SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología y Parasitología
Miriam G. Salinas
Características
 Bacilo Entérico Gramnegativo
 Anaerobio Facultativo
 Móvil
 Crece a 37° C
 Único Huésped: Humano
Estructura Antigénica
Antígeno O
(Somático)
Antígeno H
(Flagelar)
Antígeno
K/Vi
(Capsular)
Antígeno O (Somático)
 Es un polisacárido, termoestable, tipo específico, que se
halla en todas las especies.
 El complejo de antígenos O determina el subgrupo
somático al que pertenecen los géneros de Salmonella, sp.
Antígeno H (Flagelar)
 Es proteico, termolábil, constituido por flagelina.
 Por lo general, los microorganismos que tienen este
antígeno, poseen dos fases diferenciables, 1 y 2 que hacen
referencia a estados motiles y no motiles de la bacteria.
Antígeno K/Vi (Capsular)
 Es un antígeno termolábil aunque existen pocas
excepciones; en el genero Salmonella el antígeno es
llamado Vi, que protege a la bacteria dándole resistencia
antifagocitica.
Patogenia
 El género Salmonella es el agente causal de diferentes
infecciones intestinales, conocidas como Salmonellosis.
 La salmonellosis humana puede dividirse en cuatro
síndromes:
 Fiebres Entéricas (Fiebre Tifoidea)
 Enterocolitis
 Gastroenteritis
 Bacteremia con o sin supuración local
Fiebres Entéricas (Fiebre Tifoidea)
 Por sus manifestaciones clínicas, esta forma ha sido llamada
‘’Fiebre entérica’’, ‘’Fiebre Tifoidea’’ y ‘’Fiebre
Paratifoidea’’. Generalmente es causada por S. typhi, pero
también puede ser causada por algunas Salmonella no
tifoidicas.
 Periodo de Incubación: Generalmente de 10 a 14 días, pero
fluctúan entre los 6 y 21 días, dependiendo del numero de
microorganismos ingeridos.
Cuadro Clínico
 1 semana: Fiebre, malestar general, mialgias, cefalea,
anorexia y dolor abdominal.
 La fiebre inicia en forma insidiosa y generalmente alcanza
los 40 - 40.5°C durante los primeros 7 días.
 Niños: Tos y generalmente constipación mas que diarrea.
 Otros Síntomas: Dolor a la palpación abdominal,
hepatomegalia, esplenomegalia, bradicardia y piel reseca.
 2 semana: El niño puede continuar con constipación o
puede desarrollar diarrea, la tos y los síntomas
respiratorios pueden progresar.
 En menos de 50% de los pacientes se presentan manchas
rosas que aparecen en la parte anterior del tórax y pared
abdominal. Este exantema se conoce como Roséola
Tifoidica.
Otras Complicaciones
 Hemorragia Intestinal
 Hepatitis
 Parto Prematuro
 Aborto Espontaneo
 Meningitis
Enterocolitis
 Esta es la manifestación mas común de infección por
salmonela.
 Periodo de Incubación: En 8 a 48 h después de la
ingestión de las salmonelas.
Cuadro Clínico
 Nauseas
 Vómitos
 Cefalea
 Diarrea Profusa
 Fiebre de poca intensidad
 Generalmente los síntomas desaparecen de 2 a 3 días.
Gastroenteritis
 Es un padecimiento que se adquiere por la ingestión de
alimentos contaminados por diferentes cepas de
Salmonella.
 A menudo se refieren a este síndrome como ‘’Intoxicación
Alimentaria’’.
 Periodo de Incubación: Los síntomas iniciales aparecen
dentro de 6 a 48 horas.
Cuadro Clínico
Nauseas y
Vomito
Cólicos
Abdominales
Diarrea
Severa
 Los síntomas típicamente duran de 2 a 7 días; este
padecimiento es autolimitante.
Bacteremia con o sin supuración local
 Algunas cepas de Salmonella invaden y se
diseminan, causando bacteremia aguda o
intermitente.
 Entre menor edad, mayor susceptibilidad
del huésped para desarrollar bacteremia.
 Cuando la bacteremia ocurre, la
infección se puede localizar en cualquier
sitio anatómico del huésped.
Cuadro Clínico
Fiebre
Escalofríos
Mialgias Anorexia
Perdida
de Peso
 Condiciones Supurativas: Osteomielitis, Encefalitis,
Meningitis (Neonatos y Lactantes) y Neumonía.
 Sitios Adicionales de Infección Localizada: Corazón,
Riñones, Pulmones, Oído Medio y Tracto Genital.
Fuente de Infección
 Las fuentes de infección son alimentos y bebidas
contaminadas. Las fuentes mas importantes son las
siguientes:
 Agua
 Leche y Otros Productos Lácteos
 Mariscos
 Carnes
Inmunidad
 Las infecciones con Salmonella
generalmente confieren un cierto grado de
inmunidad. Puede ocurrir reinfección,
pero con frecuencia es mas leve que la
primera infección. Sin embargo, pueden
ocurrir recaídas en 2 a 3 semanas después
de la recuperación a pesar de los
anticuerpos.
 Existen dos vacunas disponibles contra
Fiebre Tifoidea.
 Vacuna Oral Atenuada: La eficacia es del 50 al 80%,
mayor en personas que reciben 4 dosis. La duración de la
inmunidad se estima de 3 a 4 años.
 Vacuna Parenteral: La eficacia es de 55 al 74%. Una dosis
de 0.5 ml por vía IM.
Diagnostico
Cultivo
HemocultivoReaccionesFebriles
Reacciones Febriles
 Son un conjunto de reacciones de aglutinación directa
útiles en el diagnostico de Fiebres Entéricas.
Reacciones
Widal Huddleson Weil-Felix
 Los antígenos bacterianos suspendidos en solución
fisiológica interactúan con los Anticuerpos
específicamente inducidos durante el contacto de la
bacteria con el sistema inmunológico.
 En este caso se demostrara la presencia o ausencia de
aglutininas in vitro.
Granular Somática
Granular
tenue
Flagelar
 Reacción de Widal:
 Antígeno Tífico ‘’O’’
 Antígeno Tífico ‘’H’’
 Antígeno Paratífico ‘’A’’
 Antígeno Paratífico ‘’B’’
 Reacción de Huddleson:
 Antígeno Brucella abortus
 Reacción de Weil-Felix:
 Antígeno Proteus OX
 Cuando hay una reacción positiva se repite la técnica con
diluciones, las cuales se obtienen con el uso de las
siguientes cantidades del suero:
 El informe del resultado de la prueba se hace tomando en
consideración la dilución mas alta que se observe en la
reacción positiva.
Suero (ml) Dilución
0.08 1:20
0.04 1:40
0.02 1:80
0.01 1:160
0.005 1:320
Prevención
 Carne de aves, bovino y huevos se
cocinen con cuidado
 Medidas higiénicas personales
 Potabilización del agua
Tratamiento
 Las Fiebres Entéricas y Bacteremias requieren tratamiento
antimicrobiano.
 En la Enterocolitis, el tratamiento antimicrobiano puede
prolongar los síntomas.
 En la diarrea intensa es indispensable la reposición de
líquidos y electrolitos.
 El tratamiento antimicrobiano de la infección
invasiva por salmonela se lleva acabo con
Ampicilina y Trimetoprim-sulfametoxazol.
 Actualmente se recomiendan Cefalosporinas
de Tercera Generación y Quinolonas como
Ciprofloxacina y Ofloxacina.
 La resistencia a múltiples fármacos transmitida
genéticamente entre las bacterias entéricas es
un problema en las infecciones por salmonela.
 Cloranfenicol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
Andrea Pérez
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Génesis Cedeño
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
Nancy-Mc
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
rodri garcia
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumMichelle Quezada
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
Alexia pmp
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
checoesm
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
Pool Meza
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTASENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
Edison Grijalba
 
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Zulema Galvan
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Andres Condarco
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
oda-b
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
Citrin Longin
 

La actualidad más candente (20)

Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Haemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyiHaemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyi
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTASENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
 
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
GENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLAGENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLA
 

Similar a Salmonella typhi

Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Javier Ignacio Arguello
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
StevenPilaloa3
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
crhistianfernandolop
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Sscarbeat OB
 
35. SALMONELLA_2016 (1).pdf
35. SALMONELLA_2016 (1).pdf35. SALMONELLA_2016 (1).pdf
35. SALMONELLA_2016 (1).pdf
GonzlezRamirezLuisAn
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Alex Ramirez
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Unidad 6-bacteriologia
Unidad 6-bacteriologiaUnidad 6-bacteriologia
Unidad 6-bacteriologia
Carolina Herrera
 
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Toro Cedeño
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1CEMA
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
Yocelyn Guerrero
 
Expo salmonela dublin
Expo salmonela dublinExpo salmonela dublin
Expo salmonela dublin
karla olett Ceballos Ruedas
 
Etas2
Etas2Etas2
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
JuanArmendarizSanche1
 

Similar a Salmonella typhi (20)

Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
35. SALMONELLA_2016 (1).pdf
35. SALMONELLA_2016 (1).pdf35. SALMONELLA_2016 (1).pdf
35. SALMONELLA_2016 (1).pdf
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Unidad 6-bacteriologia
Unidad 6-bacteriologiaUnidad 6-bacteriologia
Unidad 6-bacteriologia
 
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
Salmonella vs Serratia
Salmonella vs SerratiaSalmonella vs Serratia
Salmonella vs Serratia
 
Salmonellosis y brucellosis
Salmonellosis y brucellosisSalmonellosis y brucellosis
Salmonellosis y brucellosis
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Expo salmonela dublin
Expo salmonela dublinExpo salmonela dublin
Expo salmonela dublin
 
Etas2
Etas2Etas2
Etas2
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
 

Más de Miriam Salinas

Vasodilatadores nitratos
Vasodilatadores nitratosVasodilatadores nitratos
Vasodilatadores nitratos
Miriam Salinas
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
Miriam Salinas
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Miriam Salinas
 
Papilloma virus
Papilloma virusPapilloma virus
Papilloma virus
Miriam Salinas
 
Ebola virus
Ebola virusEbola virus
Ebola virus
Miriam Salinas
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Miriam Salinas
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Miriam Salinas
 
Glucógeno
Glucógeno Glucógeno
Glucógeno
Miriam Salinas
 
Grupo de Especialistas en Enfermeria
Grupo de Especialistas en EnfermeriaGrupo de Especialistas en Enfermeria
Grupo de Especialistas en Enfermeria
Miriam Salinas
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Miriam Salinas
 
Creacion de carpetas y archivos
Creacion de carpetas y archivosCreacion de carpetas y archivos
Creacion de carpetas y archivos
Miriam Salinas
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Miriam Salinas
 
Mecanismos de defensa de la personalidad
Mecanismos de defensa de la personalidadMecanismos de defensa de la personalidad
Mecanismos de defensa de la personalidad
Miriam Salinas
 

Más de Miriam Salinas (13)

Vasodilatadores nitratos
Vasodilatadores nitratosVasodilatadores nitratos
Vasodilatadores nitratos
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Papilloma virus
Papilloma virusPapilloma virus
Papilloma virus
 
Ebola virus
Ebola virusEbola virus
Ebola virus
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Glucógeno
Glucógeno Glucógeno
Glucógeno
 
Grupo de Especialistas en Enfermeria
Grupo de Especialistas en EnfermeriaGrupo de Especialistas en Enfermeria
Grupo de Especialistas en Enfermeria
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Creacion de carpetas y archivos
Creacion de carpetas y archivosCreacion de carpetas y archivos
Creacion de carpetas y archivos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Mecanismos de defensa de la personalidad
Mecanismos de defensa de la personalidadMecanismos de defensa de la personalidad
Mecanismos de defensa de la personalidad
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Salmonella typhi

  • 2. Características  Bacilo Entérico Gramnegativo  Anaerobio Facultativo  Móvil  Crece a 37° C  Único Huésped: Humano
  • 3. Estructura Antigénica Antígeno O (Somático) Antígeno H (Flagelar) Antígeno K/Vi (Capsular)
  • 4. Antígeno O (Somático)  Es un polisacárido, termoestable, tipo específico, que se halla en todas las especies.  El complejo de antígenos O determina el subgrupo somático al que pertenecen los géneros de Salmonella, sp.
  • 5. Antígeno H (Flagelar)  Es proteico, termolábil, constituido por flagelina.  Por lo general, los microorganismos que tienen este antígeno, poseen dos fases diferenciables, 1 y 2 que hacen referencia a estados motiles y no motiles de la bacteria.
  • 6. Antígeno K/Vi (Capsular)  Es un antígeno termolábil aunque existen pocas excepciones; en el genero Salmonella el antígeno es llamado Vi, que protege a la bacteria dándole resistencia antifagocitica.
  • 7. Patogenia  El género Salmonella es el agente causal de diferentes infecciones intestinales, conocidas como Salmonellosis.  La salmonellosis humana puede dividirse en cuatro síndromes:  Fiebres Entéricas (Fiebre Tifoidea)  Enterocolitis  Gastroenteritis  Bacteremia con o sin supuración local
  • 8. Fiebres Entéricas (Fiebre Tifoidea)  Por sus manifestaciones clínicas, esta forma ha sido llamada ‘’Fiebre entérica’’, ‘’Fiebre Tifoidea’’ y ‘’Fiebre Paratifoidea’’. Generalmente es causada por S. typhi, pero también puede ser causada por algunas Salmonella no tifoidicas.  Periodo de Incubación: Generalmente de 10 a 14 días, pero fluctúan entre los 6 y 21 días, dependiendo del numero de microorganismos ingeridos.
  • 9. Cuadro Clínico  1 semana: Fiebre, malestar general, mialgias, cefalea, anorexia y dolor abdominal.  La fiebre inicia en forma insidiosa y generalmente alcanza los 40 - 40.5°C durante los primeros 7 días.  Niños: Tos y generalmente constipación mas que diarrea.  Otros Síntomas: Dolor a la palpación abdominal, hepatomegalia, esplenomegalia, bradicardia y piel reseca.
  • 10.  2 semana: El niño puede continuar con constipación o puede desarrollar diarrea, la tos y los síntomas respiratorios pueden progresar.  En menos de 50% de los pacientes se presentan manchas rosas que aparecen en la parte anterior del tórax y pared abdominal. Este exantema se conoce como Roséola Tifoidica.
  • 11. Otras Complicaciones  Hemorragia Intestinal  Hepatitis  Parto Prematuro  Aborto Espontaneo  Meningitis
  • 12. Enterocolitis  Esta es la manifestación mas común de infección por salmonela.  Periodo de Incubación: En 8 a 48 h después de la ingestión de las salmonelas.
  • 13. Cuadro Clínico  Nauseas  Vómitos  Cefalea  Diarrea Profusa  Fiebre de poca intensidad  Generalmente los síntomas desaparecen de 2 a 3 días.
  • 14. Gastroenteritis  Es un padecimiento que se adquiere por la ingestión de alimentos contaminados por diferentes cepas de Salmonella.  A menudo se refieren a este síndrome como ‘’Intoxicación Alimentaria’’.  Periodo de Incubación: Los síntomas iniciales aparecen dentro de 6 a 48 horas.
  • 16.  Los síntomas típicamente duran de 2 a 7 días; este padecimiento es autolimitante.
  • 17. Bacteremia con o sin supuración local  Algunas cepas de Salmonella invaden y se diseminan, causando bacteremia aguda o intermitente.  Entre menor edad, mayor susceptibilidad del huésped para desarrollar bacteremia.  Cuando la bacteremia ocurre, la infección se puede localizar en cualquier sitio anatómico del huésped.
  • 19.  Condiciones Supurativas: Osteomielitis, Encefalitis, Meningitis (Neonatos y Lactantes) y Neumonía.  Sitios Adicionales de Infección Localizada: Corazón, Riñones, Pulmones, Oído Medio y Tracto Genital.
  • 20. Fuente de Infección  Las fuentes de infección son alimentos y bebidas contaminadas. Las fuentes mas importantes son las siguientes:  Agua  Leche y Otros Productos Lácteos  Mariscos  Carnes
  • 21. Inmunidad  Las infecciones con Salmonella generalmente confieren un cierto grado de inmunidad. Puede ocurrir reinfección, pero con frecuencia es mas leve que la primera infección. Sin embargo, pueden ocurrir recaídas en 2 a 3 semanas después de la recuperación a pesar de los anticuerpos.  Existen dos vacunas disponibles contra Fiebre Tifoidea.
  • 22.  Vacuna Oral Atenuada: La eficacia es del 50 al 80%, mayor en personas que reciben 4 dosis. La duración de la inmunidad se estima de 3 a 4 años.  Vacuna Parenteral: La eficacia es de 55 al 74%. Una dosis de 0.5 ml por vía IM.
  • 24. Reacciones Febriles  Son un conjunto de reacciones de aglutinación directa útiles en el diagnostico de Fiebres Entéricas. Reacciones Widal Huddleson Weil-Felix
  • 25.  Los antígenos bacterianos suspendidos en solución fisiológica interactúan con los Anticuerpos específicamente inducidos durante el contacto de la bacteria con el sistema inmunológico.  En este caso se demostrara la presencia o ausencia de aglutininas in vitro. Granular Somática Granular tenue Flagelar
  • 26.  Reacción de Widal:  Antígeno Tífico ‘’O’’  Antígeno Tífico ‘’H’’  Antígeno Paratífico ‘’A’’  Antígeno Paratífico ‘’B’’  Reacción de Huddleson:  Antígeno Brucella abortus  Reacción de Weil-Felix:  Antígeno Proteus OX
  • 27.  Cuando hay una reacción positiva se repite la técnica con diluciones, las cuales se obtienen con el uso de las siguientes cantidades del suero:  El informe del resultado de la prueba se hace tomando en consideración la dilución mas alta que se observe en la reacción positiva. Suero (ml) Dilución 0.08 1:20 0.04 1:40 0.02 1:80 0.01 1:160 0.005 1:320
  • 28. Prevención  Carne de aves, bovino y huevos se cocinen con cuidado  Medidas higiénicas personales  Potabilización del agua
  • 29. Tratamiento  Las Fiebres Entéricas y Bacteremias requieren tratamiento antimicrobiano.  En la Enterocolitis, el tratamiento antimicrobiano puede prolongar los síntomas.  En la diarrea intensa es indispensable la reposición de líquidos y electrolitos.
  • 30.  El tratamiento antimicrobiano de la infección invasiva por salmonela se lleva acabo con Ampicilina y Trimetoprim-sulfametoxazol.  Actualmente se recomiendan Cefalosporinas de Tercera Generación y Quinolonas como Ciprofloxacina y Ofloxacina.  La resistencia a múltiples fármacos transmitida genéticamente entre las bacterias entéricas es un problema en las infecciones por salmonela.  Cloranfenicol