SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA MENTAL
Es un tipo de representación gráfica en la que las ideas se organizan radialmente (del centro hacia
afuera) alrededor de un concepto clave. Esta herramienta te permite generar, visualizar y
estructurar ideas y puedes utilizarla para estudiar, tomar decisiones o planear los procesos de
escritura.
¿Cómo elaborar un mapa mental?
  Coloca la idea o concepto central del mapa en el centro de la hoja. De preferencia, esta idea
debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general del mapa.
  Dibuja ramas gruesas que salen del centro y se afinan hacia los extremos.
  Ubica por medio de una lluvia de ideas, las ideas relacionadas con la idea central. Escríbelas
sobre las ramas que trazaste y acompaña las palabras con imágenes (todas las que sean posibles).
  Subdivide las ramas centrales en ramas más delgadas que amplíen la información de la idea
básica organizadora. En este caso, procura también acompañar las ideas escritas con imágenes.
Recuerda:
  Distribuir el espacio para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas.
  Emplear colores para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido.
  Usar tu creatividad y no limitarte. Por ejemplo, si se te acaba la hoja, pega una nueva.
Mapa Conceptual

En su propio lugar todo está bien, todo es bueno, todo es grande.

Alphonse Marie Louis

En nuestros días la información abunda por todos lados. Pero para que podamos comprenderla y
aprovecharla, además de saber distinguir la información valiosa de la que no lo es, se requiere
saber organizarla.
Para ello, te recomendamos que utilices organizadores gráficos, que son técnicas que permiten
representar el conocimiento visualmente. Diferentes estudios han demostrado que el uso de estos
organizadores mejora notablemente el recuerdo y comprensión de los contenidos.
El mapa conceptual es un organizador gráfico que tiene como objetivo establecer la relación
jerárquica entre ideas mediante el uso de conectores (línea o flechas).
Es un instrumento que te permite representar relaciones entre conceptos en forma de
proposiciones. Una proposición es una frase acerca de un objeto, fenómeno o hecho en la que se
conectan dos o más conceptos. Ejemplo: la adolescencia es una etapa del desarrollo humano que
comienza con la pubertad.
Para construir un mapa conceptual, sigue los pasos a continuación se te presentan:
   Identifica los conceptos clave y enlístalos.
   Clasifica los conceptos en distintos niveles, de acuerdo a su generalidad o inclusividad (o sea que
incluye a otros conceptos). En un mapa conceptual los conceptos más generales deben ubicarse en
niveles superiores y los conceptos más específicos en niveles inferiores.
   Ubica el concepto central o más general en la parte superior del mapa y a partir de éste
comienza a colocar los conceptos por niveles, de acuerdo al orden que creaste en el paso anterior.
   Establece las relaciones que existen entre los diferentes conceptos (del mismo o distintos
niveles) a través de líneas o flechas.
   Agrega conectores (palabras breves) que te sirvan para establecer y aclarar la relación que se
establece entre conceptos.
   Revisa tu mapa, esto te permitirá darte cuenta de si la forma en que ubicaste los conceptos es
adecuada y/o identificar nuevas relaciones (que no habías previsto) entre los conceptos.

Ejemplo de estructura de un mapa conceptual
CUADRO SINOPTICO

Un cuadro sinóptico es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados
como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son
estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada.
Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus
múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos
autores, porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias,
entre una o varias variables de un mismo tema. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza
                                                             tanto en la clase o como una forma de
                                                             organizar las ideas.
                                                             Los cuadros sinópticos pueden
                                                             presentarse por medio de llaves y
                                                             tomar forma de diagramas o pueden
                                                             estar compuestos por filas y columnas
                                                             a manera de tablas sencillas.
                                                             Para la fácil redacción de un cuadro
                                                             sinóptico se pueden dividir subtemas y
                                                             describir éstos dentro de subllaves o
                                                             dentro de subdivisiones según como lo
                                                             estemos formando, es de fácil
                                                             comprensión ya que se puede formar
                                                             con palabras claves o a su vez con

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Karlos Rivero
 
6. mapas conceptuales
6. mapas conceptuales6. mapas conceptuales
6. mapas conceptuales
Veronica Carrasco
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Victor Miranda Soto
 
Unidad 3 tema 3
Unidad 3 tema 3Unidad 3 tema 3
Unidad 3 tema 3
Gerardo Alvarez
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Alberto Hernandez
 
Psicdhum 4. anexo 2
Psicdhum 4. anexo 2Psicdhum 4. anexo 2
Psicdhum 4. anexo 2
liclinea3
 
Exposicion mapa conceptual tecnicas
Exposicion mapa conceptual tecnicasExposicion mapa conceptual tecnicas
Exposicion mapa conceptual tecnicas
anymera
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Angelica Ramirez
 
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimientoEl mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
Claudia Margarita Salcedo Camelo
 
Como realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero aComo realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero a
apc95
 
Lineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales
LineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptualesLineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales
Lineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales
Examen Paginas
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Mapas conceptuales aime
Mapas conceptuales aimeMapas conceptuales aime
Mapas conceptuales aime
Aloondrasc
 
Organizadores gfraficos
Organizadores gfraficosOrganizadores gfraficos
Organizadores gfraficos
Nathalia Lopz
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
damaris
 
Proyecto mapas conceptuales
Proyecto mapas conceptualesProyecto mapas conceptuales
Proyecto mapas conceptuales
Rosana Sanchez
 
Esquemas numericos mary
Esquemas numericos maryEsquemas numericos mary
Esquemas numericos mary
baloisbm
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICO
guestfff150
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR POR GABRIELA MARTINEZ
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR POR GABRIELA MARTINEZUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR POR GABRIELA MARTINEZ
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR POR GABRIELA MARTINEZ
gabybianca12
 

La actualidad más candente (19)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
6. mapas conceptuales
6. mapas conceptuales6. mapas conceptuales
6. mapas conceptuales
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Unidad 3 tema 3
Unidad 3 tema 3Unidad 3 tema 3
Unidad 3 tema 3
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Psicdhum 4. anexo 2
Psicdhum 4. anexo 2Psicdhum 4. anexo 2
Psicdhum 4. anexo 2
 
Exposicion mapa conceptual tecnicas
Exposicion mapa conceptual tecnicasExposicion mapa conceptual tecnicas
Exposicion mapa conceptual tecnicas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimientoEl mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
 
Como realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero aComo realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero a
 
Lineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales
LineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptualesLineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales
Lineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Mapas conceptuales aime
Mapas conceptuales aimeMapas conceptuales aime
Mapas conceptuales aime
 
Organizadores gfraficos
Organizadores gfraficosOrganizadores gfraficos
Organizadores gfraficos
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
Proyecto mapas conceptuales
Proyecto mapas conceptualesProyecto mapas conceptuales
Proyecto mapas conceptuales
 
Esquemas numericos mary
Esquemas numericos maryEsquemas numericos mary
Esquemas numericos mary
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICO
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR POR GABRIELA MARTINEZ
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR POR GABRIELA MARTINEZUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR POR GABRIELA MARTINEZ
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR POR GABRIELA MARTINEZ
 

Destacado

Embrion humano
Embrion humanoEmbrion humano
Embrion humano
tainaalmeida
 
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)
ivan_antrax
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
Marthagloria24
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Andres Santana
 
Trabajo desarrollo humano unidad 4
Trabajo desarrollo humano unidad 4Trabajo desarrollo humano unidad 4
Trabajo desarrollo humano unidad 4
Genny Cuervo
 
Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12
PerlaRubiGL
 
Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)
Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)
Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)
lisethsaavedra
 
Cuadro de teoria del desarrollo
Cuadro de teoria del desarrolloCuadro de teoria del desarrollo
Cuadro de teoria del desarrollo
honorinahernandezrivera
 
Guia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blancaGuia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blanca
Blanca Soto Sifuentes
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
Angel Pedrosa
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
D Los Santos Gustavo
 
Mapa Mental Desarrollo Económico Local
Mapa Mental Desarrollo Económico LocalMapa Mental Desarrollo Económico Local
Mapa Mental Desarrollo Económico Local
ConectaDEL
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La Ciencia
Mirianbs
 
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONGEMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
Barbara Ruiz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
yunnyjudithmosquera
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Diego
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Sute VI Sector
 
Presentación1 inteligencia emocional
Presentación1 inteligencia emocionalPresentación1 inteligencia emocional
Presentación1 inteligencia emocional
Fabianuquillas
 
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedadesCuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
Instituto Tecnologico De Pachuca
 

Destacado (20)

Embrion humano
Embrion humanoEmbrion humano
Embrion humano
 
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Trabajo desarrollo humano unidad 4
Trabajo desarrollo humano unidad 4Trabajo desarrollo humano unidad 4
Trabajo desarrollo humano unidad 4
 
Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12
 
Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)
Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)
Mapas conceptuales (sistema de clasificacion)
 
Cuadro de teoria del desarrollo
Cuadro de teoria del desarrolloCuadro de teoria del desarrollo
Cuadro de teoria del desarrollo
 
Guia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blancaGuia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blanca
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
 
Mapa Mental Desarrollo Económico Local
Mapa Mental Desarrollo Económico LocalMapa Mental Desarrollo Económico Local
Mapa Mental Desarrollo Económico Local
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La Ciencia
 
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONGEMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
 
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera Infancia
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
 
Presentación1 inteligencia emocional
Presentación1 inteligencia emocionalPresentación1 inteligencia emocional
Presentación1 inteligencia emocional
 
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedadesCuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
 

Similar a Cuadro sinoptico

Monografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesMonografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptuales
Kerwin Balcazar
 
Gstrasoc 4. anexo 3
Gstrasoc 4. anexo 3Gstrasoc 4. anexo 3
Gstrasoc 4. anexo 3
liclinea16
 
Estrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visualEstrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visual
Moisés Bustamante Gamarra
 
Guión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinópticoGuión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinóptico
JustaLiliana
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
damaris
 
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptualCuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
Luz Sanchez
 
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptualCuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
Luz Sanchez
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
Luis Carlos
 
Trabajo Mario Diaz
Trabajo  Mario DiazTrabajo  Mario Diaz
Trabajo Mario Diaz
Teba Hit
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
TALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICATALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICA
EVACAMPO1
 
Taller informatica (1)
Taller   informatica (1)Taller   informatica (1)
Taller informatica (1)
Eva Campo
 
Mapas Conceptuales y Líneas de Tiempo
Mapas Conceptuales y Líneas de TiempoMapas Conceptuales y Líneas de Tiempo
Mapas Conceptuales y Líneas de Tiempo
SistemadeEstudiosMed
 
Ordenadores graficos
Ordenadores graficosOrdenadores graficos
Ordenadores graficos
edissonportero2012
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Cuadro si..
Cuadro si..Cuadro si..
Cuadro si..
alondraecca
 
Tsoc anexo 3. cuadro sinóptico
Tsoc anexo 3. cuadro sinópticoTsoc anexo 3. cuadro sinóptico
Tsoc anexo 3. cuadro sinóptico
ceuss11
 
MAPA MENTAL 5.pdf
MAPA MENTAL 5.pdfMAPA MENTAL 5.pdf
MAPA MENTAL 5.pdf
RomanoSerranoAdriana
 
Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1
Pauly Pogo T
 

Similar a Cuadro sinoptico (20)

Monografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesMonografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptuales
 
Gstrasoc 4. anexo 3
Gstrasoc 4. anexo 3Gstrasoc 4. anexo 3
Gstrasoc 4. anexo 3
 
Estrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visualEstrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visual
 
Guión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinópticoGuión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinóptico
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptualCuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
 
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptualCuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
 
Trabajo Mario Diaz
Trabajo  Mario DiazTrabajo  Mario Diaz
Trabajo Mario Diaz
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
TALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICATALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICA
 
Taller informatica (1)
Taller   informatica (1)Taller   informatica (1)
Taller informatica (1)
 
Mapas Conceptuales y Líneas de Tiempo
Mapas Conceptuales y Líneas de TiempoMapas Conceptuales y Líneas de Tiempo
Mapas Conceptuales y Líneas de Tiempo
 
Ordenadores graficos
Ordenadores graficosOrdenadores graficos
Ordenadores graficos
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Cuadro si..
Cuadro si..Cuadro si..
Cuadro si..
 
Tsoc anexo 3. cuadro sinóptico
Tsoc anexo 3. cuadro sinópticoTsoc anexo 3. cuadro sinóptico
Tsoc anexo 3. cuadro sinóptico
 
MAPA MENTAL 5.pdf
MAPA MENTAL 5.pdfMAPA MENTAL 5.pdf
MAPA MENTAL 5.pdf
 
Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1
 

Cuadro sinoptico

  • 1. MAPA MENTAL Es un tipo de representación gráfica en la que las ideas se organizan radialmente (del centro hacia afuera) alrededor de un concepto clave. Esta herramienta te permite generar, visualizar y estructurar ideas y puedes utilizarla para estudiar, tomar decisiones o planear los procesos de escritura. ¿Cómo elaborar un mapa mental? Coloca la idea o concepto central del mapa en el centro de la hoja. De preferencia, esta idea debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general del mapa. Dibuja ramas gruesas que salen del centro y se afinan hacia los extremos. Ubica por medio de una lluvia de ideas, las ideas relacionadas con la idea central. Escríbelas sobre las ramas que trazaste y acompaña las palabras con imágenes (todas las que sean posibles). Subdivide las ramas centrales en ramas más delgadas que amplíen la información de la idea básica organizadora. En este caso, procura también acompañar las ideas escritas con imágenes. Recuerda: Distribuir el espacio para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas. Emplear colores para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido. Usar tu creatividad y no limitarte. Por ejemplo, si se te acaba la hoja, pega una nueva.
  • 2. Mapa Conceptual En su propio lugar todo está bien, todo es bueno, todo es grande. Alphonse Marie Louis En nuestros días la información abunda por todos lados. Pero para que podamos comprenderla y aprovecharla, además de saber distinguir la información valiosa de la que no lo es, se requiere saber organizarla. Para ello, te recomendamos que utilices organizadores gráficos, que son técnicas que permiten representar el conocimiento visualmente. Diferentes estudios han demostrado que el uso de estos organizadores mejora notablemente el recuerdo y comprensión de los contenidos. El mapa conceptual es un organizador gráfico que tiene como objetivo establecer la relación jerárquica entre ideas mediante el uso de conectores (línea o flechas). Es un instrumento que te permite representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición es una frase acerca de un objeto, fenómeno o hecho en la que se conectan dos o más conceptos. Ejemplo: la adolescencia es una etapa del desarrollo humano que comienza con la pubertad. Para construir un mapa conceptual, sigue los pasos a continuación se te presentan: Identifica los conceptos clave y enlístalos. Clasifica los conceptos en distintos niveles, de acuerdo a su generalidad o inclusividad (o sea que incluye a otros conceptos). En un mapa conceptual los conceptos más generales deben ubicarse en niveles superiores y los conceptos más específicos en niveles inferiores. Ubica el concepto central o más general en la parte superior del mapa y a partir de éste comienza a colocar los conceptos por niveles, de acuerdo al orden que creaste en el paso anterior. Establece las relaciones que existen entre los diferentes conceptos (del mismo o distintos niveles) a través de líneas o flechas. Agrega conectores (palabras breves) que te sirvan para establecer y aclarar la relación que se establece entre conceptos. Revisa tu mapa, esto te permitirá darte cuenta de si la forma en que ubicaste los conceptos es adecuada y/o identificar nuevas relaciones (que no habías previsto) entre los conceptos. Ejemplo de estructura de un mapa conceptual
  • 3. CUADRO SINOPTICO Un cuadro sinóptico es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada. Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores, porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase o como una forma de organizar las ideas. Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas sencillas. Para la fácil redacción de un cuadro sinóptico se pueden dividir subtemas y describir éstos dentro de subllaves o dentro de subdivisiones según como lo estemos formando, es de fácil comprensión ya que se puede formar con palabras claves o a su vez con