SlideShare una empresa de Scribd logo
“INDICE DE MASA CORPOREA DE NIÑOS HASTA 10 AÑOS
DE LA GUARDERÍA HELLO KITTY FRIENDS DE LA CIUDAD DE
SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA”
Asignatura: Fisiologia 4º Sem. “A”
Docente: Dr. Guido Francisco León T.
Discentes: De Lima Barros Letícia
De Paula Pereira Joyce
Del Puppo Dheniffer
Farias Leitão Laine Fernanda
Hohenberger Junior Mauricio
Silva Pereira Priscila Áquila
Santa Cruz/BO
2014
1. INTRODUCCIÓN
IMC – Índice de Masa Corporea
Es uno de los métodos más difundidos y utilizados para la determinación del estado
nutricional (delgadez, sobrepeso, obesidad (I,II,III) ) de una persona de cualquier edad.
Debido a las diferencias biotipicas de las personas, en niños en desarrollo se hace
también las medidas antropométricas para determinar el IMC del mismo.
1.2 Problema
 El sobrepeso y la obesidad representan un problema que preocupa a los
países desarrollados. En países como el nuestro, no sele ha dado la
importancia que merece, por cuanto se tiene la percepción equivocada
que esta patología está relacionada a los países desarrollados, lo que no
es necesariamente así.
 La obesidad, el sobrepeso y algunas regiones la delgadez en niños es
preocupante y es una tendencia epidemiológica.
1.3 Pregunta de investigación
 ʕ Cuál es la media de Indice de Masa Corpórea (IMC) de niños
hasta 10 años de la Guardería Kínder Hello Kitty Friends de la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra - Bo?
1.4 Justificación de la investigación
 El sobrepeso y la obesidad en la edad pediátrica son, hoy en día,
problemas de salud pública en países desarrollados y en vías de
desarrollo. Su presencia en edades tempranas es factor de riesgo de
obesidad y de riesgo coronario en la edad adulta; de ahí la importancia de
prevenirla, detectarla y tratarla oportunamente. Lo IMC es un de los
métodos para hacer estos diagnósticos.
2. OBJETIVOS
 2.1Objetivo general
 Verificar el IMC de niños hasta 10 años de la Guardería Kínder Hello Kitty
Friends de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra – Bo.
 2.2Objetivos específicos
 Definir lo que es IMC,
 Establecer el concepto de obesidad, sobrepeso y delgadez.
3. MARCO TEÓRICO
 La nutrición está integrada por un complejo sistema en el que
interaccionan el ambiente, el agente (agua, energía y nutrientes) y el
huésped (es decir, el niño con sus características fisiológicas). Si en un
adulto la nutrición tiene función de aporte energético y manutención de las
funciones vitales, en el niño adquiere una dimensión mayor, al ser el
factor determinante del crecimiento y desarrollo (maduración funcional).
3. MARCO TEÓRICO
Factores que influyen:
 Ambientales: oferta de alimentos y su publicidad, los habitos familiares,
escolares y sociales, la cultura gastronómica, los estilos de vida, la
economía, y en menor proporción la religión y el clima.
 Oferta ilimitada: Llevando al consumo de productos enlatados,
embutidos, congelados, liofilizados, suplementados , o de alimentos
modificados.
 Sedentarismo;
3. MARCO TEÓRICO
Desiquilíbrio nutricional:
 Defectos de energia : Por um processo adaptativo, vá limitar el gasto
energético llevando a bradcardia, hipotermia, apatia, disminiución de la
actividad física y, posteriormente, consumo de la massa grasa.
 Excessivo aporte energético: se compensa inicialmente con
adaptaciones metabólicas y solamente el manteniendo del tiempo, la
cronicidad del desequilibrio, provocara aumento de la masa grasa y
finalmente el incremento del peso corporal.
3. MARCO TEÓRICO
 En 1975 la OMS define las necesidades minimas como la cantidad de
energía y nutrientes necesarias para mantener un estado de salud optima.
Diez años después, define requerimiento nutricional como la cantidad de
energía / nutrientes necesarios y un grado apropiado de actividad física.
3.1 Compartimientos corporales
Nuestro cuerpo está constituído por inúmeras sustâncias:
 Grasa, hueso, musculo, água;
 ÁGUA : 50-65% del peso del cuerpo y 80% se encuentra en los tejidos
metabólicamente activos.
 Masa muscular es 40% del cuerpo, y es reflejo del estado nutricional de las
proteínas.
 El compartimiento graso, tejido adiposo (20%), está formado por adipocitos. Su
función principal es reserva y metabolismo de hormonas.
3.2 Índice de Masa Corporal (IMC)
Llamado también de Indice de Quetelet, define la masa corpórea por
medio de la división:
 Es un índice de adiposidad y de obesidad, pues se relacciona
directamente con el procentaje de masa corpórea.
 También es un índice de riesgo de hipo e hipernutrición.
3.2 Índice de Masa Corporal (IMC)
RESULTADOS
 En este trabajo, fueran hecho la medición del IMC de 26 niños de 5 años
que frecuentan la Guarderia Hello Kitty Friends de la ciudad de Santa
Cruz de La Sierra – Bo.
 Destos, 14 eran del sexo masculino e 12 del sexo femenino (Grafico 1).
 Fueran hechas la medida de talla y peso, ya que esta pesquisa es sobre
el IMC de niños.
RESULTADOS
54%
46%
Porcentual de niños según el sexo
Masculino
Femenino
Grafico 1: Porcentual de niños de 5 años según el sexo de la Guardería Hello
Kitty Friends, ubicado en la ciudad de Santa Cruz de La Sierra – Bo.
RESULTADOS
 En lo que se refiere a talla, la media de los niños fue 1m19cm. Y el que
tange el peso, la media encuentrada fue de 27kg.
 En los resultados de IMC, pude verificarse que del total de los niños (26),
siete de ellos presentaran delgadez, veinte e uno de ellos están con el
IMC normal, y ningún presento sobrepeso o obesidad (Grafico 2).
RESULTADOS
63%
37%
Porcentual del IMC de los niños
Niños con IMC normal
Delgadez
Grafico 2: Porcentual del IMC de los niños de la Guardería Hello Kitty Friends de
la ciudad de Santa Cruz de la Sierra – Bo.
4. HIPOTESIS
Debido a Bolivia ser un País en desarrollado, la delgadez está presente
en la mayoría de los niños en edad de desarrollo. También, influyen factores
como calidad de vida, cultura, medio ambiente y, lo estilo de la alimentación.
A veces, rico en carbohidratos, pero pobre en proteínas, vitaminas y otros
nutrientes necesarios para el completo y bueno desarrollo físico y fisiológico
en un niño.
5. MARCO METODOLÓGICO
 Es una pesquisa cualitativa y cuantitativa, también utiliza libros, artículos
científicos e publicaciones actualizadas acerca de la temática. La
investigación fue realizada en la Guarderia Hello Kitty Friends, ubicada en
el segundo anillo en la ciudad de Santa Cruz de La Sierra – Bo.
6. CONCLUSIONES
 La desnutrición, delgadez y la obesidad es problema grave de salud
pública en todos país, que tiene tendencia epidemiológica, debido al
marcado malo desarrollo, a la pobreza y a la importante disminución de
la lactancia materna al 3o mes de vida. Pero, aunque en esto trabajo se
observó que la mayoría de los niños presentaban el IMC normal, a pesar
de una cantidad significativa presento delgadez. El diagnóstico precoz
ayuda a evitar problemas de desarrollo en los niños, pos medidas deben
ser tomadas, como cambio de estilo de vida, alimentación, practica de
ejercicios físicos, entre otras.
RECOMENDACIONES
 La ciencia ha demostrado que una dieta equilibrada detrás de numerosos
beneficios para la salud y el bienestar. Una dieta saludable debe consistir
en proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra, minerales y vitaminas.
Para ello necesitamos una dieta variada que tiene todo tipo de comida.
Estos son algunos consejos para una alimentación saludable:
 Realizar 5-6 comidas al día;
 Mastique bien los alimentos;
 Haga que las comidas en ambientes tranquilos;
 Beber líquidos durante todo el día (agua);
 Use la mínima cantidad de aceite en la preparación de alimentos;
RECOMENDACIONES
 Evite los alimentos fritos;
 Disminuya la cantidad de sal;
 Consumir alimentos integrales;
 Ensalada cruda;
 Evite fumar;
 La práctica de la actividad física con regularidad
 Evite los alimentos con alto contenido de azúcar, tales como caramelos,
refrescos, chocolate y dulces;
 Evite los alimentos enlatados y embutidos, ya que estos alimentos
contienen una gran cantidad de sodio, grasas, conservantes;
 El consumo moderado de alcohol;
Slide de fisio ii leticia
Slide de fisio ii leticia
Slide de fisio ii leticia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantilxelaleph
 
3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
CristinaRochin
 
Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
JANETH BARRETERO
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
luighy2015
 
Campaña de salud contra la obesidad infantil
Campaña de salud contra la obesidad infantilCampaña de salud contra la obesidad infantil
Campaña de salud contra la obesidad infantilCamila Acuña Acuña
 
Nutricion en el escolar
Nutricion en el escolar Nutricion en el escolar
Nutricion en el escolar Kari Adame
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantilFactores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantilmacbm
 
Control nutricional en la adolescencia
Control nutricional en la adolescenciaControl nutricional en la adolescencia
Control nutricional en la adolescenciaLuna033
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
zapatilla7
 
La obesidad infantil.
La obesidad infantil. La obesidad infantil.
La obesidad infantil.
Jesús Linares
 
Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)Goretti Mijangos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
lui_69
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
Josue Neri
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutriciondaicito
 
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Leonardo Bustillos
 
Diapos nutri dhtic
Diapos nutri dhticDiapos nutri dhtic
Diapos nutri dhtic
analuisasan
 

La actualidad más candente (20)

Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
3.OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
 
Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
 
La alimentación
La alimentación La alimentación
La alimentación
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
Campaña de salud contra la obesidad infantil
Campaña de salud contra la obesidad infantilCampaña de salud contra la obesidad infantil
Campaña de salud contra la obesidad infantil
 
Nutricion en el escolar
Nutricion en el escolar Nutricion en el escolar
Nutricion en el escolar
 
Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantilFactores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
 
Control nutricional en la adolescencia
Control nutricional en la adolescenciaControl nutricional en la adolescencia
Control nutricional en la adolescencia
 
Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
La obesidad infantil.
La obesidad infantil. La obesidad infantil.
La obesidad infantil.
 
Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
 
Diapos nutri dhtic
Diapos nutri dhticDiapos nutri dhtic
Diapos nutri dhtic
 

Similar a Slide de fisio ii leticia

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
Sustentación de monografía
Sustentación de monografíaSustentación de monografía
Sustentación de monografía
AlessandraFlores16
 
Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptx
MiguelSumoza1
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
rubijimenezo
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
Any Ramos
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil finallysettecerfe
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana maria martinez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana martinez
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumana
Gianella2108
 

Similar a Slide de fisio ii leticia (20)

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Informatica 5
Informatica 5Informatica 5
Informatica 5
 
Sustentación de monografía
Sustentación de monografíaSustentación de monografía
Sustentación de monografía
 
Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptx
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 
Sobrepeso en los jovenes
Sobrepeso en los jovenesSobrepeso en los jovenes
Sobrepeso en los jovenes
 
Sobrepeso en los jovenes
Sobrepeso en los jovenesSobrepeso en los jovenes
Sobrepeso en los jovenes
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumana
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Slide de fisio ii leticia

  • 1. “INDICE DE MASA CORPOREA DE NIÑOS HASTA 10 AÑOS DE LA GUARDERÍA HELLO KITTY FRIENDS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA” Asignatura: Fisiologia 4º Sem. “A” Docente: Dr. Guido Francisco León T. Discentes: De Lima Barros Letícia De Paula Pereira Joyce Del Puppo Dheniffer Farias Leitão Laine Fernanda Hohenberger Junior Mauricio Silva Pereira Priscila Áquila Santa Cruz/BO 2014
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN IMC – Índice de Masa Corporea Es uno de los métodos más difundidos y utilizados para la determinación del estado nutricional (delgadez, sobrepeso, obesidad (I,II,III) ) de una persona de cualquier edad. Debido a las diferencias biotipicas de las personas, en niños en desarrollo se hace también las medidas antropométricas para determinar el IMC del mismo.
  • 3. 1.2 Problema  El sobrepeso y la obesidad representan un problema que preocupa a los países desarrollados. En países como el nuestro, no sele ha dado la importancia que merece, por cuanto se tiene la percepción equivocada que esta patología está relacionada a los países desarrollados, lo que no es necesariamente así.  La obesidad, el sobrepeso y algunas regiones la delgadez en niños es preocupante y es una tendencia epidemiológica.
  • 4. 1.3 Pregunta de investigación  ʕ Cuál es la media de Indice de Masa Corpórea (IMC) de niños hasta 10 años de la Guardería Kínder Hello Kitty Friends de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra - Bo?
  • 5. 1.4 Justificación de la investigación  El sobrepeso y la obesidad en la edad pediátrica son, hoy en día, problemas de salud pública en países desarrollados y en vías de desarrollo. Su presencia en edades tempranas es factor de riesgo de obesidad y de riesgo coronario en la edad adulta; de ahí la importancia de prevenirla, detectarla y tratarla oportunamente. Lo IMC es un de los métodos para hacer estos diagnósticos.
  • 6. 2. OBJETIVOS  2.1Objetivo general  Verificar el IMC de niños hasta 10 años de la Guardería Kínder Hello Kitty Friends de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra – Bo.  2.2Objetivos específicos  Definir lo que es IMC,  Establecer el concepto de obesidad, sobrepeso y delgadez.
  • 7. 3. MARCO TEÓRICO  La nutrición está integrada por un complejo sistema en el que interaccionan el ambiente, el agente (agua, energía y nutrientes) y el huésped (es decir, el niño con sus características fisiológicas). Si en un adulto la nutrición tiene función de aporte energético y manutención de las funciones vitales, en el niño adquiere una dimensión mayor, al ser el factor determinante del crecimiento y desarrollo (maduración funcional).
  • 8. 3. MARCO TEÓRICO Factores que influyen:  Ambientales: oferta de alimentos y su publicidad, los habitos familiares, escolares y sociales, la cultura gastronómica, los estilos de vida, la economía, y en menor proporción la religión y el clima.  Oferta ilimitada: Llevando al consumo de productos enlatados, embutidos, congelados, liofilizados, suplementados , o de alimentos modificados.  Sedentarismo;
  • 9. 3. MARCO TEÓRICO Desiquilíbrio nutricional:  Defectos de energia : Por um processo adaptativo, vá limitar el gasto energético llevando a bradcardia, hipotermia, apatia, disminiución de la actividad física y, posteriormente, consumo de la massa grasa.  Excessivo aporte energético: se compensa inicialmente con adaptaciones metabólicas y solamente el manteniendo del tiempo, la cronicidad del desequilibrio, provocara aumento de la masa grasa y finalmente el incremento del peso corporal.
  • 10. 3. MARCO TEÓRICO  En 1975 la OMS define las necesidades minimas como la cantidad de energía y nutrientes necesarias para mantener un estado de salud optima. Diez años después, define requerimiento nutricional como la cantidad de energía / nutrientes necesarios y un grado apropiado de actividad física.
  • 11. 3.1 Compartimientos corporales Nuestro cuerpo está constituído por inúmeras sustâncias:  Grasa, hueso, musculo, água;  ÁGUA : 50-65% del peso del cuerpo y 80% se encuentra en los tejidos metabólicamente activos.  Masa muscular es 40% del cuerpo, y es reflejo del estado nutricional de las proteínas.  El compartimiento graso, tejido adiposo (20%), está formado por adipocitos. Su función principal es reserva y metabolismo de hormonas.
  • 12. 3.2 Índice de Masa Corporal (IMC) Llamado también de Indice de Quetelet, define la masa corpórea por medio de la división:  Es un índice de adiposidad y de obesidad, pues se relacciona directamente con el procentaje de masa corpórea.  También es un índice de riesgo de hipo e hipernutrición.
  • 13. 3.2 Índice de Masa Corporal (IMC)
  • 14. RESULTADOS  En este trabajo, fueran hecho la medición del IMC de 26 niños de 5 años que frecuentan la Guarderia Hello Kitty Friends de la ciudad de Santa Cruz de La Sierra – Bo.  Destos, 14 eran del sexo masculino e 12 del sexo femenino (Grafico 1).  Fueran hechas la medida de talla y peso, ya que esta pesquisa es sobre el IMC de niños.
  • 15. RESULTADOS 54% 46% Porcentual de niños según el sexo Masculino Femenino Grafico 1: Porcentual de niños de 5 años según el sexo de la Guardería Hello Kitty Friends, ubicado en la ciudad de Santa Cruz de La Sierra – Bo.
  • 16. RESULTADOS  En lo que se refiere a talla, la media de los niños fue 1m19cm. Y el que tange el peso, la media encuentrada fue de 27kg.  En los resultados de IMC, pude verificarse que del total de los niños (26), siete de ellos presentaran delgadez, veinte e uno de ellos están con el IMC normal, y ningún presento sobrepeso o obesidad (Grafico 2).
  • 17. RESULTADOS 63% 37% Porcentual del IMC de los niños Niños con IMC normal Delgadez Grafico 2: Porcentual del IMC de los niños de la Guardería Hello Kitty Friends de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra – Bo.
  • 18. 4. HIPOTESIS Debido a Bolivia ser un País en desarrollado, la delgadez está presente en la mayoría de los niños en edad de desarrollo. También, influyen factores como calidad de vida, cultura, medio ambiente y, lo estilo de la alimentación. A veces, rico en carbohidratos, pero pobre en proteínas, vitaminas y otros nutrientes necesarios para el completo y bueno desarrollo físico y fisiológico en un niño.
  • 19. 5. MARCO METODOLÓGICO  Es una pesquisa cualitativa y cuantitativa, también utiliza libros, artículos científicos e publicaciones actualizadas acerca de la temática. La investigación fue realizada en la Guarderia Hello Kitty Friends, ubicada en el segundo anillo en la ciudad de Santa Cruz de La Sierra – Bo.
  • 20. 6. CONCLUSIONES  La desnutrición, delgadez y la obesidad es problema grave de salud pública en todos país, que tiene tendencia epidemiológica, debido al marcado malo desarrollo, a la pobreza y a la importante disminución de la lactancia materna al 3o mes de vida. Pero, aunque en esto trabajo se observó que la mayoría de los niños presentaban el IMC normal, a pesar de una cantidad significativa presento delgadez. El diagnóstico precoz ayuda a evitar problemas de desarrollo en los niños, pos medidas deben ser tomadas, como cambio de estilo de vida, alimentación, practica de ejercicios físicos, entre otras.
  • 21. RECOMENDACIONES  La ciencia ha demostrado que una dieta equilibrada detrás de numerosos beneficios para la salud y el bienestar. Una dieta saludable debe consistir en proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra, minerales y vitaminas. Para ello necesitamos una dieta variada que tiene todo tipo de comida. Estos son algunos consejos para una alimentación saludable:  Realizar 5-6 comidas al día;  Mastique bien los alimentos;  Haga que las comidas en ambientes tranquilos;  Beber líquidos durante todo el día (agua);  Use la mínima cantidad de aceite en la preparación de alimentos;
  • 22. RECOMENDACIONES  Evite los alimentos fritos;  Disminuya la cantidad de sal;  Consumir alimentos integrales;  Ensalada cruda;  Evite fumar;  La práctica de la actividad física con regularidad  Evite los alimentos con alto contenido de azúcar, tales como caramelos, refrescos, chocolate y dulces;  Evite los alimentos enlatados y embutidos, ya que estos alimentos contienen una gran cantidad de sodio, grasas, conservantes;  El consumo moderado de alcohol;