SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Instituto Tecnológico de Chihuahua 
Química Elemental 
Profesor Pedro Zambrano 
Trabajo hecho en colaboración de equipo 
Temas en su contenido: 
Modelos atómicos 
Masa, Materia y Energía 
Elementos, compuestos y mezclas 
Estados Físicos de la materia 
Propiedades del agua 
Separaciones 
Integrantes: 
Ever Daniel Correa Salinas 
Manuel Ochoa Gómez 
Jazmin Karina Quintana Rosas 
Teresa Edith Rivera Zamarrón
2 
Introducción: 
Se abordará temas de separación de mezclas tipos de mezclas , materia, elementos, así como los 
estados de la misma, plasma que no es muy conocida y sus usos científicos e incluso para el 
hogar. Al leer dicho documento se responderán dudas respecto a los conceptos y algunas lagunas 
que tengan de otros documentos que hablen de lo mismo. todo se inicia desde principios griegos 
donde solo tenían 4 elementos, fuego aire, tierra y agua, hoy en la actualidad se sabe de 118 de 
ellos y a los que llamaban elementos nuestros antepasados se le podría llamar compuestos 
(moléculas) o resultado de combustión de algún combustible que genera fuego. 
Así la diferencia de materia y energía 
Índice 
1. MODELOS ATOMICOS .................................................................................................. 3 
1.1 Joseph John Thomson, ........................................................................................... 3 
1.2 Ernest Rutherford,.................................................................................................... 3 
1.3 Niels Bohr,................................................................................................................ 4 
1.4 Arnold Sommerfield, ................................................................................................ 4 
2. Masa, Materia Y Energía.................................................................................................... 5 
2.1 MASA............................................................................................................................. 5 
2.2 MATERIA ...................................................................................................................... 5 
2.3. ENERGÍA ..................................................................................................................... 6 
3. Elementos, compuestos y mezclas .................................................................................... 6 
3.1 Compuestos: ................................................................................................................. 6 
3.2 Mezclas ......................................................................................................................... 6 
3.3 Mezclas Homogéneas: ................................................................................................. 6 
3.4 Mezclas Heterogéneas: ................................................................................................ 7 
4. Estados de la materia ......................................................................................................... 7 
5. Propiedades Físicas y Químicas del agua......................................................................... 8 
6. SEPARACIONES ..............................................................................................................10 
6.1 Filtración.......................................................................................................................10 
6.2 Destilación....................................................................................................................10 
6.3 Tamización ...................................................................................................................10
6.4 Flotación.......................................................................................................................10 
6.5 Cristalización................................................................................................................11 
7. Conclusión .........................................................................................................................11 
8. Bibliografía .........................................................................................................................11 
3 
1. MODELOS ATOMICOS 
Los griegos, desde el siglo IV a. C, explicaron la composición de la materia mediante postulados. 
Leucipo y su discípulo Demócrito sostenían que la materia se componía por átomos, sólidos, 
indivisibles y eternos. Entre estos existe solo el vacío. Difieren en su tamaño forma y distribución 
geométrica. Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. 
Posteriormente, se conoció que los átomos de todos 
los elementos están compuestos por las mismas partículas: neutrones, no tienen 
carga eléctrica, son neutros; protones, con carga eléctrica positiva; y los 
electrones, que tienen carga eléctrica negativa. Los átomos se diferencian 
entre sí por el número de protones en sus núcleos. 
1.1 Joseph John Thomson, 
físico británico, propuso un modelo atómico en 1904. Las cargas positivas del átomo se 
encontraban dispersas en todo su volumen. 
Imagen1 
1.2 Ernest Rutherford, 
físico y británico, descubrió desviaciones de las radiaciones y (gamma) al atravesar una lámina de 
aluminio, y propuso un modelo en el que las cargas positivas deben estar en el núcleo; el diámetro 
del núcleo es aproximadamente 10.000 veces menor que el diámetro 
del átomo, y la mayor parte de un átomo son espacios vacíos. 
1 http://quimica.laguia2000.com/wp-content/uploads/2010/04/modelo-atomico-de-thomson.jpg
4 
Imagen2 
1.3 Niels Bohr, 
físico danés, propuso un modelo atómico planetario en el que las cargas positivas están en el 
núcleo parte central del átomo, mientras en la periferia y alrededor del núcleo están los electrones. 
Imagen3 
1.4 Arnold Sommerfield, 
físico alemán en 1916, propuso un nuevo modelo que contempla órbitas elípticas y circulares, dado 
avance de la espectroscopia y la física cuántica, aparecen los subniveles de energía para los 
electrones. 4 
2 http://1.bp.blogspot.com/- 
JvG_DRYnz00/T4MPCdsjw6I/AAAAAAAAAAk/FjZEzEvZ7H0/s1600/quimica_001_02p.gif 
3 http://2.bp.blogspot.com/- 
auxdY2t85_w/UJPcpnKVx5I/AAAAAAAAAU4/ly8lk7mEQAw/s1600/%C3%A1tomoborh.png 
4 Enciclopedia del estudiante escolar temática (2009)
5 
imagen5 
2. Masa, Materia Y Energía 
2.1 MASA 
La palabra masa tiene varias acepciones. Es un vocablo que proviene etimológicamente del latín 
“Masa”. En física se llama masa, a la materia contenida en un cuerpo relacionada con la unidad de 
volumen. Se releva por su peso. La unidad de peso es el kilogramo. La masa atómica es el peso 
comparado de un núcleo atómico. La unidad de masa atómica es la doceava parte del carbono-12 
y se simboliza con la letra “u”. La relación entre masa y energía fue enunciada por Einstein, “La 
energía es proporcional a la masa de la que procede”. (Kennet W. Whitten, 1992) 
2.2 MATERIA 
La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La masa es la medida 
de cantidad de materia contenida en una muestra de cualquier material. Mientras más masa tenga 
un objeto, más fuerza se requerirá para ponerlo en movimiento. Debido a que todos los cuerpos en 
el universo cumplen con la definición de materia, todos están formados por ella. Los sentidos de la 
vista y el tacto permiten reconocer que un objeto ocupa un lugar en el espacio. En el caso de 
gases incoloros, inodoros e insípidos (tales como el aire), los sentidos pueden fallar. (Kennet W. 
Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 
5 http://images.slideplayer.es/2/155732/slides/slide_2.jpg
2.3. ENERGÍA 
La energía se define como la capacidad de realizar trabajo o transferir calor. Se conocen diversas 
formas de energía, que incluyen energía mecánica, eléctrica, calorífica y luminosa. Los vegetales 
utilizan la energía luminosa del sol para su crecimiento. La energía eléctrica permite iluminar un 
cuarto con solo cerrar un interruptor. La energía calorífica permite cocinar los alimentos y calentar 
los hogares. La energía se puede clasificar en dos tipos principales: Cinét ica y Potencial. 
Un cuerpo en movimiento como una roca que se despeña, posee energía debido a su movimiento, 
este se denomina energía cinética y representa la capacidad de realizar un trabajo directo. 
La energía potencial es la energía que posee un cuerpo debido a su posición o composición. El 
carbón, por ejemplo, posee energía química, una forma de energía potencial debido a su 
composición. Algunas plantas generadoras de electricidad utilizan carbón como combustible para 
generar calor y en forma subsistente energía eléctrica.6 
6 
3. Elementos, compuestos y mezclas 
Las sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un elemento es una sustancia que no se 
puede separar en otras más sencillas por medios químicos. Hasta la fecha se han identificado 117 
elementos. La mayoría de ellos se encuentran de manera natural en la Tierra. Los otros se han 
obtenido por medios científicos mediante procesos nucleares. 
3.1 Compuestos: 
Están Conformados por más de un tipo de átomos. Se combinan de tal manera que ya no es 
posible identificarlos por sus propiedades originales e individuales y sólo una acción química los 
puede separar. Un ejemplo de esto son las joyas que para agregar resistencia se le agrega plata o 
bronce a algún elemento, metal precioso y no se nota la diferencia. (Chang, 2010) 
3.2 Mezclas 
una mezcla es la suma de dos o más sustancias en la que esta conserva sus propiedades. se 
puede tomar como ejemplo el aire, las bebidas gaseosas, la leche y el cemento. 
las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas: 
3.3 Mezclas Homogéneas: 
Son aquellas mezclas que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista. También se 
les conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y un disolvente, 
siendo el primero el que se encuentra en menor proporción y además suele ser el l íquido. 
6 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991)
7 
3.4 Mezclas Heterogéneas: 
Son aquellas mezclas en las que sus componentes se pueden diferenciar a simple vista. 7 
4. Estados de la materia 
La materia se clasifica en tres estados. En el estado solido las sustancias son rígidas y tienen 
forma definida. El volumen de los mismos no varía en forma considerable con cambios de 
temperatura.8 
En los solidos denominados cristalinos, ocupan posiciones 
definidas en la estructura. Las fuerzas de interacción entre las 
partículas individuales determinan la dureza y la resistencia 
del cristal.9 
Imagen10 
En estado líquido las partículas individuales están confinadas en un volumen dado. Los líquidos 
fluyen y toman la forma del recipiente que los contiene. Es muy difícil comprimir líquidos.11 
Imagen12 
Un ejemplo común es el agua. Los Gases son menos densos que los 
líquidos y los sólidos, y ocupan todo el recipiente que los contiene; 
pueden expandirse hasta el infinito y se comprimen con facilidad. Se 
concluye que los gases consisten principalmente de espacio vacío; esto 
es, las partículas individuales están bastante separadas13 
El plasma materia gaseosa fuertemente ionizada con igual número de 
cargas eléctricas positivas y negativas (iones +/-) (electrones-). 
Nombrado así plasma por primera vez en 1920 Irving Langmuir. 
(Tanarro) La El plasma se obtiene al inducir a un gas a alta temperatura, o a una gran voltaje. Son 
múltiples sus usos como Propulsores espaciales, Tv y fusión nuclear. 
7 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 
8 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 
9 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 
10 http://2.bp.blogspot.com/- 
rswLU7P8GnE/UJg4ONshuFI/AAAAAAAAAK8/zXZgE408Re8/s1600/20070924klpcnafyq_21.Ies.SCO.jpg 
11 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 
12 http://www.blogys.net/UserFiles/Image/salud/2008/otros/vasodeagua.jpg 
13 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991)
5. Propiedades Físicas y Químicas del agua 
El agua es una molécula formada por dos elementos, hidrógeno y oxígeno. Contiene dos átomos 
de hidrógeno y uno de oxígeno. La molécula del agua es dipolar: tiene un polo positivo por parte 
del hidrógeno y uno negativo debido al oxígeno. El agua tiene otras propiedades físicas. Aún 
siendo incolora, toma un tono azulado cuando se mira a través de espesores de seis metros o 
más. Esto se debe a que absorbe las radiaciones rojas. 
No posee una forma definida, por eso es que toma la forma del recipiente que la contiene y, sin 
embargo, su superficie conserva una posición horizontal. La densidad se define como la relación 
de la masa entre el volumen; 1 kilo de agua ocupa el volumen de 1 litro. Además, el agua es el 
medio en que se disuelven casi todas las sustancias y se producen muchas reacciones químicas. 
El agua tiene una fuerza con la que empuja, esto se llama presión. También tiene tensión 
superficial, producida por la fuerte unión entre sus moléculas: si dejamos caer una aguja 
engrasada al agua ésta no tendrá suficiente peso para romper la tensión de las moléculas en la 
superficie y, por lo tanto, flotará. Su punto de congelamiento es de 0ºc en el cual se convierte en 
8
hielo y el de ebullición es el100ºc al nivel del mar, en este punto el agua se transforma en vapor. 
9 
Imagen14 
El cambio de solido a gaseoso se le llama sublimación porque no pasa por el estado liquido, asi 
mismo el cambio de liquido a gaseoso es evaporación, de liquido a solido es solidificación, de 
solido a liquido fusión, y de vapor a liquido condensación, el vapor de agua pesa menos que el 
aire, por lo mismo el vapor sube a grandes alturas donde desciende la temperatura a tal grado que 
provoca que moléculas de agua se congelen y chocan unas con otras creando pequeños pedacitos 
de hielo o nieve. 
El agua pura no es potable, se necesita agregarle algunas sales y minerales para hacerla bebible 
así de esta manera no es perjudicial para el organismo, el cuerpo humano de un niño contiene un 
85% de agua en su interior, conforme la persona envejece puede disminuir este porcentaje 
considerablemente hasta un 60% en un hombre adulto y un 45% en una mujer adulta.15 
El ciclo de vida del agua es eterno el problema hoy en día es la distribución de ella en el mundo 
14 (Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C., 2004) 
15 (Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C., 2004)
6. SEPARACIONES 
Las mezclas de elementos y compuestos rara vez se encuentran en la naturaleza en forma pura, o 
casi puras, por lo que es necesario separarlos en las mezclas en las que se encuentran. Cuando 
se prepara un compuesto en el laboratorio, se requieren de varios pasos para separarlos en forma 
pura de la mezcla de reacción donde se formó. A continuación se describen algunos métodos para 
separar las sustancias puras de la mezcla: 
6.1 Filtración 
La filtración es el proceso para separar los sólidos que se encuentran suspendidos en líquidos al 
pasar la mezcla a través de un embudo de filtración; cuando el líquido atraviesa el filtro, las 
partículas se retienen en él. (Kennet W. Whitten, 1992) 
6.2 Destilación 
Un líquido que se vaporiza fácilmente se le llama líquido volátil. La destilación es el método por el 
cual se puede separar en sus componentes una mezcla que contenga sustancias volátiles. Por 
ejemplo, si se calienta una solución salina, el agua, que es el componente más volátil, se evapora 
dejando atrás la sal sólida. (Kennet W. Whitten, 1992) 
6.3 Tamización 
El tamizado es uno de los métodos de separación de mezclas, el cual consiste que mediante un 
tamiz , zarandas o cernidores (redes de mallas más o menos gruesas o finas) se separan 
partículas sólidas según su tamaño. 
Se coge un tamiz que deje pasar el polvo más fino y retenga el más grueso. Por ejemplo en los 
molinos es utiliza este procedimiento para separar la harina del afrecho. 
(Kennet W. Whitten, 1992) 
6.4 Flotación 
Se denomina flotación a la operación en la que un sólido se separa de otro, basándose en que uno 
de ellos sobrenada en la superficie de un líquido. En las modernas técnicas de flotación con 
espumas, las partículas sólidas se mantienen constantemente agitadas con agua sobre la que se 
mantiene una capa de espuma espesa. Debido a las distintas propiedades superficiales de los 
cuerpos sólidos, uno de ellos absorbe con más facilidad la fase acuosa, se moja perfectamente y 
se hunde en el líquido. El otro sólido, en cambio, adsorbe con preferencia al aire, quedando 
recubierto total o parcialmente por la fase gaseosa; la densidad aparente de las partículas de este 
sólido adherido a las burbujas de aire resulta menor que la del agua, por lo que el conjunto flota y 
se sostiene en la superficie del líquido formando una espuma mineralizada, que puede rebosar 
10
continuamente por el borde superior de la cuba de flotación. Dado que la separación por flotación 
con espumas depende solamente de las características superficiales de los sólidos, la separación 
de estos se logra con entera independencia de cuales sean sus densidades respectivas. 
(Kennet W. Whitten, 1992) 
6.5 Cristalización. 
Técnica de separación de disoluciones en la que las condiciones se ajustan de tal forma que sólo 
puede cristalizar alguno de los solutos permaneciendo los otros en la disolución. Esta operación se 
utiliza con frecuencia en la industria para la purificación de las sustancias que, generalmente, se 
obtienen acompañadas de impurezas. (Kennet W. Whitten, 1992) 
7. Conclusión 
Hemos llegado a que es importante saber desde el origen de pequeñas y microscópicas 
partículas, así como se han ido estudiando poco a poco sus propiedades y conforme fue pasando 
el tiempo nuevos hallazgos de diferentes grandes científicos. También aprendimos de esta unidad 
diferentes conceptos como el de masa, materia y energía diferenciándolos uno de otros. Las 
diferentes mezclas unas de otras mediante ejemplos, los estados físicos de la materia y las 
propiedades del agua que separan en tres solido liquido y gaseoso y las diferentes separaciones. 
En fin este trabajo nos dejo enriquecidos de conocimientos para seguir entendiendo los siguientes 
temas, pero no solo para eso sino también para la vida diaria. 
8. Bibliografía 
Pagina #3 
http://images.slideplayer.es/2/155732/slides/slide_2.jpg 
Pagina #4 2 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 1 
http://1.bp.blogspot.com/- 
JvG_DRYnz00/T4MPCdsjw6I/AAAAAAAAAAk/FjZEzEvZ7H0/s1600/quimica_001_02p.gi f 
3 http://2.bp.blogspot.com/- 
auxdY2t85_w/UJPcpnKVx5I/AAAAAAAAAU4/ly8lk7mEQAw/s1600/%C3%A1tomoborh.png 
4 Enciclopedia del estudiante escolar temática (2009) 
Pagina #5 5 http://images.slideplayer.es/2/155732/slides/slide_2.jpg 
Pagina #6 6 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 
Pagina #7 7 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 
8 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 
9 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 
10 http://2.bp.blogspot.com/- 
rswLU7P8GnE/UJg4ONshuFI/AAAAAAAAAK8/zXZgE408Re8/s1600/20070924klpcnafyq_21.Ies.S 
CO.jpg 
11 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 
12 http://www.blogys.net/UserFiles/Image/salud/2008/otros/vasodeagua.jpg 
13 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 
Pagina #9 14 (Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C., 2004) 
15 (Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C., 2004) 
Pagina # 10-11 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
ArturoBarrancoPrez
 
El atomo
El atomoEl atomo
Ra modelos atomicos
Ra modelos atomicosRa modelos atomicos
Ra modelos atomicos
AXELDAVIDVELASQUEZ
 
MODELOS ATOMICOS
MODELOS ATOMICOSMODELOS ATOMICOS
MODELOS ATOMICOS
VICTORHUGOMORA2
 
Modelos atómicos.
Modelos atómicos.Modelos atómicos.
Modelos atómicos.
JORGECRUZ496
 
El atomo y sus particulas
El atomo y sus particulasEl atomo y sus particulas
El atomo y sus particulas
Ricardo Torres
 
R.a modelos atomicos
R.a modelos atomicosR.a modelos atomicos
R.a modelos atomicos
ABDEELFUENTES
 
Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!
Dianaa Gmz
 
Quimica grado 10_guia_1_modelos_atomicos
Quimica grado 10_guia_1_modelos_atomicosQuimica grado 10_guia_1_modelos_atomicos
Quimica grado 10_guia_1_modelos_atomicos
MARIAAUXILIADORA68
 
T1E5
T1E5T1E5
T1E5
T1E5T1E5
Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1
obed1232
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
otonielsotoperez
 
QUIMICA, conceptos basicos
QUIMICA, conceptos basicosQUIMICA, conceptos basicos
QUIMICA, conceptos basicos
Banely Jimenez
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
albertososa
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
SaraSerranoMorales
 
Atomo
AtomoAtomo
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
Fabiola Gallardo
 

La actualidad más candente (18)

Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Ra modelos atomicos
Ra modelos atomicosRa modelos atomicos
Ra modelos atomicos
 
MODELOS ATOMICOS
MODELOS ATOMICOSMODELOS ATOMICOS
MODELOS ATOMICOS
 
Modelos atómicos.
Modelos atómicos.Modelos atómicos.
Modelos atómicos.
 
El atomo y sus particulas
El atomo y sus particulasEl atomo y sus particulas
El atomo y sus particulas
 
R.a modelos atomicos
R.a modelos atomicosR.a modelos atomicos
R.a modelos atomicos
 
Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!
 
Quimica grado 10_guia_1_modelos_atomicos
Quimica grado 10_guia_1_modelos_atomicosQuimica grado 10_guia_1_modelos_atomicos
Quimica grado 10_guia_1_modelos_atomicos
 
T1E5
T1E5T1E5
T1E5
 
T1E5
T1E5T1E5
T1E5
 
Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
QUIMICA, conceptos basicos
QUIMICA, conceptos basicosQUIMICA, conceptos basicos
QUIMICA, conceptos basicos
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 

Destacado

Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecnaica cuantica
Mecnaica cuanticaMecnaica cuantica
Mecnaica cuantica
alejo_usco
 
Ecuación de Schrodinger
Ecuación de SchrodingerEcuación de Schrodinger
Ecuación de Schrodinger
Sebastián Correa
 
Relatividad de la fisica moderna
Relatividad de la fisica modernaRelatividad de la fisica moderna
Relatividad de la fisica moderna
Sës Bautista
 
MECÁNICA CUANTICA
MECÁNICA CUANTICAMECÁNICA CUANTICA
MECÁNICA CUANTICA
alexandra garavis
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
Marcos Sanchez
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
misael2194
 
Mapa conceptual.; Teoría Atómica
Mapa conceptual.; Teoría AtómicaMapa conceptual.; Teoría Atómica
Mapa conceptual.; Teoría Atómica
jenifer
 
Características básicas del modelo atómico
Características básicas del modelo atómicoCaracterísticas básicas del modelo atómico
Características básicas del modelo atómico
Tania Ruiz
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
Natalia Urrego Ospina
 
Ecuacion de schrodinger
Ecuacion de schrodingerEcuacion de schrodinger
Ecuacion de schrodinger
Arhel
 
Teoría Cuántica
Teoría CuánticaTeoría Cuántica
Teoría Cuántica
Diego Pulido
 

Destacado (12)

Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
 
Mecnaica cuantica
Mecnaica cuanticaMecnaica cuantica
Mecnaica cuantica
 
Ecuación de Schrodinger
Ecuación de SchrodingerEcuación de Schrodinger
Ecuación de Schrodinger
 
Relatividad de la fisica moderna
Relatividad de la fisica modernaRelatividad de la fisica moderna
Relatividad de la fisica moderna
 
MECÁNICA CUANTICA
MECÁNICA CUANTICAMECÁNICA CUANTICA
MECÁNICA CUANTICA
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
 
Mapa conceptual.; Teoría Atómica
Mapa conceptual.; Teoría AtómicaMapa conceptual.; Teoría Atómica
Mapa conceptual.; Teoría Atómica
 
Características básicas del modelo atómico
Características básicas del modelo atómicoCaracterísticas básicas del modelo atómico
Características básicas del modelo atómico
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Ecuacion de schrodinger
Ecuacion de schrodingerEcuacion de schrodinger
Ecuacion de schrodinger
 
Teoría Cuántica
Teoría CuánticaTeoría Cuántica
Teoría Cuántica
 

Similar a T1 e3

Universo Natural.pptx
Universo Natural.pptxUniverso Natural.pptx
Universo Natural.pptx
GabrielaMoralesCorte
 
1.Primera Clase de Quimica 2022.pptx
1.Primera Clase de Quimica 2022.pptx1.Primera Clase de Quimica 2022.pptx
1.Primera Clase de Quimica 2022.pptx
MielDeAbejaApcolaLim
 
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdfModelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
OscarSantosOsorio
 
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdfModelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
Oscar908136
 
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdfModelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
Oscar908136
 
T1 E5
T1 E5T1 E5
T1 e5
T1 e5T1 e5
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
Omar Rios
 
Simulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con ticSimulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con tic
Dairo Barrios Hernandez
 
Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0
obed1232
 
R.A. MODELOS ATOMICOS
R.A. MODELOS ATOMICOSR.A. MODELOS ATOMICOS
R.A. MODELOS ATOMICOS
JAIRIVANSANCHEZ
 
T1E5
T1E5T1E5
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
keylaisabeldominguez
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CINÉTICA MOLECULARFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
el atomo
el atomoel atomo
el atomo
marianamedina92
 
Modelos atomicos. cabrera a
Modelos atomicos. cabrera aModelos atomicos. cabrera a
Modelos atomicos. cabrera a
LESLYMALIXANATCABRER
 
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docxTema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
MaraFernandaSemperte1
 
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docxTema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
MaraFernandaSemperte1
 
Cien 7 u2
Cien 7 u2Cien 7 u2
Cien 7 u2
Doris Lemas
 
Modelo atómico
Modelo atómicoModelo atómico
Modelo atómico
SHIOMARAIRACELOCHOA
 

Similar a T1 e3 (20)

Universo Natural.pptx
Universo Natural.pptxUniverso Natural.pptx
Universo Natural.pptx
 
1.Primera Clase de Quimica 2022.pptx
1.Primera Clase de Quimica 2022.pptx1.Primera Clase de Quimica 2022.pptx
1.Primera Clase de Quimica 2022.pptx
 
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdfModelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
 
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdfModelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
 
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdfModelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
Modelos Atómicos_Oscar Santos Osorio.pdf
 
T1 E5
T1 E5T1 E5
T1 E5
 
T1 e5
T1 e5T1 e5
T1 e5
 
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
 
Simulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con ticSimulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con tic
 
Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0
 
R.A. MODELOS ATOMICOS
R.A. MODELOS ATOMICOSR.A. MODELOS ATOMICOS
R.A. MODELOS ATOMICOS
 
T1E5
T1E5T1E5
T1E5
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CINÉTICA MOLECULARFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR
 
el atomo
el atomoel atomo
el atomo
 
Modelos atomicos. cabrera a
Modelos atomicos. cabrera aModelos atomicos. cabrera a
Modelos atomicos. cabrera a
 
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docxTema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
 
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docxTema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
 
Cien 7 u2
Cien 7 u2Cien 7 u2
Cien 7 u2
 
Modelo atómico
Modelo atómicoModelo atómico
Modelo atómico
 

Último

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

T1 e3

  • 1. 1 Instituto Tecnológico de Chihuahua Química Elemental Profesor Pedro Zambrano Trabajo hecho en colaboración de equipo Temas en su contenido: Modelos atómicos Masa, Materia y Energía Elementos, compuestos y mezclas Estados Físicos de la materia Propiedades del agua Separaciones Integrantes: Ever Daniel Correa Salinas Manuel Ochoa Gómez Jazmin Karina Quintana Rosas Teresa Edith Rivera Zamarrón
  • 2. 2 Introducción: Se abordará temas de separación de mezclas tipos de mezclas , materia, elementos, así como los estados de la misma, plasma que no es muy conocida y sus usos científicos e incluso para el hogar. Al leer dicho documento se responderán dudas respecto a los conceptos y algunas lagunas que tengan de otros documentos que hablen de lo mismo. todo se inicia desde principios griegos donde solo tenían 4 elementos, fuego aire, tierra y agua, hoy en la actualidad se sabe de 118 de ellos y a los que llamaban elementos nuestros antepasados se le podría llamar compuestos (moléculas) o resultado de combustión de algún combustible que genera fuego. Así la diferencia de materia y energía Índice 1. MODELOS ATOMICOS .................................................................................................. 3 1.1 Joseph John Thomson, ........................................................................................... 3 1.2 Ernest Rutherford,.................................................................................................... 3 1.3 Niels Bohr,................................................................................................................ 4 1.4 Arnold Sommerfield, ................................................................................................ 4 2. Masa, Materia Y Energía.................................................................................................... 5 2.1 MASA............................................................................................................................. 5 2.2 MATERIA ...................................................................................................................... 5 2.3. ENERGÍA ..................................................................................................................... 6 3. Elementos, compuestos y mezclas .................................................................................... 6 3.1 Compuestos: ................................................................................................................. 6 3.2 Mezclas ......................................................................................................................... 6 3.3 Mezclas Homogéneas: ................................................................................................. 6 3.4 Mezclas Heterogéneas: ................................................................................................ 7 4. Estados de la materia ......................................................................................................... 7 5. Propiedades Físicas y Químicas del agua......................................................................... 8 6. SEPARACIONES ..............................................................................................................10 6.1 Filtración.......................................................................................................................10 6.2 Destilación....................................................................................................................10 6.3 Tamización ...................................................................................................................10
  • 3. 6.4 Flotación.......................................................................................................................10 6.5 Cristalización................................................................................................................11 7. Conclusión .........................................................................................................................11 8. Bibliografía .........................................................................................................................11 3 1. MODELOS ATOMICOS Los griegos, desde el siglo IV a. C, explicaron la composición de la materia mediante postulados. Leucipo y su discípulo Demócrito sostenían que la materia se componía por átomos, sólidos, indivisibles y eternos. Entre estos existe solo el vacío. Difieren en su tamaño forma y distribución geométrica. Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. Posteriormente, se conoció que los átomos de todos los elementos están compuestos por las mismas partículas: neutrones, no tienen carga eléctrica, son neutros; protones, con carga eléctrica positiva; y los electrones, que tienen carga eléctrica negativa. Los átomos se diferencian entre sí por el número de protones en sus núcleos. 1.1 Joseph John Thomson, físico británico, propuso un modelo atómico en 1904. Las cargas positivas del átomo se encontraban dispersas en todo su volumen. Imagen1 1.2 Ernest Rutherford, físico y británico, descubrió desviaciones de las radiaciones y (gamma) al atravesar una lámina de aluminio, y propuso un modelo en el que las cargas positivas deben estar en el núcleo; el diámetro del núcleo es aproximadamente 10.000 veces menor que el diámetro del átomo, y la mayor parte de un átomo son espacios vacíos. 1 http://quimica.laguia2000.com/wp-content/uploads/2010/04/modelo-atomico-de-thomson.jpg
  • 4. 4 Imagen2 1.3 Niels Bohr, físico danés, propuso un modelo atómico planetario en el que las cargas positivas están en el núcleo parte central del átomo, mientras en la periferia y alrededor del núcleo están los electrones. Imagen3 1.4 Arnold Sommerfield, físico alemán en 1916, propuso un nuevo modelo que contempla órbitas elípticas y circulares, dado avance de la espectroscopia y la física cuántica, aparecen los subniveles de energía para los electrones. 4 2 http://1.bp.blogspot.com/- JvG_DRYnz00/T4MPCdsjw6I/AAAAAAAAAAk/FjZEzEvZ7H0/s1600/quimica_001_02p.gif 3 http://2.bp.blogspot.com/- auxdY2t85_w/UJPcpnKVx5I/AAAAAAAAAU4/ly8lk7mEQAw/s1600/%C3%A1tomoborh.png 4 Enciclopedia del estudiante escolar temática (2009)
  • 5. 5 imagen5 2. Masa, Materia Y Energía 2.1 MASA La palabra masa tiene varias acepciones. Es un vocablo que proviene etimológicamente del latín “Masa”. En física se llama masa, a la materia contenida en un cuerpo relacionada con la unidad de volumen. Se releva por su peso. La unidad de peso es el kilogramo. La masa atómica es el peso comparado de un núcleo atómico. La unidad de masa atómica es la doceava parte del carbono-12 y se simboliza con la letra “u”. La relación entre masa y energía fue enunciada por Einstein, “La energía es proporcional a la masa de la que procede”. (Kennet W. Whitten, 1992) 2.2 MATERIA La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La masa es la medida de cantidad de materia contenida en una muestra de cualquier material. Mientras más masa tenga un objeto, más fuerza se requerirá para ponerlo en movimiento. Debido a que todos los cuerpos en el universo cumplen con la definición de materia, todos están formados por ella. Los sentidos de la vista y el tacto permiten reconocer que un objeto ocupa un lugar en el espacio. En el caso de gases incoloros, inodoros e insípidos (tales como el aire), los sentidos pueden fallar. (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 5 http://images.slideplayer.es/2/155732/slides/slide_2.jpg
  • 6. 2.3. ENERGÍA La energía se define como la capacidad de realizar trabajo o transferir calor. Se conocen diversas formas de energía, que incluyen energía mecánica, eléctrica, calorífica y luminosa. Los vegetales utilizan la energía luminosa del sol para su crecimiento. La energía eléctrica permite iluminar un cuarto con solo cerrar un interruptor. La energía calorífica permite cocinar los alimentos y calentar los hogares. La energía se puede clasificar en dos tipos principales: Cinét ica y Potencial. Un cuerpo en movimiento como una roca que se despeña, posee energía debido a su movimiento, este se denomina energía cinética y representa la capacidad de realizar un trabajo directo. La energía potencial es la energía que posee un cuerpo debido a su posición o composición. El carbón, por ejemplo, posee energía química, una forma de energía potencial debido a su composición. Algunas plantas generadoras de electricidad utilizan carbón como combustible para generar calor y en forma subsistente energía eléctrica.6 6 3. Elementos, compuestos y mezclas Las sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un elemento es una sustancia que no se puede separar en otras más sencillas por medios químicos. Hasta la fecha se han identificado 117 elementos. La mayoría de ellos se encuentran de manera natural en la Tierra. Los otros se han obtenido por medios científicos mediante procesos nucleares. 3.1 Compuestos: Están Conformados por más de un tipo de átomos. Se combinan de tal manera que ya no es posible identificarlos por sus propiedades originales e individuales y sólo una acción química los puede separar. Un ejemplo de esto son las joyas que para agregar resistencia se le agrega plata o bronce a algún elemento, metal precioso y no se nota la diferencia. (Chang, 2010) 3.2 Mezclas una mezcla es la suma de dos o más sustancias en la que esta conserva sus propiedades. se puede tomar como ejemplo el aire, las bebidas gaseosas, la leche y el cemento. las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas: 3.3 Mezclas Homogéneas: Son aquellas mezclas que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista. También se les conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y un disolvente, siendo el primero el que se encuentra en menor proporción y además suele ser el l íquido. 6 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991)
  • 7. 7 3.4 Mezclas Heterogéneas: Son aquellas mezclas en las que sus componentes se pueden diferenciar a simple vista. 7 4. Estados de la materia La materia se clasifica en tres estados. En el estado solido las sustancias son rígidas y tienen forma definida. El volumen de los mismos no varía en forma considerable con cambios de temperatura.8 En los solidos denominados cristalinos, ocupan posiciones definidas en la estructura. Las fuerzas de interacción entre las partículas individuales determinan la dureza y la resistencia del cristal.9 Imagen10 En estado líquido las partículas individuales están confinadas en un volumen dado. Los líquidos fluyen y toman la forma del recipiente que los contiene. Es muy difícil comprimir líquidos.11 Imagen12 Un ejemplo común es el agua. Los Gases son menos densos que los líquidos y los sólidos, y ocupan todo el recipiente que los contiene; pueden expandirse hasta el infinito y se comprimen con facilidad. Se concluye que los gases consisten principalmente de espacio vacío; esto es, las partículas individuales están bastante separadas13 El plasma materia gaseosa fuertemente ionizada con igual número de cargas eléctricas positivas y negativas (iones +/-) (electrones-). Nombrado así plasma por primera vez en 1920 Irving Langmuir. (Tanarro) La El plasma se obtiene al inducir a un gas a alta temperatura, o a una gran voltaje. Son múltiples sus usos como Propulsores espaciales, Tv y fusión nuclear. 7 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 8 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 9 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 10 http://2.bp.blogspot.com/- rswLU7P8GnE/UJg4ONshuFI/AAAAAAAAAK8/zXZgE408Re8/s1600/20070924klpcnafyq_21.Ies.SCO.jpg 11 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 12 http://www.blogys.net/UserFiles/Image/salud/2008/otros/vasodeagua.jpg 13 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991)
  • 8. 5. Propiedades Físicas y Químicas del agua El agua es una molécula formada por dos elementos, hidrógeno y oxígeno. Contiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. La molécula del agua es dipolar: tiene un polo positivo por parte del hidrógeno y uno negativo debido al oxígeno. El agua tiene otras propiedades físicas. Aún siendo incolora, toma un tono azulado cuando se mira a través de espesores de seis metros o más. Esto se debe a que absorbe las radiaciones rojas. No posee una forma definida, por eso es que toma la forma del recipiente que la contiene y, sin embargo, su superficie conserva una posición horizontal. La densidad se define como la relación de la masa entre el volumen; 1 kilo de agua ocupa el volumen de 1 litro. Además, el agua es el medio en que se disuelven casi todas las sustancias y se producen muchas reacciones químicas. El agua tiene una fuerza con la que empuja, esto se llama presión. También tiene tensión superficial, producida por la fuerte unión entre sus moléculas: si dejamos caer una aguja engrasada al agua ésta no tendrá suficiente peso para romper la tensión de las moléculas en la superficie y, por lo tanto, flotará. Su punto de congelamiento es de 0ºc en el cual se convierte en 8
  • 9. hielo y el de ebullición es el100ºc al nivel del mar, en este punto el agua se transforma en vapor. 9 Imagen14 El cambio de solido a gaseoso se le llama sublimación porque no pasa por el estado liquido, asi mismo el cambio de liquido a gaseoso es evaporación, de liquido a solido es solidificación, de solido a liquido fusión, y de vapor a liquido condensación, el vapor de agua pesa menos que el aire, por lo mismo el vapor sube a grandes alturas donde desciende la temperatura a tal grado que provoca que moléculas de agua se congelen y chocan unas con otras creando pequeños pedacitos de hielo o nieve. El agua pura no es potable, se necesita agregarle algunas sales y minerales para hacerla bebible así de esta manera no es perjudicial para el organismo, el cuerpo humano de un niño contiene un 85% de agua en su interior, conforme la persona envejece puede disminuir este porcentaje considerablemente hasta un 60% en un hombre adulto y un 45% en una mujer adulta.15 El ciclo de vida del agua es eterno el problema hoy en día es la distribución de ella en el mundo 14 (Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C., 2004) 15 (Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C., 2004)
  • 10. 6. SEPARACIONES Las mezclas de elementos y compuestos rara vez se encuentran en la naturaleza en forma pura, o casi puras, por lo que es necesario separarlos en las mezclas en las que se encuentran. Cuando se prepara un compuesto en el laboratorio, se requieren de varios pasos para separarlos en forma pura de la mezcla de reacción donde se formó. A continuación se describen algunos métodos para separar las sustancias puras de la mezcla: 6.1 Filtración La filtración es el proceso para separar los sólidos que se encuentran suspendidos en líquidos al pasar la mezcla a través de un embudo de filtración; cuando el líquido atraviesa el filtro, las partículas se retienen en él. (Kennet W. Whitten, 1992) 6.2 Destilación Un líquido que se vaporiza fácilmente se le llama líquido volátil. La destilación es el método por el cual se puede separar en sus componentes una mezcla que contenga sustancias volátiles. Por ejemplo, si se calienta una solución salina, el agua, que es el componente más volátil, se evapora dejando atrás la sal sólida. (Kennet W. Whitten, 1992) 6.3 Tamización El tamizado es uno de los métodos de separación de mezclas, el cual consiste que mediante un tamiz , zarandas o cernidores (redes de mallas más o menos gruesas o finas) se separan partículas sólidas según su tamaño. Se coge un tamiz que deje pasar el polvo más fino y retenga el más grueso. Por ejemplo en los molinos es utiliza este procedimiento para separar la harina del afrecho. (Kennet W. Whitten, 1992) 6.4 Flotación Se denomina flotación a la operación en la que un sólido se separa de otro, basándose en que uno de ellos sobrenada en la superficie de un líquido. En las modernas técnicas de flotación con espumas, las partículas sólidas se mantienen constantemente agitadas con agua sobre la que se mantiene una capa de espuma espesa. Debido a las distintas propiedades superficiales de los cuerpos sólidos, uno de ellos absorbe con más facilidad la fase acuosa, se moja perfectamente y se hunde en el líquido. El otro sólido, en cambio, adsorbe con preferencia al aire, quedando recubierto total o parcialmente por la fase gaseosa; la densidad aparente de las partículas de este sólido adherido a las burbujas de aire resulta menor que la del agua, por lo que el conjunto flota y se sostiene en la superficie del líquido formando una espuma mineralizada, que puede rebosar 10
  • 11. continuamente por el borde superior de la cuba de flotación. Dado que la separación por flotación con espumas depende solamente de las características superficiales de los sólidos, la separación de estos se logra con entera independencia de cuales sean sus densidades respectivas. (Kennet W. Whitten, 1992) 6.5 Cristalización. Técnica de separación de disoluciones en la que las condiciones se ajustan de tal forma que sólo puede cristalizar alguno de los solutos permaneciendo los otros en la disolución. Esta operación se utiliza con frecuencia en la industria para la purificación de las sustancias que, generalmente, se obtienen acompañadas de impurezas. (Kennet W. Whitten, 1992) 7. Conclusión Hemos llegado a que es importante saber desde el origen de pequeñas y microscópicas partículas, así como se han ido estudiando poco a poco sus propiedades y conforme fue pasando el tiempo nuevos hallazgos de diferentes grandes científicos. También aprendimos de esta unidad diferentes conceptos como el de masa, materia y energía diferenciándolos uno de otros. Las diferentes mezclas unas de otras mediante ejemplos, los estados físicos de la materia y las propiedades del agua que separan en tres solido liquido y gaseoso y las diferentes separaciones. En fin este trabajo nos dejo enriquecidos de conocimientos para seguir entendiendo los siguientes temas, pero no solo para eso sino también para la vida diaria. 8. Bibliografía Pagina #3 http://images.slideplayer.es/2/155732/slides/slide_2.jpg Pagina #4 2 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 1 http://1.bp.blogspot.com/- JvG_DRYnz00/T4MPCdsjw6I/AAAAAAAAAAk/FjZEzEvZ7H0/s1600/quimica_001_02p.gi f 3 http://2.bp.blogspot.com/- auxdY2t85_w/UJPcpnKVx5I/AAAAAAAAAU4/ly8lk7mEQAw/s1600/%C3%A1tomoborh.png 4 Enciclopedia del estudiante escolar temática (2009) Pagina #5 5 http://images.slideplayer.es/2/155732/slides/slide_2.jpg Pagina #6 6 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) Pagina #7 7 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 8 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 9 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 10 http://2.bp.blogspot.com/- rswLU7P8GnE/UJg4ONshuFI/AAAAAAAAAK8/zXZgE408Re8/s1600/20070924klpcnafyq_21.Ies.S CO.jpg 11 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 12 http://www.blogys.net/UserFiles/Image/salud/2008/otros/vasodeagua.jpg 13 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) Pagina #9 14 (Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C., 2004) 15 (Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C., 2004) Pagina # 10-11 (Kennet W. Whitten/Kennet D. Gailey/Raymond E. Davis, 1991) 11