SlideShare una empresa de Scribd logo
MOMENTO 5 SESIÓN ESPECIAL: “ESCRIBIENDO LA CRÓNICA”
Sesión desarrollada por el Maestro, maestra estudiante con los estudiantes de su
curso.
Competencias a desarrollar en el momento
Recursos necesarios para la
elaboración de las actividades
de la Sesión
1. Reconozco, sigo y escribo a partir de los criterios de la escritura
de una crónica.
2. Comparto la crónica con el grupo para la valoración social de la
experiencia.
1. Guía de orientación
(instructivo y guía impresa)
2. Planilla de Asistencia
ORIENTACIONES PARA EL ME, DÍA DE LA SESIÓN
La crónica: un relato de la realidad
Estimado profesor (a):
Usted está a punto de dirigir una de las posibles mejores experiencias con sus estudiantes. Desde
los tiempos más remotos de la humanidad el hombre ha sentido una gran necesidad de contar
historias, de relatar los hechos que le han acontecido a él o a su comunidad ante otras personas.
Para narrar su realidad, el hombre se ha valido a lo largo de los siglos de los más variados
materiales: desde las imágenes rupestres marcadas en las cavernas, pasando por el papiro, el
pergamino, el papel y las pantallas digitales. Siempre con un fin común: construir un relato humano,
marcar una huella de su experiencia en el mundo. A ese relato hoy llamamos crónica. Una crónica es
un texto libre sobre los hechos de la realidad. Y como la realidad acontece en un tiempo, la crónica
considera el tiempo; como los hechos suceden en un espacio, la crónica considera los espacios;
como las acciones son realizadas por personas, la crónica considera a sus personajes; como la
realidad es narrada por alguien, la crónica considera la voz y el estilo delnarrador.
La crónica es el género por excelencia para explorar y relatar la dimensión expresiva y testimonial
de los seres humanos. Contraria a otras disciplinas y géneros, atiende y exalta la subjetividad del
cronista, su particular y especial estilo para contar una historia de la realidad.
Dando continuidad a esa tradición milenaria usted acompañará a sus estudiantes a escribir
sus propias crónicas.
Con los niños, niñas de preescolar, recomendamos proponer la realización de dibujos, maquetas con
material reutilizable, relatos orales.
Actividad 1:
Cuente y motive a sus estudiantes sobre lo que significa relatar lo que sucede a diario, paso a paso, realizando
la descripción de la acción y contando, desde la subjetividad, como se sintió cuando Usted realize la actividad
de CRONICAS con su Maestra Formadora.
Se comparte lo escrito y se habla sobre lo que significa hablar subjetivamente, en primera persona y las
características de relatar. Se comenta que hay ejemplos de relatos escritos y orales.
 Realice una introducción contando acerca de la fascinación humana por contar.
 Lea con ellos una o dos crónicas de los compañeros maestros que ya realizaron
esta actividad el 16 de septiembre.
 Tiempo de la actividad: 1 hora.
Actividad 2. Mi experiencia con la tecnología
Cada estudiante seleccionará una historia a narrar y considerará para ello el espacio, el tiempo de la historia, los
personajes, la voz y el estilo de la narración. Recuérdeles que un relato puede contener humor, drama, conflicto,
momentos de tensión y de distensión. Pida que cada estudiante en la etapa previa a la escritura considere la
forma de disponer estos elementos de la forma que considere más efectiva para seducir a su lector.
Después de la etapa de preparación invítelos a iniciar el proceso de escritura. Una página tamaño carta como
mínimo. Si el estudiante se extiende un poco más está muy bien. Sus estudiantes agradecerán que escuche sus
propuestas y valide con atención sus ideas de historias posibles.
Luego del proceso de escritura, posiblemente el texto estará aún “caliente”. Invite a sus estudiantes a que relean
el escrito procurando encontrar todos los aspectos que puedan mejorarlo.
Actividad 3. Compartiendo las crónicas
Maestra, maestro estudiante: Al final de la actividad:
1. Recoja las crónicas de sus estudiantes y entregue a su Maestro Formador inmediatamente todas las crónicas de
sus estudiantes, separando las 5 crónicas seleccionadas que serán expuestas en EXPOTIT@. Ese mismo día
deben ser entregadas por su Maestro Formador al Equipo Pedagógico de Univalle.
2. Tomen varias fotografías de los tres momentos de la actividad y publíquelas en su PID como evidencias.
 Invite a los estudiantes a reflexionar sobre sus experiencias personales vinculadas con la
tecnología: momentos que marcaron un hecho especial de la vida, una experiencia
tecnológica, un descubrimiento en la red, un aprendizaje virtual, la superación de una etapa
de un juego, la experiencia de un familiar cercano (madre, padre, hermanos) con los
dispositivos tecnológicos, entre otros.
 IMPORTANTE: Con los niños de la básica se hacen relatos dibujados, sobre lo que significa
para ellos el mundo tecnológico y la utilización de aparatos y herramientas del mundo
contemporáneo. Los docentes escogen para la muestra los mejores trabajos y disponen el
material básico.
 Tiempo de la actividad: 1 hora.
 Organice mesas de lectura de crónicas, distribuyendo el curso por grupos. Cada mesa lee las
crónicas de cada uno de sus integrantes y selecciona las crónicas más significativas para ser
leídas frente a todo el curso.
 Invite a realizar lectura en voz alta de las crónicas seleccionadas por cada una de las mesas
de lectura organizadas.
 Construya con sus estudiantes criterios para seleccionar de las crónicas leídas, cinco (5)
crónicas que serán expuestas el día de la realización de EXPOTIT@ en su Institución educativa.
 Algunos criterios para la selección de las crónicas pueden ser:
• Calidad en la composición.
• Creatividad e imaginación y
• Pertinencia con la idea del encuentro con la tecnología y el mundo digital.
•
 IMPORTANTE: Con los niños de la básica, se reúnen a los niños con sus trabajo terminados
y se exhiben en un espacio amplio donde se puedan ver los trabajos. Se resaltan los más
elaborados y se toma evidencia de ello
 Tiempo de la actividad: 1 hora
Felicite a los estudiantes por la experiencia y felicítese así
mismo. ¡Ha acompañado a un grupo a construir un pequeño
fragmento de su memoria!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia 2.
Secuencia 2.Secuencia 2.
Secuencia 2.
Fernanda Ramos
 
Clase Del Cuento
Clase Del CuentoClase Del Cuento
Clase Del Cuento
zuyaleto
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. SecundariaSemana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
Carmen Pérez
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
Natalia Cortes
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el  Literatura con recursos TICPlanificación d Área el  Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
veradalma
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
Fernanda Ramos
 
IntegracióN De La Bca Practica
IntegracióN De La Bca PracticaIntegracióN De La Bca Practica
IntegracióN De La Bca Practica
Pilar Torres
 
Semana de la Lectura y la Escritura, Primaria
Semana de la Lectura y la Escritura, PrimariaSemana de la Lectura y la Escritura, Primaria
Semana de la Lectura y la Escritura, Primaria
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandi
Martitaeisa
 
Plan de clase.
Plan de clase.Plan de clase.
Plan de clase.
melissa_pincay
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
Alejandra-21
 
textos narrativos
textos narrativostextos narrativos
textos narrativos
MARIBEL GAITAN RAMIREZ
 
2da planeacion de español
2da planeacion de español2da planeacion de español
2da planeacion de español
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
Semana de la lectura y la escritura
Semana de la lectura y la escrituraSemana de la lectura y la escritura
Semana de la lectura y la escritura
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
planificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literariaplanificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literaria
Laura Beltrán
 
Fabula pawer
Fabula pawerFabula pawer
Fabula pawer
nancy noemi cordoba
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
vanedevera
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia 2.
Secuencia 2.Secuencia 2.
Secuencia 2.
 
Clase Del Cuento
Clase Del CuentoClase Del Cuento
Clase Del Cuento
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. SecundariaSemana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el  Literatura con recursos TICPlanificación d Área el  Literatura con recursos TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
 
IntegracióN De La Bca Practica
IntegracióN De La Bca PracticaIntegracióN De La Bca Practica
IntegracióN De La Bca Practica
 
Semana de la Lectura y la Escritura, Primaria
Semana de la Lectura y la Escritura, PrimariaSemana de la Lectura y la Escritura, Primaria
Semana de la Lectura y la Escritura, Primaria
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandi
 
Plan de clase.
Plan de clase.Plan de clase.
Plan de clase.
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
 
textos narrativos
textos narrativostextos narrativos
textos narrativos
 
2da planeacion de español
2da planeacion de español2da planeacion de español
2da planeacion de español
 
Semana de la lectura y la escritura
Semana de la lectura y la escrituraSemana de la lectura y la escritura
Semana de la lectura y la escritura
 
planificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literariaplanificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literaria
 
Fabula pawer
Fabula pawerFabula pawer
Fabula pawer
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 

Destacado

Ava 1 m 4-clase tita
Ava 1  m 4-clase titaAva 1  m 4-clase tita
Ava 1 m 4-clase tita
yaneth2015
 
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizajeActividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje
yaneth2015
 
Plan de evaluación del proyecto momento 3 tit@.docx
Plan de evaluación del proyecto momento 3 tit@.docxPlan de evaluación del proyecto momento 3 tit@.docx
Plan de evaluación del proyecto momento 3 tit@.docx
yaneth2015
 
PLANEACIÓN DEL PROYECTO COOPERATIVO-YANETH
PLANEACIÓN DEL PROYECTO COOPERATIVO-YANETHPLANEACIÓN DEL PROYECTO COOPERATIVO-YANETH
PLANEACIÓN DEL PROYECTO COOPERATIVO-YANETH
yaneth2015
 
Planificador de proyectos Gloria-Liliana-Vilma
Planificador de proyectos Gloria-Liliana-VilmaPlanificador de proyectos Gloria-Liliana-Vilma
Planificador de proyectos Gloria-Liliana-Vilma
Guillermo Mondragon
 
Programa de continuidad
Programa de continuidadPrograma de continuidad
Programa de continuidad
yaneth2015
 
M4 s4 yaneth sevillano matriz estrategias de_aprendizaje--g63
M4 s4 yaneth sevillano matriz estrategias de_aprendizaje--g63M4 s4 yaneth sevillano matriz estrategias de_aprendizaje--g63
M4 s4 yaneth sevillano matriz estrategias de_aprendizaje--g63
yaneth2015
 
Matriz planificador evaluadores comunicaciones efectivas(1)
Matriz planificador   evaluadores comunicaciones efectivas(1)Matriz planificador   evaluadores comunicaciones efectivas(1)
Matriz planificador evaluadores comunicaciones efectivas(1)
germanshare
 
Planificador de proyectos rincon literario cts-12agos15-c cts.docx
Planificador de proyectos  rincon literario cts-12agos15-c cts.docxPlanificador de proyectos  rincon literario cts-12agos15-c cts.docx
Planificador de proyectos rincon literario cts-12agos15-c cts.docx
yaneth2015
 
Diagrama araña tit yaneth
Diagrama araña tit yanethDiagrama araña tit yaneth
Diagrama araña tit yaneth
yaneth2015
 
M3 s2 planificador_de_proyectos tita (1)
M3 s2 planificador_de_proyectos tita (1)M3 s2 planificador_de_proyectos tita (1)
M3 s2 planificador_de_proyectos tita (1)
Dianne karin Jaramillo
 
Matriz pid gloria amparo
Matriz pid gloria amparoMatriz pid gloria amparo
Matriz pid gloria amparo
Guillermo Mondragon
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
yaneth2015
 
Protocolo sesión especial 1 momento 2
Protocolo sesión especial 1 momento 2Protocolo sesión especial 1 momento 2
Protocolo sesión especial 1 momento 2
yaneth2015
 
Pid m2 s1
Pid m2 s1Pid m2 s1
Pid m2 s1
yaneth2015
 
Politica uso de sala y recurso tic
Politica uso de sala y recurso ticPolitica uso de sala y recurso tic
Politica uso de sala y recurso tic
yaneth2015
 
Rubrica evaluacion _pid yaneth sevillano
Rubrica evaluacion _pid yaneth sevillanoRubrica evaluacion _pid yaneth sevillano
Rubrica evaluacion _pid yaneth sevillano
yaneth2015
 
Actividad 1 propuesta para articularla al pei
Actividad 1 propuesta para articularla al peiActividad 1 propuesta para articularla al pei
Actividad 1 propuesta para articularla al pei
Cristina Perlaza
 
Protocolo sesión especial 2 competencias siglo xxi...
Protocolo sesión especial 2  competencias siglo xxi...Protocolo sesión especial 2  competencias siglo xxi...
Protocolo sesión especial 2 competencias siglo xxi...
yaneth2015
 
Trabajo colaborativo - intercambio postales
Trabajo colaborativo - intercambio postalesTrabajo colaborativo - intercambio postales
Trabajo colaborativo - intercambio postales
yaneth2015
 

Destacado (20)

Ava 1 m 4-clase tita
Ava 1  m 4-clase titaAva 1  m 4-clase tita
Ava 1 m 4-clase tita
 
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizajeActividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje
 
Plan de evaluación del proyecto momento 3 tit@.docx
Plan de evaluación del proyecto momento 3 tit@.docxPlan de evaluación del proyecto momento 3 tit@.docx
Plan de evaluación del proyecto momento 3 tit@.docx
 
PLANEACIÓN DEL PROYECTO COOPERATIVO-YANETH
PLANEACIÓN DEL PROYECTO COOPERATIVO-YANETHPLANEACIÓN DEL PROYECTO COOPERATIVO-YANETH
PLANEACIÓN DEL PROYECTO COOPERATIVO-YANETH
 
Planificador de proyectos Gloria-Liliana-Vilma
Planificador de proyectos Gloria-Liliana-VilmaPlanificador de proyectos Gloria-Liliana-Vilma
Planificador de proyectos Gloria-Liliana-Vilma
 
Programa de continuidad
Programa de continuidadPrograma de continuidad
Programa de continuidad
 
M4 s4 yaneth sevillano matriz estrategias de_aprendizaje--g63
M4 s4 yaneth sevillano matriz estrategias de_aprendizaje--g63M4 s4 yaneth sevillano matriz estrategias de_aprendizaje--g63
M4 s4 yaneth sevillano matriz estrategias de_aprendizaje--g63
 
Matriz planificador evaluadores comunicaciones efectivas(1)
Matriz planificador   evaluadores comunicaciones efectivas(1)Matriz planificador   evaluadores comunicaciones efectivas(1)
Matriz planificador evaluadores comunicaciones efectivas(1)
 
Planificador de proyectos rincon literario cts-12agos15-c cts.docx
Planificador de proyectos  rincon literario cts-12agos15-c cts.docxPlanificador de proyectos  rincon literario cts-12agos15-c cts.docx
Planificador de proyectos rincon literario cts-12agos15-c cts.docx
 
Diagrama araña tit yaneth
Diagrama araña tit yanethDiagrama araña tit yaneth
Diagrama araña tit yaneth
 
M3 s2 planificador_de_proyectos tita (1)
M3 s2 planificador_de_proyectos tita (1)M3 s2 planificador_de_proyectos tita (1)
M3 s2 planificador_de_proyectos tita (1)
 
Matriz pid gloria amparo
Matriz pid gloria amparoMatriz pid gloria amparo
Matriz pid gloria amparo
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Protocolo sesión especial 1 momento 2
Protocolo sesión especial 1 momento 2Protocolo sesión especial 1 momento 2
Protocolo sesión especial 1 momento 2
 
Pid m2 s1
Pid m2 s1Pid m2 s1
Pid m2 s1
 
Politica uso de sala y recurso tic
Politica uso de sala y recurso ticPolitica uso de sala y recurso tic
Politica uso de sala y recurso tic
 
Rubrica evaluacion _pid yaneth sevillano
Rubrica evaluacion _pid yaneth sevillanoRubrica evaluacion _pid yaneth sevillano
Rubrica evaluacion _pid yaneth sevillano
 
Actividad 1 propuesta para articularla al pei
Actividad 1 propuesta para articularla al peiActividad 1 propuesta para articularla al pei
Actividad 1 propuesta para articularla al pei
 
Protocolo sesión especial 2 competencias siglo xxi...
Protocolo sesión especial 2  competencias siglo xxi...Protocolo sesión especial 2  competencias siglo xxi...
Protocolo sesión especial 2 competencias siglo xxi...
 
Trabajo colaborativo - intercambio postales
Trabajo colaborativo - intercambio postalesTrabajo colaborativo - intercambio postales
Trabajo colaborativo - intercambio postales
 

Similar a Guía impresa crónica para ME con estudiantes

M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especial
M5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especialM5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especial
M5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especial
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y tic
angelmanuel22
 
CURSO ON LINE DE ESCRITURA CREATIVA
CURSO ON LINE DE ESCRITURA CREATIVACURSO ON LINE DE ESCRITURA CREATIVA
CURSO ON LINE DE ESCRITURA CREATIVA
STELLITA
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
Diani Martin
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
Nu Chaile
 
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María MatuteBooktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
malditasesperpenticas
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
Johana Andrea Chaile Salva
 
DTP_grupo05
DTP_grupo05DTP_grupo05
DTP_grupo05
diplomadocpe
 
Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012
diosa58
 
Anexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didácticaAnexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didáctica
Yolanda Patiño
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
Natalia Cortes
 
Orientaciones para la clase se escritura
Orientaciones para la clase se escrituraOrientaciones para la clase se escritura
Orientaciones para la clase se escritura
Joaquin Lara Sierra
 
U.d
U.dU.d
Caballero y Escudero
Caballero y Escudero Caballero y Escudero
Caballero y Escudero
jrosik
 
Anexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didácticaAnexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didáctica
Yolanda Patiño
 
Protocolo sesiones especiales 6 3
Protocolo sesiones especiales 6 3Protocolo sesiones especiales 6 3
Protocolo sesiones especiales 6 3
Patricia Quijano
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
Johana Andrea Chaile Salva
 

Similar a Guía impresa crónica para ME con estudiantes (20)

M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especial
M5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especialM5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especial
M5 s3 t1_escribiendo_cronica sesion 3 especial
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y tic
 
CURSO ON LINE DE ESCRITURA CREATIVA
CURSO ON LINE DE ESCRITURA CREATIVACURSO ON LINE DE ESCRITURA CREATIVA
CURSO ON LINE DE ESCRITURA CREATIVA
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María MatuteBooktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 
DTP_grupo05
DTP_grupo05DTP_grupo05
DTP_grupo05
 
Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012
 
Anexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didácticaAnexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didáctica
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
 
Orientaciones para la clase se escritura
Orientaciones para la clase se escrituraOrientaciones para la clase se escritura
Orientaciones para la clase se escritura
 
U.d
U.dU.d
U.d
 
Caballero y Escudero
Caballero y Escudero Caballero y Escudero
Caballero y Escudero
 
Anexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didácticaAnexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didáctica
 
Protocolo sesiones especiales 6 3
Protocolo sesiones especiales 6 3Protocolo sesiones especiales 6 3
Protocolo sesiones especiales 6 3
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 

Más de yaneth2015

Rincón literario 2015-EXPOTIT@
Rincón literario 2015-EXPOTIT@Rincón literario 2015-EXPOTIT@
Rincón literario 2015-EXPOTIT@
yaneth2015
 
Crónica tita yaneth sevillano-g63
Crónica tita yaneth sevillano-g63Crónica tita yaneth sevillano-g63
Crónica tita yaneth sevillano-g63
yaneth2015
 
Inscripciòn cop yaneth sevillano
Inscripciòn cop yaneth sevillanoInscripciòn cop yaneth sevillano
Inscripciòn cop yaneth sevillano
yaneth2015
 
Ava 2 tit@ residuos sólidos-
Ava 2 tit@ residuos sólidos-Ava 2 tit@ residuos sólidos-
Ava 2 tit@ residuos sólidos-
yaneth2015
 
Sesión 1 momento 4 talleres de lenguaje
Sesión 1 momento 4 talleres de lenguajeSesión 1 momento 4 talleres de lenguaje
Sesión 1 momento 4 talleres de lenguaje
yaneth2015
 
Matriz tpack rincon literario-ciencias naturales-Yaneth
Matriz tpack  rincon literario-ciencias naturales-YanethMatriz tpack  rincon literario-ciencias naturales-Yaneth
Matriz tpack rincon literario-ciencias naturales-Yaneth
yaneth2015
 
Rubrica evaluacion protocolo de estudiantes
Rubrica evaluacion protocolo de estudiantesRubrica evaluacion protocolo de estudiantes
Rubrica evaluacion protocolo de estudiantes
yaneth2015
 
Rubrica evaluacion pares_pid-Facilitada por María I.Morán
Rubrica evaluacion pares_pid-Facilitada por María I.MoránRubrica evaluacion pares_pid-Facilitada por María I.Morán
Rubrica evaluacion pares_pid-Facilitada por María I.Morán
yaneth2015
 
Postal tita-Trabajo cooperativo-Yaneth S.
Postal tita-Trabajo  cooperativo-Yaneth S.Postal tita-Trabajo  cooperativo-Yaneth S.
Postal tita-Trabajo cooperativo-Yaneth S.
yaneth2015
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
yaneth2015
 
Protocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth S
Protocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth SProtocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth S
Protocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth S
yaneth2015
 
Momento 3 adopción sesión 1 tema reconceptualización de recursos pedag...
Momento 3    adopción   sesión 1   tema reconceptualización de recursos pedag...Momento 3    adopción   sesión 1   tema reconceptualización de recursos pedag...
Momento 3 adopción sesión 1 tema reconceptualización de recursos pedag...
yaneth2015
 
Protocolo sesion especial 3 momento 3
Protocolo sesion especial 3 momento 3Protocolo sesion especial 3 momento 3
Protocolo sesion especial 3 momento 3
yaneth2015
 
Actividad tabla evaluación de recursos web-yaneth
Actividad   tabla evaluación de recursos web-yanethActividad   tabla evaluación de recursos web-yaneth
Actividad tabla evaluación de recursos web-yaneth
yaneth2015
 
Sesión especial con estudiantes multicultur intercultur-digiculturalidad
Sesión especial con estudiantes multicultur  intercultur-digiculturalidadSesión especial con estudiantes multicultur  intercultur-digiculturalidad
Sesión especial con estudiantes multicultur intercultur-digiculturalidad
yaneth2015
 
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizajeActividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje
yaneth2015
 

Más de yaneth2015 (16)

Rincón literario 2015-EXPOTIT@
Rincón literario 2015-EXPOTIT@Rincón literario 2015-EXPOTIT@
Rincón literario 2015-EXPOTIT@
 
Crónica tita yaneth sevillano-g63
Crónica tita yaneth sevillano-g63Crónica tita yaneth sevillano-g63
Crónica tita yaneth sevillano-g63
 
Inscripciòn cop yaneth sevillano
Inscripciòn cop yaneth sevillanoInscripciòn cop yaneth sevillano
Inscripciòn cop yaneth sevillano
 
Ava 2 tit@ residuos sólidos-
Ava 2 tit@ residuos sólidos-Ava 2 tit@ residuos sólidos-
Ava 2 tit@ residuos sólidos-
 
Sesión 1 momento 4 talleres de lenguaje
Sesión 1 momento 4 talleres de lenguajeSesión 1 momento 4 talleres de lenguaje
Sesión 1 momento 4 talleres de lenguaje
 
Matriz tpack rincon literario-ciencias naturales-Yaneth
Matriz tpack  rincon literario-ciencias naturales-YanethMatriz tpack  rincon literario-ciencias naturales-Yaneth
Matriz tpack rincon literario-ciencias naturales-Yaneth
 
Rubrica evaluacion protocolo de estudiantes
Rubrica evaluacion protocolo de estudiantesRubrica evaluacion protocolo de estudiantes
Rubrica evaluacion protocolo de estudiantes
 
Rubrica evaluacion pares_pid-Facilitada por María I.Morán
Rubrica evaluacion pares_pid-Facilitada por María I.MoránRubrica evaluacion pares_pid-Facilitada por María I.Morán
Rubrica evaluacion pares_pid-Facilitada por María I.Morán
 
Postal tita-Trabajo cooperativo-Yaneth S.
Postal tita-Trabajo  cooperativo-Yaneth S.Postal tita-Trabajo  cooperativo-Yaneth S.
Postal tita-Trabajo cooperativo-Yaneth S.
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
 
Protocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth S
Protocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth SProtocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth S
Protocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth S
 
Momento 3 adopción sesión 1 tema reconceptualización de recursos pedag...
Momento 3    adopción   sesión 1   tema reconceptualización de recursos pedag...Momento 3    adopción   sesión 1   tema reconceptualización de recursos pedag...
Momento 3 adopción sesión 1 tema reconceptualización de recursos pedag...
 
Protocolo sesion especial 3 momento 3
Protocolo sesion especial 3 momento 3Protocolo sesion especial 3 momento 3
Protocolo sesion especial 3 momento 3
 
Actividad tabla evaluación de recursos web-yaneth
Actividad   tabla evaluación de recursos web-yanethActividad   tabla evaluación de recursos web-yaneth
Actividad tabla evaluación de recursos web-yaneth
 
Sesión especial con estudiantes multicultur intercultur-digiculturalidad
Sesión especial con estudiantes multicultur  intercultur-digiculturalidadSesión especial con estudiantes multicultur  intercultur-digiculturalidad
Sesión especial con estudiantes multicultur intercultur-digiculturalidad
 
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizajeActividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Guía impresa crónica para ME con estudiantes

  • 1. MOMENTO 5 SESIÓN ESPECIAL: “ESCRIBIENDO LA CRÓNICA” Sesión desarrollada por el Maestro, maestra estudiante con los estudiantes de su curso. Competencias a desarrollar en el momento Recursos necesarios para la elaboración de las actividades de la Sesión 1. Reconozco, sigo y escribo a partir de los criterios de la escritura de una crónica. 2. Comparto la crónica con el grupo para la valoración social de la experiencia. 1. Guía de orientación (instructivo y guía impresa) 2. Planilla de Asistencia ORIENTACIONES PARA EL ME, DÍA DE LA SESIÓN La crónica: un relato de la realidad Estimado profesor (a): Usted está a punto de dirigir una de las posibles mejores experiencias con sus estudiantes. Desde los tiempos más remotos de la humanidad el hombre ha sentido una gran necesidad de contar historias, de relatar los hechos que le han acontecido a él o a su comunidad ante otras personas. Para narrar su realidad, el hombre se ha valido a lo largo de los siglos de los más variados materiales: desde las imágenes rupestres marcadas en las cavernas, pasando por el papiro, el pergamino, el papel y las pantallas digitales. Siempre con un fin común: construir un relato humano, marcar una huella de su experiencia en el mundo. A ese relato hoy llamamos crónica. Una crónica es un texto libre sobre los hechos de la realidad. Y como la realidad acontece en un tiempo, la crónica considera el tiempo; como los hechos suceden en un espacio, la crónica considera los espacios; como las acciones son realizadas por personas, la crónica considera a sus personajes; como la realidad es narrada por alguien, la crónica considera la voz y el estilo delnarrador. La crónica es el género por excelencia para explorar y relatar la dimensión expresiva y testimonial de los seres humanos. Contraria a otras disciplinas y géneros, atiende y exalta la subjetividad del cronista, su particular y especial estilo para contar una historia de la realidad. Dando continuidad a esa tradición milenaria usted acompañará a sus estudiantes a escribir sus propias crónicas. Con los niños, niñas de preescolar, recomendamos proponer la realización de dibujos, maquetas con material reutilizable, relatos orales. Actividad 1: Cuente y motive a sus estudiantes sobre lo que significa relatar lo que sucede a diario, paso a paso, realizando la descripción de la acción y contando, desde la subjetividad, como se sintió cuando Usted realize la actividad de CRONICAS con su Maestra Formadora. Se comparte lo escrito y se habla sobre lo que significa hablar subjetivamente, en primera persona y las características de relatar. Se comenta que hay ejemplos de relatos escritos y orales.  Realice una introducción contando acerca de la fascinación humana por contar.  Lea con ellos una o dos crónicas de los compañeros maestros que ya realizaron esta actividad el 16 de septiembre.  Tiempo de la actividad: 1 hora.
  • 2. Actividad 2. Mi experiencia con la tecnología Cada estudiante seleccionará una historia a narrar y considerará para ello el espacio, el tiempo de la historia, los personajes, la voz y el estilo de la narración. Recuérdeles que un relato puede contener humor, drama, conflicto, momentos de tensión y de distensión. Pida que cada estudiante en la etapa previa a la escritura considere la forma de disponer estos elementos de la forma que considere más efectiva para seducir a su lector. Después de la etapa de preparación invítelos a iniciar el proceso de escritura. Una página tamaño carta como mínimo. Si el estudiante se extiende un poco más está muy bien. Sus estudiantes agradecerán que escuche sus propuestas y valide con atención sus ideas de historias posibles. Luego del proceso de escritura, posiblemente el texto estará aún “caliente”. Invite a sus estudiantes a que relean el escrito procurando encontrar todos los aspectos que puedan mejorarlo. Actividad 3. Compartiendo las crónicas Maestra, maestro estudiante: Al final de la actividad: 1. Recoja las crónicas de sus estudiantes y entregue a su Maestro Formador inmediatamente todas las crónicas de sus estudiantes, separando las 5 crónicas seleccionadas que serán expuestas en EXPOTIT@. Ese mismo día deben ser entregadas por su Maestro Formador al Equipo Pedagógico de Univalle. 2. Tomen varias fotografías de los tres momentos de la actividad y publíquelas en su PID como evidencias.  Invite a los estudiantes a reflexionar sobre sus experiencias personales vinculadas con la tecnología: momentos que marcaron un hecho especial de la vida, una experiencia tecnológica, un descubrimiento en la red, un aprendizaje virtual, la superación de una etapa de un juego, la experiencia de un familiar cercano (madre, padre, hermanos) con los dispositivos tecnológicos, entre otros.  IMPORTANTE: Con los niños de la básica se hacen relatos dibujados, sobre lo que significa para ellos el mundo tecnológico y la utilización de aparatos y herramientas del mundo contemporáneo. Los docentes escogen para la muestra los mejores trabajos y disponen el material básico.  Tiempo de la actividad: 1 hora.  Organice mesas de lectura de crónicas, distribuyendo el curso por grupos. Cada mesa lee las crónicas de cada uno de sus integrantes y selecciona las crónicas más significativas para ser leídas frente a todo el curso.  Invite a realizar lectura en voz alta de las crónicas seleccionadas por cada una de las mesas de lectura organizadas.  Construya con sus estudiantes criterios para seleccionar de las crónicas leídas, cinco (5) crónicas que serán expuestas el día de la realización de EXPOTIT@ en su Institución educativa.  Algunos criterios para la selección de las crónicas pueden ser: • Calidad en la composición. • Creatividad e imaginación y • Pertinencia con la idea del encuentro con la tecnología y el mundo digital. •  IMPORTANTE: Con los niños de la básica, se reúnen a los niños con sus trabajo terminados y se exhiben en un espacio amplio donde se puedan ver los trabajos. Se resaltan los más elaborados y se toma evidencia de ello  Tiempo de la actividad: 1 hora Felicite a los estudiantes por la experiencia y felicítese así mismo. ¡Ha acompañado a un grupo a construir un pequeño fragmento de su memoria!