SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Ingeniería de Alimentos
GUÍA DE FORMACIÓN NUMERO 001
CONCEPTOS Y ANÁLISIS PRELIMINAR
Programa de formación:
Ingeniería de Alimentos
Profesor:
ALEJANDRO GEOBANNY JURADO MEJÍA
Nombre de la materia:
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLLO DE NUEVOS
PRODUCTOS
Número de créditos:
2 créditos
COMPETENCIA GENERAL:
El estudiante de Ingeniería de Alimentos será competente para dominar con suficiencia lo relacionado con
la Investigación y Desarrollo de Nuevos Productos, en beneficio personal, empresarial y social.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Cognitivas (Saber conocer): El
Ingeniero conoce los
fundamentos de investigación y
desarrollo de nuevos productos e
identifica las condiciones
socioeconómicas y técnicas
relevantes, teniendo en cuenta
las potencialidades de la región,
para involucrarlas positivamente
en los procesos de alimentación
para el mejoramiento de la
productividad.
Procedimentales/Instrumentales
(Saber hacer): El Ingeniero pone
en práctica la autorreflexión y
análisis crítico, mediante
propuestas y proyectos de
solución a los problemas
identificados en la empresa y/o
región y lidera procesos de
mejoramiento de las condiciones
de productividad, en torno al
desarrollo e investigación de
nuevos productos.
Actitudinales (Saber ser): El
Ingeniero estructura sus
procesos de aprendizaje en
interacción con otras personas
para llevar a cabo procesos de
identificación de la problemática
y articular el saber conocer con el
saber hacer y saber ser, para
desarrollar nuevos productos de
forma ética y responsable,
aplicando el razonamiento crítico
de forma autónoma,
comprendiendo la necesidad y
utilidad del trabajo en equipo.
RESULTADO DE APRENDIZAJES:
Determinar los conceptos básicos de investigación y desarrollo de nuevos productos y su relación
con el entorno, para dar respuestas satisfactorias a necesidades insatisfechas, de un segmento
de mercado determinado.
1. INTRODUCCIÓN
Durante el desarrollo de la presente guía, estimado estudiante, usted podrá describir de
manera muy concreta algunos conceptos generales relacionados con la investigación y
desarrollo de nuevos productos, para que en la medida de que avance este curso cuente
con las herramientas necesarias para reconocer los términos que le permitan proponer el
diseño de un nuevo producto que responda a un entorno especifico.
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Ingeniería de Alimentos
2. ESTRUCTURACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Actividad de reflexión inicial
Antes de elaboras las evidencias propuestas para la actividad de reflexión inicial, es necesario que realice
las actividades que se encuentran en el espacio de saberes previos:
 Presentación profesor Vs estudiantes (Presentación en vivo a través de Microsoft Team y con una
pequeña presentación al correo del profesor o al foro de la plataforma pedagógica institucional
Aula Extendida, indicando quien es cada uno e indicando sus logros más sobresalientes y
expectativas).
 Revisar contenido temático disponible en aula extendida y en el siguiente enlace:
http://semillerodeinvestigacionimanigua.blogspot.com/p/nuevos-productos.html
 Actualizar datos personales y asistencia en aula extendida y participar de los foros cuestionando
u aportando.
 Diligenciamiento de saberes previos que considera son su mayor fortaleza y plantearse 5
preguntas que más le inquieten sobre la investigación y desarrollo de nuevos productos y enviralos
al correo a.jurado@udla.edu.co o subirlas a la plataforma de aula extendida.
 Guardar una copia de las preguntas, al final del curso puede replantear una o todas las preguntas
si considera que le quedaron mal formuladas, las debe responder según lo aprendido y aporta las
reflexiones finales positivas y negativas sobre la importancia y el desarrollo del curso.
Esta actividad tiene como finalidad encaminarlo en el desarrollo de los temas de la guía 001, por lo tanto,
no es calificable, con excepción de las preguntas y la presentación al correo o en el foro de aula extendida.
Desde ya le invitamos a evitar la crítica destructiva sobre las actividades de sus compañeros e incentivar
el ser propositivos, buscando que su participación sea creativa, para inicie el ser, ver y hacer las cosas de
manera diferente, sin temor a equivocarse.
Nota: Todos los archivos que genere de las actividades a lo largo del desarrollo del curso, deben guardarse
con el nombre que indique la actividad y su primer apellido (ej: diagnóstico.jurado); además los envíos
que realice al correo deben hacerse únicamente en a.jurado@udla.edu.co, indicando en el asunto NP
para nuevos productos, primer apellido para estudiante y la actividad (ej. NP Jurado diagnóstico)
2. Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje
Revise si en su acervo mental tiene claros los conceptos relacionados, de lo contrario aprópiese de ellos
por algún referente para que participe activamente en los encuentros, consulte dudas con el docente y al
final se apropie de una definición técnica de los siguientes términos:
 Oportunidad
 Dificultad
 Problema
 Necesidad
 Deseo
 Gusto
Presente de manera creativa la información para socializarlo
Esta actividad tiene como finalidad encaminar y motivarlo en el desarrollo de los temas de la guía 001, por
lo tanto, no es calificable, pero sí es muy importante para su proceso de aprendizaje.
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Ingeniería de Alimentos
Como actividades de evaluación debe realizar los talleres 1 y 2, para entregar en los tiempos acordados
con el docente. Talleres disponibles en aula extendida y/o en el siguiente enlace.
http://semillerodeinvestigacionimanigua.blogspot.com/p/nuevos-productos.html
3. Actividad de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización)
El docente programa una tutoría virtual de acompañamiento a Microsoft Team para brindar pautas y
orientaciones específicas a tener en cuenta en el desarrollo de las evidencias que conforman las
actividades de elaboración del conocimiento.
Actividad 1
En concordancia con el área de su interés en la formación (entorno de desempeño) y a partir de una
inspección de su entorno (lugar de vivienda) resulta por usted en el taller 2, resuelva los siguientes ítems
que aparecen a continuación:
 Del taller 2 (diagnóstico) y teniendo claros los conceptos del numeral dos, de manera muy concreta
señale tres oportunidades de negocio.
 Con criterios de importancia y análisis seleccione la oportunidad más destacada. Explique el
porqué es la mejor oportunidad.
 A la oportunidad seleccionada, encuéntrele cinco problemas diferentes.
 Con criterios de importancia y análisis seleccione un problema. Explique brevemente porque
seleccionó este problema.
 Al problema seleccionado encuéntrele diez ideas solución.
 Encuentre por lo menos diez factores de relevancia asociados a las ideas solución, como por
ejemplo el costo, la materia prima…
 Considerando una escala numérica de evaluación, construya una matriz de consecuencias entre
las diez ideas solución y los diez factores, evalúe en la matriz según la escala que creo.
 La idea solución de mayor o menor puntaje luego de una sumatoria, considérela como la mejor
solución al problema y defina si está más asociada a necesidad, gusto o deseo.
 Entregue los resultados en el correo a.jurado@udla.edu.co
Actividad 2
Tomando en cuenta las diferentes actividades adelantadas por usted hasta el momento, realice una
pequeña presentación creativa y original, con esquemas, imágenes e ideas que resalten la apropiación
del conocimiento y que se desde su óptica sirva de material de apoyo para los compañeros. Envíela al
docente, tomando en cuenta las indicaciones dadas por éste; así como el medio de envío (correo) y fecha
de entrega.
Actividad 3
Desde su experiencia y lecturas realizadas como trabajo independiente de la bibliografía sugerida en el
contenido del curso, para presentar la información elija el medio que usted considere más eficaz para
convencer de los beneficios de este nuevo producto. Este atento al medio y fecha de entrega según
compromiso con el docente.
Actividad 4
Desde las características y elementos que hacen parte del producto, en un cuadro comparativo identifique
las diferencias que hay entre un producto bien y un producto servicio (tener en cuenta al realizar la
actividad, no confundir entre servicio producto y servicio estrategia de marketing); que aspectos debe
tener en cuenta para considerar como ideal un nuevo producto sea este bien o servicio.
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Ingeniería de Alimentos
Este atento al medio y fecha de entrega acordada con el docente.
Actividad 5
Realice un control de lectura riguroso sobre la temáticas:
 Competitividad, globalización e innovación
 Investigación, desarrollo, dificultades y riesgos en nuevos productos, ciclo generador de productos,
espiral interactuante, niveles y categorías de nuevos productos.
 Factores de éxito y la nueva situación de los nuevos productos.
Incluya referencias teóricas que sustenten sus conclusiones, en la entrega de la evidencia de lectura.
Participe en el conversatorio virtual programado con su docente y no olvide subir la evidencia a través del
canal de destino establecido en el acuerdo pedagógico y en el foro técnico del Aula Extendida, de
respuesta a la pregunta ¿Cuál es la relevancia de los procesos investigativos para realizar propuestas de
desarrollo de productos, sostenibles, innovadores y competitivos en el mercado? relacione la respuesta
con el área de interés en su formación.
Nota: La construcción del o los comentario(s) en el foro técnico no debe exceder de 150 palabras y debe
complementarse con cometarios de por lo menos a dos de sus compañeros.
Actividad 6
Tomando en cuenta el material que ha elaborado y con los conocimientos apropiados por usted hasta el
momento, realice un video (1 min) que a su juicio sea creativo y exalte las necesidades de la ingeniera o
de la empresa regional o de la sociedad regional o en sí mismo de la región y proponga como solucionar
la necesidad más sobresaliente.
Esta evidencia es fundamental porque debe evidenciar el grado de apropiación de los conceptos y la
motivación que tiene frente a los retos que deberá afrontar como profesional.
Envíe la evidencia el día y a través del canal elegido en el acuerdo pedagógico.
4. INDICADORES DE EVALUACION
CONGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Identifica los
conceptos básicos de
investigación y desarrollo
de nuevos productos
 Da respuestas
satisfactorias a necesidades
insatisfechas del entorno y las
comunidades o población
seleccionada.
 Asume su proceso de aprendizaje
con honestidad y transparencia
 Utiliza el lenguaje adecuado para
manifestar su dominio temático
 Entrega las actividades en el
tiempo y con las características técnicas
apropiadas
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Ingeniería de Alimentos
5. TEMPORALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
Month
Task 1
June July August September
weeks 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Conceptos y análisis preliminar
Task 2
Marketing
Task 3
Creatividad y desarrollo de Ideas
Task 4
Desarrollo de Nuevos Productos
Task 5
Introducción y Lanzamiento de
Nuevos Productos
Task 6
Organización para Nuevos productos
ENCUENTROS ASESORÍAS PRESENCIALES ASESORÍAS VIRTUALES
Dos por semana desde el 1 de
junio
Por definir Dos por semana
MOMENTOS FECHA REPORTE DE NOTAS Y HABILITACIONES
Lunes de 4 a 6 pm. Desde 1 de junio 70% 30%
Jueves de 8 a 10 am. Se repite/semana
Hasta 21 de
septiembre
Hasta 21 de septiembre
Habilitaciones 23 de septiembre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Tatiana Gomez
 
Syllabus costos estandar
Syllabus costos estandarSyllabus costos estandar
Syllabus costos estandar
AVH AVH
 
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectosGuía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectosedgar ordoñez
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
AndreaLondoo32
 
Eca aprendizaje cooperativo
Eca aprendizaje cooperativoEca aprendizaje cooperativo
Eca aprendizaje cooperativo
Beatriz Sandoval
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
CLAUSSDELORD
 
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-IISilabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Hans Reina
 
Computacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dotComputacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dot
Maestros Online
 
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de IngenieríaEl Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
Edna Rheiner
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Guia tutor online innovacion basico1
Guia tutor online innovacion basico1Guia tutor online innovacion basico1
Guia tutor online innovacion basico1
Aulas Fundación Telefónica
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluaciónProyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
alcaldiairibarren
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
Diego Campo
 
Excelbasico
ExcelbasicoExcelbasico
Excelbasico
Nanygonzalez13
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Syllabus costos estandar
Syllabus costos estandarSyllabus costos estandar
Syllabus costos estandar
 
Trabajo final portafolio
Trabajo final portafolioTrabajo final portafolio
Trabajo final portafolio
 
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectosGuía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
 
Eca aprendizaje cooperativo
Eca aprendizaje cooperativoEca aprendizaje cooperativo
Eca aprendizaje cooperativo
 
Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-IISilabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
 
Computacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dotComputacion aplicada a la psicologia.dot
Computacion aplicada a la psicologia.dot
 
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de IngenieríaEl Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
 
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Guia tutor online innovacion basico1
Guia tutor online innovacion basico1Guia tutor online innovacion basico1
Guia tutor online innovacion basico1
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluaciónProyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
 
Excelbasico
ExcelbasicoExcelbasico
Excelbasico
 

Similar a Guia 001 conceptos claves

Aa2 guia aprendizaje
Aa2 guia aprendizajeAa2 guia aprendizaje
Aa2 guia aprendizaje
Miguel Acuña
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Cobaej Basilio Vadillo
 
Presentación algebra
Presentación algebraPresentación algebra
Presentación algebra
BecerraBueno1L
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaintoducion a la educacion
 
Modulo II ABP
Modulo II ABPModulo II ABP
Modulo II ABP
ccontrerasl
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Gloria Rios
 
Formulación de proyectos 14
Formulación de proyectos 14Formulación de proyectos 14
Formulación de proyectos 14lelysp
 
Analisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referenciaAnalisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referenciaRuth Nacher Pifano
 
Guía No. 1 de Emprendimiento Empresarial
Guía No. 1 de Emprendimiento EmpresarialGuía No. 1 de Emprendimiento Empresarial
Guía No. 1 de Emprendimiento Empresarial
John Jairo Ospina Carvajal
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
Jacqueline Santamaria
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
Jacqueline Santamaria
 
Syllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producciónSyllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producción
Manuel Bedoya D
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajeEstrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajejamilheredia
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonOmar Edgar
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Wilkis Gomez
 

Similar a Guia 001 conceptos claves (20)

Aa2 guia aprendizaje
Aa2 guia aprendizajeAa2 guia aprendizaje
Aa2 guia aprendizaje
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
 
Presentación algebra
Presentación algebraPresentación algebra
Presentación algebra
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Modulo II ABP
Modulo II ABPModulo II ABP
Modulo II ABP
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Formulación de proyectos 14
Formulación de proyectos 14Formulación de proyectos 14
Formulación de proyectos 14
 
Analisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referenciaAnalisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referencia
 
Guía No. 1 de Emprendimiento Empresarial
Guía No. 1 de Emprendimiento EmpresarialGuía No. 1 de Emprendimiento Empresarial
Guía No. 1 de Emprendimiento Empresarial
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
 
Syllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producciónSyllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producción
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajeEstrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobon
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 

Más de alejandrojurado

Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptxPresentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdfNoti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua 101.pdf
Noti-Manigua 101.pdfNoti-Manigua 101.pdf
Noti-Manigua 101.pdf
alejandrojurado
 
Semillero IMANIGUA 2020.pptx
Semillero IMANIGUA 2020.pptxSemillero IMANIGUA 2020.pptx
Semillero IMANIGUA 2020.pptx
alejandrojurado
 
Noti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdfNoti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdf
alejandrojurado
 
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdfLa Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
alejandrojurado
 
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdfImpresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdfNoti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 93.pdf
Noti-Manigua edición 93.pdfNoti-Manigua edición 93.pdf
Noti-Manigua edición 93.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdfNoti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 70.pdf
Noti-Manigua edición 70.pdfNoti-Manigua edición 70.pdf
Noti-Manigua edición 70.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdfNoti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 72.pdf
Noti-Manigua edición 72.pdfNoti-Manigua edición 72.pdf
Noti-Manigua edición 72.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 90.pdf
Noti-Manigua edición 90.pdfNoti-Manigua edición 90.pdf
Noti-Manigua edición 90.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdfNoti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdfNoti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdfNoti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 87.pdf
Noti-Manigua edición 87.pdfNoti-Manigua edición 87.pdf
Noti-Manigua edición 87.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 86.pdf
Noti-Manigua edición 86.pdfNoti-Manigua edición 86.pdf
Noti-Manigua edición 86.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdfNoti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdf
alejandrojurado
 

Más de alejandrojurado (20)

Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptxPresentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
 
Noti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdfNoti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdf
 
Noti-Manigua 101.pdf
Noti-Manigua 101.pdfNoti-Manigua 101.pdf
Noti-Manigua 101.pdf
 
Semillero IMANIGUA 2020.pptx
Semillero IMANIGUA 2020.pptxSemillero IMANIGUA 2020.pptx
Semillero IMANIGUA 2020.pptx
 
Noti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdfNoti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdf
 
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdfLa Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
 
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdfImpresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
 
Noti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdfNoti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdf
 
Noti-Manigua edición 93.pdf
Noti-Manigua edición 93.pdfNoti-Manigua edición 93.pdf
Noti-Manigua edición 93.pdf
 
Noti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdfNoti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdf
 
Noti-Manigua edición 70.pdf
Noti-Manigua edición 70.pdfNoti-Manigua edición 70.pdf
Noti-Manigua edición 70.pdf
 
Noti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdfNoti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdf
 
Noti-Manigua edición 72.pdf
Noti-Manigua edición 72.pdfNoti-Manigua edición 72.pdf
Noti-Manigua edición 72.pdf
 
Noti-Manigua edición 90.pdf
Noti-Manigua edición 90.pdfNoti-Manigua edición 90.pdf
Noti-Manigua edición 90.pdf
 
Noti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdfNoti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdf
 
Noti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdfNoti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdf
 
Noti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdfNoti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdf
 
Noti-Manigua edición 87.pdf
Noti-Manigua edición 87.pdfNoti-Manigua edición 87.pdf
Noti-Manigua edición 87.pdf
 
Noti-Manigua edición 86.pdf
Noti-Manigua edición 86.pdfNoti-Manigua edición 86.pdf
Noti-Manigua edición 86.pdf
 
Noti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdfNoti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Guia 001 conceptos claves

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Ingeniería de Alimentos GUÍA DE FORMACIÓN NUMERO 001 CONCEPTOS Y ANÁLISIS PRELIMINAR Programa de formación: Ingeniería de Alimentos Profesor: ALEJANDRO GEOBANNY JURADO MEJÍA Nombre de la materia: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Número de créditos: 2 créditos COMPETENCIA GENERAL: El estudiante de Ingeniería de Alimentos será competente para dominar con suficiencia lo relacionado con la Investigación y Desarrollo de Nuevos Productos, en beneficio personal, empresarial y social. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Cognitivas (Saber conocer): El Ingeniero conoce los fundamentos de investigación y desarrollo de nuevos productos e identifica las condiciones socioeconómicas y técnicas relevantes, teniendo en cuenta las potencialidades de la región, para involucrarlas positivamente en los procesos de alimentación para el mejoramiento de la productividad. Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): El Ingeniero pone en práctica la autorreflexión y análisis crítico, mediante propuestas y proyectos de solución a los problemas identificados en la empresa y/o región y lidera procesos de mejoramiento de las condiciones de productividad, en torno al desarrollo e investigación de nuevos productos. Actitudinales (Saber ser): El Ingeniero estructura sus procesos de aprendizaje en interacción con otras personas para llevar a cabo procesos de identificación de la problemática y articular el saber conocer con el saber hacer y saber ser, para desarrollar nuevos productos de forma ética y responsable, aplicando el razonamiento crítico de forma autónoma, comprendiendo la necesidad y utilidad del trabajo en equipo. RESULTADO DE APRENDIZAJES: Determinar los conceptos básicos de investigación y desarrollo de nuevos productos y su relación con el entorno, para dar respuestas satisfactorias a necesidades insatisfechas, de un segmento de mercado determinado. 1. INTRODUCCIÓN Durante el desarrollo de la presente guía, estimado estudiante, usted podrá describir de manera muy concreta algunos conceptos generales relacionados con la investigación y desarrollo de nuevos productos, para que en la medida de que avance este curso cuente con las herramientas necesarias para reconocer los términos que le permitan proponer el diseño de un nuevo producto que responda a un entorno especifico.
  • 2. UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Ingeniería de Alimentos 2. ESTRUCTURACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Actividad de reflexión inicial Antes de elaboras las evidencias propuestas para la actividad de reflexión inicial, es necesario que realice las actividades que se encuentran en el espacio de saberes previos:  Presentación profesor Vs estudiantes (Presentación en vivo a través de Microsoft Team y con una pequeña presentación al correo del profesor o al foro de la plataforma pedagógica institucional Aula Extendida, indicando quien es cada uno e indicando sus logros más sobresalientes y expectativas).  Revisar contenido temático disponible en aula extendida y en el siguiente enlace: http://semillerodeinvestigacionimanigua.blogspot.com/p/nuevos-productos.html  Actualizar datos personales y asistencia en aula extendida y participar de los foros cuestionando u aportando.  Diligenciamiento de saberes previos que considera son su mayor fortaleza y plantearse 5 preguntas que más le inquieten sobre la investigación y desarrollo de nuevos productos y enviralos al correo a.jurado@udla.edu.co o subirlas a la plataforma de aula extendida.  Guardar una copia de las preguntas, al final del curso puede replantear una o todas las preguntas si considera que le quedaron mal formuladas, las debe responder según lo aprendido y aporta las reflexiones finales positivas y negativas sobre la importancia y el desarrollo del curso. Esta actividad tiene como finalidad encaminarlo en el desarrollo de los temas de la guía 001, por lo tanto, no es calificable, con excepción de las preguntas y la presentación al correo o en el foro de aula extendida. Desde ya le invitamos a evitar la crítica destructiva sobre las actividades de sus compañeros e incentivar el ser propositivos, buscando que su participación sea creativa, para inicie el ser, ver y hacer las cosas de manera diferente, sin temor a equivocarse. Nota: Todos los archivos que genere de las actividades a lo largo del desarrollo del curso, deben guardarse con el nombre que indique la actividad y su primer apellido (ej: diagnóstico.jurado); además los envíos que realice al correo deben hacerse únicamente en a.jurado@udla.edu.co, indicando en el asunto NP para nuevos productos, primer apellido para estudiante y la actividad (ej. NP Jurado diagnóstico) 2. Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje Revise si en su acervo mental tiene claros los conceptos relacionados, de lo contrario aprópiese de ellos por algún referente para que participe activamente en los encuentros, consulte dudas con el docente y al final se apropie de una definición técnica de los siguientes términos:  Oportunidad  Dificultad  Problema  Necesidad  Deseo  Gusto Presente de manera creativa la información para socializarlo Esta actividad tiene como finalidad encaminar y motivarlo en el desarrollo de los temas de la guía 001, por lo tanto, no es calificable, pero sí es muy importante para su proceso de aprendizaje.
  • 3. UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Ingeniería de Alimentos Como actividades de evaluación debe realizar los talleres 1 y 2, para entregar en los tiempos acordados con el docente. Talleres disponibles en aula extendida y/o en el siguiente enlace. http://semillerodeinvestigacionimanigua.blogspot.com/p/nuevos-productos.html 3. Actividad de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización) El docente programa una tutoría virtual de acompañamiento a Microsoft Team para brindar pautas y orientaciones específicas a tener en cuenta en el desarrollo de las evidencias que conforman las actividades de elaboración del conocimiento. Actividad 1 En concordancia con el área de su interés en la formación (entorno de desempeño) y a partir de una inspección de su entorno (lugar de vivienda) resulta por usted en el taller 2, resuelva los siguientes ítems que aparecen a continuación:  Del taller 2 (diagnóstico) y teniendo claros los conceptos del numeral dos, de manera muy concreta señale tres oportunidades de negocio.  Con criterios de importancia y análisis seleccione la oportunidad más destacada. Explique el porqué es la mejor oportunidad.  A la oportunidad seleccionada, encuéntrele cinco problemas diferentes.  Con criterios de importancia y análisis seleccione un problema. Explique brevemente porque seleccionó este problema.  Al problema seleccionado encuéntrele diez ideas solución.  Encuentre por lo menos diez factores de relevancia asociados a las ideas solución, como por ejemplo el costo, la materia prima…  Considerando una escala numérica de evaluación, construya una matriz de consecuencias entre las diez ideas solución y los diez factores, evalúe en la matriz según la escala que creo.  La idea solución de mayor o menor puntaje luego de una sumatoria, considérela como la mejor solución al problema y defina si está más asociada a necesidad, gusto o deseo.  Entregue los resultados en el correo a.jurado@udla.edu.co Actividad 2 Tomando en cuenta las diferentes actividades adelantadas por usted hasta el momento, realice una pequeña presentación creativa y original, con esquemas, imágenes e ideas que resalten la apropiación del conocimiento y que se desde su óptica sirva de material de apoyo para los compañeros. Envíela al docente, tomando en cuenta las indicaciones dadas por éste; así como el medio de envío (correo) y fecha de entrega. Actividad 3 Desde su experiencia y lecturas realizadas como trabajo independiente de la bibliografía sugerida en el contenido del curso, para presentar la información elija el medio que usted considere más eficaz para convencer de los beneficios de este nuevo producto. Este atento al medio y fecha de entrega según compromiso con el docente. Actividad 4 Desde las características y elementos que hacen parte del producto, en un cuadro comparativo identifique las diferencias que hay entre un producto bien y un producto servicio (tener en cuenta al realizar la actividad, no confundir entre servicio producto y servicio estrategia de marketing); que aspectos debe tener en cuenta para considerar como ideal un nuevo producto sea este bien o servicio.
  • 4. UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Ingeniería de Alimentos Este atento al medio y fecha de entrega acordada con el docente. Actividad 5 Realice un control de lectura riguroso sobre la temáticas:  Competitividad, globalización e innovación  Investigación, desarrollo, dificultades y riesgos en nuevos productos, ciclo generador de productos, espiral interactuante, niveles y categorías de nuevos productos.  Factores de éxito y la nueva situación de los nuevos productos. Incluya referencias teóricas que sustenten sus conclusiones, en la entrega de la evidencia de lectura. Participe en el conversatorio virtual programado con su docente y no olvide subir la evidencia a través del canal de destino establecido en el acuerdo pedagógico y en el foro técnico del Aula Extendida, de respuesta a la pregunta ¿Cuál es la relevancia de los procesos investigativos para realizar propuestas de desarrollo de productos, sostenibles, innovadores y competitivos en el mercado? relacione la respuesta con el área de interés en su formación. Nota: La construcción del o los comentario(s) en el foro técnico no debe exceder de 150 palabras y debe complementarse con cometarios de por lo menos a dos de sus compañeros. Actividad 6 Tomando en cuenta el material que ha elaborado y con los conocimientos apropiados por usted hasta el momento, realice un video (1 min) que a su juicio sea creativo y exalte las necesidades de la ingeniera o de la empresa regional o de la sociedad regional o en sí mismo de la región y proponga como solucionar la necesidad más sobresaliente. Esta evidencia es fundamental porque debe evidenciar el grado de apropiación de los conceptos y la motivación que tiene frente a los retos que deberá afrontar como profesional. Envíe la evidencia el día y a través del canal elegido en el acuerdo pedagógico. 4. INDICADORES DE EVALUACION CONGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES  Identifica los conceptos básicos de investigación y desarrollo de nuevos productos  Da respuestas satisfactorias a necesidades insatisfechas del entorno y las comunidades o población seleccionada.  Asume su proceso de aprendizaje con honestidad y transparencia  Utiliza el lenguaje adecuado para manifestar su dominio temático  Entrega las actividades en el tiempo y con las características técnicas apropiadas
  • 5. UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Ingeniería de Alimentos 5. TEMPORALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Month Task 1 June July August September weeks 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Conceptos y análisis preliminar Task 2 Marketing Task 3 Creatividad y desarrollo de Ideas Task 4 Desarrollo de Nuevos Productos Task 5 Introducción y Lanzamiento de Nuevos Productos Task 6 Organización para Nuevos productos ENCUENTROS ASESORÍAS PRESENCIALES ASESORÍAS VIRTUALES Dos por semana desde el 1 de junio Por definir Dos por semana MOMENTOS FECHA REPORTE DE NOTAS Y HABILITACIONES Lunes de 4 a 6 pm. Desde 1 de junio 70% 30% Jueves de 8 a 10 am. Se repite/semana Hasta 21 de septiembre Hasta 21 de septiembre Habilitaciones 23 de septiembre