SlideShare una empresa de Scribd logo
Institutos Tecnológicos Superiores del SGI, Grupo 4 Multisitios
Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: GUÍA DE OBSERVACIÓN
Pág 1 de 2
Materia: Ergonomía Programa Educativo: Ingeniería Industrial
Nombre del docente: M.A.C. Lilia Antonia Mendoza Sierra Evidencia: Exposición
Competencia:
Conoce e identifica las fuentes de iluminación, temperatura,ruido, humedad, ventilación y vibración para la generación de un área
de trabajo considerando, los luxes, grados,decibeles, frecuencia y porcentajes permitidos en las industrias. Aplica los principios
de la ergonomía ocupacional con la finalidad de generar el bienestar, la salud, la satisfacción, la calidad y la eficiencia en la
actividad de las personas considerando los múltiples factores que se presentan en sus espacios vitales y las relaciones que
establecen con los objetos que les rodean.
Nombre del (os) alumno
(s):
Apellido paterno, maternoy nombre (s):
Fecha de aplicación: 14-septiembre-2022
Semestre y
Grupo:
5°C
Tiempo de
evaluación:
20 min
Puntaje máximo 30 PUNTOS Puntaje obtenido:
INSTRUCCIONES:
1. Se realiza en equipos de trabajo por 3 integrantes.
2. Portada: Logos oficiales, nombre de la institución, nombre de la asignatura, nombre del tema, nombre de la actividad, semestre, grupo,
nombre del(la) alumno(a) empezando por apellido paterno, materno y nombre(s), nombre del profesor y fecha de entrega.
3. Contenido: Se realiza de forma electrónica con correcta redacción y sin errores ortográficos. Respeta la estructura: portada,
introducción, desarrollo, conclusiones y referencias. Hace uso de fuentes de información registradas en formato APA 6ta edición.
4. Entrega: En tiempo y forma como lo estableció el docente.
5. El docente llenará la lista de cotejo en función de la calidad del producto entregado por el estudiante (es).
6. Se marca con una “X” si cumple o no con el criterio.
7. Se llenará el apartado “Puntos totales” con los puntos que considere corresponden con la calidad del producto.
8. El puntaje máximo de la evaluación es de 30 puntos.
9. Para que el estudiante sea evaluado en los indicadores A, B, C y F deberá cumplir con los indicadores marcados con M (mínimos).
10. Realizar la sumatoria.
No. Ítem VALOR INDICADOR SI NO PUNTOS
Tiempo
1
Está preparado con los conocimientos suficientes para la interpretación y
explicación del tema que le corresponde exponer.
2 M
2
Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una
supervisión, presentando en tiempo y forma el tema que le corresponde
exponer.
2 F
Organización
3
Inicia la plenaria con una introducción al tema que le corresponde exponer,
mencionando la intensión didáctica de los materiales a emplear, así como la
competencia a alcanzar.
2 M
4
Trabaja en equipo, reflejando sus conocimientos en la interpretación del
tema que le corresponde exponer y demostrando profesionalismo en sus
aportaciones.
2 A
Contenido
5
Menciona conceptos relevantes del tema que le corresponde exponer,
incluyendo descripción de elementos de importancia relacionado con
objetivo, alcances, metodología.
4 M
6
Explica los parámetros/tolerancias permitidas, así como las repercusiones
(enfermedades de trabajo y sanciones) hacia el individuo u organización de
no cumplir con dichos requisitos.
5 M
7
Menciona por lo menos un caso de estudio en el que involucren
parámetros/tolerancias no permisibles (hace uso de videos, gráficos, etc.).
Propone estrategias de prevención ante el caso expuesto. Involucra a la
audiencia a participar y preguntar.
5 M
Institutos Tecnológicos Superiores del SGI, Grupo 4 Multisitios
Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: GUÍA DE OBSERVACIÓN
Pág 2 de 2
8
Haciendo uso de fuentes de información registrados en formato APA 6ta
edición (mínimo 2 referencias).
2 B
9
Utiliza representaciones gráficas legibles y creativas para la explicación del
tema que le corresponde exponer. Propone herramientas didácticas para una
mejor comprensión del tema.
3 C
Conclusiones
10
Menciona las conclusiones de forma individual, mencionando la
importancia del cumplimiento de requisitos permisibles y metodologías de
prevención.
3 M
PUNTAJE MÍNIMO: 21 PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO:
RETROALIMENTACIÓN
Evidencia de aprendizaje:
%
Indicadores de alcance Método de evaluación
A B C D E F Instrumento: P C A
Exposición
30
(21)
2 2 3 2 Guía de observación X X
Nombre y firma del docente: M.A.C. Lilia Antonia Mendoza Sierra
Nombre y firma del estudiante:

Más contenido relacionado

Similar a T2_GO_Exposición (5°C).docx

Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
JOSE ANTONIO CHAVEZ
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parteSilabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parte
FABIAN AYALA
 
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Jose Alberto Mercado
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Eca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 wordEca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 word
Ramon Alvidrez
 
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Mahr Ashr
 
Proyectos i
Proyectos iProyectos i
Proyectos i
Diego Imbaquingo
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Cobaej Basilio Vadillo
 
Guía de informática
Guía de informáticaGuía de informática
Guía de informática
lorenauribeuptc
 
TIM
TIMTIM
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
79283511
 
Técnicas e Instrumentos de recojo de la Información
Técnicas e Instrumentos de recojo de la InformaciónTécnicas e Instrumentos de recojo de la Información
Técnicas e Instrumentos de recojo de la Información
Jhesus Rivera
 
Syllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridadSyllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridad
Marcelo Puente
 
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdfGuia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
erikaartundugazambra
 
GuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdfGuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdf
EduardoConde36
 
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
humberto8124
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Sniffer Htc
 
Silabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónSilabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a Computación
Veki Ta
 
eca m3
eca m3eca m3

Similar a T2_GO_Exposición (5°C).docx (20)

Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
Silabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parteSilabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parte
 
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
 
Eca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 wordEca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 word
 
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
 
Proyectos i
Proyectos iProyectos i
Proyectos i
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
 
Guía de informática
Guía de informáticaGuía de informática
Guía de informática
 
TIM
TIMTIM
TIM
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Técnicas e Instrumentos de recojo de la Información
Técnicas e Instrumentos de recojo de la InformaciónTécnicas e Instrumentos de recojo de la Información
Técnicas e Instrumentos de recojo de la Información
 
Syllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridadSyllabus de ergonomia y seguridad
Syllabus de ergonomia y seguridad
 
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdfGuia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
 
GuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdfGuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdf
 
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
 
Silabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónSilabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a Computación
 
eca m3
eca m3eca m3
eca m3
 

Más de HectorJhazielReyesGa

T1_Avance_Proyecto.pdf
T1_Avance_Proyecto.pdfT1_Avance_Proyecto.pdf
T1_Avance_Proyecto.pdf
HectorJhazielReyesGa
 
Arranque de proyecto.pdf
Arranque de proyecto.pdfArranque de proyecto.pdf
Arranque de proyecto.pdf
HectorJhazielReyesGa
 
Convocatoria BMH.pdf
Convocatoria BMH.pdfConvocatoria BMH.pdf
Convocatoria BMH.pdf
HectorJhazielReyesGa
 
Caso Practico (1).pdf
Caso Practico (1).pdfCaso Practico (1).pdf
Caso Practico (1).pdf
HectorJhazielReyesGa
 
inv de Operaciones.pdf
inv de Operaciones.pdfinv de Operaciones.pdf
inv de Operaciones.pdf
HectorJhazielReyesGa
 
Caso Practico.pdf
Caso Practico.pdfCaso Practico.pdf
Caso Practico.pdf
HectorJhazielReyesGa
 
Carta Protesta.docx
Carta Protesta.docxCarta Protesta.docx
Carta Protesta.docx
HectorJhazielReyesGa
 

Más de HectorJhazielReyesGa (7)

T1_Avance_Proyecto.pdf
T1_Avance_Proyecto.pdfT1_Avance_Proyecto.pdf
T1_Avance_Proyecto.pdf
 
Arranque de proyecto.pdf
Arranque de proyecto.pdfArranque de proyecto.pdf
Arranque de proyecto.pdf
 
Convocatoria BMH.pdf
Convocatoria BMH.pdfConvocatoria BMH.pdf
Convocatoria BMH.pdf
 
Caso Practico (1).pdf
Caso Practico (1).pdfCaso Practico (1).pdf
Caso Practico (1).pdf
 
inv de Operaciones.pdf
inv de Operaciones.pdfinv de Operaciones.pdf
inv de Operaciones.pdf
 
Caso Practico.pdf
Caso Practico.pdfCaso Practico.pdf
Caso Practico.pdf
 
Carta Protesta.docx
Carta Protesta.docxCarta Protesta.docx
Carta Protesta.docx
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

T2_GO_Exposición (5°C).docx

  • 1. Institutos Tecnológicos Superiores del SGI, Grupo 4 Multisitios Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: GUÍA DE OBSERVACIÓN Pág 1 de 2 Materia: Ergonomía Programa Educativo: Ingeniería Industrial Nombre del docente: M.A.C. Lilia Antonia Mendoza Sierra Evidencia: Exposición Competencia: Conoce e identifica las fuentes de iluminación, temperatura,ruido, humedad, ventilación y vibración para la generación de un área de trabajo considerando, los luxes, grados,decibeles, frecuencia y porcentajes permitidos en las industrias. Aplica los principios de la ergonomía ocupacional con la finalidad de generar el bienestar, la salud, la satisfacción, la calidad y la eficiencia en la actividad de las personas considerando los múltiples factores que se presentan en sus espacios vitales y las relaciones que establecen con los objetos que les rodean. Nombre del (os) alumno (s): Apellido paterno, maternoy nombre (s): Fecha de aplicación: 14-septiembre-2022 Semestre y Grupo: 5°C Tiempo de evaluación: 20 min Puntaje máximo 30 PUNTOS Puntaje obtenido: INSTRUCCIONES: 1. Se realiza en equipos de trabajo por 3 integrantes. 2. Portada: Logos oficiales, nombre de la institución, nombre de la asignatura, nombre del tema, nombre de la actividad, semestre, grupo, nombre del(la) alumno(a) empezando por apellido paterno, materno y nombre(s), nombre del profesor y fecha de entrega. 3. Contenido: Se realiza de forma electrónica con correcta redacción y sin errores ortográficos. Respeta la estructura: portada, introducción, desarrollo, conclusiones y referencias. Hace uso de fuentes de información registradas en formato APA 6ta edición. 4. Entrega: En tiempo y forma como lo estableció el docente. 5. El docente llenará la lista de cotejo en función de la calidad del producto entregado por el estudiante (es). 6. Se marca con una “X” si cumple o no con el criterio. 7. Se llenará el apartado “Puntos totales” con los puntos que considere corresponden con la calidad del producto. 8. El puntaje máximo de la evaluación es de 30 puntos. 9. Para que el estudiante sea evaluado en los indicadores A, B, C y F deberá cumplir con los indicadores marcados con M (mínimos). 10. Realizar la sumatoria. No. Ítem VALOR INDICADOR SI NO PUNTOS Tiempo 1 Está preparado con los conocimientos suficientes para la interpretación y explicación del tema que le corresponde exponer. 2 M 2 Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una supervisión, presentando en tiempo y forma el tema que le corresponde exponer. 2 F Organización 3 Inicia la plenaria con una introducción al tema que le corresponde exponer, mencionando la intensión didáctica de los materiales a emplear, así como la competencia a alcanzar. 2 M 4 Trabaja en equipo, reflejando sus conocimientos en la interpretación del tema que le corresponde exponer y demostrando profesionalismo en sus aportaciones. 2 A Contenido 5 Menciona conceptos relevantes del tema que le corresponde exponer, incluyendo descripción de elementos de importancia relacionado con objetivo, alcances, metodología. 4 M 6 Explica los parámetros/tolerancias permitidas, así como las repercusiones (enfermedades de trabajo y sanciones) hacia el individuo u organización de no cumplir con dichos requisitos. 5 M 7 Menciona por lo menos un caso de estudio en el que involucren parámetros/tolerancias no permisibles (hace uso de videos, gráficos, etc.). Propone estrategias de prevención ante el caso expuesto. Involucra a la audiencia a participar y preguntar. 5 M
  • 2. Institutos Tecnológicos Superiores del SGI, Grupo 4 Multisitios Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: GUÍA DE OBSERVACIÓN Pág 2 de 2 8 Haciendo uso de fuentes de información registrados en formato APA 6ta edición (mínimo 2 referencias). 2 B 9 Utiliza representaciones gráficas legibles y creativas para la explicación del tema que le corresponde exponer. Propone herramientas didácticas para una mejor comprensión del tema. 3 C Conclusiones 10 Menciona las conclusiones de forma individual, mencionando la importancia del cumplimiento de requisitos permisibles y metodologías de prevención. 3 M PUNTAJE MÍNIMO: 21 PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO: RETROALIMENTACIÓN Evidencia de aprendizaje: % Indicadores de alcance Método de evaluación A B C D E F Instrumento: P C A Exposición 30 (21) 2 2 3 2 Guía de observación X X Nombre y firma del docente: M.A.C. Lilia Antonia Mendoza Sierra Nombre y firma del estudiante: