SlideShare una empresa de Scribd logo
ASUME.
   …El ser humano es capaz de superarse en el
    lugar     donde           esté,           con          sus           propias
    limitaciones,       ambiente                social           y        estado
    (estudiantes, hijo, madre, profesionista) en que se
    encuentre. Platicar alguna experiencia donde se note un esfuerzo por mejorar; en la
    que se hayan vencido obstáculos.
   Superarse es crecer, desarrollarse en forma continua y sin
    límites, de manera integral.
   Todo ser humano es perfectible, es decir, capaz de mejorar, de
    desarrollar todas sus capacidades innatas.
   Todas estas capacidades están en potencia, o sea que están
    esperando para ser desarrolladas.
   Tenemos el derecho y la obligación todos, de ser más y mejores
    como personas.
   Superarse NO es llegar a ser tan inteligente, tan famoso, ni tan
    admirado como fulano.... , ni más rico, más culto, más popular que
    zutano. Por ejemplo, cuando crecemos pensando que superarse es
    superar al de junto, nos pasan dos cosas: sí tengo menos
    capacidad que el otro me voy a frustrar y si tengo más capacidad
    me voy a conformar y cualquiera de las dos situaciones me va a
    impedir superarme.
   Superarse es vencerse a sí mismo, competir consigo
    mismo, esforzarse y rendir al máximo continuamente.
   Superarse es conocerse para valorar las propias cualidades, aceptar las propias
    limitaciones y vencer las propias debilidades. Es reconocer el propio potencial de
    manera realista, para aprovechar todas las oportunidades de hacer de sí mismo una
    persona plenamente realizada, en el lugar que le corresponde dentro de la sociedad.

   La superación es la realización plena de nuestro ser en todos los aspectos:
    físico, afectivo, social, económico, estético, intelectual, moral y espiritual.
    (Analizaremos cada uno de ellos en la siguiente reunión).

   La superación no tiene límites. La persona que crea que ya no tiene que
    superarse, no se ha realizado, simplemente se ha estancado. (Es ley natural: lo
    que no mejora, se deteriora)

   Tampoco se puede lograr de un día para otro, ni con planes de cinco días la superación
    es de todos los días. Y en ese tender a la superación es como nos vamos superando. Es
    cambiar para mejorar, sabiendo que en todo vamos a encontrar defectos; que es la
    balanza general entre cualidades y defectos la que nos va dando la pauta a seguir.
   Es muy importante para mejorar, analizarnos a nosotros mismos, ver
    que cualidades tenemos y también cuales son nuestros defectos: Cómo
    soy como alumno, hermano, hijo, esposo, amigo, en el trabajo, con los
    que me rodean, etc.

   Es importante recordar también que no puedo mejorar en todo al mismo
    tiempo (el que mucho abarca poco aprieta) Es cuestión de hacer, al
    principio, propósitos simples y poco a poco ir exigiéndonos cada vez
    más, hasta formar hábitos, repitiendo las acciones positivas y evitando
    las negativas.

   Para poder mejorar debemos ser honestos con nosotros mismos, no
    disculpando las fallas, sino buscando corregirlas.
   Hay que tener también en cuenta que es muy difícil superarse cuando se está solo.
    Necesitamos buscar un amigo, otra persona en quien confiar a quien le preocupe
    nuestro desarrollo y que nos ayude a superarnos.

   Es necesario involucrarnos en nuestra propia superación y en la de los demás.

   El asistir a sesiones como ésta nos va ayudar a olvidarnos por un rato de nuestro
    mundo, problemas, tensiones, preocupaciones, vamos a pensar en nosotros
    mismos, en como ser mejores y como vivir con más alegría y autenticidad esta vida
    que tenemos por delante. Nos traerá distracción, motivación, alegría, una manera
    nueva y positiva de ver las cosas y de enfrentarnos más maduros a nuestros
    problemas.

   La edad tampoco debe ser impedimento al afán de superación. Es bien sabido, que
    si empezamos a preocuparnos por nuestro mejoramiento a corta edad, será más
    fácil llegar a ser más y mejores personas. Pero hay que recordar que no hay edad
    para superarse, grandes personalidades han logrado sus mayores triunfos a edades
    avanzadas. Los años bien vividos y las actividades realizadas en las que hemos
    puesto lo mejor de nosotros mismos son las que valen más.
   Es importante que nos superemos para poder ayudar a nuestra
    familia, amigos, compañeros y a nuestro país. Si todos nos preocupáramos por las
    necesidades de los demás y pusiéramos un granito de esfuerzo, los problemas
    serían diferentes y nuestras actitudes cambiarían a ser más positivas y mejores.
   RESUMEN
   * Superarse es crecer de forma integral, continua
    y sin límites, en todos los aspectos de nuestro ser.

   * No se trata de querer ser mejor en todo al
    mismo tiempo, sino por medio de propósitos
    simples ir formando hábitos que nos vayan
    superando.

   * La superación es una carrera consigo
    mismo, que dura toda una vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva quien soy yo
Diapositiva  quien soy yoDiapositiva  quien soy yo
Diapositiva quien soy yo
Anait Cr
 
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Javier Mosquera Torres
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Carlos Valencia
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
Que es ser emprendedor
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedor
jmachuca
 
La Perseverancia
La Perseverancia La Perseverancia
La Perseverancia
innovadordocente
 
Emprendimiento b 7 unidad 2 planeacion
Emprendimiento b  7 unidad 2 planeacionEmprendimiento b  7 unidad 2 planeacion
Emprendimiento b 7 unidad 2 planeacion
vicuda13
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidadPaola López
 
Formación de la autonomía en adolescentes
Formación de la autonomía en adolescentes Formación de la autonomía en adolescentes
Formación de la autonomía en adolescentes
LeslyImbaquingo
 
Cartilla nº 1 soy yo
Cartilla nº 1 soy yoCartilla nº 1 soy yo
Cartilla nº 1 soy yolydugo
 
Examen creatividad agosto 2013
Examen creatividad agosto 2013Examen creatividad agosto 2013
Examen creatividad agosto 2013
Lic. sugey Perez
 
Imaginación Aplicada. Alex Osborn
Imaginación Aplicada. Alex OsbornImaginación Aplicada. Alex Osborn
Imaginación Aplicada. Alex Osborn
catalinadimi28
 
El Proceso Creativo
El Proceso CreativoEl Proceso Creativo
Cartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCarlos Valencia
 
Diapositivas taller de proyecto de vida
Diapositivas taller de proyecto de vidaDiapositivas taller de proyecto de vida
Diapositivas taller de proyecto de vida
Liz Adelaida Caviedez Barrero
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Lovegood605
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva quien soy yo
Diapositiva  quien soy yoDiapositiva  quien soy yo
Diapositiva quien soy yo
 
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
 
Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
 
Sesión uno: Soy emprendedora
Sesión uno: Soy emprendedoraSesión uno: Soy emprendedora
Sesión uno: Soy emprendedora
 
Que es ser emprendedor
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedor
 
La Perseverancia
La Perseverancia La Perseverancia
La Perseverancia
 
Emprendimiento b 7 unidad 2 planeacion
Emprendimiento b  7 unidad 2 planeacionEmprendimiento b  7 unidad 2 planeacion
Emprendimiento b 7 unidad 2 planeacion
 
Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Formación de la autonomía en adolescentes
Formación de la autonomía en adolescentes Formación de la autonomía en adolescentes
Formación de la autonomía en adolescentes
 
Cartilla nº 1 soy yo
Cartilla nº 1 soy yoCartilla nº 1 soy yo
Cartilla nº 1 soy yo
 
Examen creatividad agosto 2013
Examen creatividad agosto 2013Examen creatividad agosto 2013
Examen creatividad agosto 2013
 
Imaginación Aplicada. Alex Osborn
Imaginación Aplicada. Alex OsbornImaginación Aplicada. Alex Osborn
Imaginación Aplicada. Alex Osborn
 
El Proceso Creativo
El Proceso CreativoEl Proceso Creativo
El Proceso Creativo
 
Cartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sexto
 
Diapositivas taller de proyecto de vida
Diapositivas taller de proyecto de vidaDiapositivas taller de proyecto de vida
Diapositivas taller de proyecto de vida
 
Boletin padres gratitud
Boletin padres gratitudBoletin padres gratitud
Boletin padres gratitud
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 

Destacado

Dengue
DengueDengue
Paradaise travel
Paradaise travelParadaise travel
Paradaise travel
joagatita
 
Efectos del Incremento del Parque Automotor en el Canton Rumiñahui
Efectos del Incremento del Parque Automotor en el Canton RumiñahuiEfectos del Incremento del Parque Automotor en el Canton Rumiñahui
Efectos del Incremento del Parque Automotor en el Canton RumiñahuiCrismaxa
 
Gmupd m 12.07.010_medidas
Gmupd m 12.07.010_medidasGmupd m 12.07.010_medidas
Gmupd m 12.07.010_medidasupydalcorcon
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
Nicolas Camacho
 
Plano de Negócios Zona Network Oficial
Plano de Negócios Zona Network Oficial Plano de Negócios Zona Network Oficial
Plano de Negócios Zona Network Oficial
Reginaldo Alves
 
Presentacion de
Presentacion de Presentacion de
Presentacion de anajd
 
Proyecto comunitariog1
Proyecto comunitariog1Proyecto comunitariog1
Proyecto comunitariog1
Daisy Vilca
 
Asamblea 20120303
Asamblea 20120303Asamblea 20120303
Asamblea 20120303
avvtermes
 
Tarea 2: Presentacion 2015
Tarea 2: Presentacion 2015Tarea 2: Presentacion 2015
Tarea 2: Presentacion 2015
Carolina G
 
Diferencia entre Web 1.0 y Web 2.0
Diferencia entre Web 1.0 y Web 2.0Diferencia entre Web 1.0 y Web 2.0
Diferencia entre Web 1.0 y Web 2.0ginoselle
 
2010 01854-00
2010 01854-002010 01854-00

Destacado (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Paradaise travel
Paradaise travelParadaise travel
Paradaise travel
 
Efectos del Incremento del Parque Automotor en el Canton Rumiñahui
Efectos del Incremento del Parque Automotor en el Canton RumiñahuiEfectos del Incremento del Parque Automotor en el Canton Rumiñahui
Efectos del Incremento del Parque Automotor en el Canton Rumiñahui
 
Huej2
Huej2Huej2
Huej2
 
Gmupd m 12.07.010_medidas
Gmupd m 12.07.010_medidasGmupd m 12.07.010_medidas
Gmupd m 12.07.010_medidas
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 
Gupd m 12.01.002
Gupd m 12.01.002Gupd m 12.01.002
Gupd m 12.01.002
 
Plano de Negócios Zona Network Oficial
Plano de Negócios Zona Network Oficial Plano de Negócios Zona Network Oficial
Plano de Negócios Zona Network Oficial
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Presentacion de
Presentacion de Presentacion de
Presentacion de
 
3era sesion
3era sesion3era sesion
3era sesion
 
Proyecto comunitariog1
Proyecto comunitariog1Proyecto comunitariog1
Proyecto comunitariog1
 
Aparato circulatorio vicky
Aparato circulatorio vickyAparato circulatorio vicky
Aparato circulatorio vicky
 
Codigo civil libro
Codigo civil libroCodigo civil libro
Codigo civil libro
 
Asamblea 20120303
Asamblea 20120303Asamblea 20120303
Asamblea 20120303
 
Tarea 2: Presentacion 2015
Tarea 2: Presentacion 2015Tarea 2: Presentacion 2015
Tarea 2: Presentacion 2015
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Diferencia entre Web 1.0 y Web 2.0
Diferencia entre Web 1.0 y Web 2.0Diferencia entre Web 1.0 y Web 2.0
Diferencia entre Web 1.0 y Web 2.0
 
2010 01854-00
2010 01854-002010 01854-00
2010 01854-00
 
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJEPRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
 

Similar a Superación personal sesión 1

Superacion personal
Superacion personalSuperacion personal
Superacion personal
Guzmán Luque L
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
MaraConcepcinJimnezF
 
Liderar mi vida
Liderar mi vidaLiderar mi vida
Liderar mi vida
Susana Prado Iratchet
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
joselisborges
 
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismocomprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
ROXANAMARITZAVELASQU
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
conceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidadconceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidadviviana15078
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
JorgelisAguilera
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
Johasmz
 
Sesion 3
Sesion 3 Sesion 3
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
Manuel Bedoya D
 
Herramientas para alcanzar el éxito
Herramientas para alcanzar el éxitoHerramientas para alcanzar el éxito
Herramientas para alcanzar el éxitoGrisel R. Núñez
 
Administración vida
Administración vidaAdministración vida
Administración vidaEBer Lop
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
V G
 
Mi cp
Mi cpMi cp
Puericultura
PuericulturaPuericultura
PuericulturaUTPL UTPL
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
PameLa Garcia
 
TEORIA AA009.docx
TEORIA AA009.docxTEORIA AA009.docx
TEORIA AA009.docx
Jossflavioflores
 

Similar a Superación personal sesión 1 (20)

Superacion personal
Superacion personalSuperacion personal
Superacion personal
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
 
Liderar mi vida
Liderar mi vidaLiderar mi vida
Liderar mi vida
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismocomprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
conceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidadconceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidad
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Sesion 3
Sesion 3 Sesion 3
Sesion 3
 
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
 
Guia De Salud
Guia De SaludGuia De Salud
Guia De Salud
 
Herramientas para alcanzar el éxito
Herramientas para alcanzar el éxitoHerramientas para alcanzar el éxito
Herramientas para alcanzar el éxito
 
Administración vida
Administración vidaAdministración vida
Administración vida
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
Mi cp
Mi cpMi cp
Mi cp
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
 
TEORIA AA009.docx
TEORIA AA009.docxTEORIA AA009.docx
TEORIA AA009.docx
 

Más de Nidiyare Zarate

Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Nidiyare Zarate
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
Nidiyare Zarate
 
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Nidiyare Zarate
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictosNidiyare Zarate
 
Autoestima maestros
Autoestima maestrosAutoestima maestros
Autoestima maestros
Nidiyare Zarate
 
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesNidiyare Zarate
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Nidiyare Zarate
 
8 aspectos
8 aspectos8 aspectos
8 aspectos
Nidiyare Zarate
 

Más de Nidiyare Zarate (8)

Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
 
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Autoestima maestros
Autoestima maestrosAutoestima maestros
Autoestima maestros
 
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
8 aspectos
8 aspectos8 aspectos
8 aspectos
 

Superación personal sesión 1

  • 2. …El ser humano es capaz de superarse en el lugar donde esté, con sus propias limitaciones, ambiente social y estado (estudiantes, hijo, madre, profesionista) en que se encuentre. Platicar alguna experiencia donde se note un esfuerzo por mejorar; en la que se hayan vencido obstáculos.
  • 3. Superarse es crecer, desarrollarse en forma continua y sin límites, de manera integral.  Todo ser humano es perfectible, es decir, capaz de mejorar, de desarrollar todas sus capacidades innatas.  Todas estas capacidades están en potencia, o sea que están esperando para ser desarrolladas.  Tenemos el derecho y la obligación todos, de ser más y mejores como personas.  Superarse NO es llegar a ser tan inteligente, tan famoso, ni tan admirado como fulano.... , ni más rico, más culto, más popular que zutano. Por ejemplo, cuando crecemos pensando que superarse es superar al de junto, nos pasan dos cosas: sí tengo menos capacidad que el otro me voy a frustrar y si tengo más capacidad me voy a conformar y cualquiera de las dos situaciones me va a impedir superarme.  Superarse es vencerse a sí mismo, competir consigo mismo, esforzarse y rendir al máximo continuamente.
  • 4. Superarse es conocerse para valorar las propias cualidades, aceptar las propias limitaciones y vencer las propias debilidades. Es reconocer el propio potencial de manera realista, para aprovechar todas las oportunidades de hacer de sí mismo una persona plenamente realizada, en el lugar que le corresponde dentro de la sociedad.  La superación es la realización plena de nuestro ser en todos los aspectos: físico, afectivo, social, económico, estético, intelectual, moral y espiritual. (Analizaremos cada uno de ellos en la siguiente reunión).  La superación no tiene límites. La persona que crea que ya no tiene que superarse, no se ha realizado, simplemente se ha estancado. (Es ley natural: lo que no mejora, se deteriora)  Tampoco se puede lograr de un día para otro, ni con planes de cinco días la superación es de todos los días. Y en ese tender a la superación es como nos vamos superando. Es cambiar para mejorar, sabiendo que en todo vamos a encontrar defectos; que es la balanza general entre cualidades y defectos la que nos va dando la pauta a seguir.
  • 5. Es muy importante para mejorar, analizarnos a nosotros mismos, ver que cualidades tenemos y también cuales son nuestros defectos: Cómo soy como alumno, hermano, hijo, esposo, amigo, en el trabajo, con los que me rodean, etc.  Es importante recordar también que no puedo mejorar en todo al mismo tiempo (el que mucho abarca poco aprieta) Es cuestión de hacer, al principio, propósitos simples y poco a poco ir exigiéndonos cada vez más, hasta formar hábitos, repitiendo las acciones positivas y evitando las negativas.  Para poder mejorar debemos ser honestos con nosotros mismos, no disculpando las fallas, sino buscando corregirlas.
  • 6. Hay que tener también en cuenta que es muy difícil superarse cuando se está solo. Necesitamos buscar un amigo, otra persona en quien confiar a quien le preocupe nuestro desarrollo y que nos ayude a superarnos.  Es necesario involucrarnos en nuestra propia superación y en la de los demás.  El asistir a sesiones como ésta nos va ayudar a olvidarnos por un rato de nuestro mundo, problemas, tensiones, preocupaciones, vamos a pensar en nosotros mismos, en como ser mejores y como vivir con más alegría y autenticidad esta vida que tenemos por delante. Nos traerá distracción, motivación, alegría, una manera nueva y positiva de ver las cosas y de enfrentarnos más maduros a nuestros problemas.  La edad tampoco debe ser impedimento al afán de superación. Es bien sabido, que si empezamos a preocuparnos por nuestro mejoramiento a corta edad, será más fácil llegar a ser más y mejores personas. Pero hay que recordar que no hay edad para superarse, grandes personalidades han logrado sus mayores triunfos a edades avanzadas. Los años bien vividos y las actividades realizadas en las que hemos puesto lo mejor de nosotros mismos son las que valen más.
  • 7. Es importante que nos superemos para poder ayudar a nuestra familia, amigos, compañeros y a nuestro país. Si todos nos preocupáramos por las necesidades de los demás y pusiéramos un granito de esfuerzo, los problemas serían diferentes y nuestras actitudes cambiarían a ser más positivas y mejores.
  • 8. RESUMEN  * Superarse es crecer de forma integral, continua y sin límites, en todos los aspectos de nuestro ser.  * No se trata de querer ser mejor en todo al mismo tiempo, sino por medio de propósitos simples ir formando hábitos que nos vayan superando.  * La superación es una carrera consigo mismo, que dura toda una vida.