SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDACTICA:
EL BUSCADOR DE TESOROS
TITULO: El buscador de Tesoros

ETAPA: Segundo Ciclo de primaria                             CURSO: 3º de primaria (8-9 años)



     1. CONTENIDOS

       -Utilización de los diferentes tipos de biblioteca con la finalidad de obtener información
     y modelos para la composición escrita (cuentos sobre nuestro Planeta)

      - Comprensión de textos del ámbito escolar, en particular sobre el Planeta Tierra,
producidos con una finalidad didáctica o de uso social, para aprender y para informarse sobre
su cuidado.

     - La lectura como instrumento que facilita la interpretación y comprensión del código y
que permite hacer uso de la lengua escrita.

     - Uso de las estrategias y normas básicas en la producción de un texto, en nuestro caso un
     cuento

     2. OBJETIVOS


1. Fomentar la lectura como elemento didáctico y comunicativo
2. Leer y comprender textos escritos.
3.   Usar las tecnologías de la información para obtener información y como instrumento
     para aprender
4.   Adquirir hábitos y actitudes positivas hacia el cuidado de la tierra.
5.    Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diversos contextos
     (conjunto-clase, trabajo en equipo…) para satisfacer necesidades de comunicación.



     3. PROYECTO,METODOLOGÍA Y MATERIALES


Hoy es un gran día para recordar y para soñar, fantasear y divertirse, reírse y llorar,…es un día
en el que los cuentos y las historias cobran vida gracias a los miles de escritores que nos
sorprenden con sus maravillosos libros, y a los miles de lectores que se ponen en su función de
actores al sentir como si ellos representaran gran parte de ellos. Este día es el llamado “Día del
Libro”, el cual se celebra el 23 de Abril.



Pero además, hay algo más que debemos saber, y es que este mismo día se celebra “El día
mundial de la tierra” y seguro que en este día podremos encontrar, leer y escribir un sinfín de
historias relacionadas con esto.
Nos vamos a convertir en “Contadores Profesionales de Cuentos” para esos niños que solicitan
nuestra ayuda y nos necesitan.

Los requisitos para realizar nuestra función son los siguientes:

     Buscar historias o cuentos en la biblioteca del colegio sobre el Planeta Tierra
     Realizar una lectura comprensible sobre el cuento elegido, para después poner en
      común los conocimientos que tenemos del Planeta Tierra, a partir de las lecturas
      leídas.
     Tendremos que escribir un cuento con esa temática por grupos.
     Una vez realizadas las historias, iremos a contárselas a los niños de 3 años.
     Al final, dialogamos en clase sobre qué nos ha parecido la experiencia y obtendremos
      un carnet de “Contador Profesional de Cuentos”.


METODOLOGÍA

La metodología está encaminada a la acción y reflexión. Ponemos al alumno en disposición de
ser él, el que, de la manera más autónoma posible, construya su aprendizaje, planteándole
variedad de actividades, y proponiéndole situaciones diversas a las que se tiene que enfrentar
y así elaborar sus propias estrategias intelectuales, afectivas y sociales.

Entendemos el aprendizaje desde la construcción del conocimiento por tanto el profesor
guiará este proceso. También damos mucha importancia al trabajo cooperativo, fomentando
el aprendizaje entre iguales, la ayuda a los demás, la corresponsabilidad y la autonomía.
El marco social es muy importante donde cada uno de nuestros alumnos debe ocupar un lugar,
por ello promovemos actividades de cohesión social, habilidades comunicativas, juegos
dramáticos.
Trabajaremos estrechamente con las familias, comunicándoles nuestros objetivos y nuestra
forma de trabajar compartiendo su responsabilidad educativa.

Seleccionaremos libros y textos motivadores y significativos para el nivel psicoevolutivo de los
alumnos, que fomenten el desarrollo de todas las capacidades que integran la personalidad del
alumnado.
 Debemos fomentar la participación activa del alumnado sobre todo en aspectos relacionados
con la expresión oral.
Y usaremos actividades lúdicas y cooperativas que hagan más atractiva y educativa para los
alumnos tanto la comprensión oral como la escrita.


1º sesión (55’)

En la biblioteca buscamos libros (tanto físicos como por internet), contrastando con los
compañeros y eligiendo el que más nos guste sobre el Planeta Tierra, para después realizar
una lectura sobre el mismo.

2º sesión (25’)

Hacemos una lluvia de ideas acerca del concepto que tenemos sobre el Planeta y                la
importancia de cuidarle, llegando a un conocimiento general sobre ello.
(20’)

Después realizamos un mural colectivo sobre el Planeta Tierra para colgarlo en clase.

3º sesión (55’)

Manipulación de cuentos para trabajar la estructura del cuento. Analizamos los diferentes
cuentos elegidos por ellos, primero de manera conjunta y después individual. Se podrán
intercambiar cuentos con los compañeros para analizar distintas lecturas.

Al final, cada uno expondrá la estructuración de su cuento.

4º sesión (55’)

Inventamos un cuento cuyo tema sea El Planeta Tierra introduciendo de manera correcta la
estructura trabajada anteriormente. (Valoración del profesor una vez acabado).

Es un trabajo en equipo formado entre 3 y 5 personas.

5º sesión (alrededor de 30’)

Cada grupo acudirá a un aula de 3 años (previamente asignado) y contará el cuento creado por
ellos, de manera dinámica y eficiente. Puede ser una actividad interesante ya que no saben
leer, solo interpretar imágenes, y les gustaría que alguien les leyese historias sobre la Tierra
para escuchar y aprender algo más sobre ella.

6º sesión (30’)

Expresión de las vivencias personales que nos ha reportado la experiencia y obtención del
carnet de “contador profesional de cuentos”.


Materiales y espacios: Biblioteca de aula y Libro de lectura. Ficha de lectura
Organizativos:
       Horarios.
        Espacios.
        Tiempos.




    4. EVALUACION

*Busca, al menos, tres cuentos sobre el Planeta tierra, en la biblioteca del centro y en internet.

*Construye, a través de las lecturas buscadas, un concepto general sobre el Planeta Tierra.

*Participa, expresando su opinión, en el diálogo establecido en el conjunto-clase.

*Colabora en la realización del mural colectivo aportando ideas.

*Analiza el propio cuento y, al menos, dos más.
*Realiza, de manera correcta, la estructura trabajada en su cuento.

*Escucha activamente al resto de compañeros.

*Entrega, mediante el trabajo cooperativo, un cuento inventado y creativo.

*Trabaja en equipo y dialoga sin generar conflictos.

*Realiza una lectura clara y comprensible.

*Muestra interés por realizar la actividad y lo hace de manera responsable.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

* Actividades de autoevaluación al final de la unidad.
* Seguimiento de la evaluación continua en el registro.
* Ficha de autoevaluación correspondiente a la unidad.


        Exploración inicial.
        Seguimiento.
        Comprensión de cualquier texto: Enunciados de problemas, Lecturas y Órdenes,
        mensajes etc.
        Entonación, ritmo, pausas: Lectura individual y Lectura en grupo




    5. COMPETENCIAS

Al final de la sesión el alumno debe ser competente en:


1. Competencia Lingüística

         Genera ideas y estructura el pensamiento.

    Expresa ideas, pensamientos y emociones.
 Se interesa por participar en situaciones de comunicación oral.

2. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

        Valoración sobre la importancia de que todos los seres humanos se beneficien
       del desarrollo y de que éste procure la conservación de los recursos.
       .
3. Tratamiento de la información y competencia digital

        Busca, obtiene, procesa y comunica información para transformarla en
conocimiento.
4. Competencia social y ciudadana
      

        Expresa las propias ideas y escucha las ajenas.

        Es capaz de ponerse en el lugar del otro y comprende su punto de vista aunque
sea diferente del propio.

       Sabe trabajar en equipo asumiendo y cumpliendo sus responsabilidades y
colaborando en las dificultades del equipo.

5. Competencia cultural y artística


        Pone en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para
expresarse mediante códigos artísticos.

        Presenta y desarrolla sus trabajos con eficacia y calidad visual y estética



   6. Competencia para aprender a aprender

       Trabajo cooperativo

        Conocimiento sobre los diferentes recursos y fuentes para la recogida,
selección y tratamiento de la información, incluidos los recursos tecnológicos.
        Analiza sus errores e incorpora estrategias de mejora

7. Autonomía e iniciativa personal
      

        Habilidades para el diálogo y la cooperación

       Responde ante las dificultades con soluciones.
ANEXO1
FICHA 1

LIBRO:                                      Alumno:
Escribe con tus palabras, ¿de qué trata el libro que has leído?
FICHA 2

LIBRO:                             Alumno:
ESCRIBE OTRO FINAL PARA EL LIBRO QUE ACABAS DE LEER
ANEXO 2

Evaluación del profesor

Actividades      Objetivos           Optimización        Materiales          Trabajo en
                 adecuados           espacio                                 equipo




Evaluación de los alumnos
              Marcos Rubén Lucia Natalia Rita Abel Estrella Jorge Luis Silvia Yaiza Darío Candela Carola Álvaro


Comprensión
lectora
Expresión
escrita

Expresión
oral

Actitudes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicialAlfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicialprofevero
 
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICAESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
Andreita Zubiria
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
Celeste Gerard
 
Aprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábulaAprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábulaJosue Jimenez Thorrens
 
Propuesta alfabetizadora - 5 años
Propuesta alfabetizadora - 5 añosPropuesta alfabetizadora - 5 años
Propuesta alfabetizadora - 5 años
amg23
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
Propuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 añosPropuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 años
amg23
 
Cuadros de plan de lectura
Cuadros de plan de lecturaCuadros de plan de lectura
Cuadros de plan de lectura
Gloria Tejerina
 
Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
Natividad Molina
 
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
Toni Ruiz García
 
La biblioteca en el aula
 La biblioteca en el aula La biblioteca en el aula
La biblioteca en el aula
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactivamarinahc
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºIEdi
 
Propuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 añosPropuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 años
amg23
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
La Lagartija
 
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAkarla2408
 
Concursopowercomicehistorietas
ConcursopowercomicehistorietasConcursopowercomicehistorietas
Concursopowercomicehistorietas
galario
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
Karla de J. Reyes Ortíz
 

La actualidad más candente (20)

Alfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicialAlfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicial
 
´Planeaciones
´Planeaciones´Planeaciones
´Planeaciones
 
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICAESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
 
Aprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábulaAprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábula
 
Propuesta alfabetizadora - 5 años
Propuesta alfabetizadora - 5 añosPropuesta alfabetizadora - 5 años
Propuesta alfabetizadora - 5 años
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Propuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 añosPropuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 años
 
Proyecto colorin
Proyecto colorinProyecto colorin
Proyecto colorin
 
Cuadros de plan de lectura
Cuadros de plan de lecturaCuadros de plan de lectura
Cuadros de plan de lectura
 
Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
 
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
 
La biblioteca en el aula
 La biblioteca en el aula La biblioteca en el aula
La biblioteca en el aula
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºI
 
Propuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 añosPropuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 años
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
 
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
 
Concursopowercomicehistorietas
ConcursopowercomicehistorietasConcursopowercomicehistorietas
Concursopowercomicehistorietas
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 

Destacado

Deberes tema 1 la tierra
Deberes tema 1 la tierraDeberes tema 1 la tierra
Deberes tema 1 la tierraKata Nuñez
 
Ok RepresentacióN Movimientos De La Tierra
Ok RepresentacióN Movimientos De La TierraOk RepresentacióN Movimientos De La Tierra
Ok RepresentacióN Movimientos De La TierraUlises Adasme
 
Guía movimientos d ela tierra 5° año
Guía movimientos d ela tierra 5° añoGuía movimientos d ela tierra 5° año
Guía movimientos d ela tierra 5° añosolecalde
 
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnadoC soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
Paula Astudillo
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarGustavo Ramirez
 
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básicoDefinitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básicovero2529
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosGladys Silva
 

Destacado (8)

Deberes tema 1 la tierra
Deberes tema 1 la tierraDeberes tema 1 la tierra
Deberes tema 1 la tierra
 
Ok RepresentacióN Movimientos De La Tierra
Ok RepresentacióN Movimientos De La TierraOk RepresentacióN Movimientos De La Tierra
Ok RepresentacióN Movimientos De La Tierra
 
Guía movimientos d ela tierra 5° año
Guía movimientos d ela tierra 5° añoGuía movimientos d ela tierra 5° año
Guía movimientos d ela tierra 5° año
 
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnadoC soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
 
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básicoDefinitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientos
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 

Similar a U.d

Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
Jesus Mora
 
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
yanith24
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraaida jotica
 
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María MatuteBooktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
malditasesperpenticas
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoemr
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Cristina Salazar
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Cristina Salazar
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lecturajohnnikhriz
 
S4 tarea4 gasae
S4 tarea4 gasaeS4 tarea4 gasae
S4 tarea4 gasae
Stela Garcia
 
Enciclopedia de animales
Enciclopedia de animalesEnciclopedia de animales
Enciclopedia de animales
diana2015
 
Sesion lengua
Sesion lenguaSesion lengua
Sesion lengua
Ov_Danitza
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
Nancy Saldaña Mendoza
 
Hoy seremos escritores
Hoy seremos escritores Hoy seremos escritores
Hoy seremos escritores
Vikymar Martin Dominguez
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
gimenadasilva29
 

Similar a U.d (20)

Prob tra ter
Prob tra terProb tra ter
Prob tra ter
 
Prob tra ter
Prob tra terProb tra ter
Prob tra ter
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María MatuteBooktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
 
S4 tarea4 gasae
S4 tarea4 gasaeS4 tarea4 gasae
S4 tarea4 gasae
 
Enciclopedia de animales
Enciclopedia de animalesEnciclopedia de animales
Enciclopedia de animales
 
Sesion lengua
Sesion lenguaSesion lengua
Sesion lengua
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
 
Hoy seremos escritores
Hoy seremos escritores Hoy seremos escritores
Hoy seremos escritores
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
 
CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]
 

Más de Ester Martinez Sierra

Síntesis del libro ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...
Síntesis del libro  ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...Síntesis del libro  ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...
Síntesis del libro ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...Ester Martinez Sierra
 
Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...
  Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...  Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...
Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...Ester Martinez Sierra
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaEster Martinez Sierra
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaEster Martinez Sierra
 
Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio
Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambioSer profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio
Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio
Ester Martinez Sierra
 

Más de Ester Martinez Sierra (9)

Síntesis del libro ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...
Síntesis del libro  ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...Síntesis del libro  ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...
Síntesis del libro ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...
 
Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...
  Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...  Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...
Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Portfolio lengua
Portfolio lenguaPortfolio lengua
Portfolio lengua
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentesMetodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Competencia ligüística
Competencia ligüísticaCompetencia ligüística
Competencia ligüística
 
Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio
Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambioSer profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio
Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

U.d

  • 2. TITULO: El buscador de Tesoros ETAPA: Segundo Ciclo de primaria CURSO: 3º de primaria (8-9 años) 1. CONTENIDOS -Utilización de los diferentes tipos de biblioteca con la finalidad de obtener información y modelos para la composición escrita (cuentos sobre nuestro Planeta) - Comprensión de textos del ámbito escolar, en particular sobre el Planeta Tierra, producidos con una finalidad didáctica o de uso social, para aprender y para informarse sobre su cuidado. - La lectura como instrumento que facilita la interpretación y comprensión del código y que permite hacer uso de la lengua escrita. - Uso de las estrategias y normas básicas en la producción de un texto, en nuestro caso un cuento 2. OBJETIVOS 1. Fomentar la lectura como elemento didáctico y comunicativo 2. Leer y comprender textos escritos. 3. Usar las tecnologías de la información para obtener información y como instrumento para aprender 4. Adquirir hábitos y actitudes positivas hacia el cuidado de la tierra. 5. Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diversos contextos (conjunto-clase, trabajo en equipo…) para satisfacer necesidades de comunicación. 3. PROYECTO,METODOLOGÍA Y MATERIALES Hoy es un gran día para recordar y para soñar, fantasear y divertirse, reírse y llorar,…es un día en el que los cuentos y las historias cobran vida gracias a los miles de escritores que nos sorprenden con sus maravillosos libros, y a los miles de lectores que se ponen en su función de actores al sentir como si ellos representaran gran parte de ellos. Este día es el llamado “Día del Libro”, el cual se celebra el 23 de Abril. Pero además, hay algo más que debemos saber, y es que este mismo día se celebra “El día mundial de la tierra” y seguro que en este día podremos encontrar, leer y escribir un sinfín de historias relacionadas con esto.
  • 3. Nos vamos a convertir en “Contadores Profesionales de Cuentos” para esos niños que solicitan nuestra ayuda y nos necesitan. Los requisitos para realizar nuestra función son los siguientes:  Buscar historias o cuentos en la biblioteca del colegio sobre el Planeta Tierra  Realizar una lectura comprensible sobre el cuento elegido, para después poner en común los conocimientos que tenemos del Planeta Tierra, a partir de las lecturas leídas.  Tendremos que escribir un cuento con esa temática por grupos.  Una vez realizadas las historias, iremos a contárselas a los niños de 3 años.  Al final, dialogamos en clase sobre qué nos ha parecido la experiencia y obtendremos un carnet de “Contador Profesional de Cuentos”. METODOLOGÍA La metodología está encaminada a la acción y reflexión. Ponemos al alumno en disposición de ser él, el que, de la manera más autónoma posible, construya su aprendizaje, planteándole variedad de actividades, y proponiéndole situaciones diversas a las que se tiene que enfrentar y así elaborar sus propias estrategias intelectuales, afectivas y sociales. Entendemos el aprendizaje desde la construcción del conocimiento por tanto el profesor guiará este proceso. También damos mucha importancia al trabajo cooperativo, fomentando el aprendizaje entre iguales, la ayuda a los demás, la corresponsabilidad y la autonomía. El marco social es muy importante donde cada uno de nuestros alumnos debe ocupar un lugar, por ello promovemos actividades de cohesión social, habilidades comunicativas, juegos dramáticos. Trabajaremos estrechamente con las familias, comunicándoles nuestros objetivos y nuestra forma de trabajar compartiendo su responsabilidad educativa. Seleccionaremos libros y textos motivadores y significativos para el nivel psicoevolutivo de los alumnos, que fomenten el desarrollo de todas las capacidades que integran la personalidad del alumnado. Debemos fomentar la participación activa del alumnado sobre todo en aspectos relacionados con la expresión oral. Y usaremos actividades lúdicas y cooperativas que hagan más atractiva y educativa para los alumnos tanto la comprensión oral como la escrita. 1º sesión (55’) En la biblioteca buscamos libros (tanto físicos como por internet), contrastando con los compañeros y eligiendo el que más nos guste sobre el Planeta Tierra, para después realizar una lectura sobre el mismo. 2º sesión (25’) Hacemos una lluvia de ideas acerca del concepto que tenemos sobre el Planeta y la importancia de cuidarle, llegando a un conocimiento general sobre ello.
  • 4. (20’) Después realizamos un mural colectivo sobre el Planeta Tierra para colgarlo en clase. 3º sesión (55’) Manipulación de cuentos para trabajar la estructura del cuento. Analizamos los diferentes cuentos elegidos por ellos, primero de manera conjunta y después individual. Se podrán intercambiar cuentos con los compañeros para analizar distintas lecturas. Al final, cada uno expondrá la estructuración de su cuento. 4º sesión (55’) Inventamos un cuento cuyo tema sea El Planeta Tierra introduciendo de manera correcta la estructura trabajada anteriormente. (Valoración del profesor una vez acabado). Es un trabajo en equipo formado entre 3 y 5 personas. 5º sesión (alrededor de 30’) Cada grupo acudirá a un aula de 3 años (previamente asignado) y contará el cuento creado por ellos, de manera dinámica y eficiente. Puede ser una actividad interesante ya que no saben leer, solo interpretar imágenes, y les gustaría que alguien les leyese historias sobre la Tierra para escuchar y aprender algo más sobre ella. 6º sesión (30’) Expresión de las vivencias personales que nos ha reportado la experiencia y obtención del carnet de “contador profesional de cuentos”. Materiales y espacios: Biblioteca de aula y Libro de lectura. Ficha de lectura Organizativos: Horarios. Espacios. Tiempos. 4. EVALUACION *Busca, al menos, tres cuentos sobre el Planeta tierra, en la biblioteca del centro y en internet. *Construye, a través de las lecturas buscadas, un concepto general sobre el Planeta Tierra. *Participa, expresando su opinión, en el diálogo establecido en el conjunto-clase. *Colabora en la realización del mural colectivo aportando ideas. *Analiza el propio cuento y, al menos, dos más.
  • 5. *Realiza, de manera correcta, la estructura trabajada en su cuento. *Escucha activamente al resto de compañeros. *Entrega, mediante el trabajo cooperativo, un cuento inventado y creativo. *Trabaja en equipo y dialoga sin generar conflictos. *Realiza una lectura clara y comprensible. *Muestra interés por realizar la actividad y lo hace de manera responsable. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN * Actividades de autoevaluación al final de la unidad. * Seguimiento de la evaluación continua en el registro. * Ficha de autoevaluación correspondiente a la unidad. Exploración inicial. Seguimiento. Comprensión de cualquier texto: Enunciados de problemas, Lecturas y Órdenes, mensajes etc. Entonación, ritmo, pausas: Lectura individual y Lectura en grupo 5. COMPETENCIAS Al final de la sesión el alumno debe ser competente en: 1. Competencia Lingüística  Genera ideas y estructura el pensamiento.  Expresa ideas, pensamientos y emociones.  Se interesa por participar en situaciones de comunicación oral. 2. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico  Valoración sobre la importancia de que todos los seres humanos se beneficien del desarrollo y de que éste procure la conservación de los recursos. . 3. Tratamiento de la información y competencia digital  Busca, obtiene, procesa y comunica información para transformarla en conocimiento.
  • 6. 4. Competencia social y ciudadana   Expresa las propias ideas y escucha las ajenas. Es capaz de ponerse en el lugar del otro y comprende su punto de vista aunque sea diferente del propio. Sabe trabajar en equipo asumiendo y cumpliendo sus responsabilidades y colaborando en las dificultades del equipo. 5. Competencia cultural y artística   Pone en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos. Presenta y desarrolla sus trabajos con eficacia y calidad visual y estética 6. Competencia para aprender a aprender Trabajo cooperativo  Conocimiento sobre los diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la información, incluidos los recursos tecnológicos.  Analiza sus errores e incorpora estrategias de mejora 7. Autonomía e iniciativa personal   Habilidades para el diálogo y la cooperación Responde ante las dificultades con soluciones.
  • 7. ANEXO1 FICHA 1 LIBRO: Alumno: Escribe con tus palabras, ¿de qué trata el libro que has leído?
  • 8. FICHA 2 LIBRO: Alumno: ESCRIBE OTRO FINAL PARA EL LIBRO QUE ACABAS DE LEER
  • 9. ANEXO 2 Evaluación del profesor Actividades Objetivos Optimización Materiales Trabajo en adecuados espacio equipo Evaluación de los alumnos Marcos Rubén Lucia Natalia Rita Abel Estrella Jorge Luis Silvia Yaiza Darío Candela Carola Álvaro Comprensión lectora Expresión escrita Expresión oral Actitudes