SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciones individuales para un producto grupal.


       Las herramientas necesarias para que nuestros chicos puedan continuar durante toda su vida
con un aprendizaje autónomo, más allá de la sistematización que les brinda la escolaridad, no se
adquieren de un día para otro, ni en un grado determinado de la escolaridad.

       Como estoy convencida de que la apropiación de estas herramientas es un proceso lento, de
larga duración, en el que es fundamental la participación de todos los que integramos los planteles
docentes, considero que todas las acciones que podamos aportar desde los primeros contactos con
los chicos, formarán parte de ese proceso.

       Es en primer ciclo el momento en el que construyen el significado de la tarea escolar, por lo
tanto, las actividades que se promuevan, serán los cimientos de toda su forma de aprender.Y es
también en el primer ciclo, cuando construyen un modelo de aprendizaje que no sólo les aporta el
dominio de los conceptos de las distintas áreas, sino las prácticas y procedimientos que utilizarán
luego fuera del ámbito de la escuela.

       Planteadas estas inquietudes creo que, es la biblioteca el lugar y los bibliotecarios las
personas, que podemos contribuir a la coordinación que lleve a buen destino la difusión y el uso de
estas herramientas: la lectura, la búsqueda de información, su selección y la comunicación de la
misma a otros que puedan valorarla y utilizarla.

       De estos supuestos, partí cuando la maestra de segundo grado deslizó como tema para
trabajar durante el año “animales”. Tal vez, en su idea, estaba realizar actividades diversas que
tuvieran como protagonistas a estos seres cuando le propuse trabajar para armar con los chicos una
enciclopedia de animales.

       Por la vertiente literaria, en cambio, surgió la posibilidad de armar la enciclopedia de flores
con tercer grado. En este caso, la necesidad estuvo presente, porque leyendo Solomán, descubrimos
todos que los chicos desconocían qué era una “amapola” y por lo tanto, pensamos con la maestra
que desconocerían también muchas otras flores. Para nuestra sorpresa, no sólo los chicos
desconocían otras flores... nosotras también.

       La secuencia que seguimos, a pesar de los distintos orígenes de los proyectos, fue la misma
y la intervención didáctica desde el aporte que hizo la biblioteca, también. Siempre sin perder de
vista el planteo original del trabajo con los chicos para la adquisición de herramientas relacionadas
con la búsqueda de información y la lectura de distintos formatos textuales en variados soportes
para su posterior selección y reelaboración.
Las intervenciones didácticas de las dos docentes, fueron distintas porque partieron creo de
concepciones pedagógicas tal vez antagónicas, distintos niveles en la lectura y comprensión del
Diseño Curricular y una experiencia en el grado desarrollada una en la gestión privada y otra en la
pública. La docente de segundo, por ejemplo, en el primer encuentro, como habíamos hablado de
enciclopedia, se llevó una sorpresa cuando llegó a biblioteca con una enciclopedia de animales de
su propiedad, muy interesante y adecuada al nivel de los chicos, pero encontró sobre las mesas
enciclopedias generales y diccionarios. Le gustó la idea cuando le comenté que lo que ella traía era
algo así como el final del recorrido, porque si les dábamos desde el principio la enciclopedia de
animales no habría proceso de elaboración de parte de los chicos. En este caso, creo que se ve
claramente que “la biblioteca debe convertirse en un centro de promoción y fomento de la lectura y
la escritura, en un centro que contribuya a la formación del espíritu científico e investigativo, en un
espacio interesante que satisfaga la curiosidad intelectual y artística de los docentes” 1

       Detallo la secuencia:

       Planteamos a los chicos el tema y definimos las características de los primeros documentos
que utilizaríamos: diccionarios enciclopédicos y enciclopedias alfabéticas.

       Analizaron los libros: buscaron los títulos, observaron que había muchos con el mismo
nombre, les hicimos notar que era una misma obra compuesta por varios tomos, miraron si tenía
autor, les comentamos la tarea de la editorial y nombraron algunas.

       Buscaron a través de la imagen animales en un caso y flores en otro. A los chicos de tercero,
les pedimos especialmente que trataran de buscar imágenes de flores que no conocieran.

       Encontradas las imágenes, exploraron los textos para encontrar el nombre y la nota de
enciclopedia correspondiente. En esta etapa, tuvimos varias dificultades por cuestiones que
dábamos por obvias y para los chicos no lo son: muchas veces, la imagen no está cerca del texto
correspondiente por razones de diagramación, no descubrían el distinto tipo de letra en la entrada de
la nota, no podían delimitar en el caso de varias acepciones cuál era la que ellos querían registrar.

       Frente a cada dificultad que surgió, mostramos a todo el grupo el problema, propusimos
nuevas búsquedas y promovimos el intercambio de ideas y opiniones.

       En algunas enciclopedias temáticas que analizaron, encontraban en una imagen varias flores
o animales, pero luego, no localizaban la información específica sobre ese ejemplar porque el
tratamiento del tema no era tan focalizado, entonces, sugeríamos que buscaran en las obras
alfabéticas la información necesaria.

       En cada encuentro, hicieron algún registro: del libro que usaron, datos sobre el animal o la
flor elegida.

       En uno de los encuentros con segundo, trabajamos con la colección “Cuentos naturales” de
Chanti. Observaron las diferencias con otros materiales que habían utilizado. Leyeron sin dificultad
los textos narrativos con mucho soporte en la imagen, pero tuvimos que trabajar mucho la lectura
del texto informativo.

       Esta tarea, la dejé para que la hicieran en el aula, pero hice varias intervenciones para que la
lectura fuera más compartida y conversada, porque me parecía que la tendencia de las actividades
de lectura en clase eran muy individuales y solitarias, y la riqueza de los datos que los chicos
lograban con este tipo de lectura era menor que si participaban grupalmente.

       Cuando consideré que teníamos bastante material, pasamos a la sala de informática y
utilizamos la enciclopedia Encarta.

       Para segundo grado, el trabajo fue más dinámico porque tuvimos oportunidad de utilizar los
videos de Nacional Geographic y los de la Enciclopedia Encarta, y éstos les aportaron nueva
información. Las animaciones de la Encarta, a la vez dificultaron la selección de la imagen para
insertar en el Power Point porque cuando hacían la búsqueda de material multimedial, estaban
mezcladas las imágenes estáticas con las dinámicas y el procedimiento para la inserción se
complejizó. Pero se iniciaron en la búsqueda digital de imágenes y leyeron los textos. En la lectura
en máquina, la dispersión es mayor. En principio, pensamos que iban a poder extraer más datos de
allí, pero, tuvimos que imprimir los textos y trabajarlos en formato papel para lograr mejores
resultados.

       Cada chico, con la plantilla de la página, diseñó el titulo de su participación (el nombre del
animal o la flor), insertó la imagen y el texto. Fue tarea nuestra compaginar luego todos los trabajos.
En grados superiores, podrían participar también de esta etapa, pues se puede plantear en forma de
un problema interesante el armado de los cuadernillos. Es un verdadero desafío.

       En la etapa final, ejercitando la inserción de imágenes, armaron el Power Point. Cada chico
insertó las imágenes de todos los animales seleccionados en un archivo, pero trabajó la lectura de
una sola de las notas de enciclopedia: la correspondiente al animal elegido y solamente registró los
datos de ése. También la compaginación final fue nuestra.

       Como al principio habíamos analizado las características de los libros, cerramos con el taller
de encuadernación. Previamente, con la participación de las profesoras de Tecnología y de Plástica,
diseñaron las tapas. Cosieron el cuadernillo y cada uno diseñó su portada.

       Además de todos los contenidos del diseño curricular que fueron desarrollados en el
proyecto, creo que el objetivo que la biblioteca pudo cumplir es que los chicos participaron
activamente de todo el proceso de producción de un libro, y además de todos los conocimientos que
adquirieron, que son intangibles y tal vez jamás tengan el registro de ese aprendizaje, les quedó un
producto material al que podrán volver cuando quieran consultar algo sobre el tema.




                                                                                    Mónica E. Castro

                                                                         Bibliotecaria Turno Mañana

       1. Espinosa Arango, Carolina. Lectura y escritura: teorías y promoción. Buenos Aires :
Novedades educativas, 1998. p.37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liberación abstracta
Liberación abstractaLiberación abstracta
Liberación abstracta
Codemás
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
eealba
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Nngl m4 portafolio actividad integradora
Nngl m4 portafolio actividad integradoraNngl m4 portafolio actividad integradora
Nngl m4 portafolio actividad integradora
nalleny
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
Celeste Gerard
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
amalba
 
Secuenci didactica
Secuenci didacticaSecuenci didactica
Secuenci didactica
Ana María Zambrano Cabrera
 
Eluniverso
EluniversoEluniverso
Eluniverso
Mylli Barrera
 
"Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras""Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras"
estefaniamansi
 
Las instrucciones de un fosil
Las instrucciones de un fosilLas instrucciones de un fosil
Las instrucciones de un fosil
Natividad Molina
 
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezadoProyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
Isabel Aguilar
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
amalba
 
Molinari
MolinariMolinari
Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.
MiriHetfield
 
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantil
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantilOrientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantil
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantil
Guzmanitos Tarifa
 
Proyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicionProyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicion
belpropre
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
Biblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolarBiblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolar
alisupn
 
Situacion+1.compressed
Situacion+1.compressedSituacion+1.compressed
Situacion+1.compressed
reny_so
 

La actualidad más candente (19)

Liberación abstracta
Liberación abstractaLiberación abstracta
Liberación abstracta
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
Nngl m4 portafolio actividad integradora
Nngl m4 portafolio actividad integradoraNngl m4 portafolio actividad integradora
Nngl m4 portafolio actividad integradora
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
 
Secuenci didactica
Secuenci didacticaSecuenci didactica
Secuenci didactica
 
Eluniverso
EluniversoEluniverso
Eluniverso
 
"Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras""Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras"
 
Las instrucciones de un fosil
Las instrucciones de un fosilLas instrucciones de un fosil
Las instrucciones de un fosil
 
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezadoProyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
 
Molinari
MolinariMolinari
Molinari
 
Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.
 
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantil
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantilOrientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantil
Orientaciones para que las familias favorezcan la lectoescritura en infantil
 
Proyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicionProyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicion
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Biblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolarBiblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolar
 
Situacion+1.compressed
Situacion+1.compressedSituacion+1.compressed
Situacion+1.compressed
 

Similar a Proyecto Jib 2007

3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
Claudia Linares
 
Formato registro procesos_palb
Formato registro procesos_palbFormato registro procesos_palb
Formato registro procesos_palb
MAPEDRAZA
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA .... SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
Guadalupe Melendez
 
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdfActividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
13HernandezReyesRoci
 
5. informe de actividades
5.  informe de actividades5.  informe de actividades
5. informe de actividades
yusselRL
 
Proyecto ejemplo
Proyecto ejemploProyecto ejemplo
Proyecto ejemplo
Natividad Molina
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
PaolaAlejandraBruno
 
3-EXPERIENCIAS DOCENTES.pdf
3-EXPERIENCIAS DOCENTES.pdf3-EXPERIENCIAS DOCENTES.pdf
3-EXPERIENCIAS DOCENTES.pdf
ZuMitre
 
"Fabulas"
"Fabulas""Fabulas"
"Fabulas"
GabrielaLurgo
 
Infancia lectora
Infancia lectoraInfancia lectora
Infancia lectora
ortizsequea
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
soniaa31
 
Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
Natividad Molina
 
Planeación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyoPlaneación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyo
Edward Andres
 
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Adriana Pulido
 
Proyecto primer grado tulliani
Proyecto primer grado  tullianiProyecto primer grado  tulliani
Proyecto primer grado tulliani
gimenatulliani
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Texto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de claseTexto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de clase
Andrea Sánchez
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
María Perdigones Hueso
 
09 de junio observacion
09 de junio observacion09 de junio observacion
09 de junio observacion
Luzhesita Martinez Rios
 

Similar a Proyecto Jib 2007 (20)

3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
 
Formato registro procesos_palb
Formato registro procesos_palbFormato registro procesos_palb
Formato registro procesos_palb
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA .... SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
 
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdfActividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
 
5. informe de actividades
5.  informe de actividades5.  informe de actividades
5. informe de actividades
 
Proyecto ejemplo
Proyecto ejemploProyecto ejemplo
Proyecto ejemplo
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
 
3-EXPERIENCIAS DOCENTES.pdf
3-EXPERIENCIAS DOCENTES.pdf3-EXPERIENCIAS DOCENTES.pdf
3-EXPERIENCIAS DOCENTES.pdf
 
"Fabulas"
"Fabulas""Fabulas"
"Fabulas"
 
Infancia lectora
Infancia lectoraInfancia lectora
Infancia lectora
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
 
Planeación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyoPlaneación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyo
 
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede f
 
Proyecto primer grado tulliani
Proyecto primer grado  tullianiProyecto primer grado  tulliani
Proyecto primer grado tulliani
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
Texto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de claseTexto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de clase
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
 
09 de junio observacion
09 de junio observacion09 de junio observacion
09 de junio observacion
 

Más de Mónica Castro

Libros 3ro
Libros 3roLibros 3ro
Libros 3ro
Mónica Castro
 
7mo
7mo7mo
Libros para chicos y no tan chicos
Libros para chicos y no tan chicosLibros para chicos y no tan chicos
Libros para chicos y no tan chicos
Mónica Castro
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
Mónica Castro
 
Libro HistóRico1
Libro HistóRico1Libro HistóRico1
Libro HistóRico1
Mónica Castro
 
Cartas
CartasCartas
Almuerzo 7mo
Almuerzo 7moAlmuerzo 7mo
Almuerzo 7mo
Mónica Castro
 
Taller De Encuadernación
Taller De EncuadernaciónTaller De Encuadernación
Taller De Encuadernación
Mónica Castro
 
Ceibo
CeiboCeibo
Delfines
DelfinesDelfines
Delfines
Mónica Castro
 
Robin Hood
Robin HoodRobin Hood
Robin Hood
Mónica Castro
 
Poesias 3
Poesias 3Poesias 3
Poesias 3
Mónica Castro
 
PoesíAs 3ro.
PoesíAs 3ro.PoesíAs 3ro.
PoesíAs 3ro.
Mónica Castro
 
Fer
FerFer
Receta
RecetaReceta
13del18
13del1813del18
Escuela
EscuelaEscuela
La Adivina
La AdivinaLa Adivina
La Adivina
Mónica Castro
 

Más de Mónica Castro (19)

Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Libros 3ro
Libros 3roLibros 3ro
Libros 3ro
 
7mo
7mo7mo
7mo
 
Libros para chicos y no tan chicos
Libros para chicos y no tan chicosLibros para chicos y no tan chicos
Libros para chicos y no tan chicos
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Libro HistóRico1
Libro HistóRico1Libro HistóRico1
Libro HistóRico1
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Almuerzo 7mo
Almuerzo 7moAlmuerzo 7mo
Almuerzo 7mo
 
Taller De Encuadernación
Taller De EncuadernaciónTaller De Encuadernación
Taller De Encuadernación
 
Ceibo
CeiboCeibo
Ceibo
 
Delfines
DelfinesDelfines
Delfines
 
Robin Hood
Robin HoodRobin Hood
Robin Hood
 
Poesias 3
Poesias 3Poesias 3
Poesias 3
 
PoesíAs 3ro.
PoesíAs 3ro.PoesíAs 3ro.
PoesíAs 3ro.
 
Fer
FerFer
Fer
 
Receta
RecetaReceta
Receta
 
13del18
13del1813del18
13del18
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
La Adivina
La AdivinaLa Adivina
La Adivina
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Proyecto Jib 2007

  • 1. Investigaciones individuales para un producto grupal. Las herramientas necesarias para que nuestros chicos puedan continuar durante toda su vida con un aprendizaje autónomo, más allá de la sistematización que les brinda la escolaridad, no se adquieren de un día para otro, ni en un grado determinado de la escolaridad. Como estoy convencida de que la apropiación de estas herramientas es un proceso lento, de larga duración, en el que es fundamental la participación de todos los que integramos los planteles docentes, considero que todas las acciones que podamos aportar desde los primeros contactos con los chicos, formarán parte de ese proceso. Es en primer ciclo el momento en el que construyen el significado de la tarea escolar, por lo tanto, las actividades que se promuevan, serán los cimientos de toda su forma de aprender.Y es también en el primer ciclo, cuando construyen un modelo de aprendizaje que no sólo les aporta el dominio de los conceptos de las distintas áreas, sino las prácticas y procedimientos que utilizarán luego fuera del ámbito de la escuela. Planteadas estas inquietudes creo que, es la biblioteca el lugar y los bibliotecarios las personas, que podemos contribuir a la coordinación que lleve a buen destino la difusión y el uso de estas herramientas: la lectura, la búsqueda de información, su selección y la comunicación de la misma a otros que puedan valorarla y utilizarla. De estos supuestos, partí cuando la maestra de segundo grado deslizó como tema para trabajar durante el año “animales”. Tal vez, en su idea, estaba realizar actividades diversas que tuvieran como protagonistas a estos seres cuando le propuse trabajar para armar con los chicos una enciclopedia de animales. Por la vertiente literaria, en cambio, surgió la posibilidad de armar la enciclopedia de flores con tercer grado. En este caso, la necesidad estuvo presente, porque leyendo Solomán, descubrimos todos que los chicos desconocían qué era una “amapola” y por lo tanto, pensamos con la maestra que desconocerían también muchas otras flores. Para nuestra sorpresa, no sólo los chicos desconocían otras flores... nosotras también. La secuencia que seguimos, a pesar de los distintos orígenes de los proyectos, fue la misma y la intervención didáctica desde el aporte que hizo la biblioteca, también. Siempre sin perder de vista el planteo original del trabajo con los chicos para la adquisición de herramientas relacionadas con la búsqueda de información y la lectura de distintos formatos textuales en variados soportes para su posterior selección y reelaboración.
  • 2. Las intervenciones didácticas de las dos docentes, fueron distintas porque partieron creo de concepciones pedagógicas tal vez antagónicas, distintos niveles en la lectura y comprensión del Diseño Curricular y una experiencia en el grado desarrollada una en la gestión privada y otra en la pública. La docente de segundo, por ejemplo, en el primer encuentro, como habíamos hablado de enciclopedia, se llevó una sorpresa cuando llegó a biblioteca con una enciclopedia de animales de su propiedad, muy interesante y adecuada al nivel de los chicos, pero encontró sobre las mesas enciclopedias generales y diccionarios. Le gustó la idea cuando le comenté que lo que ella traía era algo así como el final del recorrido, porque si les dábamos desde el principio la enciclopedia de animales no habría proceso de elaboración de parte de los chicos. En este caso, creo que se ve claramente que “la biblioteca debe convertirse en un centro de promoción y fomento de la lectura y la escritura, en un centro que contribuya a la formación del espíritu científico e investigativo, en un espacio interesante que satisfaga la curiosidad intelectual y artística de los docentes” 1 Detallo la secuencia: Planteamos a los chicos el tema y definimos las características de los primeros documentos que utilizaríamos: diccionarios enciclopédicos y enciclopedias alfabéticas. Analizaron los libros: buscaron los títulos, observaron que había muchos con el mismo nombre, les hicimos notar que era una misma obra compuesta por varios tomos, miraron si tenía autor, les comentamos la tarea de la editorial y nombraron algunas. Buscaron a través de la imagen animales en un caso y flores en otro. A los chicos de tercero, les pedimos especialmente que trataran de buscar imágenes de flores que no conocieran. Encontradas las imágenes, exploraron los textos para encontrar el nombre y la nota de enciclopedia correspondiente. En esta etapa, tuvimos varias dificultades por cuestiones que dábamos por obvias y para los chicos no lo son: muchas veces, la imagen no está cerca del texto correspondiente por razones de diagramación, no descubrían el distinto tipo de letra en la entrada de la nota, no podían delimitar en el caso de varias acepciones cuál era la que ellos querían registrar. Frente a cada dificultad que surgió, mostramos a todo el grupo el problema, propusimos nuevas búsquedas y promovimos el intercambio de ideas y opiniones. En algunas enciclopedias temáticas que analizaron, encontraban en una imagen varias flores o animales, pero luego, no localizaban la información específica sobre ese ejemplar porque el tratamiento del tema no era tan focalizado, entonces, sugeríamos que buscaran en las obras alfabéticas la información necesaria. En cada encuentro, hicieron algún registro: del libro que usaron, datos sobre el animal o la
  • 3. flor elegida. En uno de los encuentros con segundo, trabajamos con la colección “Cuentos naturales” de Chanti. Observaron las diferencias con otros materiales que habían utilizado. Leyeron sin dificultad los textos narrativos con mucho soporte en la imagen, pero tuvimos que trabajar mucho la lectura del texto informativo. Esta tarea, la dejé para que la hicieran en el aula, pero hice varias intervenciones para que la lectura fuera más compartida y conversada, porque me parecía que la tendencia de las actividades de lectura en clase eran muy individuales y solitarias, y la riqueza de los datos que los chicos lograban con este tipo de lectura era menor que si participaban grupalmente. Cuando consideré que teníamos bastante material, pasamos a la sala de informática y utilizamos la enciclopedia Encarta. Para segundo grado, el trabajo fue más dinámico porque tuvimos oportunidad de utilizar los videos de Nacional Geographic y los de la Enciclopedia Encarta, y éstos les aportaron nueva información. Las animaciones de la Encarta, a la vez dificultaron la selección de la imagen para insertar en el Power Point porque cuando hacían la búsqueda de material multimedial, estaban mezcladas las imágenes estáticas con las dinámicas y el procedimiento para la inserción se complejizó. Pero se iniciaron en la búsqueda digital de imágenes y leyeron los textos. En la lectura en máquina, la dispersión es mayor. En principio, pensamos que iban a poder extraer más datos de allí, pero, tuvimos que imprimir los textos y trabajarlos en formato papel para lograr mejores resultados. Cada chico, con la plantilla de la página, diseñó el titulo de su participación (el nombre del animal o la flor), insertó la imagen y el texto. Fue tarea nuestra compaginar luego todos los trabajos. En grados superiores, podrían participar también de esta etapa, pues se puede plantear en forma de un problema interesante el armado de los cuadernillos. Es un verdadero desafío. En la etapa final, ejercitando la inserción de imágenes, armaron el Power Point. Cada chico insertó las imágenes de todos los animales seleccionados en un archivo, pero trabajó la lectura de una sola de las notas de enciclopedia: la correspondiente al animal elegido y solamente registró los datos de ése. También la compaginación final fue nuestra. Como al principio habíamos analizado las características de los libros, cerramos con el taller de encuadernación. Previamente, con la participación de las profesoras de Tecnología y de Plástica, diseñaron las tapas. Cosieron el cuadernillo y cada uno diseñó su portada. Además de todos los contenidos del diseño curricular que fueron desarrollados en el proyecto, creo que el objetivo que la biblioteca pudo cumplir es que los chicos participaron
  • 4. activamente de todo el proceso de producción de un libro, y además de todos los conocimientos que adquirieron, que son intangibles y tal vez jamás tengan el registro de ese aprendizaje, les quedó un producto material al que podrán volver cuando quieran consultar algo sobre el tema. Mónica E. Castro Bibliotecaria Turno Mañana 1. Espinosa Arango, Carolina. Lectura y escritura: teorías y promoción. Buenos Aires : Novedades educativas, 1998. p.37