SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
LICENCIATURA EDUCADORES PÁRVULOS
AUTORAS: GRACE PAULINA AMPUERO DECKER
Cédula: 0916271349
DIANA ELIZABETH HERRERA CRIOLLO
Cédula: 0802631358
TEMA
IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES
MOTORAS PARA LA COORDINACIÓN DE
MOVIMIENTO Y DESPLAZAMIENTO EN LOS
NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS. DISEÑO DE UN PLAN
DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE
MOTRICIDADES
BÁSICAS 2015
Ubicación del problema en el contexto
CAPÍTULO I
El problema ha sido detectado en la institución de
desarrollo infantil CNH Mis corazoncitos ubicada en la
provincia del Guayas cantón Guayaquil sector Guasmo
norte Coop. Nueva Granada Mz 12 solar 5; la cual es una
institución de carácter fiscal oficial de atención a niños y
niñas de 2 a 3 años de edad donde constan niveles de
atención individual y grupal.
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo incide el desarrollo de las
habilidades motoras en la coordinación de
movimiento y desplazamiento en los niños
y niñas de 2 a 3 años del CNH Mis
corazoncitos de la ciudad de Guayaquil
provincia del Guayas en el período lectivo
2014- 2015?
OBJETIVO GENERAL
 Analizar la importancia del desarrollo de
habilidades motoras para la coordinación de
movimiento y desplazamiento en los niños de 2
a 3 años del CNH Mis corazoncitos” mediante
una investigación de campo para el diseño de
una guía con ejercicios motores.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Establecer las habilidades motoras para el desarrollo del
esquema corporal en los niños.
 Aceptar el propio cuerpo, formando una imagen positiva del
mismo y manteniendo la autoestima.
 Desarrollar la percepción y coordinación espacio-temporal
 Proponer la elaboración de un plan de actividades sobre la
motricidad básica para niños 2 a 3 años.
INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN
¿Qué son las
habilidades motoras?
¿Cómo caracterizamos
a las habilidades
motoras?
JUSTIFICACIÓN
La presente investigación es de gran relevancia ya que en
los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un
papel muy importante, porque influye valiosamente en el
desarrollo intelectual, afectivo y social del niño
favoreciendo la relación con su entorno. Las destrezas
motrices son el primer paso que los educadores deben
lograr perfeccionar para obtener un aprendizaje
significativo en los y las estudiantes, considerando que es
una de las destrezas que se adquiere durante los
primeros años de vida.
ANTECEDENTES
CAPÍTULO II
Las actividades lúdicas han cobrado importancia en
nuestro país para que el niño / a descubra su cuerpo,
juegue con sus movimientos, se den cuenta de sus
sentimientos, emociones y pueda construir una imagen
positiva de sí mismo, cada niño es un mundo diferente,
con habilidades, destrezas y dominios para ser
desarrollados.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Las habilidades motrices básicas y su importancia en educación
infantil.
La motricidad o actividad física es fundamental para los niños porque no
solo les ayuda a crecer sanos en el aspecto físico, sino también a
desarrollarse cognitiva, emocional y afectivamente, permitiéndoles
entender su cuerpo, las posibilidades que ofrece, cómo expresarse y
cómo relacionarse con el entorno. Por este motivo es fundamental
trabajarla en Educación Infantil, principalmente a través del juego, tanto
espontáneo como dirigido por el docente
FUNDAMENTACIÓN SOCIÓLOGICA
Teoría socio crítica.- La investigación se sustenta en esta teoría por que
recoge aciertos del activismo y el constructivismo, nace con la intención de
subsanar las falencias de los enfoques tradicionales concibe como principio
esencial las múltiples dimensiones del desarrollo integral del ser humano,
revalora la cultura y la ciencia acumulada por la humanidad, reivindica al
individuo como centro del proceso de aprendizaje.
William, Goleen (2009) en su libro Sociología y Educación manifiesta las
características de la Teoría Socio crítica:
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
El fundamento pedagógico atiende de manera especial al
papel de la educación, del maestro y de la escuela, para
interpretar ese papel es necesario entender la posición que
frente a la educación adoptan diversos lineamientos y
pensadores entre ellos se puede citar:
LEY ORGÁNICA
DE EDUCACIÓN
INTERCULTURAL
MARCO
CONSTITUCIONAL
FUNDAMENTACIÓN LEGAL
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
MÉTODO INVESTIGACIÓN
ACCIÓN
MÉTODO
DEDUCTIVO
MÉTODO
INDUCTIVO
MÉTODO
CIENTÍFICO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CAMPO BIBLIOGRÁFICA
PROYECTO
FACTIBLE
TIPO DE INVESTIGACIÓN
DIAGNÓSTICA
DESCRIPTIVAEXPLORATORIA
UNIVERSO
Grupo de individuos Tamaño población Porcentaje
Directivo 1 0.75 %
Docente 5 3.76%
Estudiante 65 48.87%
Padres de familia 62 46.62%
Total 133 100%
Fuente: CNH MIS CORAZONCITOS
Elaborado: GRACE AMPUERO- DIANA HERRERA.
MUESTRA
Grupo de individuos Tamaño de la muestra Porcentaje
Directivo 1 1.32%
Docente 4 6.58%
Estudiante 35 46.05%
Padres de familia 35 46.05%
Total 75 100%
Fuente: CNH MIS CORAZONCITOS
Elaborado: GRACE AMPUERO- DIANA HERRERA.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES O CATEGORIAS INDICADORES
INDEPENDIENTE:
Desarrollo de Habilidades motoras
Destreza para mover una parte
del cuerpo, ya sea un gran salto o
un ligero movimiento del
párpado.
La enseñanza y el aprendizaje.
La Psicomotricidad.
Destrezas Motriz
Deporte
Movimiento
Emociones
Desplazamiento
DEPENDIENTE:
La estructuración del esquema
corporal coordinación de movimiento
y desplazamiento en los niños de 4 a 5
años
El esquema corporal es una
representación
del cuerpo.
Es la capacidad que tienen
los músculos esqueléticos del
cuerpo
Coordinación.
Juegos
Ejercicios
Actividades prácticas.
Coordinación
corporal
Lateralidad
Equilibrio
Postura
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
 En la investigación realizada
las maestras desconocen la
utilización de técnicas
pedagógicas necesarias para
el desarrollo de las
habilidades motoras lo que
dificultan el desarrollo de
las capacidades
intelectuales de los niños.
 Permitir que el niño/a
conozca su propio cuerpo,
las partes de éste, que sea
consciente de que puede
controlar sus movimientos.
CAPÍTULO
IV
PROPUESTA
“DISEÑO DE UN PLAN DE
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO
DE MOTRICIDADES BÁSICAS “
TÍTULO
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto educativo es una herramienta de
ayuda pedagógica y metodológica que dirige a los
estudiantes a obtener un aprendizaje significativo,
el juego como actividad abierta y multifacética
mantiene relaciones de todo tipo con una amplia
gama de posibilidades dentro del ámbito educativo,
lo que facilita el desarrollo de determinados
aspectos de tipo motor, psicológico y social,
notable mejoría en rendimiento escolar, desarrollo
de aspectos de tipo motor psicológico, intelectual y
social , aprendizaje con motivación positiva,
formación integral de los estudiantes
OBJETIVO GENERAL
 Diseñar un plan de actividades lúdicas
con una serie de ejercicios para
desarrollar las motricidades básicas
que contribuya a una mejor
coordinación de movimientos y
desplazamiento de los niños de 2 a 3
años.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Utilizar estrategias lúdicas que permitan al niño experimentar, manipular objetos reales
y símbolos.
 Despertar el interés por las actividades que desarrollen la motricidad básica que permitan
al niño ayudar su autoestima, expresar sus sentimientos, integrarse socialmente y facilitar
sus relaciones interpersonales.
 Favorecer el desarrollo del tono muscular, postura y equilibrio, tanto estático como
dinámico para satisfacer necesidades en el desarrollo de los rasgos caligráficos.
 Estimular la coordinación motora gruesa para alcanzar el desarrollo de contacto físico,
autonomía, apoyo moral y expresión de sentimientos.
FACTIBILIDAD DE SU
APLICACIÓN
La propuesta de un plan de actividades para el
desarrollo de motricidades básicas es factible por
cuanto existen los docentes, alumnos, padres y
representantes, materiales y financieros necesarios
para planificar, ejecutar y evaluar la aplicación de la
misma. Los recursos que no se encuentren presentes, son
factibles de conseguirlos en el hogar y en la comunidad,
por cuanto los padres y representantes entre otros
miembros e instituciones de la comunidad educativa los
pueden aportar, tal como se evidenció en la consulta
realizada en este sentido.
DESCRIPCIÓN
Esta guía de un plan de actividades para el desarrollo de
motricidades básica consta de una serie de juegos que
permiten una mejor coordinación motora, potenciar la
imaginación a través de la imitación y el juego simbólico,
la adopción de una postura correcta, el equilibrio y la
coordinación entre otras destrezas que se constituyen en el
motor de vida de los aprendizajes en los párvulos; su
carácter de entretenimiento divierte y educa a la vez, le
ayuda a expresar sentimientos emociones, autoafirmar su yo
corporal y social.
Nombre: “Recorramos nuestro Jardín”
Ubicación: Patio principal
Objetivos:
- Perfeccionar el acto de correr.
- Realizar determinadas acciones siguiendo órdenes concretas.
- Trabajar la capacidad de gatear.
Material: 3 pelotas
Duración: 5-10 minutos aprox.
Observación: La pelotas tendrán que ser una de color rojo, otra verde y otra naranja.
Organización: Los niños y las niñas se agruparán por parejas.
Trabajar las habilidades motrices básicas en educación infantil de manera divertida y lúdica.
ACTIVIDAD # 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase de motivacion
Plan de clase de motivacionPlan de clase de motivacion
Plan de clase de motivacion
Sergiño Lazcano
 
Actividades exploratorias
Actividades exploratoriasActividades exploratorias
Actividades exploratorias
Sandy Solís
 
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Carlos Figueroa
 
las relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativalas relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativa
alba Sánchez Monroy
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Rosa Perozo
 
Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009
khiny
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Aura Rosa Dávila
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Miguelina Fernández
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
alfredojdp
 
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Deivis Torres
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
NellydelcarmenPereaL
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
luzareligarcia
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
Sergio Antonio Beltran Sanchez
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Presentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia SchmelkesPresentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia Schmelkes
Felix Romo
 
Nuevas propuestas para gestión educativa
Nuevas propuestas para gestión educativaNuevas propuestas para gestión educativa
Nuevas propuestas para gestión educativa
anamalros
 
Diagnostico psicopedagogico de la niña karla mercado gasca
Diagnostico psicopedagogico de la niña karla mercado gascaDiagnostico psicopedagogico de la niña karla mercado gasca
Diagnostico psicopedagogico de la niña karla mercado gasca
mayteegm
 
Ensayo Educación Preescolar
Ensayo Educación PreescolarEnsayo Educación Preescolar
Ensayo Educación Preescolar
Maria Elena Diaz Arzate
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase de motivacion
Plan de clase de motivacionPlan de clase de motivacion
Plan de clase de motivacion
 
Actividades exploratorias
Actividades exploratoriasActividades exploratorias
Actividades exploratorias
 
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
 
las relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativalas relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativa
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
 
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Presentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia SchmelkesPresentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia Schmelkes
 
Nuevas propuestas para gestión educativa
Nuevas propuestas para gestión educativaNuevas propuestas para gestión educativa
Nuevas propuestas para gestión educativa
 
Diagnostico psicopedagogico de la niña karla mercado gasca
Diagnostico psicopedagogico de la niña karla mercado gascaDiagnostico psicopedagogico de la niña karla mercado gasca
Diagnostico psicopedagogico de la niña karla mercado gasca
 
Ensayo Educación Preescolar
Ensayo Educación PreescolarEnsayo Educación Preescolar
Ensayo Educación Preescolar
 

Destacado

Diapositivas de redes gualbert
Diapositivas de redes gualbertDiapositivas de redes gualbert
Diapositivas de redes gualbert
gualbertobriones
 
Proyecto didáctica . Déficit de Internet en las escuelas.
Proyecto didáctica . Déficit  de Internet en las escuelas. Proyecto didáctica . Déficit  de Internet en las escuelas.
Proyecto didáctica . Déficit de Internet en las escuelas.
eduardo bastidas
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Katherine Castañeda
 
Provincia de guayas
Provincia de guayasProvincia de guayas
Provincia de guayas
Victor Roca Roca
 
Sociales 4 3
Sociales 4 3Sociales 4 3
Sociales 4 3
Bernardita Naranjo
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Carolina Mendez
 
Cuaderno de trabajo sociales cuarto año
Cuaderno de trabajo sociales cuarto añoCuaderno de trabajo sociales cuarto año
Cuaderno de trabajo sociales cuarto año
EDISON
 
Guia sociales cuarto_ano
Guia sociales cuarto_anoGuia sociales cuarto_ano
Guia sociales cuarto_ano
Bernardita Naranjo
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Elsa Castro Monje
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
Inés Abella
 
Cuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_anoCuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_ano
Bernardita Naranjo
 
Sociales 5 1
Sociales 5 1Sociales 5 1
Sociales 5 1
Bernardita Naranjo
 
Sociales 4
Sociales 4Sociales 4
Sociales 4
romell ramos
 
texto del estudiante Lengua 4to año
texto del estudiante Lengua 4to añotexto del estudiante Lengua 4to año
texto del estudiante Lengua 4to año
romell ramos
 
Matematica 4
Matematica 4Matematica 4
Matematica 4
romell ramos
 

Destacado (15)

Diapositivas de redes gualbert
Diapositivas de redes gualbertDiapositivas de redes gualbert
Diapositivas de redes gualbert
 
Proyecto didáctica . Déficit de Internet en las escuelas.
Proyecto didáctica . Déficit  de Internet en las escuelas. Proyecto didáctica . Déficit  de Internet en las escuelas.
Proyecto didáctica . Déficit de Internet en las escuelas.
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Provincia de guayas
Provincia de guayasProvincia de guayas
Provincia de guayas
 
Sociales 4 3
Sociales 4 3Sociales 4 3
Sociales 4 3
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
 
Cuaderno de trabajo sociales cuarto año
Cuaderno de trabajo sociales cuarto añoCuaderno de trabajo sociales cuarto año
Cuaderno de trabajo sociales cuarto año
 
Guia sociales cuarto_ano
Guia sociales cuarto_anoGuia sociales cuarto_ano
Guia sociales cuarto_ano
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
 
Cuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_anoCuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_ano
 
Sociales 5 1
Sociales 5 1Sociales 5 1
Sociales 5 1
 
Sociales 4
Sociales 4Sociales 4
Sociales 4
 
texto del estudiante Lengua 4to año
texto del estudiante Lengua 4to añotexto del estudiante Lengua 4to año
texto del estudiante Lengua 4to año
 
Matematica 4
Matematica 4Matematica 4
Matematica 4
 

Similar a Sustentación de proyecto educativo

Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
VictorMartinezLuque
 
integrar programas académicos y ludicos.
 integrar programas académicos y ludicos. integrar programas académicos y ludicos.
integrar programas académicos y ludicos.
Sandra Nieto
 
Proyecto presentacion eydi
Proyecto presentacion   eydiProyecto presentacion   eydi
Proyecto presentacion eydi
eydi duarte
 
Informe final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregidoInforme final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregido
03081943
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
Angiee Garcia
 
Angradogia
AngradogiaAngradogia
metodologia Pae
metodologia Paemetodologia Pae
metodologia Pae
evelinvillalta
 
Proyecto "Los delfines gimnastas"
Proyecto "Los delfines gimnastas"Proyecto "Los delfines gimnastas"
Proyecto "Los delfines gimnastas"
Losdelfinesgimnastas
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
elianaaaaa
 
M2 pl00.plan de preescolar 2012
M2 pl00.plan de preescolar 2012M2 pl00.plan de preescolar 2012
M2 pl00.plan de preescolar 2012
Laura Cristina Archila Nardes
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
LaImportanciadelaEducacion.pdf
LaImportanciadelaEducacion.pdfLaImportanciadelaEducacion.pdf
LaImportanciadelaEducacion.pdf
Gemma Torres
 
Jornada
JornadaJornada
Jornada
JornadaJornada
Proyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 y
Proyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 yProyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 y
Proyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 y
LASCURRANTASDEEF
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
Gabek21
 
Ensayo educaciòn fisica
Ensayo educaciòn fisicaEnsayo educaciòn fisica
Ensayo educaciòn fisica
JanethRockVacacela
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
JennySoliz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lydina5
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
MAELY11
 

Similar a Sustentación de proyecto educativo (20)

Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 
integrar programas académicos y ludicos.
 integrar programas académicos y ludicos. integrar programas académicos y ludicos.
integrar programas académicos y ludicos.
 
Proyecto presentacion eydi
Proyecto presentacion   eydiProyecto presentacion   eydi
Proyecto presentacion eydi
 
Informe final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregidoInforme final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregido
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
 
Angradogia
AngradogiaAngradogia
Angradogia
 
metodologia Pae
metodologia Paemetodologia Pae
metodologia Pae
 
Proyecto "Los delfines gimnastas"
Proyecto "Los delfines gimnastas"Proyecto "Los delfines gimnastas"
Proyecto "Los delfines gimnastas"
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
M2 pl00.plan de preescolar 2012
M2 pl00.plan de preescolar 2012M2 pl00.plan de preescolar 2012
M2 pl00.plan de preescolar 2012
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Tiempo libre
 
LaImportanciadelaEducacion.pdf
LaImportanciadelaEducacion.pdfLaImportanciadelaEducacion.pdf
LaImportanciadelaEducacion.pdf
 
Jornada
JornadaJornada
Jornada
 
Jornada
JornadaJornada
Jornada
 
Proyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 y
Proyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 yProyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 y
Proyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 y
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
 
Ensayo educaciòn fisica
Ensayo educaciòn fisicaEnsayo educaciòn fisica
Ensayo educaciòn fisica
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
 

Sustentación de proyecto educativo

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL LICENCIATURA EDUCADORES PÁRVULOS AUTORAS: GRACE PAULINA AMPUERO DECKER Cédula: 0916271349 DIANA ELIZABETH HERRERA CRIOLLO Cédula: 0802631358
  • 2. TEMA IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES MOTORAS PARA LA COORDINACIÓN DE MOVIMIENTO Y DESPLAZAMIENTO EN LOS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS. DISEÑO DE UN PLAN DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDADES BÁSICAS 2015
  • 3. Ubicación del problema en el contexto CAPÍTULO I El problema ha sido detectado en la institución de desarrollo infantil CNH Mis corazoncitos ubicada en la provincia del Guayas cantón Guayaquil sector Guasmo norte Coop. Nueva Granada Mz 12 solar 5; la cual es una institución de carácter fiscal oficial de atención a niños y niñas de 2 a 3 años de edad donde constan niveles de atención individual y grupal.
  • 4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo incide el desarrollo de las habilidades motoras en la coordinación de movimiento y desplazamiento en los niños y niñas de 2 a 3 años del CNH Mis corazoncitos de la ciudad de Guayaquil provincia del Guayas en el período lectivo 2014- 2015?
  • 5. OBJETIVO GENERAL  Analizar la importancia del desarrollo de habilidades motoras para la coordinación de movimiento y desplazamiento en los niños de 2 a 3 años del CNH Mis corazoncitos” mediante una investigación de campo para el diseño de una guía con ejercicios motores.
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Establecer las habilidades motoras para el desarrollo del esquema corporal en los niños.  Aceptar el propio cuerpo, formando una imagen positiva del mismo y manteniendo la autoestima.  Desarrollar la percepción y coordinación espacio-temporal  Proponer la elaboración de un plan de actividades sobre la motricidad básica para niños 2 a 3 años.
  • 7. INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN ¿Qué son las habilidades motoras? ¿Cómo caracterizamos a las habilidades motoras?
  • 8. JUSTIFICACIÓN La presente investigación es de gran relevancia ya que en los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno. Las destrezas motrices son el primer paso que los educadores deben lograr perfeccionar para obtener un aprendizaje significativo en los y las estudiantes, considerando que es una de las destrezas que se adquiere durante los primeros años de vida.
  • 9. ANTECEDENTES CAPÍTULO II Las actividades lúdicas han cobrado importancia en nuestro país para que el niño / a descubra su cuerpo, juegue con sus movimientos, se den cuenta de sus sentimientos, emociones y pueda construir una imagen positiva de sí mismo, cada niño es un mundo diferente, con habilidades, destrezas y dominios para ser desarrollados.
  • 10. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Las habilidades motrices básicas y su importancia en educación infantil. La motricidad o actividad física es fundamental para los niños porque no solo les ayuda a crecer sanos en el aspecto físico, sino también a desarrollarse cognitiva, emocional y afectivamente, permitiéndoles entender su cuerpo, las posibilidades que ofrece, cómo expresarse y cómo relacionarse con el entorno. Por este motivo es fundamental trabajarla en Educación Infantil, principalmente a través del juego, tanto espontáneo como dirigido por el docente
  • 11. FUNDAMENTACIÓN SOCIÓLOGICA Teoría socio crítica.- La investigación se sustenta en esta teoría por que recoge aciertos del activismo y el constructivismo, nace con la intención de subsanar las falencias de los enfoques tradicionales concibe como principio esencial las múltiples dimensiones del desarrollo integral del ser humano, revalora la cultura y la ciencia acumulada por la humanidad, reivindica al individuo como centro del proceso de aprendizaje. William, Goleen (2009) en su libro Sociología y Educación manifiesta las características de la Teoría Socio crítica:
  • 12. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA El fundamento pedagógico atiende de manera especial al papel de la educación, del maestro y de la escuela, para interpretar ese papel es necesario entender la posición que frente a la educación adoptan diversos lineamientos y pensadores entre ellos se puede citar:
  • 15. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN MÉTODO INVESTIGACIÓN ACCIÓN MÉTODO DEDUCTIVO MÉTODO INDUCTIVO MÉTODO CIENTÍFICO
  • 16. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CAMPO BIBLIOGRÁFICA PROYECTO FACTIBLE
  • 18. UNIVERSO Grupo de individuos Tamaño población Porcentaje Directivo 1 0.75 % Docente 5 3.76% Estudiante 65 48.87% Padres de familia 62 46.62% Total 133 100% Fuente: CNH MIS CORAZONCITOS Elaborado: GRACE AMPUERO- DIANA HERRERA.
  • 19. MUESTRA Grupo de individuos Tamaño de la muestra Porcentaje Directivo 1 1.32% Docente 4 6.58% Estudiante 35 46.05% Padres de familia 35 46.05% Total 75 100% Fuente: CNH MIS CORAZONCITOS Elaborado: GRACE AMPUERO- DIANA HERRERA.
  • 20. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES O CATEGORIAS INDICADORES INDEPENDIENTE: Desarrollo de Habilidades motoras Destreza para mover una parte del cuerpo, ya sea un gran salto o un ligero movimiento del párpado. La enseñanza y el aprendizaje. La Psicomotricidad. Destrezas Motriz Deporte Movimiento Emociones Desplazamiento DEPENDIENTE: La estructuración del esquema corporal coordinación de movimiento y desplazamiento en los niños de 4 a 5 años El esquema corporal es una representación del cuerpo. Es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo Coordinación. Juegos Ejercicios Actividades prácticas. Coordinación corporal Lateralidad Equilibrio Postura
  • 21. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES  En la investigación realizada las maestras desconocen la utilización de técnicas pedagógicas necesarias para el desarrollo de las habilidades motoras lo que dificultan el desarrollo de las capacidades intelectuales de los niños.  Permitir que el niño/a conozca su propio cuerpo, las partes de éste, que sea consciente de que puede controlar sus movimientos.
  • 23. “DISEÑO DE UN PLAN DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDADES BÁSICAS “ TÍTULO
  • 24. JUSTIFICACIÓN Este proyecto educativo es una herramienta de ayuda pedagógica y metodológica que dirige a los estudiantes a obtener un aprendizaje significativo, el juego como actividad abierta y multifacética mantiene relaciones de todo tipo con una amplia gama de posibilidades dentro del ámbito educativo, lo que facilita el desarrollo de determinados aspectos de tipo motor, psicológico y social, notable mejoría en rendimiento escolar, desarrollo de aspectos de tipo motor psicológico, intelectual y social , aprendizaje con motivación positiva, formación integral de los estudiantes
  • 25. OBJETIVO GENERAL  Diseñar un plan de actividades lúdicas con una serie de ejercicios para desarrollar las motricidades básicas que contribuya a una mejor coordinación de movimientos y desplazamiento de los niños de 2 a 3 años.
  • 26. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Utilizar estrategias lúdicas que permitan al niño experimentar, manipular objetos reales y símbolos.  Despertar el interés por las actividades que desarrollen la motricidad básica que permitan al niño ayudar su autoestima, expresar sus sentimientos, integrarse socialmente y facilitar sus relaciones interpersonales.  Favorecer el desarrollo del tono muscular, postura y equilibrio, tanto estático como dinámico para satisfacer necesidades en el desarrollo de los rasgos caligráficos.  Estimular la coordinación motora gruesa para alcanzar el desarrollo de contacto físico, autonomía, apoyo moral y expresión de sentimientos.
  • 27. FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN La propuesta de un plan de actividades para el desarrollo de motricidades básicas es factible por cuanto existen los docentes, alumnos, padres y representantes, materiales y financieros necesarios para planificar, ejecutar y evaluar la aplicación de la misma. Los recursos que no se encuentren presentes, son factibles de conseguirlos en el hogar y en la comunidad, por cuanto los padres y representantes entre otros miembros e instituciones de la comunidad educativa los pueden aportar, tal como se evidenció en la consulta realizada en este sentido.
  • 28. DESCRIPCIÓN Esta guía de un plan de actividades para el desarrollo de motricidades básica consta de una serie de juegos que permiten una mejor coordinación motora, potenciar la imaginación a través de la imitación y el juego simbólico, la adopción de una postura correcta, el equilibrio y la coordinación entre otras destrezas que se constituyen en el motor de vida de los aprendizajes en los párvulos; su carácter de entretenimiento divierte y educa a la vez, le ayuda a expresar sentimientos emociones, autoafirmar su yo corporal y social.
  • 29. Nombre: “Recorramos nuestro Jardín” Ubicación: Patio principal Objetivos: - Perfeccionar el acto de correr. - Realizar determinadas acciones siguiendo órdenes concretas. - Trabajar la capacidad de gatear. Material: 3 pelotas Duración: 5-10 minutos aprox. Observación: La pelotas tendrán que ser una de color rojo, otra verde y otra naranja. Organización: Los niños y las niñas se agruparán por parejas. Trabajar las habilidades motrices básicas en educación infantil de manera divertida y lúdica. ACTIVIDAD # 1