SlideShare una empresa de Scribd logo
TAENIA SAGINATA
Microbiología y Parasitología Miriam G. SalinasVázquez
CARACTERÍSTICAS
 Parasito segmentado y aplanado
 Mide de 4 a 10 mts.
 Hemafrodita
 Color blanquecino
 Parasita el yeyuno y el intestino delgado del ser humano
 Conocida también comoTenia bovina
 Zoonosis
 Cosmopolita
TRANSMISIÓN
 La transmisión se produce por la ingestión de carne de vacuno cruda o mal
cocida que contenga cisticercos.
CICLO DEVIDA
 En el tracto digestivo las oncosferas son liberadas por acción digestiva; una
vez libres atraviesan la pared del intestino por vía sanguínea o linfática se
dispersan prácticamente por todo por el organismo, en donde se
transforman en cisticercos después de tres meses.
 Invaden en especial el tejido muscular estriado, particularmente los
músculos maseteros, corazón, lengua, espalda, diafragma e intercostales.
 En menor grado ocupan el esófago, la grasa del hígado, pulmones, los
ganglios linfáticos y el tejido celular subcutáneo, dando origen a la
cisticercosis bovina.
 A esta forma enquistada se la ha llamado tradicionalmente Cysticercus
bovis.
 Cuando estos cisticercos son ingeridos por el ser humano con la carne, u
otros tejidos, crudos o mal cocidos, el protoescólex que contienen sale de
su envoltura, envaginada y se fija a la pared intestinal, dando origen al
parásito adulto, y después de tres meses se observa la eliminación de
proglótidos grávidos.
ENFERMEDAD
 Teneasis: es una infección parasitaria causada por tres
especies de la tenia. Los seres humanos son los únicos
hospedadores de estos parásitos. Las personas eliminan
segmentos de la tenia o los huevos del parásito a través
de las heces, y contaminan el suelo en los lugares donde
el saneamiento es inadecuado.
 Los huevos de la tenia pueden sobrevivir en ambientes
húmedos y permanecer infecciosos desde días hasta
meses. Las vacas y los cerdos se infectan al alimentarse en
áreas contaminadas con heces humanas que contienen
huevos de tenia. Una vez adentro de la vaca o el cerdo, los
huevos eclosionan en el intestino del animal y migran hacia
los músculos estriados para convertirse en cisticercos y
causar la enfermedad llamada cisticercosis. Los cisticercos
pueden vivir durante varios años en el músculo del animal.
 Una vez dentro del cuerpo de las personas, los cisticercos de Taenia migran
al intestino delgado y maduran para transformarse en tenias adultas, las
cuales producen segmentos o huevos que luego se eliminan a través de las
heces.
SÍNTOMAS
 La mayoría de las personas con teniasis no tiene síntomas o estos son leves.
 La teniasis puede causar problemas digestivos como:
 Dolor abdominal
 Pérdida del apetito
 Pérdida de peso
 Malestar estomacal.
 Los síntomas más visibles de teniasis son la
eliminación de proglótidos (segmentos de la
tenia) a través del ano y las heces. En casos
inusuales, los segmentos de tenia se alojan en el
apéndice o en las vías pancreáticas y biliares.
DIAGNOSTICO
 El diagnóstico de la teniasis se hace a través del examen de las muestras
fecales; también se les debe preguntar a los pacientes si han defecado
segmentos de tenia.
 Las muestras deben recolectarse en tres días distintos para que el
laboratorio examine con el microscopio si contienen huevos de tenia.
 Los huevos de tenia se pueden detectar en las heces 2 a 3 meses después
de que ha comenzado la infección.
TRATAMIENTO
 Una dosis única de niclosamida resulta altamente eficaz para eliminar el
gusano adulto.
 Las drogas efectivas para el tratamiento de la teniasis son dos, la
niclosamida y el praziquantel.
 La dosis de niclosamida es de 2 gramos por vía oral, en una sola toma en
niñosNiclosamida 50 mg/ Kg en dosis única. Dosis maxima 2 g.
 De preferencia deben darse las tabletas deshechas para evitar que pasen
sin disolverse.
 Se sugiere administrar una purga dos horas luego
del tratamiento para precipitar la expulsión del
gusano.
 El Praziquantel se administra a dosis de 5 o 10
mg/Kg, en una sola toma,
 Niclosamida que no se absorbe de la luz intestinal
es considerada la droga de elección.
PREVENCION
 Control higiénico sanitario del ganado y sus productos
(carne).
 Manipulación y eliminación adecuada de aguas residuales y
heces humanas, no reutilizarlas para riego o como abonos.
 Correctas medidas higiénicas: lavado frecuente de manos,
no comer ni beber con las manos sucias, utilizar ropa de
trabajo y equipos de protección individual.
 En hospitales o centros sanitarios, adoptar las Precauciones
Estándar.
 Cocinar bien carne de res.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lamblia
Jose Mouat
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Abril Santos
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
xlucyx Apellidos
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Gwenndoline Santos González
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
Ricardo Zayas
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
CEMA
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
Ricardo Hernández
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Bruno Maldonado
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Luis Fernando
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
John Molina
 
Cisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - ParasitologíaCisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - Parasitología
susanaguajardoo
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Stacey Guerrero Moral
 
La pulga
La pulga La pulga
La pulga
Remberto García
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
agustin andrade
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
JHONY ALEXANDER BECERRA SÁNCHEZ
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
hpao
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
Ana Cuadrado Larrea
 
Fasciolosis hepatica
Fasciolosis hepaticaFasciolosis hepatica
Fasciolosis hepatica
Gerardo Narvaeezz
 

La actualidad más candente (20)

giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lamblia
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Cisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - ParasitologíaCisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - Parasitología
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
La pulga
La pulga La pulga
La pulga
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
 
Fasciolosis hepatica
Fasciolosis hepaticaFasciolosis hepatica
Fasciolosis hepatica
 

Similar a Taenia saginata

Taenia saginata acuña julieta
Taenia saginata   acuña julietaTaenia saginata   acuña julieta
Taenia saginata acuña julieta
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdfEq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
FabinEspinoza7
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
OscarSamayoaLuna
 
TENIASIS
TENIASIS TENIASIS
TENIASIS
Lupita Monroy
 
Helmintos parásitos
Helmintos parásitosHelmintos parásitos
Helmintos parásitos
Tomás Calderón
 
Ciclos biológicos de Helmintos extra intestinales
Ciclos biológicos de Helmintos extra intestinalesCiclos biológicos de Helmintos extra intestinales
Ciclos biológicos de Helmintos extra intestinales
EmmanuelVaro
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
AndreaRamirez599921
 
Triquinosis
TriquinosisTriquinosis
Triquinosis
Diana Ferreira
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
Manuel Ríos
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
vanessanaranjo
 
TENIASIS-.pptx
TENIASIS-.pptxTENIASIS-.pptx
TENIASIS-.pptx
AlejandroMuruchiAmbr
 
Taeniosis
TaeniosisTaeniosis
Taeniosis
Javier Angeles
 
Teniasis
Teniasis Teniasis
Teniasis
Escuela Tarea
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
Alfonso Vigo Quiñones
 
TRIQUINOSIS expo final.pptx
TRIQUINOSIS expo final.pptxTRIQUINOSIS expo final.pptx
TRIQUINOSIS expo final.pptx
OscarSamayoaLuna
 
TRABAJO GRUPAL DE LA TRIQUINA.pptx
TRABAJO GRUPAL DE LA TRIQUINA.pptxTRABAJO GRUPAL DE LA TRIQUINA.pptx
TRABAJO GRUPAL DE LA TRIQUINA.pptx
DANYERSAMUELMesaPea
 
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECTENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
Cris Ulloa
 
Expocicion de alimento
Expocicion de alimentoExpocicion de alimento
Expocicion de alimento
Cris Ulloa
 
Eucariotas pat
Eucariotas patEucariotas pat
Eucariotas pat
juassa
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
Confidencial
 

Similar a Taenia saginata (20)

Taenia saginata acuña julieta
Taenia saginata   acuña julietaTaenia saginata   acuña julieta
Taenia saginata acuña julieta
 
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdfEq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
 
TENIASIS
TENIASIS TENIASIS
TENIASIS
 
Helmintos parásitos
Helmintos parásitosHelmintos parásitos
Helmintos parásitos
 
Ciclos biológicos de Helmintos extra intestinales
Ciclos biológicos de Helmintos extra intestinalesCiclos biológicos de Helmintos extra intestinales
Ciclos biológicos de Helmintos extra intestinales
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
 
Triquinosis
TriquinosisTriquinosis
Triquinosis
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
TENIASIS-.pptx
TENIASIS-.pptxTENIASIS-.pptx
TENIASIS-.pptx
 
Taeniosis
TaeniosisTaeniosis
Taeniosis
 
Teniasis
Teniasis Teniasis
Teniasis
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
 
TRIQUINOSIS expo final.pptx
TRIQUINOSIS expo final.pptxTRIQUINOSIS expo final.pptx
TRIQUINOSIS expo final.pptx
 
TRABAJO GRUPAL DE LA TRIQUINA.pptx
TRABAJO GRUPAL DE LA TRIQUINA.pptxTRABAJO GRUPAL DE LA TRIQUINA.pptx
TRABAJO GRUPAL DE LA TRIQUINA.pptx
 
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECTENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
ENFERMEDADES POR PARASITOS EN ALIMENTOS PESCADO,CERDO ECT
 
Expocicion de alimento
Expocicion de alimentoExpocicion de alimento
Expocicion de alimento
 
Eucariotas pat
Eucariotas patEucariotas pat
Eucariotas pat
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 

Más de Miriam Salinas

Vasodilatadores nitratos
Vasodilatadores nitratosVasodilatadores nitratos
Vasodilatadores nitratos
Miriam Salinas
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
Miriam Salinas
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
Miriam Salinas
 
Papilloma virus
Papilloma virusPapilloma virus
Papilloma virus
Miriam Salinas
 
Ebola virus
Ebola virusEbola virus
Ebola virus
Miriam Salinas
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Miriam Salinas
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Miriam Salinas
 
Glucógeno
Glucógeno Glucógeno
Glucógeno
Miriam Salinas
 
Grupo de Especialistas en Enfermeria
Grupo de Especialistas en EnfermeriaGrupo de Especialistas en Enfermeria
Grupo de Especialistas en Enfermeria
Miriam Salinas
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Miriam Salinas
 
Creacion de carpetas y archivos
Creacion de carpetas y archivosCreacion de carpetas y archivos
Creacion de carpetas y archivos
Miriam Salinas
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Miriam Salinas
 
Mecanismos de defensa de la personalidad
Mecanismos de defensa de la personalidadMecanismos de defensa de la personalidad
Mecanismos de defensa de la personalidad
Miriam Salinas
 

Más de Miriam Salinas (13)

Vasodilatadores nitratos
Vasodilatadores nitratosVasodilatadores nitratos
Vasodilatadores nitratos
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 
Papilloma virus
Papilloma virusPapilloma virus
Papilloma virus
 
Ebola virus
Ebola virusEbola virus
Ebola virus
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Glucógeno
Glucógeno Glucógeno
Glucógeno
 
Grupo de Especialistas en Enfermeria
Grupo de Especialistas en EnfermeriaGrupo de Especialistas en Enfermeria
Grupo de Especialistas en Enfermeria
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Creacion de carpetas y archivos
Creacion de carpetas y archivosCreacion de carpetas y archivos
Creacion de carpetas y archivos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Mecanismos de defensa de la personalidad
Mecanismos de defensa de la personalidadMecanismos de defensa de la personalidad
Mecanismos de defensa de la personalidad
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Taenia saginata

  • 1. TAENIA SAGINATA Microbiología y Parasitología Miriam G. SalinasVázquez
  • 2. CARACTERÍSTICAS  Parasito segmentado y aplanado  Mide de 4 a 10 mts.  Hemafrodita  Color blanquecino  Parasita el yeyuno y el intestino delgado del ser humano  Conocida también comoTenia bovina  Zoonosis  Cosmopolita
  • 3.
  • 4.
  • 5. TRANSMISIÓN  La transmisión se produce por la ingestión de carne de vacuno cruda o mal cocida que contenga cisticercos.
  • 6. CICLO DEVIDA  En el tracto digestivo las oncosferas son liberadas por acción digestiva; una vez libres atraviesan la pared del intestino por vía sanguínea o linfática se dispersan prácticamente por todo por el organismo, en donde se transforman en cisticercos después de tres meses.  Invaden en especial el tejido muscular estriado, particularmente los músculos maseteros, corazón, lengua, espalda, diafragma e intercostales.  En menor grado ocupan el esófago, la grasa del hígado, pulmones, los ganglios linfáticos y el tejido celular subcutáneo, dando origen a la cisticercosis bovina.
  • 7.  A esta forma enquistada se la ha llamado tradicionalmente Cysticercus bovis.  Cuando estos cisticercos son ingeridos por el ser humano con la carne, u otros tejidos, crudos o mal cocidos, el protoescólex que contienen sale de su envoltura, envaginada y se fija a la pared intestinal, dando origen al parásito adulto, y después de tres meses se observa la eliminación de proglótidos grávidos.
  • 8.
  • 9. ENFERMEDAD  Teneasis: es una infección parasitaria causada por tres especies de la tenia. Los seres humanos son los únicos hospedadores de estos parásitos. Las personas eliminan segmentos de la tenia o los huevos del parásito a través de las heces, y contaminan el suelo en los lugares donde el saneamiento es inadecuado.
  • 10.  Los huevos de la tenia pueden sobrevivir en ambientes húmedos y permanecer infecciosos desde días hasta meses. Las vacas y los cerdos se infectan al alimentarse en áreas contaminadas con heces humanas que contienen huevos de tenia. Una vez adentro de la vaca o el cerdo, los huevos eclosionan en el intestino del animal y migran hacia los músculos estriados para convertirse en cisticercos y causar la enfermedad llamada cisticercosis. Los cisticercos pueden vivir durante varios años en el músculo del animal.
  • 11.  Una vez dentro del cuerpo de las personas, los cisticercos de Taenia migran al intestino delgado y maduran para transformarse en tenias adultas, las cuales producen segmentos o huevos que luego se eliminan a través de las heces.
  • 12. SÍNTOMAS  La mayoría de las personas con teniasis no tiene síntomas o estos son leves.  La teniasis puede causar problemas digestivos como:  Dolor abdominal  Pérdida del apetito  Pérdida de peso  Malestar estomacal.
  • 13.  Los síntomas más visibles de teniasis son la eliminación de proglótidos (segmentos de la tenia) a través del ano y las heces. En casos inusuales, los segmentos de tenia se alojan en el apéndice o en las vías pancreáticas y biliares.
  • 14. DIAGNOSTICO  El diagnóstico de la teniasis se hace a través del examen de las muestras fecales; también se les debe preguntar a los pacientes si han defecado segmentos de tenia.  Las muestras deben recolectarse en tres días distintos para que el laboratorio examine con el microscopio si contienen huevos de tenia.  Los huevos de tenia se pueden detectar en las heces 2 a 3 meses después de que ha comenzado la infección.
  • 15. TRATAMIENTO  Una dosis única de niclosamida resulta altamente eficaz para eliminar el gusano adulto.  Las drogas efectivas para el tratamiento de la teniasis son dos, la niclosamida y el praziquantel.  La dosis de niclosamida es de 2 gramos por vía oral, en una sola toma en niñosNiclosamida 50 mg/ Kg en dosis única. Dosis maxima 2 g.  De preferencia deben darse las tabletas deshechas para evitar que pasen sin disolverse.
  • 16.  Se sugiere administrar una purga dos horas luego del tratamiento para precipitar la expulsión del gusano.  El Praziquantel se administra a dosis de 5 o 10 mg/Kg, en una sola toma,  Niclosamida que no se absorbe de la luz intestinal es considerada la droga de elección.
  • 17. PREVENCION  Control higiénico sanitario del ganado y sus productos (carne).  Manipulación y eliminación adecuada de aguas residuales y heces humanas, no reutilizarlas para riego o como abonos.  Correctas medidas higiénicas: lavado frecuente de manos, no comer ni beber con las manos sucias, utilizar ropa de trabajo y equipos de protección individual.  En hospitales o centros sanitarios, adoptar las Precauciones Estándar.  Cocinar bien carne de res.