SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller
Descripción en detalle:
1. Escoja una de las siguientes 3 opciones para realizar su actividad. Tenga en cuenta que el
producto que debe elaborar se apoyará en la opción escogida.
Opción 3 (Situación problemática): Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno
de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas. Después de un
tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de que los profesores no están aprovechando
todas las utilidades de los nuevos elementos del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual
por medio de la plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras
digitales, sin embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen que
la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen tiempo para el
curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la institución.
El Docente debe de estar consciente de su rol. Su tarea principal es educar a sus alumnos y su
gestión debe estar centrada en el desafío que con lleva transmitir los contenidos a cada alumno. A
través de los tiempos el Docente es visto como un modelo de la sociedad, por lo cual en la
actualidad y tiempos venideros el docente debe estimular en el educando el desarrollo físico,
emocional, intelectual, social, ético y espiritual. Por lo tanto esta situación merece una especial
atención puesto que el papel del docente del siglo XXI, será cada vez más complejo; es importante
resaltar que este debe responder a su propia especificidad histórica, cultural y los espacios
geográficos que la rodean en las dimensiones ética, política, culturales, económica, jurídica que le
sean de su competencia; en este sentido podemos señalar que la universalidad y los docentes
tienen la misión de estar al servicio de los intereses del país, esto con el fin de promover cambios y
desarrollo para la búsqueda del bienestar colectivo de la sociedad.
En este nuevo contexto, el docente superior debe tener el valor moral como fuente para
perfeccionar al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón, el
valor moral nos llevara a construir a un hombre más crítico y humano. Dicha hermenéutica
permite penetrar en la esencia de los procesos y fenómenos de la naturaleza, sociedad y el
pensamiento al ofrecer un instrumento metodológico para su interpretación desde niveles de
comprensión, explicación e interpretación que desarrolle la construcción del conocimiento para su
aplicación en la vida social. El nuevo rol del docente debe tomar en cuenta la hermenéutica en sus
perspectivas de desarrollo:
Personalmente considero importante entender la posición de los estudiantes y al mismo tiempo el
docente o Instructor debe enseñarles a los estudiantes la importancia y el uso que se le debe dar a
esta herramienta para poder aprender de ella y sacarle el mayor provecho. La sociedad de hoy en
esta época de globalización no es la misma desde que llegó a nuestras vidas la tecnología de la
comunicación e información TIC ya que su desarrollo ha revolucionado desde los métodos de
investigación hasta las formas de compra, pago de productos y servicios, la comunicación, la
productividad y el entretenimiento. No hay duda que hoy en día el mundo se organiza por redes y
este hecho genera grandes implicaciones en la cultura, la sociedad, el sujeto y por ende los
procesos educativos, en los cuales cada miembro de la sociedad debe adquirir un papel
estratégico en la forma de concebir y pensar las mismas.
Partiendo de la problemática citada anteriormente y viviendo la cantidad vertiginosa de
información que se encuentra en el ciberespacio, provoca una utilización indiscriminada de la
misma por parte de los estudiantes, que desencadena en plagio, falta de legitimidad, y piratería.
En este punto, el maestro sí que debe ser un buen orientador, fomentando en sus estudiantes una
cultura por depurarla información, pues no es cuestión de copiar pegar, es tarea de leer, analizar,
tomar la información pertinente y construir nuevo conocimiento, a partir de la información
investigada. Considero entonces importante que los docente o instructores tomemos un manejo
adecuado en donde los estudiantes se den cuenta de la necesidad que tienen por utilizar las TICS y
al mismo tiempo es importante adquirir las herramientas fundamentales para realizar el mejor
manejo con los estudiantes en donde se le muestre a ellos la importancia de la privacidad, de la
legalidad y ser una mejor persona en el manejo de la tecnología y de la información. Para finalizar
dicha intervención es necesaria dejar claro que lo más importante en el proceso de vinculación de
las Tics que lo ideal no es bloquear el acceso a Facebook, twiter, youtube sino realizar todo un
proceso de concientización a los estudiantes que el internet es una herramienta para adquirir
conocimientos y hacer seguimiento de tareas y actividades y no para realizar plagios e involucrarse
en la vida personal de sujetos conocidos o desconocidos; es por tanto la necesidad entonces de
realizar labores que busquen el fortalecimiento de las relaciones cibernautas y seamos
emprendedores en este proceso y capaces de manejar los contratiempos que se manejan en el
internet y las comunicaciones.
Es importante entonces que los docentes utilicemos herramientas a través de las cuales los
estudiantes observen, manejen, investiguen y obtengan información (TIC) a través de Mobile
learning que es la posibilidad desde cualquier dispositivo que se transporte como ipads, iphones,
tabletas y smatphones o teléfonos inteligentes para reproducir todo tipo de contenidos, como los
que se apoyan en programas tipo Adobe Flash y otros. Esta herramienta es fundamental utilizarla
para mejorar la participación activa en dicho proceso de vinculación con todo lo relacionado de las
TICS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
Frimardi España
 
Diario de doble Endrada
Diario de doble EndradaDiario de doble Endrada
Diario de doble Endrada
joseguzman1423
 
Ensayo sobre-la-escuela-del-futuro
Ensayo sobre-la-escuela-del-futuroEnsayo sobre-la-escuela-del-futuro
Ensayo sobre-la-escuela-del-futuro
Jose Ramon Ramirez Sanchez
 
El rol del docente 2.0
El rol del docente  2.0El rol del docente  2.0
El rol del docente 2.0
María Isabel Posada Robles
 
Diario de Doble Entrada
Diario de Doble EntradaDiario de Doble Entrada
Diario de Doble Entrada
Libanesa Domínguez
 
Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Formacion de aulumnos para el futuro (1)Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Lourdes Ramirez
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Bella Villalobos
 
EDUCACI´N, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS EMERGENTES.
EDUCACI´N, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS EMERGENTES.EDUCACI´N, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS EMERGENTES.
EDUCACI´N, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS EMERGENTES.
NuryAzucena
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
CarmenGiselaAcosta
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
JuliMendez
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
jacquelinesuero
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
uapa
 
Diario de doble_entrada
Diario de doble_entradaDiario de doble_entrada
Diario de doble_entrada
Llencis Sebastian Colon Gonzalez
 
Internet y la educación
Internet  y la educaciónInternet  y la educación
Internet y la educación
César Chávez
 
Sesion 04 tarea
Sesion 04   tareaSesion 04   tarea
Sesion 04 tarea
romulochavez
 
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La EducacionEnsayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
jenny01
 
Competencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las ticCompetencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las tic
ejoya
 

La actualidad más candente (17)

Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
 
Diario de doble Endrada
Diario de doble EndradaDiario de doble Endrada
Diario de doble Endrada
 
Ensayo sobre-la-escuela-del-futuro
Ensayo sobre-la-escuela-del-futuroEnsayo sobre-la-escuela-del-futuro
Ensayo sobre-la-escuela-del-futuro
 
El rol del docente 2.0
El rol del docente  2.0El rol del docente  2.0
El rol del docente 2.0
 
Diario de Doble Entrada
Diario de Doble EntradaDiario de Doble Entrada
Diario de Doble Entrada
 
Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Formacion de aulumnos para el futuro (1)Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Formacion de aulumnos para el futuro (1)
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
EDUCACI´N, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS EMERGENTES.
EDUCACI´N, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS EMERGENTES.EDUCACI´N, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS EMERGENTES.
EDUCACI´N, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS EMERGENTES.
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble_entrada
Diario de doble_entradaDiario de doble_entrada
Diario de doble_entrada
 
Internet y la educación
Internet  y la educaciónInternet  y la educación
Internet y la educación
 
Sesion 04 tarea
Sesion 04   tareaSesion 04   tarea
Sesion 04 tarea
 
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La EducacionEnsayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
 
Competencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las ticCompetencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las tic
 

Similar a Taller # 2 Asesoría del uso de tics en la formacion

Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
jotimo2012
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
jotimo2012
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
jotimo2012
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
jotimo2012
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajeDesarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
jotimo2012
 
El rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologiaEl rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologia
Olaris Rodriguez
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacion
Keymar Velásquez
 
La Importancia de las TICS en la educación
La Importancia de las TICS en la educaciónLa Importancia de las TICS en la educación
La Importancia de las TICS en la educación
Walter Campos
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
eukkio
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
eukkio
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
kpgracia
 
trabajo de lectura crítica
trabajo de lectura críticatrabajo de lectura crítica
trabajo de lectura crítica
Lore07perez
 
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
SEP
 
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Abdias J. Chang Lima
 
ACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPO
ACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPOACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPO
ACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPO
wilmarrestrepo
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
maryeligm
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
MARTY QUINTANILLA Quintanilla
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
MARTY QUINTANILLA Quintanilla
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
Ing Fabio Segura
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
renovp
 

Similar a Taller # 2 Asesoría del uso de tics en la formacion (20)

Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajeDesarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
 
El rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologiaEl rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologia
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacion
 
La Importancia de las TICS en la educación
La Importancia de las TICS en la educaciónLa Importancia de las TICS en la educación
La Importancia de las TICS en la educación
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
trabajo de lectura crítica
trabajo de lectura críticatrabajo de lectura crítica
trabajo de lectura crítica
 
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
 
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
 
ACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPO
ACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPOACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPO
ACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPO
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Taller # 2 Asesoría del uso de tics en la formacion

  • 1. Taller Descripción en detalle: 1. Escoja una de las siguientes 3 opciones para realizar su actividad. Tenga en cuenta que el producto que debe elaborar se apoyará en la opción escogida. Opción 3 (Situación problemática): Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas. Después de un tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de que los profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la institución. El Docente debe de estar consciente de su rol. Su tarea principal es educar a sus alumnos y su gestión debe estar centrada en el desafío que con lleva transmitir los contenidos a cada alumno. A través de los tiempos el Docente es visto como un modelo de la sociedad, por lo cual en la actualidad y tiempos venideros el docente debe estimular en el educando el desarrollo físico, emocional, intelectual, social, ético y espiritual. Por lo tanto esta situación merece una especial atención puesto que el papel del docente del siglo XXI, será cada vez más complejo; es importante resaltar que este debe responder a su propia especificidad histórica, cultural y los espacios geográficos que la rodean en las dimensiones ética, política, culturales, económica, jurídica que le sean de su competencia; en este sentido podemos señalar que la universalidad y los docentes tienen la misión de estar al servicio de los intereses del país, esto con el fin de promover cambios y desarrollo para la búsqueda del bienestar colectivo de la sociedad. En este nuevo contexto, el docente superior debe tener el valor moral como fuente para perfeccionar al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón, el valor moral nos llevara a construir a un hombre más crítico y humano. Dicha hermenéutica permite penetrar en la esencia de los procesos y fenómenos de la naturaleza, sociedad y el pensamiento al ofrecer un instrumento metodológico para su interpretación desde niveles de comprensión, explicación e interpretación que desarrolle la construcción del conocimiento para su aplicación en la vida social. El nuevo rol del docente debe tomar en cuenta la hermenéutica en sus perspectivas de desarrollo: Personalmente considero importante entender la posición de los estudiantes y al mismo tiempo el docente o Instructor debe enseñarles a los estudiantes la importancia y el uso que se le debe dar a esta herramienta para poder aprender de ella y sacarle el mayor provecho. La sociedad de hoy en esta época de globalización no es la misma desde que llegó a nuestras vidas la tecnología de la comunicación e información TIC ya que su desarrollo ha revolucionado desde los métodos de
  • 2. investigación hasta las formas de compra, pago de productos y servicios, la comunicación, la productividad y el entretenimiento. No hay duda que hoy en día el mundo se organiza por redes y este hecho genera grandes implicaciones en la cultura, la sociedad, el sujeto y por ende los procesos educativos, en los cuales cada miembro de la sociedad debe adquirir un papel estratégico en la forma de concebir y pensar las mismas. Partiendo de la problemática citada anteriormente y viviendo la cantidad vertiginosa de información que se encuentra en el ciberespacio, provoca una utilización indiscriminada de la misma por parte de los estudiantes, que desencadena en plagio, falta de legitimidad, y piratería. En este punto, el maestro sí que debe ser un buen orientador, fomentando en sus estudiantes una cultura por depurarla información, pues no es cuestión de copiar pegar, es tarea de leer, analizar, tomar la información pertinente y construir nuevo conocimiento, a partir de la información investigada. Considero entonces importante que los docente o instructores tomemos un manejo adecuado en donde los estudiantes se den cuenta de la necesidad que tienen por utilizar las TICS y al mismo tiempo es importante adquirir las herramientas fundamentales para realizar el mejor manejo con los estudiantes en donde se le muestre a ellos la importancia de la privacidad, de la legalidad y ser una mejor persona en el manejo de la tecnología y de la información. Para finalizar dicha intervención es necesaria dejar claro que lo más importante en el proceso de vinculación de las Tics que lo ideal no es bloquear el acceso a Facebook, twiter, youtube sino realizar todo un proceso de concientización a los estudiantes que el internet es una herramienta para adquirir conocimientos y hacer seguimiento de tareas y actividades y no para realizar plagios e involucrarse en la vida personal de sujetos conocidos o desconocidos; es por tanto la necesidad entonces de realizar labores que busquen el fortalecimiento de las relaciones cibernautas y seamos emprendedores en este proceso y capaces de manejar los contratiempos que se manejan en el internet y las comunicaciones. Es importante entonces que los docentes utilicemos herramientas a través de las cuales los estudiantes observen, manejen, investiguen y obtengan información (TIC) a través de Mobile learning que es la posibilidad desde cualquier dispositivo que se transporte como ipads, iphones, tabletas y smatphones o teléfonos inteligentes para reproducir todo tipo de contenidos, como los que se apoyan en programas tipo Adobe Flash y otros. Esta herramienta es fundamental utilizarla para mejorar la participación activa en dicho proceso de vinculación con todo lo relacionado de las TICS.