SlideShare una empresa de Scribd logo
Conflicto y
Negociación
Nunca negociemos cuando
tengamos miedo. Pero no tengamos
miedo de negociar. J.F. Kennedy
Naturaleza y Tipos de Conflicto
 El conflicto no es intrínsecamente malo:
– Sus consecuencias suelen causar serios disturbios.
 El Conflicto se compara con el Dolor:
– El dolor alerta que se está produciendo una perturbación que
urge atención. Actúa como un mecanismo de retroinformación.
 Si uno ignora los síntomas, de seguro
que luego pagará las consecuencias.
 El conflicto es el síntoma que informa
acerca de un problema irresuelto.
Conflictos
Funcional VS Disfuncional
 Conflicto Funcional
– Es la confrontación de individuos
o grupos que beneficia el
desempeño de la organización.
 Conflicto Disfuncional
– Es la confrontación de individuos
o grupos que obstaculiza el
desempeño organizacional.
Conflictos
Cognoscitivo VS Afectivo
 Conflicto Cognoscitivo
– Se refiere a ideas y opiniones incompatibles en el
fuero interno de una persona o entre personas.
 Conflicto Afectivo
– Se refiere a sentimientos y emociones
incompatibles en el fuero interno
de una persona o entre personas.
 Nota: Las inteligencias racional y
emocional ayudan a resolver ambos.
Creencias sobre el Conflicto
 Tradicional
– Creer que todo conflicto es dañino.
 Relaciones Humanas
– Creer que el conflicto es consecuencia
natural e inevitable en cualquier grupo.
 Interaccionista
– Creer que el conflicto no es solamente
una fuerza positiva en un grupo sino que
es absolutamente necesario para que se
desempeñe con eficacia.
Etapas en el Proceso del Conflicto
 Etapa I: Oposición o incompatibilidad
potenciales
 Etapa II: Cognición y
personalización
 Etapa III: Intenciones
 Etapa IV: Comportamiento
 Etapa V: Resultados
Etapas en el Proceso del Conflicto
Etapa I
Oposición o incompatibilidad
potenciales
 Condiciones antecedentes:
– Comunicación.
– Estructura.
– Variables personales.
Etapa I: Oposición o
Incompatibilidad Potenciales
 Se presentan condiciones que generan
oportunidades para que surja el conflicto.
 No necesitan llevar directamente al conflicto,
pero al menos estas condiciones son
necesarias si el conflicto va a emerger.
 Estas condiciones han sido
condensadas en 3 categorías:
comunicación, estructura y
variables personales.
Etapas en el Proceso del Conflicto
Etapa II
Cognición y personalización
 Conflicto percibido.
 Conflicto sentido.
Etapa II: Cognición y
Personalización
 Conflicto percibido
– Conocimiento de una o más partes de la
existencia de condiciones que crean
oportunidades para que surja el conflicto.
 Conflicto sentido
– Involucramiento emocional en
un conflicto; que crea ansiedad,
tensión, frustración y hostilidad.
Etapas en el Proceso del Conflicto
Etapa III
Intenciones
 Decisiones para actuar de
una forma dada en un
episodio de conflicto
– Competencia.
– Colaboración.
– Compromiso.
– Evasión.
– Complacencia.
Etapa III: Intenciones
 Competencia
– Deseo de satisfacer intereses propios.
 Colaboración
– Deseos de satisfacer los intereses de todas las partes.
 Evasión
– El deseo de retirarse de o suprimir el conflicto.
 Complacencia
– Voluntad de colocar intereses del oponente encima de los propios.
 Compromiso
– Situación en que cada parte está dispuesta a renunciar a algo.
Etapa III: Intenciones
 Las diferentes intenciones pueden
expresarse vinculando dos dimensiones:
– Cooperatividad
 El grado al cual una parte trata de
satisfacer los intereses de la otra parte.
– Asertividad
 El grado al cual una parte trata de
satisfacer sus propios intereses.
Etapa III: Intenciones
 De esta manera podrían redefinirse las cinco
intenciones del manejo del conflicto, como
sigue:
– Competencia (asertiva y no cooperativa)
– Colaboración (asertiva y cooperativa)
– Evasión (ni asertiva ni cooperativa)
– Complacencia (no asertiva y
cooperativa)
– Compromiso (rango medio tanto en
asertividad como en cooperatividad)
Etapas en el Proceso del Conflicto
Etapa IV
Comportamiento
 Conflicto Abierto.
– Comportamiento de
una parte.
– Reacción de la otra parte.
Etapa IV: Comportamiento
 La mayoría piensa que un conflicto comienzan aquí,
debido a que es el momento donde se hace visible.
 Incluye declaraciones, acciones, y reacciones
llevadas a cabo por las partes en conflicto.
 Usualmente son intentos abiertos de poner
en práctica las intenciones de cada parte.
 Algunas veces, comportamientos abiertos
son desviados de la intención original por
variables exógenas.
 Este proceso es dinámico e interactivo: la acción de
uno genera una reacción, y así sucesivamente.
Etapa IV: Comportamiento
Continuo de la Intensidad del Conflicto:
1. No hay conflicto.
2. Desacuerdos menores o malentendidos.
3. Cuestionamiento o desafío abierto por otros.
4. Ataques verbales asertivos.
5. Amenazas y ultimatos.
6. Ataques físicos agresivos.
7. Esfuerzos abiertos para
destruir a la otra parte.
8. Conflicto aniquilador.
Etapa IV: Comportamiento
Manejo del Conflicto:
 Uso de la Autoridad:
– Arbitro VS Mediador.
 Cambio en la Interdependencia
de las tareas:
– Reducir VS Incrementar la relación.
 Cambio de controles evaluando
metas conjuntas.
 Rotación de Personal.
Etapa IV: Comportamiento
Estimulación del Conflicto:
 Comunicación.
 Traer externos.
 Reestructurar la organización.
 Señalar un abogado del diablo.
Etapas en el Proceso del Conflicto
Etapa V
Resultados (consecuencias)
 Funcional:
– Incremento en el desempeño
del grupo.
 Disfuncional:
– Obstaculiza ó disminuye el
desempeño del grupo.
Negociación
 Estrategias para llegar a acuerdos:
- Acuerdos distributivos: busca dividir una
cantidad fija de recursos, situación
ganar/perder.
- Acuerdos integradores: busca uno o más
arreglos que generen una solución
ganar/ganar.
Proceso de negociación
 Preparación y planeación
 Definición de reglas generales
 Aclaración y justificación
 Toma de acuerdos y solución de problemas
 Cierre e implementación
MAPAN: mejor alternativa para llegar a un
acuerdo, lo mínimo que el individuo debe
aceptar
Ejercicio vivencial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
15097978
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Presentación conflicto
Presentación conflictoPresentación conflicto
Presentación conflicto
janneth suarez amezquita
 
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptNegociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptialiendre
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Luis Sáez Avaria
 
Mapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociaciónMapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociación
Oslenny Rivero
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflictonery972
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
DianaDC1019
 
Metodos y Tecnicas de Negociacion
Metodos y Tecnicas de NegociacionMetodos y Tecnicas de Negociacion
Metodos y Tecnicas de Negociacion
Juanita Suarez Caypa
 
Conflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementosConflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementos
Jessica Lopez M
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
REGINO MARTINEZ
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
Juan Carlos Fernandez
 
Teorias del conflicto
Teorias del conflictoTeorias del conflicto
Teorias del conflicto
Amilcar Pontillo
 
Ante el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerAnte el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerHenry Osorio
 
El Conflicto Laboral
El Conflicto LaboralEl Conflicto Laboral
El Conflicto LaboralJosé Luis
 
Teoria general del conflicto
Teoria general del conflictoTeoria general del conflicto
Teoria general del conflicto
Gustavo Proleon Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Presentación conflicto
Presentación conflictoPresentación conflicto
Presentación conflicto
 
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptNegociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Mapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociaciónMapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociación
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
 
Metodos y Tecnicas de Negociacion
Metodos y Tecnicas de NegociacionMetodos y Tecnicas de Negociacion
Metodos y Tecnicas de Negociacion
 
Conflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementosConflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementos
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Teorias del conflicto
Teorias del conflictoTeorias del conflicto
Teorias del conflicto
 
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
 
Tecnicas para la resolucion de conflictos
Tecnicas para la resolucion de conflictosTecnicas para la resolucion de conflictos
Tecnicas para la resolucion de conflictos
 
Ante el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerAnte el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacer
 
El Conflicto Laboral
El Conflicto LaboralEl Conflicto Laboral
El Conflicto Laboral
 
Teoria general del conflicto
Teoria general del conflictoTeoria general del conflicto
Teoria general del conflicto
 

Destacado

Proceso de seleccion ii
Proceso de seleccion iiProceso de seleccion ii
Proceso de seleccion iiValun
 
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)Valun
 
El conflicto y los equipos de trabajo. u2 act1
El conflicto y los equipos de trabajo. u2 act1El conflicto y los equipos de trabajo. u2 act1
El conflicto y los equipos de trabajo. u2 act1
Margarita De López
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
moralesgaloc
 
Los conflictos
Los conflictosLos conflictos
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
lejadi14
 
Conflicto Organizacional. Mapa Conceptual
Conflicto Organizacional. Mapa ConceptualConflicto Organizacional. Mapa Conceptual
Conflicto Organizacional. Mapa Conceptual
MariaInmaculadaMedina
 
Medios alternos de resolución de conflictos
Medios alternos de resolución de conflictosMedios alternos de resolución de conflictos
Medios alternos de resolución de conflictos
Reina Duno
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Carolina
 
Psicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacionalPsicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacional
gaby23
 
Mapa conceptual sobre conflicto organizacional
Mapa conceptual sobre conflicto organizacionalMapa conceptual sobre conflicto organizacional
Mapa conceptual sobre conflicto organizacional
Nidia Colina
 
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesNegociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesdiplomados2
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
karenMagali_
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
Candy Lis
 

Destacado (17)

Proceso de seleccion ii
Proceso de seleccion iiProceso de seleccion ii
Proceso de seleccion ii
 
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
El conflicto y los equipos de trabajo. u2 act1
El conflicto y los equipos de trabajo. u2 act1El conflicto y los equipos de trabajo. u2 act1
El conflicto y los equipos de trabajo. u2 act1
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
Los conflictos
Los conflictosLos conflictos
Los conflictos
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Conflicto Organizacional. Mapa Conceptual
Conflicto Organizacional. Mapa ConceptualConflicto Organizacional. Mapa Conceptual
Conflicto Organizacional. Mapa Conceptual
 
Medios alternos de resolución de conflictos
Medios alternos de resolución de conflictosMedios alternos de resolución de conflictos
Medios alternos de resolución de conflictos
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
 
Conflicto y Negociacion
Conflicto y NegociacionConflicto y Negociacion
Conflicto y Negociacion
 
Psicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacionalPsicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacional
 
Mapa conceptual sobre conflicto organizacional
Mapa conceptual sobre conflicto organizacionalMapa conceptual sobre conflicto organizacional
Mapa conceptual sobre conflicto organizacional
 
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesNegociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
 
Conflicto Y Negociacion
Conflicto Y NegociacionConflicto Y Negociacion
Conflicto Y Negociacion
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
 

Similar a Conflicto

Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Marcial Poveda
 
Resolucin de Conflictos
Resolucin de ConflictosResolucin de Conflictos
Resolucin de ConflictosMaestros2014
 
U2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavezU2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavez
LIZETHALBARRAN1
 
Etapas de un conflicto
Etapas de un conflictoEtapas de un conflicto
Etapas de un conflicto
TESMAN-117
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
gloria_topete
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
Gabriel Cabeza
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEduardo Villalobos
 
Analisis conflictos Laborales
Analisis conflictos LaboralesAnalisis conflictos Laborales
Analisis conflictos Laborales
nelipedroza
 
Hábitos de la gente altamente competitivos
Hábitos de la gente altamente competitivosHábitos de la gente altamente competitivos
Hábitos de la gente altamente competitivos
Alvaro Jaimes
 
Unidad 4karla
Unidad 4karlaUnidad 4karla
Unidad 4karla
KarlaGarrido16
 
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
AshlyTaylorHoward1
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
nietosky
 
CASO 6 NEGOCIACION.docx
CASO 6 NEGOCIACION.docxCASO 6 NEGOCIACION.docx
CASO 6 NEGOCIACION.docx
ANAANGULOCARABELI
 
Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2mezcarreon
 

Similar a Conflicto (20)

Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Resolucin de Conflictos
Resolucin de ConflictosResolucin de Conflictos
Resolucin de Conflictos
 
C O N F L I C T O 1
C O N F L I C T O 1C O N F L I C T O 1
C O N F L I C T O 1
 
U2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavezU2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavez
 
Etapas de un conflicto
Etapas de un conflictoEtapas de un conflicto
Etapas de un conflicto
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Analisis conflictos Laborales
Analisis conflictos LaboralesAnalisis conflictos Laborales
Analisis conflictos Laborales
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Hábitos de la gente altamente competitivos
Hábitos de la gente altamente competitivosHábitos de la gente altamente competitivos
Hábitos de la gente altamente competitivos
 
Unidad 4karla
Unidad 4karlaUnidad 4karla
Unidad 4karla
 
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Res de conflictos
Res de conflictosRes de conflictos
Res de conflictos
 
CASO 6 NEGOCIACION.docx
CASO 6 NEGOCIACION.docxCASO 6 NEGOCIACION.docx
CASO 6 NEGOCIACION.docx
 
Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2
 

Último

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

Conflicto

  • 1. Conflicto y Negociación Nunca negociemos cuando tengamos miedo. Pero no tengamos miedo de negociar. J.F. Kennedy
  • 2. Naturaleza y Tipos de Conflicto  El conflicto no es intrínsecamente malo: – Sus consecuencias suelen causar serios disturbios.  El Conflicto se compara con el Dolor: – El dolor alerta que se está produciendo una perturbación que urge atención. Actúa como un mecanismo de retroinformación.  Si uno ignora los síntomas, de seguro que luego pagará las consecuencias.  El conflicto es el síntoma que informa acerca de un problema irresuelto.
  • 3. Conflictos Funcional VS Disfuncional  Conflicto Funcional – Es la confrontación de individuos o grupos que beneficia el desempeño de la organización.  Conflicto Disfuncional – Es la confrontación de individuos o grupos que obstaculiza el desempeño organizacional.
  • 4. Conflictos Cognoscitivo VS Afectivo  Conflicto Cognoscitivo – Se refiere a ideas y opiniones incompatibles en el fuero interno de una persona o entre personas.  Conflicto Afectivo – Se refiere a sentimientos y emociones incompatibles en el fuero interno de una persona o entre personas.  Nota: Las inteligencias racional y emocional ayudan a resolver ambos.
  • 5. Creencias sobre el Conflicto  Tradicional – Creer que todo conflicto es dañino.  Relaciones Humanas – Creer que el conflicto es consecuencia natural e inevitable en cualquier grupo.  Interaccionista – Creer que el conflicto no es solamente una fuerza positiva en un grupo sino que es absolutamente necesario para que se desempeñe con eficacia.
  • 6. Etapas en el Proceso del Conflicto  Etapa I: Oposición o incompatibilidad potenciales  Etapa II: Cognición y personalización  Etapa III: Intenciones  Etapa IV: Comportamiento  Etapa V: Resultados
  • 7. Etapas en el Proceso del Conflicto Etapa I Oposición o incompatibilidad potenciales  Condiciones antecedentes: – Comunicación. – Estructura. – Variables personales.
  • 8. Etapa I: Oposición o Incompatibilidad Potenciales  Se presentan condiciones que generan oportunidades para que surja el conflicto.  No necesitan llevar directamente al conflicto, pero al menos estas condiciones son necesarias si el conflicto va a emerger.  Estas condiciones han sido condensadas en 3 categorías: comunicación, estructura y variables personales.
  • 9. Etapas en el Proceso del Conflicto Etapa II Cognición y personalización  Conflicto percibido.  Conflicto sentido.
  • 10. Etapa II: Cognición y Personalización  Conflicto percibido – Conocimiento de una o más partes de la existencia de condiciones que crean oportunidades para que surja el conflicto.  Conflicto sentido – Involucramiento emocional en un conflicto; que crea ansiedad, tensión, frustración y hostilidad.
  • 11. Etapas en el Proceso del Conflicto Etapa III Intenciones  Decisiones para actuar de una forma dada en un episodio de conflicto – Competencia. – Colaboración. – Compromiso. – Evasión. – Complacencia.
  • 12. Etapa III: Intenciones  Competencia – Deseo de satisfacer intereses propios.  Colaboración – Deseos de satisfacer los intereses de todas las partes.  Evasión – El deseo de retirarse de o suprimir el conflicto.  Complacencia – Voluntad de colocar intereses del oponente encima de los propios.  Compromiso – Situación en que cada parte está dispuesta a renunciar a algo.
  • 13. Etapa III: Intenciones  Las diferentes intenciones pueden expresarse vinculando dos dimensiones: – Cooperatividad  El grado al cual una parte trata de satisfacer los intereses de la otra parte. – Asertividad  El grado al cual una parte trata de satisfacer sus propios intereses.
  • 14. Etapa III: Intenciones  De esta manera podrían redefinirse las cinco intenciones del manejo del conflicto, como sigue: – Competencia (asertiva y no cooperativa) – Colaboración (asertiva y cooperativa) – Evasión (ni asertiva ni cooperativa) – Complacencia (no asertiva y cooperativa) – Compromiso (rango medio tanto en asertividad como en cooperatividad)
  • 15. Etapas en el Proceso del Conflicto Etapa IV Comportamiento  Conflicto Abierto. – Comportamiento de una parte. – Reacción de la otra parte.
  • 16. Etapa IV: Comportamiento  La mayoría piensa que un conflicto comienzan aquí, debido a que es el momento donde se hace visible.  Incluye declaraciones, acciones, y reacciones llevadas a cabo por las partes en conflicto.  Usualmente son intentos abiertos de poner en práctica las intenciones de cada parte.  Algunas veces, comportamientos abiertos son desviados de la intención original por variables exógenas.  Este proceso es dinámico e interactivo: la acción de uno genera una reacción, y así sucesivamente.
  • 17. Etapa IV: Comportamiento Continuo de la Intensidad del Conflicto: 1. No hay conflicto. 2. Desacuerdos menores o malentendidos. 3. Cuestionamiento o desafío abierto por otros. 4. Ataques verbales asertivos. 5. Amenazas y ultimatos. 6. Ataques físicos agresivos. 7. Esfuerzos abiertos para destruir a la otra parte. 8. Conflicto aniquilador.
  • 18. Etapa IV: Comportamiento Manejo del Conflicto:  Uso de la Autoridad: – Arbitro VS Mediador.  Cambio en la Interdependencia de las tareas: – Reducir VS Incrementar la relación.  Cambio de controles evaluando metas conjuntas.  Rotación de Personal.
  • 19. Etapa IV: Comportamiento Estimulación del Conflicto:  Comunicación.  Traer externos.  Reestructurar la organización.  Señalar un abogado del diablo.
  • 20. Etapas en el Proceso del Conflicto Etapa V Resultados (consecuencias)  Funcional: – Incremento en el desempeño del grupo.  Disfuncional: – Obstaculiza ó disminuye el desempeño del grupo.
  • 21. Negociación  Estrategias para llegar a acuerdos: - Acuerdos distributivos: busca dividir una cantidad fija de recursos, situación ganar/perder. - Acuerdos integradores: busca uno o más arreglos que generen una solución ganar/ganar.
  • 22. Proceso de negociación  Preparación y planeación  Definición de reglas generales  Aclaración y justificación  Toma de acuerdos y solución de problemas  Cierre e implementación MAPAN: mejor alternativa para llegar a un acuerdo, lo mínimo que el individuo debe aceptar