SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación
Vicerrectorado Académico Universidad Fermín Toro
Escuela De Ingeniería Eléctrica
Extensión Cabudare
Estudiante
Pedro Mendoza
C.I:27883589
Seccion: A
1) Unas piezas manufacturadas por un proceso de moldeo de inyección se someten a una
prueba de resistencia a la compresión Se colectan 42 muestras, y las resistencias a la
compresión (en psi) se presentan en el cuadro siguiente
830 812 787 757 770 791
886 783 788 710 842 802
857 758 843 752 810 804
808 744 825 741 757 775
834 784 826 782 789 803
753 799 873 897 818 828
745 780 808 734 797 773
Construya una tabla de frecuencias para esta data. . Valor: 7 pts.
Li - Ls Mi fi Fi hi Hi
[ - )
[ - )
[ - )
[ - )
[ - )
[ - )
Solución
Paso 1
Ordenemos los datos de menor a mayor para así facilitar su clasificación:
710 757 782 797 810 834
734 757 783 799 812 842
741 758 784 802 818 843
744 770 787 803 825 857
745 773 788 804 826 873
752 775 789 808 828 886
753 780 791 808 830 897
Paso 2
Calculemos el recorrido o rango  R de los datos, es decir, la extensión del intervalo  I
que los contiene
 897,710I , el rango es 187710897  mínmáx xxR .
Paso 3
Utilicemos la “regla de la raíz” para determinar el número de clases:
742#  nClases .
Denominemos las clases como:
A, B , C , D , E , FyG,
Paso 4
El siguiente paso consiste en determinar la amplitud o ancho de cada clase A , es
conveniente que su tamaño sea un número entero, luego es necesario redondear el cociente
#
R
A
Clases
 , al número entero próximo mayor que el resultado obtenido, así
27
7
187
A
Paso 5
El paso anterior altera el tamaño del recorrido o rango  R , por tanto debemos ajustar los
límites del intervalo I que contiene a los datos, esto se obtiene como sigue. Determinemos
el nuevo recorrido (rango) NR , para ello multipliquemos el número de categorías por el
tamaño de la categoría; es decir
𝑁𝑅 = (#𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒𝑠) ∗ ( 𝐴) = 7 ∗ 27 = 189
Paso 6
La holgura  H
𝐻 = 𝑁𝑅 − 𝑅 = 189 − 187 = 2.
Esta holgura conviene distribuirla de la manera “entera” y equitativa entre los extremos del
intervalo. Esto se logra estableciendo el Límite inferior del 1er intervalo (𝑙 𝑖) por la siguiente
fórmula
𝑙 𝑖 = 𝑥 𝑚𝑖𝑛 −
𝐻
2
= 710 −
2
2
= 709
Paso 7
A 𝐿 𝑖 = 709 le sumamos el ancho o amplitud de clase calculado así obtenemos el límite
superior de la primera clase L1).
𝑙 𝑠 = 𝑙 𝑖 + 𝐴
𝑙 𝑠 = 709 + 27 = 736
para obtener la frecuencia de los intervalos tomaremos el criterio siguiente:
(𝑙 𝑖 − 𝑙 𝑠) a este intervalo pertenecen todas las observaciones que son estrictamente mayores o
iguales que el valor del 𝑙 𝑖; y estrictamente menores que el 𝑙 𝑠
Ahora clasificamos los datos en los intervalos de clase, obtenemos:
Paso 8
Corresponde ahora obtener las frecuencias relativas
Formula de frecuencia relativa seria ℎ𝑖 =
𝑓𝑖
#𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒
∗ 100
ℎ 𝐷 =
10
42
∗ 100 = 23,8 ;
ℎ 𝐺 =
2
42
∗ 100 = 4,8
Clase (𝑙 𝑖 𝑙 𝑠) 𝑓𝑖
A 709 736 2
B 736 763 8
C 763 790 10
D 790 817 10
E 817 844 8
F 844 871 2
G 871 898 2
Paso 9
Las marcas de clase son las representaciones puntuales de los intervalos de clase y
corresponden a los puntos medios de ellos, se calculan por las formulas
2
si
i
LL
m


𝑚 𝐷 =
790+817
2
≈ 804;
𝑚 𝐺 =
871+898
2
≈ 885;
Clase Límite de clases
(𝑙 𝑖 𝑙 𝑠)
Frecuencia
𝑓𝑖
Frecuencia
relativaℎ𝑖
A 709 736 2 4,8
B 736 763 8 19,0
C 763 790 10 23,8
D 790 817 10 23,8
E 817 844 8 19,0
F 844 871 2 4,8
G 871 898 2 4,8
Clase Límite de clases
(𝑙 𝑖 𝑙 𝑠)
Marca de clase
𝒎𝒊
Frecuencia
𝑓𝑖
Frecuencia
relativaℎ𝑖
A 709 736 723 2 4,8
B 736 763 750 8 19,0
C 763 790 777 10 23,8
D 790 817 804 10 23,8
E 817 844 831 8 19,0
F 844 871 858 2 4,8
G 871 898 885 2 4,8
Paso 10
La frecuencia acumulada  iF es básica en la interpretación de una distribución de frecuencias y representa el número total de datos que
han sido clasificados hasta una clase específica. La frecuencia acumulada hasta la clase específica i es la suma de las frecuencias hasta la
clase i . La última de las columnas de la siguiente tabla corresponde a las frecuencias acumuladas.
Clase
Límite de clases
(𝑙 𝑖 𝑙 𝑠)
Marca de clase
𝒎𝒊
Frecuencia
𝑓𝑖
Frecuencia
relativaℎ𝑖
Frecuencia
Acumulada
𝐹𝑖
A 709 736 723 2 4,8 2
B 736 763 750 8 19,0 10
C 763 790 777 10 23,8 20
D 790 817 804 10 23,8 30
E 817 844 831 8 19,0 38
F 844 871 858 2 4,8 40
G 871 898 885 2 4,8 42
Paso 11
Las proporciones y porcentajes suelen ser de interpretación más sencilla que las cantidades específicas,
𝐻𝑖 =
𝑓𝑎
#𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒
∗ 100;
𝐻 𝐷 =
𝑓𝐷
#𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒
∗ 100 =
30
42
∗ 100 = 71,4 ;
𝐻 𝐺 =
𝑓𝐺
#𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒
∗ 100 =
42
42
∗ 100 = 100
Clase
Límite de clases
(𝑙 𝑖 𝑙 𝑠)
Marca de clase
𝒎𝒊
Frecuencia
𝑓𝑖
Frecuencia
relativaℎ𝑖
Frecuencia
Acumulada
𝐹𝑖
Frecuencia Acumulada
Relativa iH
A 709 736 723 2 4,8 2 4,8
B 736 763 750 8 19,0 10 23,8
C 763 790 777 10 23,8 20 47,6
D 790 817 804 10 23,8 30 71,4
E 817 844 831 8 19,0 38 90,5
F 844 871 858 2 4,8 40 95,2
G 871 898 885 2 4,8 42 100
2) Se han revisado 30 paquetes de tornillos y en cada uno se han encontrado esta cantidad
de tornillos defectuosos.
1 1 0 1 1 2 1 1 0 0 1 3 0 1 0
4 0 1 2 0 0 2 2 3 4 1 2 1 0 1
Construir una tabla de distribución de frecuencias para estos datos. 3 pts
X fi Fi hi Hi
X0 9 9 30 30
X1 12 21 40 70
X2 5 26 16,7 86.7
X3 2 28 6,67 93,3
X4 2 30 6,67 100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
tatyanasaltos
 
Construyendo una distribucion de frecuencias
Construyendo una distribucion de frecuenciasConstruyendo una distribucion de frecuencias
Construyendo una distribucion de frecuenciasSalem
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
FrecuenciasEPFAA
 
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupados
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupadosTablas de distribución de frecuencia datos agrupados
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupados
jalvarezp243
 
Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)
LEONELOFITMANPECHOCE
 
Distribución de frecuencia
Distribución de frecuencia Distribución de frecuencia
Distribución de frecuencia
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación1 progresion aritmetica
Presentación1 progresion aritmeticaPresentación1 progresion aritmetica
Presentación1 progresion aritmetica
luis marquez
 
T de student
T de studentT de student
T de student
Mariana Narváez
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasAdriana Sanchez
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencianatarey
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Elena Vargas
 
Distribucion de frecuencias por Diego Duma
Distribucion de frecuencias por Diego DumaDistribucion de frecuencias por Diego Duma
Distribucion de frecuencias por Diego DumaDeegoDuma5708
 
Area sobre la curva
Area sobre la curvaArea sobre la curva
Area sobre la curva
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posicion gialina toledo 1-1_1
Medidas de tendencia central y posicion gialina toledo 1-1_1Medidas de tendencia central y posicion gialina toledo 1-1_1
Medidas de tendencia central y posicion gialina toledo 1-1_1Carlos Kubota
 
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)iEjercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Contraloria Municipal de Palavecino
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
Jesus Antonio Gonzalez Acosta
 
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)iEjercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Contraloria Municipal de Palavecino
 
Capitulo 2. descripción de datos
Capitulo 2.  descripción de datosCapitulo 2.  descripción de datos
Capitulo 2. descripción de datos
albanoaga
 
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas utsTema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Julio Barreto Garcia
 

La actualidad más candente (20)

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
 
Construyendo una distribucion de frecuencias
Construyendo una distribucion de frecuenciasConstruyendo una distribucion de frecuencias
Construyendo una distribucion de frecuencias
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
 
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupados
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupadosTablas de distribución de frecuencia datos agrupados
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupados
 
Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)
 
Distribución de frecuencia
Distribución de frecuencia Distribución de frecuencia
Distribución de frecuencia
 
Presentación1 progresion aritmetica
Presentación1 progresion aritmeticaPresentación1 progresion aritmetica
Presentación1 progresion aritmetica
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Clase 3 v2
Clase 3 v2Clase 3 v2
Clase 3 v2
 
Distribucion de frecuencias por Diego Duma
Distribucion de frecuencias por Diego DumaDistribucion de frecuencias por Diego Duma
Distribucion de frecuencias por Diego Duma
 
Area sobre la curva
Area sobre la curvaArea sobre la curva
Area sobre la curva
 
Medidas de tendencia central y posicion gialina toledo 1-1_1
Medidas de tendencia central y posicion gialina toledo 1-1_1Medidas de tendencia central y posicion gialina toledo 1-1_1
Medidas de tendencia central y posicion gialina toledo 1-1_1
 
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)iEjercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
 
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)iEjercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
 
Capitulo 2. descripción de datos
Capitulo 2.  descripción de datosCapitulo 2.  descripción de datos
Capitulo 2. descripción de datos
 
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas utsTema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
 

Similar a Tabla de frecuencia

Tema 2 - tabla de frecuencias.pptx
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptxTema 2 - tabla de frecuencias.pptx
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptx
AratLM
 
Realizar un analisis estadistico
Realizar un analisis estadisticoRealizar un analisis estadistico
Realizar un analisis estadistico
Roy Peralta Barboza
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Jonathan Mejías
 
Tabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptxTabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptx
DeysiVeronicaVivasPe
 
Haz una tabla estadística con los datos sobre.pptx
Haz una tabla estadística con los datos sobre.pptxHaz una tabla estadística con los datos sobre.pptx
Haz una tabla estadística con los datos sobre.pptx
AlvaroMoreno166329
 
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptxHistograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
cinthyazevallostapia1
 
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase 4.pptx
Clase 4.pptxClase 4.pptx
Clase 4.pptx
TomyChevis
 
DATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptxDATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptx
PatriciaDur2
 
Estadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruana
Estadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruanaEstadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruana
Estadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruana
JosueDavidTuanamaLin
 
Estadistica negocios 7
Estadistica negocios 7Estadistica negocios 7
Estadistica negocios 7
johnny garcia
 
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Sheyla Caraballo
 
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
CESAR A. RUIZ C
 
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de FrecuenciaTema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
SistemadeEstudiosMed
 
Tabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundaria
Tabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundariaTabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundaria
Tabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundaria
CiriloOlivaresValenc
 
Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...
Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...
Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...
Adrian Martinez Vargas
 
Datos cuantitativos .pptx
Datos cuantitativos .pptxDatos cuantitativos .pptx
Datos cuantitativos .pptx
brayanandreybarreram
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
VazquezLopezAngelYah
 
Antologia estadistica descriptiva
Antologia estadistica descriptivaAntologia estadistica descriptiva
Antologia estadistica descriptiva
beto baez
 
Premc teoria tablasfrecuencia_v1
Premc teoria tablasfrecuencia_v1Premc teoria tablasfrecuencia_v1
Premc teoria tablasfrecuencia_v1patriciax
 

Similar a Tabla de frecuencia (20)

Tema 2 - tabla de frecuencias.pptx
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptxTema 2 - tabla de frecuencias.pptx
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptx
 
Realizar un analisis estadistico
Realizar un analisis estadisticoRealizar un analisis estadistico
Realizar un analisis estadistico
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
 
Tabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptxTabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptx
 
Haz una tabla estadística con los datos sobre.pptx
Haz una tabla estadística con los datos sobre.pptxHaz una tabla estadística con los datos sobre.pptx
Haz una tabla estadística con los datos sobre.pptx
 
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptxHistograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
 
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
 
Clase 4.pptx
Clase 4.pptxClase 4.pptx
Clase 4.pptx
 
DATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptxDATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptx
 
Estadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruana
Estadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruanaEstadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruana
Estadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruana
 
Estadistica negocios 7
Estadistica negocios 7Estadistica negocios 7
Estadistica negocios 7
 
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
 
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
 
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de FrecuenciaTema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
 
Tabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundaria
Tabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundariaTabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundaria
Tabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundaria
 
Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...
Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...
Material de apoyo para la actividad de aprendizaje 1. Aplicando la estadístic...
 
Datos cuantitativos .pptx
Datos cuantitativos .pptxDatos cuantitativos .pptx
Datos cuantitativos .pptx
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
Antologia estadistica descriptiva
Antologia estadistica descriptivaAntologia estadistica descriptiva
Antologia estadistica descriptiva
 
Premc teoria tablasfrecuencia_v1
Premc teoria tablasfrecuencia_v1Premc teoria tablasfrecuencia_v1
Premc teoria tablasfrecuencia_v1
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Tabla de frecuencia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Vicerrectorado Académico Universidad Fermín Toro Escuela De Ingeniería Eléctrica Extensión Cabudare Estudiante Pedro Mendoza C.I:27883589 Seccion: A
  • 2. 1) Unas piezas manufacturadas por un proceso de moldeo de inyección se someten a una prueba de resistencia a la compresión Se colectan 42 muestras, y las resistencias a la compresión (en psi) se presentan en el cuadro siguiente 830 812 787 757 770 791 886 783 788 710 842 802 857 758 843 752 810 804 808 744 825 741 757 775 834 784 826 782 789 803 753 799 873 897 818 828 745 780 808 734 797 773 Construya una tabla de frecuencias para esta data. . Valor: 7 pts. Li - Ls Mi fi Fi hi Hi [ - ) [ - ) [ - ) [ - ) [ - ) [ - ) Solución Paso 1 Ordenemos los datos de menor a mayor para así facilitar su clasificación: 710 757 782 797 810 834 734 757 783 799 812 842 741 758 784 802 818 843 744 770 787 803 825 857 745 773 788 804 826 873 752 775 789 808 828 886 753 780 791 808 830 897
  • 3. Paso 2 Calculemos el recorrido o rango  R de los datos, es decir, la extensión del intervalo  I que los contiene  897,710I , el rango es 187710897  mínmáx xxR . Paso 3 Utilicemos la “regla de la raíz” para determinar el número de clases: 742#  nClases . Denominemos las clases como: A, B , C , D , E , FyG, Paso 4 El siguiente paso consiste en determinar la amplitud o ancho de cada clase A , es conveniente que su tamaño sea un número entero, luego es necesario redondear el cociente # R A Clases  , al número entero próximo mayor que el resultado obtenido, así 27 7 187 A Paso 5 El paso anterior altera el tamaño del recorrido o rango  R , por tanto debemos ajustar los límites del intervalo I que contiene a los datos, esto se obtiene como sigue. Determinemos el nuevo recorrido (rango) NR , para ello multipliquemos el número de categorías por el tamaño de la categoría; es decir 𝑁𝑅 = (#𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒𝑠) ∗ ( 𝐴) = 7 ∗ 27 = 189 Paso 6 La holgura  H 𝐻 = 𝑁𝑅 − 𝑅 = 189 − 187 = 2. Esta holgura conviene distribuirla de la manera “entera” y equitativa entre los extremos del intervalo. Esto se logra estableciendo el Límite inferior del 1er intervalo (𝑙 𝑖) por la siguiente fórmula 𝑙 𝑖 = 𝑥 𝑚𝑖𝑛 − 𝐻 2 = 710 − 2 2 = 709
  • 4. Paso 7 A 𝐿 𝑖 = 709 le sumamos el ancho o amplitud de clase calculado así obtenemos el límite superior de la primera clase L1). 𝑙 𝑠 = 𝑙 𝑖 + 𝐴 𝑙 𝑠 = 709 + 27 = 736 para obtener la frecuencia de los intervalos tomaremos el criterio siguiente: (𝑙 𝑖 − 𝑙 𝑠) a este intervalo pertenecen todas las observaciones que son estrictamente mayores o iguales que el valor del 𝑙 𝑖; y estrictamente menores que el 𝑙 𝑠 Ahora clasificamos los datos en los intervalos de clase, obtenemos: Paso 8 Corresponde ahora obtener las frecuencias relativas Formula de frecuencia relativa seria ℎ𝑖 = 𝑓𝑖 #𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒 ∗ 100 ℎ 𝐷 = 10 42 ∗ 100 = 23,8 ; ℎ 𝐺 = 2 42 ∗ 100 = 4,8 Clase (𝑙 𝑖 𝑙 𝑠) 𝑓𝑖 A 709 736 2 B 736 763 8 C 763 790 10 D 790 817 10 E 817 844 8 F 844 871 2 G 871 898 2
  • 5. Paso 9 Las marcas de clase son las representaciones puntuales de los intervalos de clase y corresponden a los puntos medios de ellos, se calculan por las formulas 2 si i LL m   𝑚 𝐷 = 790+817 2 ≈ 804; 𝑚 𝐺 = 871+898 2 ≈ 885; Clase Límite de clases (𝑙 𝑖 𝑙 𝑠) Frecuencia 𝑓𝑖 Frecuencia relativaℎ𝑖 A 709 736 2 4,8 B 736 763 8 19,0 C 763 790 10 23,8 D 790 817 10 23,8 E 817 844 8 19,0 F 844 871 2 4,8 G 871 898 2 4,8 Clase Límite de clases (𝑙 𝑖 𝑙 𝑠) Marca de clase 𝒎𝒊 Frecuencia 𝑓𝑖 Frecuencia relativaℎ𝑖 A 709 736 723 2 4,8 B 736 763 750 8 19,0 C 763 790 777 10 23,8 D 790 817 804 10 23,8 E 817 844 831 8 19,0 F 844 871 858 2 4,8 G 871 898 885 2 4,8
  • 6. Paso 10 La frecuencia acumulada  iF es básica en la interpretación de una distribución de frecuencias y representa el número total de datos que han sido clasificados hasta una clase específica. La frecuencia acumulada hasta la clase específica i es la suma de las frecuencias hasta la clase i . La última de las columnas de la siguiente tabla corresponde a las frecuencias acumuladas. Clase Límite de clases (𝑙 𝑖 𝑙 𝑠) Marca de clase 𝒎𝒊 Frecuencia 𝑓𝑖 Frecuencia relativaℎ𝑖 Frecuencia Acumulada 𝐹𝑖 A 709 736 723 2 4,8 2 B 736 763 750 8 19,0 10 C 763 790 777 10 23,8 20 D 790 817 804 10 23,8 30 E 817 844 831 8 19,0 38 F 844 871 858 2 4,8 40 G 871 898 885 2 4,8 42
  • 7. Paso 11 Las proporciones y porcentajes suelen ser de interpretación más sencilla que las cantidades específicas, 𝐻𝑖 = 𝑓𝑎 #𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒 ∗ 100; 𝐻 𝐷 = 𝑓𝐷 #𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒 ∗ 100 = 30 42 ∗ 100 = 71,4 ; 𝐻 𝐺 = 𝑓𝐺 #𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒 ∗ 100 = 42 42 ∗ 100 = 100 Clase Límite de clases (𝑙 𝑖 𝑙 𝑠) Marca de clase 𝒎𝒊 Frecuencia 𝑓𝑖 Frecuencia relativaℎ𝑖 Frecuencia Acumulada 𝐹𝑖 Frecuencia Acumulada Relativa iH A 709 736 723 2 4,8 2 4,8 B 736 763 750 8 19,0 10 23,8 C 763 790 777 10 23,8 20 47,6 D 790 817 804 10 23,8 30 71,4 E 817 844 831 8 19,0 38 90,5 F 844 871 858 2 4,8 40 95,2 G 871 898 885 2 4,8 42 100
  • 8. 2) Se han revisado 30 paquetes de tornillos y en cada uno se han encontrado esta cantidad de tornillos defectuosos. 1 1 0 1 1 2 1 1 0 0 1 3 0 1 0 4 0 1 2 0 0 2 2 3 4 1 2 1 0 1 Construir una tabla de distribución de frecuencias para estos datos. 3 pts X fi Fi hi Hi X0 9 9 30 30 X1 12 21 40 70 X2 5 26 16,7 86.7 X3 2 28 6,67 93,3 X4 2 30 6,67 100