SlideShare una empresa de Scribd logo
 
El   Surrealismo  (en francés:  surréalisme )  superrealismo  es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Bretón. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.
Los términos  surrealismo  y  surrealista  proceden de Apollinaire, quien los acuñó en 1917.   Una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y las miméticas, que es el heraldo de un arte más amplio aún por venir. (...) Esta nueva alianza (...) ha dado lugar, en  Parade  a una especie de  surrealismo , que considero el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espíritu Nuevo La palabra  surrealista  aparece en el subtítulo de  Las tetas de Tiresias (drama surrealista) , en junio de 1917, para referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece. Como escribe Apollinaire en el prefacio al drama, Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el  surrealismo ... Después de todo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a una pierna.
La meta surrealista y sus medios se remontan siglos antes al nacimiento del movimiento. Basta citar a Hieronymus Bosch "el Bosco", considerado el primer artista surrealista, que en los siglos XV y XVI creó obras como "El jardín de las delicias" o "El carro del heno". Pero fue en el siglo XX cuando surgiría el nacimiento de una vanguardia filosófica y artística que retomaría estos elementos y los desarrollaría como nunca antes se había hecho.
El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del  collage  (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage  (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como  Historia Natural , pintada en París en 1926. Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró.
Al principio el surrealismo es un movimiento fundamentalmente literario, y hasta un poco más tarde no producirá grandes resultados en las artes plásticas. Surge un concepto fundamental, el automatismo, basado en una suerte de dictado mágico, procedente del inconsciente, gracias al cual surgían poemas, ensayos, etc., y que más tarde sería recogido por pintores y escultores. La primera exposición surrealista se celebró en la Galerie Pierre de París en 1925, y en ella, además de Jean Arp, Giorgio de Chirico y Max Ernst, participaron artistas como André Masson, Picasso, Man Ray, Pierre Roy, P. Klee y Joan Miró, que posteriormente se separarían del movimiento o se mantendrían unidos a él adoptando únicamente algunos de sus principios. A ellos se adhirieron Yves Tanguy, René Magritte,Salvador Dalí y Alberto Giacometti.
(MADRID 1860)
Bobby , (n. 22 de agosto de 1928 en Federal, Entre Ríos; m. 16 de febrero de 1996 en Buenos Aires) pintor y escultor considerado como el más importantesurrealista de la Argentina. Es representado por la galería Ruth Benzacar. us comienzos fueron como alumno de Antonio Berni y luego más tarde conJuan Batlle Planas, quien le inculca el surrealismo, en la década del '50. En 1969 el Instituto Torcuato Di Tella realizó una importante exposición retrospectiva de su obra (dibujos, collages, pinturas y esculturas). Poco antes comenzó a convivir con la periodista y escritora Matilde Herrera y sus tres hijos. Luego de producido el golpe militar que dio origen a la dictadura conocida como Proceso de Reorganización Nacional, en 1976 y 1977, fueron secuestrados los tres hijos de su compañera y sus respectivas parejas; una de ellas, Valeria Belaustegui, estaba embarazada. Todos permanecen desaparecidos. En 1977, a causa de la dictadura argentina de 1976-1983 debió exilarse en París. Una vez recuperada la democracia, volvió a Buenos Aires en 1984. Murió en Buenos Aires el 16 de febrero de 1996 cuando preparaba una gran exposición retrospectiva de su obra en el Museo Nacional de Bellas Artes.
 
(Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos, 1912 - Reading, Pensilvania, 1963), fue un pintor de tendencia surrealista dentro del expresionismo abstracto. En 1936, después de estudiar en la  National Academy of Design   de Nueva York, William Baziotes enseñó arte en la Universidad de Nueva York. Dio igualmente conferencias sobre arte moderno y comenzó a pintar obras abstractas. Descubrió el surrealismo y las teorías freudianas sobre el sueño, que aplicó a su pintura mediante procedimientos inspirados en elautomatismo, e introdujo una imaginería onírica. Se interesó igualmente por el collage.
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Maria Cortes
 
Trabajo Lenguaje
Trabajo LenguajeTrabajo Lenguaje
Trabajo Lenguaje
Raúl Olmedo Burgos
 
Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
Claudia Obando
 
3º 2ª
3º 2ª3º 2ª
La Mandrágora
La MandrágoraLa Mandrágora
La Mandrágora
Selcknam
 
Arte surrealista
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
kaarias1
 
Surrealismo y andré bretón
Surrealismo y andré bretónSurrealismo y andré bretón
Surrealismo y andré bretón
LOL LOL
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Rodolfo baksys
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
Cheguepanda Sosa
 
Surrealismo E HispanoaméRica
Surrealismo E HispanoaméRicaSurrealismo E HispanoaméRica
Surrealismo E HispanoaméRica
navila
 
Vanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y Cubismo
Vanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y CubismoVanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y Cubismo
Vanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y Cubismo
Ivette Avila
 
Trabajo surrealismo
Trabajo surrealismo Trabajo surrealismo
Trabajo surrealismo
Rocio17796
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
Guadalupe Ag
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
matiasbljsalinas
 
Los principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardiaLos principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardia
rodrigopurcell
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Marcelus Blanco
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
electrolenguas
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
David Numeritos
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
alexco1976
 

La actualidad más candente (19)

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Trabajo Lenguaje
Trabajo LenguajeTrabajo Lenguaje
Trabajo Lenguaje
 
Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
 
3º 2ª
3º 2ª3º 2ª
3º 2ª
 
La Mandrágora
La MandrágoraLa Mandrágora
La Mandrágora
 
Arte surrealista
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
 
Surrealismo y andré bretón
Surrealismo y andré bretónSurrealismo y andré bretón
Surrealismo y andré bretón
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
 
Surrealismo E HispanoaméRica
Surrealismo E HispanoaméRicaSurrealismo E HispanoaméRica
Surrealismo E HispanoaméRica
 
Vanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y Cubismo
Vanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y CubismoVanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y Cubismo
Vanguardias europeas I. Fauvismo, Expresionismo y Cubismo
 
Trabajo surrealismo
Trabajo surrealismo Trabajo surrealismo
Trabajo surrealismo
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Los principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardiaLos principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 

Destacado

Surrealismo bryan retamal daniela vega nynoska valenzuela
Surrealismo bryan retamal daniela vega nynoska valenzuela Surrealismo bryan retamal daniela vega nynoska valenzuela
Surrealismo bryan retamal daniela vega nynoska valenzuela
Bryan Arriagada
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
JuliTrigo
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Miguel Ángel García
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
JuliTrigo
 
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
Armando Simá
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Mónica Salandrú
 
Vicente Aleixandre, Valdelagrana 4a
Vicente Aleixandre, Valdelagrana 4aVicente Aleixandre, Valdelagrana 4a
Vicente Aleixandre, Valdelagrana 4a
acasal98
 

Destacado (8)

Surrealismo bryan retamal daniela vega nynoska valenzuela
Surrealismo bryan retamal daniela vega nynoska valenzuela Surrealismo bryan retamal daniela vega nynoska valenzuela
Surrealismo bryan retamal daniela vega nynoska valenzuela
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Vicente Aleixandre, Valdelagrana 4a
Vicente Aleixandre, Valdelagrana 4aVicente Aleixandre, Valdelagrana 4a
Vicente Aleixandre, Valdelagrana 4a
 

Similar a SURREALISMO

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
AngieDgg
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
marcela riascos
 
el surrealismo
el surrealismoel surrealismo
el surrealismo
Tomas Padilla
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
crisvalencia
 
Cubisme
CubismeCubisme
Cubisme
m r
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Brumak3
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
profeenlinea
 
El subrealismo
El subrealismo El subrealismo
El subrealismo
Cosaco Llorme
 
Arte surrealista
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
Paulina Islas
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Julieta Magnano
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xx
botonrojo
 
Vanguardias históricas
Vanguardias históricasVanguardias históricas
Vanguardias históricas
maito
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
manolosanchez97
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
manolosanchez97
 
Corrientes Artisticas
Corrientes ArtisticasCorrientes Artisticas
Corrientes Artisticas
carlosfernandez200
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
eduardomarco
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
eduardomarco
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
rixard_17
 
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
40020050
 

Similar a SURREALISMO (20)

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
el surrealismo
el surrealismoel surrealismo
el surrealismo
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
 
Cubisme
CubismeCubisme
Cubisme
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
El subrealismo
El subrealismo El subrealismo
El subrealismo
 
Arte surrealista
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xx
 
Vanguardias históricas
Vanguardias históricasVanguardias históricas
Vanguardias históricas
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
 
Corrientes Artisticas
Corrientes ArtisticasCorrientes Artisticas
Corrientes Artisticas
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

SURREALISMO

  • 1.  
  • 2. El   Surrealismo  (en francés:  surréalisme ) superrealismo  es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Bretón. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.
  • 3. Los términos  surrealismo  y  surrealista  proceden de Apollinaire, quien los acuñó en 1917. Una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y las miméticas, que es el heraldo de un arte más amplio aún por venir. (...) Esta nueva alianza (...) ha dado lugar, en  Parade  a una especie de  surrealismo , que considero el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espíritu Nuevo La palabra  surrealista  aparece en el subtítulo de  Las tetas de Tiresias (drama surrealista) , en junio de 1917, para referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece. Como escribe Apollinaire en el prefacio al drama, Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el  surrealismo ... Después de todo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a una pierna.
  • 4. La meta surrealista y sus medios se remontan siglos antes al nacimiento del movimiento. Basta citar a Hieronymus Bosch "el Bosco", considerado el primer artista surrealista, que en los siglos XV y XVI creó obras como "El jardín de las delicias" o "El carro del heno". Pero fue en el siglo XX cuando surgiría el nacimiento de una vanguardia filosófica y artística que retomaría estos elementos y los desarrollaría como nunca antes se había hecho.
  • 5. El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del  collage  (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage  (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como  Historia Natural , pintada en París en 1926. Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró.
  • 6. Al principio el surrealismo es un movimiento fundamentalmente literario, y hasta un poco más tarde no producirá grandes resultados en las artes plásticas. Surge un concepto fundamental, el automatismo, basado en una suerte de dictado mágico, procedente del inconsciente, gracias al cual surgían poemas, ensayos, etc., y que más tarde sería recogido por pintores y escultores. La primera exposición surrealista se celebró en la Galerie Pierre de París en 1925, y en ella, además de Jean Arp, Giorgio de Chirico y Max Ernst, participaron artistas como André Masson, Picasso, Man Ray, Pierre Roy, P. Klee y Joan Miró, que posteriormente se separarían del movimiento o se mantendrían unidos a él adoptando únicamente algunos de sus principios. A ellos se adhirieron Yves Tanguy, René Magritte,Salvador Dalí y Alberto Giacometti.
  • 8. Bobby , (n. 22 de agosto de 1928 en Federal, Entre Ríos; m. 16 de febrero de 1996 en Buenos Aires) pintor y escultor considerado como el más importantesurrealista de la Argentina. Es representado por la galería Ruth Benzacar. us comienzos fueron como alumno de Antonio Berni y luego más tarde conJuan Batlle Planas, quien le inculca el surrealismo, en la década del '50. En 1969 el Instituto Torcuato Di Tella realizó una importante exposición retrospectiva de su obra (dibujos, collages, pinturas y esculturas). Poco antes comenzó a convivir con la periodista y escritora Matilde Herrera y sus tres hijos. Luego de producido el golpe militar que dio origen a la dictadura conocida como Proceso de Reorganización Nacional, en 1976 y 1977, fueron secuestrados los tres hijos de su compañera y sus respectivas parejas; una de ellas, Valeria Belaustegui, estaba embarazada. Todos permanecen desaparecidos. En 1977, a causa de la dictadura argentina de 1976-1983 debió exilarse en París. Una vez recuperada la democracia, volvió a Buenos Aires en 1984. Murió en Buenos Aires el 16 de febrero de 1996 cuando preparaba una gran exposición retrospectiva de su obra en el Museo Nacional de Bellas Artes.
  • 9.  
  • 10. (Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos, 1912 - Reading, Pensilvania, 1963), fue un pintor de tendencia surrealista dentro del expresionismo abstracto. En 1936, después de estudiar en la  National Academy of Design de Nueva York, William Baziotes enseñó arte en la Universidad de Nueva York. Dio igualmente conferencias sobre arte moderno y comenzó a pintar obras abstractas. Descubrió el surrealismo y las teorías freudianas sobre el sueño, que aplicó a su pintura mediante procedimientos inspirados en elautomatismo, e introdujo una imaginería onírica. Se interesó igualmente por el collage.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.