SlideShare una empresa de Scribd logo
Superación a la
Resistencia de la
Estenotrofomona
maltofila con un
abordaje
terapéutico racional
RES. IV DR. HUGO TOLA GUARACHI
MEDICINA CRITICA Y TERAPIA
INTENSIVA
Introducción
La FDA no ha aprobado puntos de corte para
ninguna de las opciones de tratamiento de primera
línea para S maltophilia.
La LEVOFLOXACINA ha demostrado una eficacia
similar a la trimetoprima-sulfametoxazol.
La MINOCICLINA demuestra la tasa más alta de
susceptibilidad in vitro, sin embargo, la evidencia
que respalda su uso clínico es escasa.
El CEFIDEROCOL han mostrado una actividad
prometedora en investigaciones preclínicas,
aunque se necesitan datos adicionales para
determinar su lugar en la terapia para S
maltophilia.
1) β-lactamasas intrínsecas e inducibles (L1 y L2) de Ambler clase B y A,
respectivamente, elimina prácticamente todos los agentes β-lactámicos como
opciones de tratamiento.
2) Bombas de expulsión presentes 8 tipos resistencia-nodulación (RND) - (SmeABC,
SmeEF, SmeIJK, SmeOP, SmeVWX y SmeYZ)
BGN resistente a los carbapenémicos más
PREVALENTE, por encima de Acinetobacter
baumannii, Pseudomonas aeruginosa, y Klebsiella
pneumoniae.
Causa más comunes de infecciones respiratorias en
la UCI.
Forma biopelículas en superficies abióticas y
bióticas
Es omnipresente, puede sobrevivir en casi cualquier
superficie húmeda y demuestra una fuerte
predilección por los dispositivos.
Mortalidad alta de hasta un 38%
Estrategias Terapéuticas
• Consideraciones PK/PD:
Falta de suficientes datos PK/PD combinados con obstáculos de diagnóstico específicos para S maltophilia
Penetración pulmonar (~24 % para cefiderocol frente a >100 % para levofloxacino) y diferencias dentro de
clase en la actividad a pH ácido entre las fluoroquinolonas.
Aunque TMP-SMX se considera un agente preferido para S maltophilia, no existe un índice PK/PD
establecido o un umbral objetivo de eficacia o toxicidad. (causa de mielosupresión lo que impide en gran
medida su uso en pacientes con cáncer neutropénico)
• MIC bajo = 0,5/1 mg/L
• Bacteriostático in vitro
• MIC objetivo = 100–200 mg/L de SMX y 5–8 mg/L de TMP contra neumocistis.
• Dosis VO e IV de 15 mg/kg/día de TMP deben lograr estos objetivos mientras se mantienen las MIC
• Dosis de 20 mg/kg/día se asocian con tasas altas de trastornos toxicos gastrointestinales y del SNC.
Estrategias Terapéuticas
• Consideraciones PK/PD:
FLUOROQUINOLONAS
• Mantienen la susceptibilidad in vitro como terapia de primera línea y alternativa.
• AUC/MIC objetivo para la actividad antibacteriana máxima y la eficacia clínica de las
Fluoroquinolonas es al menos 87 mg×hora/L.
• Hay escasez de PK/PD in vitro o in vivo
• Se recomienda la monoterapia con levofloxacino
CEFIDEROCOL
• MIC tan bajos como 0.12–0.5 mg/L
• Eficacia de cefiderocol fue igual o mejor que la de los agentes de comparación como ceftazidima,
levofloxacina y minociclina y no se vio afectada por la resistencia a estos agentes.
Tratamiento Antimicrobiano
• 1246 artículos, de los cuales 17 eran estudios comparativos [51,57–72] y, por lo
tanto, se incluyeron junto con 1 revisión sistemática y 1 metanálisis centrado en
evaluar los regímenes de tratamiento
Patógeno con importantes efectos intrínsecos y adquiridos
Tratamiento Antimicrobiano
• TMP-SMX versus fluoroquinolonas:
– Susceptibilidad del 95%, solo el 38,3% de 444 pacientes lo recibieron como terapia definitiva mientras que el 65% recibió
una fluoroquinolona.
– Las fluoroquinolonas, principalmente la levofloxacina, han sido los agentes alternativos a TMP-SMX.
– No se observaron diferencias significativas en las tasas de éxito entre los pacientes tratados durante <10 días o ≥10 días
– No hubo una diferencia significativa en la mortalidad a los 30 días entre los grupos de TMP-SMX y levofloxacino.
– Neumonía y el shock séptico se asociaron con la mortalidad a los 30 días.
– Los eventos adversos fueron significativamente más frecuentes en el grupo de TMP-SMX.
– Las infecciones pulmonares representaron el 56 % de todas las infecciones, seguidas de piel y tejidos blandos (19 %),
infección del tracto urinario (ITU) (9 %), infección intraabdominal complicada (9 %) y bacteriemia (6 %) y 24 % de
pacientes que estaban en la UCI en el momento del cultivo.
– Como es común conS maltophilia, el 77% de los pacientes tenían una infección polimicrobiana (más comúnmenteP.
aeruginosa) y esto fue significativamente más frecuente en el grupo de fluoroquinolonas (84% vs 63%)
– Levofloxacino demostró una sensibilidad del 82 % frente al 96 % con TMP-SMX
– Éxito clínico general fue aproximadamente del 55 % en cada grupo y la mortalidad a los 30 días fue del 31 % para
levofloxacino y del 22 % para TMP-SMX.
– Curación microbiológica y éxito clínico del 50% y 40% para neumonía y bacteriemia.
– TMP-SMX (20–40 mg/L), levofloxacina (1–8 mg /L) y minociclina (1–4 mg/L)
Tratamiento Antimicrobiano
• TMP-SMX versus fluoroquinolonas y/o tetraciclinas:
– Tigeciclina fue aprobada por la FDA de los Estados Unidos en 2005
– No tiene una indicación de la FDA para S. maltophilia.
– Se administraron dosis estándar (50 mg de tigeciclina cada 12 h, 800/160 mg de TMP-SMX cada 8 h) durante 14 a 21
días
– Sitios de infección incluyeron 51 % de neumonía, 29 % de infección del sitio quirúrgico y 11% de bacteriemia secundaria
a neumonía.
– APACHE II >20.
– En el día 14 de tratamiento, la mejoría clínica fue del 69,2 % en el grupo de TMP-SMX frente al 68,4 % en el grupo de
tigeciclina.
– Tasa de mortalidad a los 30 días fue del 31 % para TMP-SMX frente al 21 % para tigeciclina.
– La susceptibilidad a la levofloxacina fue del 82 %, la minociclina fue del 100 % y la TMP-SMX fue solo del 80 %.
– 284 pacientes (2010-2016) TMP-SMX (n = 217), minociclina (n = 39) o una fluoroquinolona (n = 28; 9 ciprofloxacina, 2
levofloxacina, y 17 moxifloxacino).
– Las dosis medianas de cada agente fueron 9,7 mg/kg/día de TMP, 800 mg/día de ciprofloxacina, 750 mg/día de
levofloxacina, 400 mg/día de moxifloxacina y 200 mg/día de minociclina, y la mediana de duración de la terapia fueron 12
dias.
– Se observó una mortalidad más baja en pacientes que recibieron minociclina.
– La mortalidad fue similar entre los grupos de fluoroquinolonas y TMP-SMX
Tratamiento Antimicrobiano
• Monoterapia versus terapia combinada:
– Pocos estudios que exploren este enfoque contra S. maltophilia.
– No es posible realizar comparaciones estadísticas entre la monoterapia y la terapia de
combinación, aunque no pareció haber una señal obvia de eficacia o fracaso de ninguna
manera
Otros agentes alternativos
• Cefiderocol:
– Aprobado por la FDA el 14 de noviembre de 2019 para infecciones urinarias complicadas y,
más recientemente, para neumonía nosocomial.
• Aztreonam + ceftazidima-avibactam.
– Estable a la hidrólisis de la metalo-β-lactamasa L1 expresada constitutivamente enS
maltophilia, es fácilmente hidrolizado por la enzima serina L2 de clase A y, por lo tanto, no
es eficaz como monoterapia.
– Ceftazidima no tiene actividad contra las metalo-β-lactamasas y la terapia con ceftazidime-
avibactam solo es ineficaz.
Pruebas de susceptibilidad
Agent Adult Dosage
(assuming normal renal and liver
function)
Target Organisms
Cefiderocol 2 g IV q8h, infused over 3 hours CRE, DTR-P. aeruginosa, CRAB, S.
maltophilia
Ceftazidime-avibactam and
aztreonam
Ceftazidime-avibactam: 2.5 g IV q8h,
infused over 3 hours
PLUS
Aztreonam: 2 g IV q8h, infused over 3
hours, at the same time as
ceftazidime-avibactam
Metallo-β-lactamase-producing
CRE, S. maltophilia
Eravacycline 1 mg/kg/dose IV q12h CRE, CRAB, S. maltophilia
Levofloxacin 750 mg IV/PO q24h ESBL-E, AmpC-E, S. maltophilia
Minocycline 200 mg IV/PO q12h CRAB, S. maltophilia
Tigecycline 200 mg IV x 1 dose, then 100 mg IV
q12h
CRE, CRAB, S. maltophilia
Trimetoprim-
sulfamethoxazol
Cystitis: 160 mg (trimethoprim
component) IV/PO q12h
Other infections: 8-12 mg/kg/day
(trimethoprim component) IV/PO
divided q8-12h (consider maximum
dose of 960 mg trimethoprim
component per day)
ESBL-E, AmpC-E, S. maltophilia
IDSA 2022
No hay evidencia de un régimen
antibiótico estándar.
De elección monoterapia.
Infecciones leves: TMP-SMX y
minociclina- NO ceftazidime
Infecciones moderadas y graves:
TMP-SMX y minociclina como
combinación preferida, el inicio
de la monoterapia con TMP-SMX
con la adición de un segundo
agente (minociclina [preferida],
tigeciclina, levofloxacina o
cefiderocol) si hay un retraso en
la mejoría clínica con TMP-SMX
solo, o la combinación de
ceftazidima-avibactam y
aztreonam.
www.clinicafoianini.com

Más contenido relacionado

Similar a Superacion a la Resistencia de la E. maltofila con un abordaje terapéutico racional.pptx

Similar a Superacion a la Resistencia de la E. maltofila con un abordaje terapéutico racional.pptx (20)

Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
 
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
 
Tratamiento de la tuberculosis final
Tratamiento de la tuberculosis  finalTratamiento de la tuberculosis  final
Tratamiento de la tuberculosis final
 
Tratamiento de la tuberculosis final
Tratamiento de la tuberculosis  finalTratamiento de la tuberculosis  final
Tratamiento de la tuberculosis final
 
Tratamiento de la tuberculosis final
Tratamiento de la tuberculosis  finalTratamiento de la tuberculosis  final
Tratamiento de la tuberculosis final
 
Cap 48-farmacos-inmunomoduladores
Cap 48-farmacos-inmunomoduladoresCap 48-farmacos-inmunomoduladores
Cap 48-farmacos-inmunomoduladores
 
Mdr
MdrMdr
Mdr
 
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en PeruNuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
ANTITUBERCULOSOS.pdf
ANTITUBERCULOSOS.pdfANTITUBERCULOSOS.pdf
ANTITUBERCULOSOS.pdf
 
Antimicobacterianos.pdf
Antimicobacterianos.pdfAntimicobacterianos.pdf
Antimicobacterianos.pdf
 
Fármacos de reumatología 2023.
Fármacos de reumatología 2023.Fármacos de reumatología 2023.
Fármacos de reumatología 2023.
 
48468991 neofax
48468991 neofax48468991 neofax
48468991 neofax
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
 
Nefritis lupica.pptx
Nefritis lupica.pptxNefritis lupica.pptx
Nefritis lupica.pptx
 
Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente
 
Terapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoideTerapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoide
 
farmaUV
farmaUVfarmaUV
farmaUV
 
Conversion de farmacos inmunosupresores
Conversion de farmacos inmunosupresoresConversion de farmacos inmunosupresores
Conversion de farmacos inmunosupresores
 

Más de DHugo Tolag

Trabajo PiCCO 2 (H. Tola G.).pptx
Trabajo PiCCO 2 (H. Tola G.).pptxTrabajo PiCCO 2 (H. Tola G.).pptx
Trabajo PiCCO 2 (H. Tola G.).pptxDHugo Tolag
 
Citomegalovirus CMV (H. Tola).pptx
Citomegalovirus CMV (H. Tola).pptxCitomegalovirus CMV (H. Tola).pptx
Citomegalovirus CMV (H. Tola).pptxDHugo Tolag
 
Uso de Antimicrobianos en el Paciente con fallo Renal y Hepático (H. Tola G.)...
Uso de Antimicrobianos en el Paciente con fallo Renal y Hepático (H. Tola G.)...Uso de Antimicrobianos en el Paciente con fallo Renal y Hepático (H. Tola G.)...
Uso de Antimicrobianos en el Paciente con fallo Renal y Hepático (H. Tola G.)...DHugo Tolag
 
Bacterias MDR (H. Tola G.).pptx
Bacterias MDR  (H. Tola G.).pptxBacterias MDR  (H. Tola G.).pptx
Bacterias MDR (H. Tola G.).pptxDHugo Tolag
 
Infecciones en pacientes neutropenicos febriles (H. Tola G.).pptx
Infecciones en pacientes neutropenicos febriles (H. Tola G.).pptxInfecciones en pacientes neutropenicos febriles (H. Tola G.).pptx
Infecciones en pacientes neutropenicos febriles (H. Tola G.).pptxDHugo Tolag
 
Medidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptx
Medidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptxMedidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptx
Medidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptxDHugo Tolag
 
Manejo del Síndrome Postparo (H. Tola G.).pptx
Manejo del Síndrome Postparo (H. Tola G.).pptxManejo del Síndrome Postparo (H. Tola G.).pptx
Manejo del Síndrome Postparo (H. Tola G.).pptxDHugo Tolag
 

Más de DHugo Tolag (7)

Trabajo PiCCO 2 (H. Tola G.).pptx
Trabajo PiCCO 2 (H. Tola G.).pptxTrabajo PiCCO 2 (H. Tola G.).pptx
Trabajo PiCCO 2 (H. Tola G.).pptx
 
Citomegalovirus CMV (H. Tola).pptx
Citomegalovirus CMV (H. Tola).pptxCitomegalovirus CMV (H. Tola).pptx
Citomegalovirus CMV (H. Tola).pptx
 
Uso de Antimicrobianos en el Paciente con fallo Renal y Hepático (H. Tola G.)...
Uso de Antimicrobianos en el Paciente con fallo Renal y Hepático (H. Tola G.)...Uso de Antimicrobianos en el Paciente con fallo Renal y Hepático (H. Tola G.)...
Uso de Antimicrobianos en el Paciente con fallo Renal y Hepático (H. Tola G.)...
 
Bacterias MDR (H. Tola G.).pptx
Bacterias MDR  (H. Tola G.).pptxBacterias MDR  (H. Tola G.).pptx
Bacterias MDR (H. Tola G.).pptx
 
Infecciones en pacientes neutropenicos febriles (H. Tola G.).pptx
Infecciones en pacientes neutropenicos febriles (H. Tola G.).pptxInfecciones en pacientes neutropenicos febriles (H. Tola G.).pptx
Infecciones en pacientes neutropenicos febriles (H. Tola G.).pptx
 
Medidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptx
Medidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptxMedidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptx
Medidas de Aislamiento en UCI (H. Tola G.).pptx
 
Manejo del Síndrome Postparo (H. Tola G.).pptx
Manejo del Síndrome Postparo (H. Tola G.).pptxManejo del Síndrome Postparo (H. Tola G.).pptx
Manejo del Síndrome Postparo (H. Tola G.).pptx
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 

Último (18)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Superacion a la Resistencia de la E. maltofila con un abordaje terapéutico racional.pptx

  • 1. Superación a la Resistencia de la Estenotrofomona maltofila con un abordaje terapéutico racional RES. IV DR. HUGO TOLA GUARACHI MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA
  • 2.
  • 3. Introducción La FDA no ha aprobado puntos de corte para ninguna de las opciones de tratamiento de primera línea para S maltophilia. La LEVOFLOXACINA ha demostrado una eficacia similar a la trimetoprima-sulfametoxazol. La MINOCICLINA demuestra la tasa más alta de susceptibilidad in vitro, sin embargo, la evidencia que respalda su uso clínico es escasa. El CEFIDEROCOL han mostrado una actividad prometedora en investigaciones preclínicas, aunque se necesitan datos adicionales para determinar su lugar en la terapia para S maltophilia. 1) β-lactamasas intrínsecas e inducibles (L1 y L2) de Ambler clase B y A, respectivamente, elimina prácticamente todos los agentes β-lactámicos como opciones de tratamiento. 2) Bombas de expulsión presentes 8 tipos resistencia-nodulación (RND) - (SmeABC, SmeEF, SmeIJK, SmeOP, SmeVWX y SmeYZ)
  • 4. BGN resistente a los carbapenémicos más PREVALENTE, por encima de Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa, y Klebsiella pneumoniae. Causa más comunes de infecciones respiratorias en la UCI. Forma biopelículas en superficies abióticas y bióticas Es omnipresente, puede sobrevivir en casi cualquier superficie húmeda y demuestra una fuerte predilección por los dispositivos. Mortalidad alta de hasta un 38%
  • 5. Estrategias Terapéuticas • Consideraciones PK/PD: Falta de suficientes datos PK/PD combinados con obstáculos de diagnóstico específicos para S maltophilia Penetración pulmonar (~24 % para cefiderocol frente a >100 % para levofloxacino) y diferencias dentro de clase en la actividad a pH ácido entre las fluoroquinolonas. Aunque TMP-SMX se considera un agente preferido para S maltophilia, no existe un índice PK/PD establecido o un umbral objetivo de eficacia o toxicidad. (causa de mielosupresión lo que impide en gran medida su uso en pacientes con cáncer neutropénico) • MIC bajo = 0,5/1 mg/L • Bacteriostático in vitro • MIC objetivo = 100–200 mg/L de SMX y 5–8 mg/L de TMP contra neumocistis. • Dosis VO e IV de 15 mg/kg/día de TMP deben lograr estos objetivos mientras se mantienen las MIC • Dosis de 20 mg/kg/día se asocian con tasas altas de trastornos toxicos gastrointestinales y del SNC.
  • 6. Estrategias Terapéuticas • Consideraciones PK/PD: FLUOROQUINOLONAS • Mantienen la susceptibilidad in vitro como terapia de primera línea y alternativa. • AUC/MIC objetivo para la actividad antibacteriana máxima y la eficacia clínica de las Fluoroquinolonas es al menos 87 mg×hora/L. • Hay escasez de PK/PD in vitro o in vivo • Se recomienda la monoterapia con levofloxacino CEFIDEROCOL • MIC tan bajos como 0.12–0.5 mg/L • Eficacia de cefiderocol fue igual o mejor que la de los agentes de comparación como ceftazidima, levofloxacina y minociclina y no se vio afectada por la resistencia a estos agentes.
  • 7. Tratamiento Antimicrobiano • 1246 artículos, de los cuales 17 eran estudios comparativos [51,57–72] y, por lo tanto, se incluyeron junto con 1 revisión sistemática y 1 metanálisis centrado en evaluar los regímenes de tratamiento Patógeno con importantes efectos intrínsecos y adquiridos
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Tratamiento Antimicrobiano • TMP-SMX versus fluoroquinolonas: – Susceptibilidad del 95%, solo el 38,3% de 444 pacientes lo recibieron como terapia definitiva mientras que el 65% recibió una fluoroquinolona. – Las fluoroquinolonas, principalmente la levofloxacina, han sido los agentes alternativos a TMP-SMX. – No se observaron diferencias significativas en las tasas de éxito entre los pacientes tratados durante <10 días o ≥10 días – No hubo una diferencia significativa en la mortalidad a los 30 días entre los grupos de TMP-SMX y levofloxacino. – Neumonía y el shock séptico se asociaron con la mortalidad a los 30 días. – Los eventos adversos fueron significativamente más frecuentes en el grupo de TMP-SMX. – Las infecciones pulmonares representaron el 56 % de todas las infecciones, seguidas de piel y tejidos blandos (19 %), infección del tracto urinario (ITU) (9 %), infección intraabdominal complicada (9 %) y bacteriemia (6 %) y 24 % de pacientes que estaban en la UCI en el momento del cultivo. – Como es común conS maltophilia, el 77% de los pacientes tenían una infección polimicrobiana (más comúnmenteP. aeruginosa) y esto fue significativamente más frecuente en el grupo de fluoroquinolonas (84% vs 63%) – Levofloxacino demostró una sensibilidad del 82 % frente al 96 % con TMP-SMX – Éxito clínico general fue aproximadamente del 55 % en cada grupo y la mortalidad a los 30 días fue del 31 % para levofloxacino y del 22 % para TMP-SMX. – Curación microbiológica y éxito clínico del 50% y 40% para neumonía y bacteriemia. – TMP-SMX (20–40 mg/L), levofloxacina (1–8 mg /L) y minociclina (1–4 mg/L)
  • 12. Tratamiento Antimicrobiano • TMP-SMX versus fluoroquinolonas y/o tetraciclinas: – Tigeciclina fue aprobada por la FDA de los Estados Unidos en 2005 – No tiene una indicación de la FDA para S. maltophilia. – Se administraron dosis estándar (50 mg de tigeciclina cada 12 h, 800/160 mg de TMP-SMX cada 8 h) durante 14 a 21 días – Sitios de infección incluyeron 51 % de neumonía, 29 % de infección del sitio quirúrgico y 11% de bacteriemia secundaria a neumonía. – APACHE II >20. – En el día 14 de tratamiento, la mejoría clínica fue del 69,2 % en el grupo de TMP-SMX frente al 68,4 % en el grupo de tigeciclina. – Tasa de mortalidad a los 30 días fue del 31 % para TMP-SMX frente al 21 % para tigeciclina. – La susceptibilidad a la levofloxacina fue del 82 %, la minociclina fue del 100 % y la TMP-SMX fue solo del 80 %. – 284 pacientes (2010-2016) TMP-SMX (n = 217), minociclina (n = 39) o una fluoroquinolona (n = 28; 9 ciprofloxacina, 2 levofloxacina, y 17 moxifloxacino). – Las dosis medianas de cada agente fueron 9,7 mg/kg/día de TMP, 800 mg/día de ciprofloxacina, 750 mg/día de levofloxacina, 400 mg/día de moxifloxacina y 200 mg/día de minociclina, y la mediana de duración de la terapia fueron 12 dias. – Se observó una mortalidad más baja en pacientes que recibieron minociclina. – La mortalidad fue similar entre los grupos de fluoroquinolonas y TMP-SMX
  • 13. Tratamiento Antimicrobiano • Monoterapia versus terapia combinada: – Pocos estudios que exploren este enfoque contra S. maltophilia. – No es posible realizar comparaciones estadísticas entre la monoterapia y la terapia de combinación, aunque no pareció haber una señal obvia de eficacia o fracaso de ninguna manera
  • 14. Otros agentes alternativos • Cefiderocol: – Aprobado por la FDA el 14 de noviembre de 2019 para infecciones urinarias complicadas y, más recientemente, para neumonía nosocomial. • Aztreonam + ceftazidima-avibactam. – Estable a la hidrólisis de la metalo-β-lactamasa L1 expresada constitutivamente enS maltophilia, es fácilmente hidrolizado por la enzima serina L2 de clase A y, por lo tanto, no es eficaz como monoterapia. – Ceftazidima no tiene actividad contra las metalo-β-lactamasas y la terapia con ceftazidime- avibactam solo es ineficaz.
  • 16. Agent Adult Dosage (assuming normal renal and liver function) Target Organisms Cefiderocol 2 g IV q8h, infused over 3 hours CRE, DTR-P. aeruginosa, CRAB, S. maltophilia Ceftazidime-avibactam and aztreonam Ceftazidime-avibactam: 2.5 g IV q8h, infused over 3 hours PLUS Aztreonam: 2 g IV q8h, infused over 3 hours, at the same time as ceftazidime-avibactam Metallo-β-lactamase-producing CRE, S. maltophilia Eravacycline 1 mg/kg/dose IV q12h CRE, CRAB, S. maltophilia Levofloxacin 750 mg IV/PO q24h ESBL-E, AmpC-E, S. maltophilia Minocycline 200 mg IV/PO q12h CRAB, S. maltophilia Tigecycline 200 mg IV x 1 dose, then 100 mg IV q12h CRE, CRAB, S. maltophilia Trimetoprim- sulfamethoxazol Cystitis: 160 mg (trimethoprim component) IV/PO q12h Other infections: 8-12 mg/kg/day (trimethoprim component) IV/PO divided q8-12h (consider maximum dose of 960 mg trimethoprim component per day) ESBL-E, AmpC-E, S. maltophilia IDSA 2022 No hay evidencia de un régimen antibiótico estándar. De elección monoterapia. Infecciones leves: TMP-SMX y minociclina- NO ceftazidime Infecciones moderadas y graves: TMP-SMX y minociclina como combinación preferida, el inicio de la monoterapia con TMP-SMX con la adición de un segundo agente (minociclina [preferida], tigeciclina, levofloxacina o cefiderocol) si hay un retraso en la mejoría clínica con TMP-SMX solo, o la combinación de ceftazidima-avibactam y aztreonam.