SlideShare una empresa de Scribd logo
www.ufps.edu.co
Universidad Francisco de Paula Santander
Av. Gran Colombia # 12e-96 Cúcuta-Colombia
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO – A
Nombre: Cód.:
1. Afirma que “Un conflicto existe cuando ocurren
actividades incompatibles. Una actividad
incompatible impide o interfiere con la
ocurrencia o efectividad de una segunda
actividad. Estas actividades pueden tener su
origen en el interior de una persona, grupo o
sociedad, o bien entre individuos, grupos o
sociedades”:
a. Hubert Touzard.
b. Raymond Aron.
c. Morton Deutsch.
d. Jeffrey Z. Rubin.
2. El conflicto externo es el conflicto que ocurre
fuera de la persona, por el contrario al conflicto
interno que ocurre dentro de la persona.
Entendiendo esto a que nivel ocurre el conflicto
interno:
a. Nivel Intrapersonal.
b. Nivel Interpersonal.
c. Nivel Intragrupal.
d. Nivel Interorganizacional.
3. Es una característica importante del conflicto
interno:
a. Intento tener en cuenta todo lo que
concierne a mí y al otro.
b. evitar crear situaciones desagradables
para mí mismo.
c. tiendo a plantear una discusión directa
sobre el problema.
d. produce un gran impacto en el nivel de
desempeño de la persona.
4. Son elementos que intervienen en un conflicto
a. Características personales, emociones,
contextos.
b. Terceros, historia e imaginación.
c. Recursos, contexto,implementación.
d. Imaginación, implementación, terceros.
5. Es el mecanismo más adecuado. Interviene solo
las partes implicada, mayor implicación del
pacto y compromiso:
a. La mediación.
b. La recompensa.
c. La negociación.
d. El arbitraje.
6. Principal característica de la mediación:
a. Firman compromisos.
b. Interviene un tercero para la solución
del problema.
c. Maneja la situación el que empezó el
conflicto.
d. Ninguna de las anteriores.
7. Es una estrategia en la que una parte logra sus
deseos a expensas de los deseos de la otra o
mediante la supresión de ellos:
a. Ganar-Ganar.
b. Ganar-Perder.
c. Perder-Perder.
d. Ninguna de las anteriores.
8. Dentro del proceso de la negociación ocurren
una serie de pasos, de los siguientes cual no es
uno de ellos:
a. Analizar y decidir.
b. Reconocer y definir la naturaleza de la
insatisfacción.
c. Dar contestación.
d. Animar el conflicto para que crezca.
9. Agrupe el estilo de resolver conflictos con su
concepto:
A. Evasión.
B. Acomodación.
C. Imposición.
D. Compromiso.
E. Colaboración.
( ) Cuando se requiere que cada parte
entregue algo de valor.
( ) Retirarse o evitar el conflicto.
( ) Todos buscan satisfacer sus necesidades.
( ) Es mantener relaciones armoniosas al
poner las necesidades de otros sobre las
propias.
( ) Usted intenta satisfacer sus propias
necesidades.
10. Los efectos que desembocan después de un
conflicto pueden ser tanto negativos como
positivos, un efecto positivo de un conflicto
puede ser:
a. Agota recursos.
b. Detecta las falencias para buscar
corregirlas y así mejorar la organización.
c. Desvía los esfuerzos para el logro de
metas en la organización.
d. Desestabiliza el clima laboral.
11. Se sabe que la negociación existe porque existe
un conflicto, a su vez la negociación busca
solución al mismo. Esa solución como fin último
de la negociación busca:
a. Que los implicados en el conflicto sean
despedidos.
b. Que el de mayor cargo dentro del
conflicto salga beneficiado.
c. Que la solución negociada sea
satisfactoria para todos.
d. Que la solución final haya inequidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
Erick Chahua Terán
 
Consenso2
Consenso2Consenso2
Consenso2
Colometa Muñoz
 
Metodos alternativos de la solucion de conflictos
Metodos alternativos de la solucion de conflictosMetodos alternativos de la solucion de conflictos
Metodos alternativos de la solucion de conflictos
rocio cardozo
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
toluca82
 
Evaporaci n de_nube_de_conflicto
Evaporaci n de_nube_de_conflictoEvaporaci n de_nube_de_conflicto
Evaporaci n de_nube_de_conflicto
Patricia Abdulazis Elneser
 
Resolución y manejo del conflicto
Resolución y manejo del conflictoResolución y manejo del conflicto
Resolución y manejo del conflicto
MAGDAVARGAS123
 
Trabajo sobre los tipos conflicto
Trabajo sobre los tipos conflictoTrabajo sobre los tipos conflicto
Trabajo sobre los tipos conflicto
ManuelaRestrepoG
 
Unidadv
UnidadvUnidadv
Unidadv
martin
 
Medios Alternos I
Medios Alternos IMedios Alternos I
Medios Alternos I
Leandro Ramirez
 
Mapa resolucion
Mapa resolucionMapa resolucion
Mapa resolucion
Vanessa Rodriguez
 
Resolución y manejo del conflicto
Resolución y manejo del conflictoResolución y manejo del conflicto
Resolución y manejo del conflicto
MAGDAVARGAS123
 
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 2.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto  - módulo 2.pptCurso Resolución Alterna de Conflicto  - módulo 2.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 2.ppt
ENJ
 

La actualidad más candente (12)

Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
 
Consenso2
Consenso2Consenso2
Consenso2
 
Metodos alternativos de la solucion de conflictos
Metodos alternativos de la solucion de conflictosMetodos alternativos de la solucion de conflictos
Metodos alternativos de la solucion de conflictos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Evaporaci n de_nube_de_conflicto
Evaporaci n de_nube_de_conflictoEvaporaci n de_nube_de_conflicto
Evaporaci n de_nube_de_conflicto
 
Resolución y manejo del conflicto
Resolución y manejo del conflictoResolución y manejo del conflicto
Resolución y manejo del conflicto
 
Trabajo sobre los tipos conflicto
Trabajo sobre los tipos conflictoTrabajo sobre los tipos conflicto
Trabajo sobre los tipos conflicto
 
Unidadv
UnidadvUnidadv
Unidadv
 
Medios Alternos I
Medios Alternos IMedios Alternos I
Medios Alternos I
 
Mapa resolucion
Mapa resolucionMapa resolucion
Mapa resolucion
 
Resolución y manejo del conflicto
Resolución y manejo del conflictoResolución y manejo del conflicto
Resolución y manejo del conflicto
 
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 2.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto  - módulo 2.pptCurso Resolución Alterna de Conflicto  - módulo 2.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 2.ppt
 

Destacado

Trabajo ef gth
Trabajo ef gth Trabajo ef gth
Trabajo ef gth
Darwin Perez Ch
 
Solución conflictos (1)
Solución   conflictos (1)Solución   conflictos (1)
Solución conflictos (1)
Darwin Perez Ch
 
Area CienciasSociales CENS
Area CienciasSociales CENS Area CienciasSociales CENS
Area CienciasSociales CENS
Mario Raul Soria
 
Newsletter dated 29th June, 2015
Newsletter dated 29th June, 2015Newsletter dated 29th June, 2015
Newsletter dated 29th June, 2015
Proglobalcorp India
 
сыздыкова салон красоты идея
сыздыкова салон красоты идеясыздыкова салон красоты идея
сыздыкова салон красоты идея
Аигерим Сыздыкова
 
Where do we find matches for our clients
Where do we find matches for our clientsWhere do we find matches for our clients
Where do we find matches for our clients
julieferman
 
Google hack fair 발표 20121117
Google hack fair 발표   20121117Google hack fair 발표   20121117
Google hack fair 발표 20121117
영호 라
 
Reunião abril 2013
Reunião abril 2013Reunião abril 2013
Reunião abril 2013
Izaque Fernanda
 
Team Discovery Ltd
Team Discovery LtdTeam Discovery Ltd
Team Discovery Ltd
Team Discovery Ltd
 
Bis license certificate 2015-16
Bis license certificate 2015-16Bis license certificate 2015-16
Bis license certificate 2015-16
Sayonie Bose
 
Teorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenidoTeorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenido
Darwin Perez Ch
 
Obras de misericordia
Obras de misericordiaObras de misericordia
Obras de misericordiarrachara
 
Vous avez dit Crowdfunding ?
Vous avez dit Crowdfunding ?Vous avez dit Crowdfunding ?
Vous avez dit Crowdfunding ?
NAPF
 
Teorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenidoTeorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenido
Darwin Perez Ch
 
Teorías jerárquicas centradas en proceso
Teorías jerárquicas centradas en procesoTeorías jerárquicas centradas en proceso
Teorías jerárquicas centradas en proceso
Darwin Perez Ch
 
Bản tin Hoa Sen số 6 - Trăm nẻo đường nghề
Bản tin Hoa Sen số 6 - Trăm nẻo đường nghềBản tin Hoa Sen số 6 - Trăm nẻo đường nghề
Bản tin Hoa Sen số 6 - Trăm nẻo đường nghề
Hoa Sen University
 
LinkedIn: Todo lo que debes saber
LinkedIn: Todo lo que debes saberLinkedIn: Todo lo que debes saber
LinkedIn: Todo lo que debes saber
Alfredo Vela Zancada
 

Destacado (17)

Trabajo ef gth
Trabajo ef gth Trabajo ef gth
Trabajo ef gth
 
Solución conflictos (1)
Solución   conflictos (1)Solución   conflictos (1)
Solución conflictos (1)
 
Area CienciasSociales CENS
Area CienciasSociales CENS Area CienciasSociales CENS
Area CienciasSociales CENS
 
Newsletter dated 29th June, 2015
Newsletter dated 29th June, 2015Newsletter dated 29th June, 2015
Newsletter dated 29th June, 2015
 
сыздыкова салон красоты идея
сыздыкова салон красоты идеясыздыкова салон красоты идея
сыздыкова салон красоты идея
 
Where do we find matches for our clients
Where do we find matches for our clientsWhere do we find matches for our clients
Where do we find matches for our clients
 
Google hack fair 발표 20121117
Google hack fair 발표   20121117Google hack fair 발표   20121117
Google hack fair 발표 20121117
 
Reunião abril 2013
Reunião abril 2013Reunião abril 2013
Reunião abril 2013
 
Team Discovery Ltd
Team Discovery LtdTeam Discovery Ltd
Team Discovery Ltd
 
Bis license certificate 2015-16
Bis license certificate 2015-16Bis license certificate 2015-16
Bis license certificate 2015-16
 
Teorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenidoTeorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenido
 
Obras de misericordia
Obras de misericordiaObras de misericordia
Obras de misericordia
 
Vous avez dit Crowdfunding ?
Vous avez dit Crowdfunding ?Vous avez dit Crowdfunding ?
Vous avez dit Crowdfunding ?
 
Teorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenidoTeorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenido
 
Teorías jerárquicas centradas en proceso
Teorías jerárquicas centradas en procesoTeorías jerárquicas centradas en proceso
Teorías jerárquicas centradas en proceso
 
Bản tin Hoa Sen số 6 - Trăm nẻo đường nghề
Bản tin Hoa Sen số 6 - Trăm nẻo đường nghềBản tin Hoa Sen số 6 - Trăm nẻo đường nghề
Bản tin Hoa Sen số 6 - Trăm nẻo đường nghề
 
LinkedIn: Todo lo que debes saber
LinkedIn: Todo lo que debes saberLinkedIn: Todo lo que debes saber
LinkedIn: Todo lo que debes saber
 

Similar a Taller conflictos (2)

UNIDAD 5.pdf
UNIDAD 5.pdfUNIDAD 5.pdf
UNIDAD 5.pdf
GustavoRangel58
 
Taller sin resolver
Taller sin resolverTaller sin resolver
Taller sin resolver
Isabel Meza Vega
 
Taller sin resolver
Taller sin resolverTaller sin resolver
Taller sin resolver
Isabel Meza Vega
 
Taller sin resolver
Taller sin resolverTaller sin resolver
Taller sin resolver
Isabel Meza Vega
 
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Resolución de Conflictos en el Aula ccesa007
Resolución de Conflictos en el Aula  ccesa007Resolución de Conflictos en el Aula  ccesa007
Resolución de Conflictos en el Aula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Manuel Mujica
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Manuel Mujica
 
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptNegociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
ialiendre
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto-ideas básicas
Conflicto-ideas básicasConflicto-ideas básicas
Conflicto-ideas básicas
Rat Verne
 
1. ¿Cuál es la-WPS Office.pdf
1. ¿Cuál es la-WPS Office.pdf1. ¿Cuál es la-WPS Office.pdf
1. ¿Cuál es la-WPS Office.pdf
felix405680
 
La policía de proximidad
La policía de proximidadLa policía de proximidad
La policía de proximidad
Pacoferrer
 
Gestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, wordGestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, word
Dalet Mancilla
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Alejandro García
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Miguel Torres
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Miguel Torres
 
CONFLICTO 7°.pdf
CONFLICTO 7°.pdfCONFLICTO 7°.pdf
CONFLICTO 7°.pdf
KeilaRojasSoto1
 
conflictos en el trabajo
conflictos en el trabajoconflictos en el trabajo
conflictos en el trabajo
angel_marin
 
D1318 act 1 oct 19
D1318 act 1 oct 19D1318 act 1 oct 19
D1318 act 1 oct 19
aelarios
 

Similar a Taller conflictos (2) (20)

UNIDAD 5.pdf
UNIDAD 5.pdfUNIDAD 5.pdf
UNIDAD 5.pdf
 
Taller sin resolver
Taller sin resolverTaller sin resolver
Taller sin resolver
 
Taller sin resolver
Taller sin resolverTaller sin resolver
Taller sin resolver
 
Taller sin resolver
Taller sin resolverTaller sin resolver
Taller sin resolver
 
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
 
Resolución de Conflictos en el Aula ccesa007
Resolución de Conflictos en el Aula  ccesa007Resolución de Conflictos en el Aula  ccesa007
Resolución de Conflictos en el Aula ccesa007
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptNegociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Conflicto-ideas básicas
Conflicto-ideas básicasConflicto-ideas básicas
Conflicto-ideas básicas
 
1. ¿Cuál es la-WPS Office.pdf
1. ¿Cuál es la-WPS Office.pdf1. ¿Cuál es la-WPS Office.pdf
1. ¿Cuál es la-WPS Office.pdf
 
La policía de proximidad
La policía de proximidadLa policía de proximidad
La policía de proximidad
 
Gestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, wordGestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, word
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
CONFLICTO 7°.pdf
CONFLICTO 7°.pdfCONFLICTO 7°.pdf
CONFLICTO 7°.pdf
 
conflictos en el trabajo
conflictos en el trabajoconflictos en el trabajo
conflictos en el trabajo
 
D1318 act 1 oct 19
D1318 act 1 oct 19D1318 act 1 oct 19
D1318 act 1 oct 19
 

Taller conflictos (2)

  • 1. www.ufps.edu.co Universidad Francisco de Paula Santander Av. Gran Colombia # 12e-96 Cúcuta-Colombia GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO – A Nombre: Cód.: 1. Afirma que “Un conflicto existe cuando ocurren actividades incompatibles. Una actividad incompatible impide o interfiere con la ocurrencia o efectividad de una segunda actividad. Estas actividades pueden tener su origen en el interior de una persona, grupo o sociedad, o bien entre individuos, grupos o sociedades”: a. Hubert Touzard. b. Raymond Aron. c. Morton Deutsch. d. Jeffrey Z. Rubin. 2. El conflicto externo es el conflicto que ocurre fuera de la persona, por el contrario al conflicto interno que ocurre dentro de la persona. Entendiendo esto a que nivel ocurre el conflicto interno: a. Nivel Intrapersonal. b. Nivel Interpersonal. c. Nivel Intragrupal. d. Nivel Interorganizacional. 3. Es una característica importante del conflicto interno: a. Intento tener en cuenta todo lo que concierne a mí y al otro. b. evitar crear situaciones desagradables para mí mismo. c. tiendo a plantear una discusión directa sobre el problema. d. produce un gran impacto en el nivel de desempeño de la persona. 4. Son elementos que intervienen en un conflicto a. Características personales, emociones, contextos. b. Terceros, historia e imaginación. c. Recursos, contexto,implementación. d. Imaginación, implementación, terceros. 5. Es el mecanismo más adecuado. Interviene solo las partes implicada, mayor implicación del pacto y compromiso: a. La mediación. b. La recompensa. c. La negociación. d. El arbitraje. 6. Principal característica de la mediación: a. Firman compromisos. b. Interviene un tercero para la solución del problema. c. Maneja la situación el que empezó el conflicto. d. Ninguna de las anteriores. 7. Es una estrategia en la que una parte logra sus deseos a expensas de los deseos de la otra o mediante la supresión de ellos: a. Ganar-Ganar. b. Ganar-Perder. c. Perder-Perder. d. Ninguna de las anteriores. 8. Dentro del proceso de la negociación ocurren una serie de pasos, de los siguientes cual no es uno de ellos: a. Analizar y decidir. b. Reconocer y definir la naturaleza de la insatisfacción. c. Dar contestación. d. Animar el conflicto para que crezca. 9. Agrupe el estilo de resolver conflictos con su concepto: A. Evasión. B. Acomodación. C. Imposición. D. Compromiso. E. Colaboración. ( ) Cuando se requiere que cada parte entregue algo de valor. ( ) Retirarse o evitar el conflicto. ( ) Todos buscan satisfacer sus necesidades. ( ) Es mantener relaciones armoniosas al poner las necesidades de otros sobre las propias. ( ) Usted intenta satisfacer sus propias necesidades. 10. Los efectos que desembocan después de un conflicto pueden ser tanto negativos como positivos, un efecto positivo de un conflicto puede ser: a. Agota recursos. b. Detecta las falencias para buscar corregirlas y así mejorar la organización. c. Desvía los esfuerzos para el logro de metas en la organización. d. Desestabiliza el clima laboral. 11. Se sabe que la negociación existe porque existe un conflicto, a su vez la negociación busca solución al mismo. Esa solución como fin último de la negociación busca: a. Que los implicados en el conflicto sean despedidos. b. Que el de mayor cargo dentro del conflicto salga beneficiado. c. Que la solución negociada sea satisfactoria para todos. d. Que la solución final haya inequidad.