SlideShare una empresa de Scribd logo
Axioma del Supremo
                   Helmuth villavicencio fern´ndez
                                             a


  1. Sean A, B ⊆   acotados y no vacios.

    a) Si SupA < 0, SupB < 0 probar que Inf (AB) = SupASupB.
    b) Si λ ∈ tal que λ < 0 ¿qu´ relaci´n hay entre Sup(λA) e Inf A ?
                               e       o


Soluci´n
      o
  1. a) Probaremos que el ´ınfimo de AB coincide con el producto de supre-
     mos.Para esto mostraremos que dicho producto es cota inferior y que es
     la mayor.
     Sea c ∈ AB luego c = ab donde a ∈ A∧b ∈ B como a ≤ SupA y b ≤ SupB
     luego ab ≥ SupASupB (desde que los supremos tienen signo negativo) y
     como c = ab
     as´ entonces
       ı
                            SupASupB ≤ c, ∀c ∈ AB
    Ahora supongamos que N sea una cota inferior de AB.
    luego N ≤ ab, ∀ab ∈ AB es decir

                            N ≤ ab, ∀a ∈ A ∧ b ∈ B

    fijemos a por ejemplo con a = a0 luego N ≤ a0 b, ∀b ∈ B luego
                                 N
                                    ≥ b, ∀b ∈ B
                                 a0
    Lo anterior se da porque los elementos de A como de B son negativos,
    desde que el signo de los supremos es negativo.
       ı N
    As´ a0 ser´ una cota superior de B luego por definici´n de supremo para
              ıa                                        o
    el conjunto B se tendr´ıa
                                   N
                                      ≥ SupB
                                   a0
                                     N
                                          ≥ a0
                                   SupB
    Y como el valor fijado a0 fue arbitrario
                                N
                                    ≥ a, ∀a ∈ A
                               SupB
    Por definici´n de supremo para el conjunto A se tendr´
               o                                        ıa
                                  N
                                      ≥ SupA
                                 SupB

                                     1
N ≤ SupASupB
As´ SupASupB es la mayor cota inferior.
  ı

                       ∴ Inf (AB) = SupASupB
b) La relaci´n es: Sup(λ A)= λ InfA
            o
En efecto; sea c ∈ λA luego c = λa donde a ∈ A como a ≥ Inf A luego
λa ≤ λInf A y como c = λa as´ entonces
                              ı

                         c ≤ λInf A, ∀c ∈ λA

Ahora supongamos que N sea una cota superior de λA.
luego N ≥ λa, ∀λa ∈ λA es decir

                           N ≥ λa, ∀a ∈ A

luego
                            N
                              ≤ a, ∀a ∈ A
                            λ
As´ N ser´ una cota inferior de A luego por definici´n de ´
  ı λ    ıa                                        o     ınfimo para el
conjunto A se tendr´
                   ıa
                              N
                                 ≤ Inf A
                              λ
                             N ≥ λInf A
As´ λInf A es la menor cota superior.
  ı

                         ∴ Sup(λA) = λInf A




                                2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica Racional (Equilibrio estático Aplicado a la Ingeniería Estructural)
Mecanica Racional (Equilibrio estático Aplicado a la Ingeniería Estructural)Mecanica Racional (Equilibrio estático Aplicado a la Ingeniería Estructural)
Mecanica Racional (Equilibrio estático Aplicado a la Ingeniería Estructural)
DAVID
 
Equilibrio Estatico
Equilibrio Estatico Equilibrio Estatico
Equilibrio Estatico
DAVID
 
Potenciación y radicación
Potenciación y radicaciónPotenciación y radicación
Potenciación y radicaciónguest24afd4
 

La actualidad más candente (9)

función logarítmica
función logarítmicafunción logarítmica
función logarítmica
 
Mecanica Racional (Equilibrio estático Aplicado a la Ingeniería Estructural)
Mecanica Racional (Equilibrio estático Aplicado a la Ingeniería Estructural)Mecanica Racional (Equilibrio estático Aplicado a la Ingeniería Estructural)
Mecanica Racional (Equilibrio estático Aplicado a la Ingeniería Estructural)
 
Equilibrio Estatico
Equilibrio Estatico Equilibrio Estatico
Equilibrio Estatico
 
Vectores edwin
Vectores edwinVectores edwin
Vectores edwin
 
Radicación
RadicaciónRadicación
Radicación
 
función logarítmica
función logarítmica función logarítmica
función logarítmica
 
Potenciación y radicación
Potenciación y radicaciónPotenciación y radicación
Potenciación y radicación
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Marcha de nivelación
Marcha de nivelaciónMarcha de nivelación
Marcha de nivelación
 

Más de orestes

Lineal prac2
Lineal prac2Lineal prac2
Lineal prac2orestes
 
Practico5
Practico5Practico5
Practico5orestes
 
Practico4
Practico4Practico4
Practico4orestes
 
Practico3
Practico3Practico3
Practico3orestes
 
Practico2pp
Practico2ppPractico2pp
Practico2pporestes
 
Practico1
Practico1Practico1
Practico1orestes
 
Sistemali2
Sistemali2Sistemali2
Sistemali2orestes
 
Sistemali1
Sistemali1Sistemali1
Sistemali1orestes
 
Polinomio2
Polinomio2Polinomio2
Polinomio2orestes
 
Polinomio1
Polinomio1Polinomio1
Polinomio1orestes
 

Más de orestes (20)

Lineal prac2
Lineal prac2Lineal prac2
Lineal prac2
 
Practico5
Practico5Practico5
Practico5
 
Practico4
Practico4Practico4
Practico4
 
Practico3
Practico3Practico3
Practico3
 
Practico2pp
Practico2ppPractico2pp
Practico2pp
 
Practico1
Practico1Practico1
Practico1
 
LóGica
LóGicaLóGica
LóGica
 
Induc4
Induc4Induc4
Induc4
 
Logica1
Logica1Logica1
Logica1
 
Sistemali2
Sistemali2Sistemali2
Sistemali2
 
Sistemali1
Sistemali1Sistemali1
Sistemali1
 
Rela3
Rela3Rela3
Rela3
 
Rela2
Rela2Rela2
Rela2
 
Rela1
Rela1Rela1
Rela1
 
Polinomio2
Polinomio2Polinomio2
Polinomio2
 
Polinomio1
Polinomio1Polinomio1
Polinomio1
 
Nurea2
Nurea2Nurea2
Nurea2
 
Numero2
Numero2Numero2
Numero2
 
Numero1
Numero1Numero1
Numero1
 
Max2
Max2Max2
Max2
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Sup2

  • 1. Axioma del Supremo Helmuth villavicencio fern´ndez a 1. Sean A, B ⊆ acotados y no vacios. a) Si SupA < 0, SupB < 0 probar que Inf (AB) = SupASupB. b) Si λ ∈ tal que λ < 0 ¿qu´ relaci´n hay entre Sup(λA) e Inf A ? e o Soluci´n o 1. a) Probaremos que el ´ınfimo de AB coincide con el producto de supre- mos.Para esto mostraremos que dicho producto es cota inferior y que es la mayor. Sea c ∈ AB luego c = ab donde a ∈ A∧b ∈ B como a ≤ SupA y b ≤ SupB luego ab ≥ SupASupB (desde que los supremos tienen signo negativo) y como c = ab as´ entonces ı SupASupB ≤ c, ∀c ∈ AB Ahora supongamos que N sea una cota inferior de AB. luego N ≤ ab, ∀ab ∈ AB es decir N ≤ ab, ∀a ∈ A ∧ b ∈ B fijemos a por ejemplo con a = a0 luego N ≤ a0 b, ∀b ∈ B luego N ≥ b, ∀b ∈ B a0 Lo anterior se da porque los elementos de A como de B son negativos, desde que el signo de los supremos es negativo. ı N As´ a0 ser´ una cota superior de B luego por definici´n de supremo para ıa o el conjunto B se tendr´ıa N ≥ SupB a0 N ≥ a0 SupB Y como el valor fijado a0 fue arbitrario N ≥ a, ∀a ∈ A SupB Por definici´n de supremo para el conjunto A se tendr´ o ıa N ≥ SupA SupB 1
  • 2. N ≤ SupASupB As´ SupASupB es la mayor cota inferior. ı ∴ Inf (AB) = SupASupB b) La relaci´n es: Sup(λ A)= λ InfA o En efecto; sea c ∈ λA luego c = λa donde a ∈ A como a ≥ Inf A luego λa ≤ λInf A y como c = λa as´ entonces ı c ≤ λInf A, ∀c ∈ λA Ahora supongamos que N sea una cota superior de λA. luego N ≥ λa, ∀λa ∈ λA es decir N ≥ λa, ∀a ∈ A luego N ≤ a, ∀a ∈ A λ As´ N ser´ una cota inferior de A luego por definici´n de ´ ı λ ıa o ınfimo para el conjunto A se tendr´ ıa N ≤ Inf A λ N ≥ λInf A As´ λInf A es la menor cota superior. ı ∴ Sup(λA) = λInf A 2