SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE GEOMETRIA
POLIGONOS:
Un polígono es un figura cerrada formada por segmentos de recta que no se cruza y que se
tocan solamente en sus extremos.
Si un polígono tiene todos sus lados de la misma longitud y todos sus ángulos internos son
de la misma amplitud, el polígono se llama regular.
Los polígonos reciben nombres específicos, de acuerdo con el numero de lados que tengan.
 TRIANGULO: Tres lados
 CUADRADO: Cuatro lados
 PENTAGONO: Cinco lados
 HEXAGONO: Seis lados
 HEPTAGONO: Siete lados
 OCTAGONO: Ocho lados
 ENAGONO: Nueve lados
 DECAGONO: Diez lados
Clasifica las figuras según el número de lados
Lee el nombre, dibuja la figura, y completa el numero de lados, vértices y ángulos.
DIBUJO NOMBRE LADOS VERTICES ANGULOS
Cuadrado
Pentágono
Hexágono
Heptágono
Octágono
Nonágono
Decágono
LADO: cada una de las líneas que forman el polígono
VERTICE: el punto donde se unen dos líneas
ANGULO: abertura que forman dos lados en el vértice donde se unen
EL TRIANGULO
Los triángulos son figuras geométricas formadas por tres lados. Existen diferentes clases de
triángulos y de ángulos.
TRIANGULOS SEGÚN SUS LADOS
1. EQUILATERO 2. ESCALENO 3. ISOSCELES
Tres lados iguales Tres lados desiguales Dos lados iguales
TRIANGULOS SEGÚN SUS ANGULOS
1. RECTANGULO 2.ACUTANGULO 3. OBTUSANGULO
Un ángulo recto 90 Tres ángulos agudos Un ángulo obtuso mas de 90
En un triangulo existen dos líneas de gran importancia: la altura y la mediana, llamadas
líneas notables.
a. Altura: Es la línea perpendicular trazada desde un vértice hasta el lado opuesto de
un triangulo; para trazarla se utiliza un arregla.
b. Mediana: Es la línea que une un vértice con el punto medio del lado opuesto. Para
trazarlo, debe primero hallarse el punto medio de cada lado.
¿Cuántas alturas y cuantas medianas tiene un triangulo?
APLICA:
1. Con una regla o una escuadra, mide los lados de los siguientes triángulos y
determina si son equiláteros, isósceles o escálenos
2. Con un transportador, mide los ángulos internos de cada triangulo y determina si
son acutángulos, rectángulos o obtusángulos.
3. Traza una altura y una mediana en cada uno de los siguientes triángulos
4. Dibuja 3 triángulos con las siguientes medidas, luego traza una mediana en cada
uno de ellos:
a. Triangulo equilátero de 6 cm. de lado
b. Triangulo rectángulo de lados con longitudes de 5cm, 4 cm. y3cm
c. Triangulo acutángulo en que uno de los lados mida 7 cm.
CUADRILATEROS
Los cuadriláteros son figuras que tienen cuatro lados, cuatro vértices y cuatro ángulos
(cuadri = cuatro y latero = lado). En cada cuadrilátero podemos clasificar los lados en
opuestos y adyacentes si esta uno a continuación de otro. Algunos cuadriláteros son:
PARALELOGRAMOS: Son cuadriláteros que tienen lados opuestos paralelos y de igual
medida y ángulos opuestos de igual medida, ellos son el cuadrado, el rectángulo, el rombo,
el paralelogramo y el trapecio.
PERIMETRO DE CUADRILATEROS
Para hallar el perímetro de un cuadrilátero se halla la medida de todos sus lados y estas se
suman P = L x L
El perímetro del siguiente rectángulo es la suma de la medida de todos sus lados
P = 12cm + 6cm + 12cm + 6cm = 36 cm
12 cm.
6 cm. 6 cm.
12 cm.
APLICA:
1. Dibuja los siguientes cuadriláteros utilizando una regla
a. Un cuadrado de 5cm de lado
b. Un rectángulo de 6 cm. de largo y 4 cm. de ancho
c. Un rombo de 8 cm. de lado
2. Halla el perímetro de los siguientes triángulos
MEDIDAS DE SUPERFICIE
Cuando se dibuja una figura, como un triangulo, un cuadrilátero u otro polígono o una
circunferencia, obtenemos en su parte interna una superficie plana. La medida de esa
superficie interna se conoce como área.
EL AREA es la cantidad de unidades cuadradas que tiene la superficie de una figura.
B C
A
 ¿Cuántas unidades cuadradas tienen las tres figuras?
 ¿Cuáles son las longitudes de los lados de las figuras A y b?
 ¿Cuál es el perímetro de cada una de las tres figuras?
 Si el cuadrado patrón de 1 cm. de lado se llama centímetro cuadrado ¿ como se
llamara a un cuadrado patrón de 1 metro de lado?
La unidad fundamental de AREA establecida a nivel mundial en el sistema internacional
de medidas es el metro cuadrado o m², las unidades mas pequeñas se llaman submúltiplos
del m² y las unidades mas grandes se llaman múltiplos del metro cuadrado
Kilómetro
cuadrado
Hectómetro
cuadrado
Decímetro
cuadrado
Metro
cuadrado
Decímetro
cuadrado
Centímetro
cuadrado
Milímetro
cuadrado
km² hm² dam² m² dm² cm² mm²
1000 100 10 1 0,1 0,01 0,001
APLICA:
1. Si el área del territorio que corresponde al municipio de Caldas es de 149 km²¿ a
cuantos metros equivale?
2. Carlos siembra maíz en su finca en un área de 10.000.000 cm² y mora, en un área
de 1.100m² ¿Cuál fue el sembrado que ocupo una mayor área?
3. actualmente se están construyendo viviendas de interés social de 35m² de área
¿Cuántas casas podrán construirse en un lote de 2.800.000cm²?
AREA DE POLIGONOS REGULARES
Conocer la medida del área de ciertas superficies es muy importante en la vida diaria.
Si en mi casa cambian la baldosa por cerámica, debe conocerse el área del piso para saber
cuantos metros cuadrados de cerámica se necesita comprar.
EL AREA DE UN CUADRADO se halla multiplicando la longitud de un lado por si
mismo o en términos de potencia, calculando el cuadrado de la longitud del lado del
cuadrado.
Área = lado x lado = lado²
A = L x L = L ²
EL AREA DEL RECTANGULO equivale al resultado de multiplicar la base por la altura
Área del rectángulo = base x altura
A = b x h b = base
h = altura
EL AREA DE TRIANGULO: para hallar el área del triangulo solo se divide el área del
rectángulo por dos
Área del triangulo = base x altura
2
A = b x h b = longitud de la base del triangulo
2 h = longitud de la altura del triangulo
AREA DEL PARALELOGRAMO: el área del paralelogramo es igual al área del
rectángulo
Área del paralelogramo = base x altura
A = b x h b = longitud de la base del paralelogramo
h = altura del paralelogramo
AREA DE UN POLIGONO REGULAR: para calcular el área de un polígono regular, se
divide en cuantos triángulos equiláteros como lados tenga el polígono; se halla el área de
cada triangulo y al multiplicar esta por cada numero de triángulos, encontramos el área del
polígono
Unimos cada vértice del polígono, formando seis triángulos
Equiláteros, el área de cada triangulo es:
A = b x h
2
El área del hexágono es:
A = 6 x A = 6 x b x h = 6 b x h
2 2
APLICA:
1. Determino el área de cada figura
2. encuentro el área de los siguientes polígonos
3. Juan desea cambiar el piso de su casa por cerámica y le dice al oficial construcción,
que le haga un presupuesto del costo de la cerámica. El oficial elabora un plano. Si
el costo de cada metro cuadrado de cerámica es de $ 25.000 ¿cual es el valor o costo
total de la cerámica?
TALLER DE GEOMETRÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios prácticos
Ejercicios prácticosEjercicios prácticos
Ejercicios prácticosMarthaudes
 
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIAPROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
Denis Souza
 
Tangram juegos-papel
Tangram juegos-papelTangram juegos-papel
Tangram juegos-papel
Jorge La Chira
 
El tangram areas y perimetros
El tangram areas y perimetrosEl tangram areas y perimetros
El tangram areas y perimetros
RAUL ESPIRITU CANGALAY
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Ejercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEjercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEstela Henríquez
 
áRea de un polígono regular
áRea de un polígono regularáRea de un polígono regular
áRea de un polígono regular
josemanuelcremades
 
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilaterosClaudia Valenzuela
 
Trucos para cálculo de áreas
Trucos para cálculo de áreasTrucos para cálculo de áreas
Trucos para cálculo de áreas
adrian_rb
 
Tema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetros  Tema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetros
virolivares2003
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
La geometria y el algebra del tangram
La geometria y el algebra del tangram La geometria y el algebra del tangram
La geometria y el algebra del tangram
jorge la chira
 
Calculando areas con el tangram
Calculando areas con el tangramCalculando areas con el tangram
Calculando areas con el tangram
Jorge La Chira
 
Situaciones Algebraicas - solución de ecuaciones ccesa007
Situaciones Algebraicas - solución de ecuaciones  ccesa007Situaciones Algebraicas - solución de ecuaciones  ccesa007
Situaciones Algebraicas - solución de ecuaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos básicos sobre geometría
Conceptos básicos sobre geometríaConceptos básicos sobre geometría
Conceptos básicos sobre geometríaMargaGutierrez
 
Tangram
TangramTangram

La actualidad más candente (20)

Ejercicios prácticos
Ejercicios prácticosEjercicios prácticos
Ejercicios prácticos
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIAPROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
 
Tangram juegos-papel
Tangram juegos-papelTangram juegos-papel
Tangram juegos-papel
 
El tangram areas y perimetros
El tangram areas y perimetrosEl tangram areas y perimetros
El tangram areas y perimetros
 
Teoria basica de la geometria
Teoria basica de la geometriaTeoria basica de la geometria
Teoria basica de la geometria
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
LOS CUADRILATEROS
LOS CUADRILATEROS LOS CUADRILATEROS
LOS CUADRILATEROS
 
Ejercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEjercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonos
 
áRea de un polígono regular
áRea de un polígono regularáRea de un polígono regular
áRea de un polígono regular
 
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
 
Trucos para cálculo de áreas
Trucos para cálculo de áreasTrucos para cálculo de áreas
Trucos para cálculo de áreas
 
Tema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetros  Tema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetros
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
 
La geometria y el algebra del tangram
La geometria y el algebra del tangram La geometria y el algebra del tangram
La geometria y el algebra del tangram
 
1quincena9
1quincena91quincena9
1quincena9
 
Calculando areas con el tangram
Calculando areas con el tangramCalculando areas con el tangram
Calculando areas con el tangram
 
Situaciones Algebraicas - solución de ecuaciones ccesa007
Situaciones Algebraicas - solución de ecuaciones  ccesa007Situaciones Algebraicas - solución de ecuaciones  ccesa007
Situaciones Algebraicas - solución de ecuaciones ccesa007
 
Conceptos básicos sobre geometría
Conceptos básicos sobre geometríaConceptos básicos sobre geometría
Conceptos básicos sobre geometría
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 

Destacado

Scrum en el proyecto
Scrum en el proyectoScrum en el proyecto
Scrum en el proyecto
Giovanni Hernandez
 
Delitos en la red
Delitos en la redDelitos en la red
Delitos en la red
Kevin Lds
 
ciudadano digital
ciudadano digitalciudadano digital
ciudadano digital
Paola Arrieta
 
Histología oseo equipo 5
Histología oseo equipo 5 Histología oseo equipo 5
Histología oseo equipo 5
Stephanie Argandoña
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
LeviiRamire
 
Sernac 1.1
Sernac 1.1Sernac 1.1
Sernac 1.1
josepinamatus
 
Taller yeral lopez y anmrea zuñiga
Taller yeral lopez y anmrea zuñigaTaller yeral lopez y anmrea zuñiga
Taller yeral lopez y anmrea zuñigaAndrea Zuñiga
 
Sem 13
Sem 13Sem 13
Sem 13
chioaburrida
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
vanessagarciamacias
 
Febrero
FebreroFebrero
Admon
AdmonAdmon
Guia para elaborar un pla de negocios 2015.
Guia para elaborar un pla de negocios 2015.Guia para elaborar un pla de negocios 2015.
Guia para elaborar un pla de negocios 2015.
Sebastián Herrera
 
Proyecto tia maria evelyn mendoza
Proyecto tia maria evelyn mendoza Proyecto tia maria evelyn mendoza
Proyecto tia maria evelyn mendoza
evelynyanina
 
Configuración remota DVR KIT
Configuración remota DVR KITConfiguración remota DVR KIT
Configuración remota DVR KIT
Octavio A. Cavazos
 
Nuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismo
Nuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismoNuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismo
Nuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismo
Fernanda Bondesío
 

Destacado (20)

Cta. Inversion
Cta. InversionCta. Inversion
Cta. Inversion
 
La educación
La educación La educación
La educación
 
Scrum en el proyecto
Scrum en el proyectoScrum en el proyecto
Scrum en el proyecto
 
Delitos en la red
Delitos en la redDelitos en la red
Delitos en la red
 
ciudadano digital
ciudadano digitalciudadano digital
ciudadano digital
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Mapamexico
MapamexicoMapamexico
Mapamexico
 
Histología oseo equipo 5
Histología oseo equipo 5 Histología oseo equipo 5
Histología oseo equipo 5
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Sernac 1.1
Sernac 1.1Sernac 1.1
Sernac 1.1
 
Taller yeral lopez y anmrea zuñiga
Taller yeral lopez y anmrea zuñigaTaller yeral lopez y anmrea zuñiga
Taller yeral lopez y anmrea zuñiga
 
Sem 13
Sem 13Sem 13
Sem 13
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Febrero
FebreroFebrero
Febrero
 
Admon
AdmonAdmon
Admon
 
Guia para elaborar un pla de negocios 2015.
Guia para elaborar un pla de negocios 2015.Guia para elaborar un pla de negocios 2015.
Guia para elaborar un pla de negocios 2015.
 
Proyecto tia maria evelyn mendoza
Proyecto tia maria evelyn mendoza Proyecto tia maria evelyn mendoza
Proyecto tia maria evelyn mendoza
 
Configuración remota DVR KIT
Configuración remota DVR KITConfiguración remota DVR KIT
Configuración remota DVR KIT
 
Presentación juangabriel
Presentación juangabrielPresentación juangabriel
Presentación juangabriel
 
Nuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismo
Nuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismoNuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismo
Nuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismo
 

Similar a TALLER DE GEOMETRÍA

Guia de poligonos 2018 octavos final
Guia de poligonos 2018 octavos finalGuia de poligonos 2018 octavos final
Guia de poligonos 2018 octavos final
Rodrigo Olivares
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Fátima Rivas
 
Bloque 3 t1 figuras planas
Bloque 3 t1 figuras planasBloque 3 t1 figuras planas
Bloque 3 t1 figuras planas
Ana Belen Duarte Gallardo
 
Aprende mas sobre el octaedro y el cono
Aprende mas sobre el octaedro y el conoAprende mas sobre el octaedro y el cono
Aprende mas sobre el octaedro y el cono
ana sofia uribe pino
 
Guia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricasGuia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricasJair Rengifo
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
brendarg
 
GeometríA Plana
GeometríA PlanaGeometríA Plana
GeometríA PlanaGrupoalceda
 
Los polígonos
Los polígonosLos polígonos
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
analuzcr
 
Guia areas y perimetros 2014
Guia areas y perimetros 2014Guia areas y perimetros 2014
Guia areas y perimetros 2014
Chilean Eagles College Nº 3
 
Geometria elemental
Geometria elementalGeometria elemental
Geometria elemental4amarillo
 
Perimetros y areas octavo
Perimetros y areas octavoPerimetros y areas octavo
Perimetros y areas octavo
Jessica Vp
 
Perímetros-y-Áreas-para-Quinto-de-Primaria.doc
Perímetros-y-Áreas-para-Quinto-de-Primaria.docPerímetros-y-Áreas-para-Quinto-de-Primaria.doc
Perímetros-y-Áreas-para-Quinto-de-Primaria.doc
marcosmauriciosardnc
 
Diapositivas de power point
Diapositivas de power pointDiapositivas de power point
Diapositivas de power point
70es968489
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Victor Cabezas
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
heidygonzalezmejia
 

Similar a TALLER DE GEOMETRÍA (20)

Guia de poligonos 2018 octavos final
Guia de poligonos 2018 octavos finalGuia de poligonos 2018 octavos final
Guia de poligonos 2018 octavos final
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
48 geometria basica
48 geometria basica48 geometria basica
48 geometria basica
 
Bloque 3 t1 figuras planas
Bloque 3 t1 figuras planasBloque 3 t1 figuras planas
Bloque 3 t1 figuras planas
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Aprende mas sobre el octaedro y el cono
Aprende mas sobre el octaedro y el conoAprende mas sobre el octaedro y el cono
Aprende mas sobre el octaedro y el cono
 
Guia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricasGuia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricas
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 
GeometríA Plana
GeometríA PlanaGeometríA Plana
GeometríA Plana
 
Problemas para origami
Problemas para origamiProblemas para origami
Problemas para origami
 
Los polígonos
Los polígonosLos polígonos
Los polígonos
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Guia areas y perimetros 2014
Guia areas y perimetros 2014Guia areas y perimetros 2014
Guia areas y perimetros 2014
 
Geometria elemental
Geometria elementalGeometria elemental
Geometria elemental
 
Perimetros y areas octavo
Perimetros y areas octavoPerimetros y areas octavo
Perimetros y areas octavo
 
Perímetros-y-Áreas-para-Quinto-de-Primaria.doc
Perímetros-y-Áreas-para-Quinto-de-Primaria.docPerímetros-y-Áreas-para-Quinto-de-Primaria.doc
Perímetros-y-Áreas-para-Quinto-de-Primaria.doc
 
Diapositivas de power point
Diapositivas de power pointDiapositivas de power point
Diapositivas de power point
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

TALLER DE GEOMETRÍA

  • 1. TALLER DE GEOMETRIA POLIGONOS: Un polígono es un figura cerrada formada por segmentos de recta que no se cruza y que se tocan solamente en sus extremos. Si un polígono tiene todos sus lados de la misma longitud y todos sus ángulos internos son de la misma amplitud, el polígono se llama regular. Los polígonos reciben nombres específicos, de acuerdo con el numero de lados que tengan.  TRIANGULO: Tres lados  CUADRADO: Cuatro lados  PENTAGONO: Cinco lados  HEXAGONO: Seis lados  HEPTAGONO: Siete lados  OCTAGONO: Ocho lados  ENAGONO: Nueve lados  DECAGONO: Diez lados Clasifica las figuras según el número de lados Lee el nombre, dibuja la figura, y completa el numero de lados, vértices y ángulos. DIBUJO NOMBRE LADOS VERTICES ANGULOS Cuadrado Pentágono Hexágono Heptágono Octágono
  • 2. Nonágono Decágono LADO: cada una de las líneas que forman el polígono VERTICE: el punto donde se unen dos líneas ANGULO: abertura que forman dos lados en el vértice donde se unen EL TRIANGULO Los triángulos son figuras geométricas formadas por tres lados. Existen diferentes clases de triángulos y de ángulos. TRIANGULOS SEGÚN SUS LADOS 1. EQUILATERO 2. ESCALENO 3. ISOSCELES Tres lados iguales Tres lados desiguales Dos lados iguales TRIANGULOS SEGÚN SUS ANGULOS 1. RECTANGULO 2.ACUTANGULO 3. OBTUSANGULO Un ángulo recto 90 Tres ángulos agudos Un ángulo obtuso mas de 90 En un triangulo existen dos líneas de gran importancia: la altura y la mediana, llamadas líneas notables. a. Altura: Es la línea perpendicular trazada desde un vértice hasta el lado opuesto de un triangulo; para trazarla se utiliza un arregla.
  • 3. b. Mediana: Es la línea que une un vértice con el punto medio del lado opuesto. Para trazarlo, debe primero hallarse el punto medio de cada lado. ¿Cuántas alturas y cuantas medianas tiene un triangulo? APLICA: 1. Con una regla o una escuadra, mide los lados de los siguientes triángulos y determina si son equiláteros, isósceles o escálenos 2. Con un transportador, mide los ángulos internos de cada triangulo y determina si son acutángulos, rectángulos o obtusángulos. 3. Traza una altura y una mediana en cada uno de los siguientes triángulos
  • 4. 4. Dibuja 3 triángulos con las siguientes medidas, luego traza una mediana en cada uno de ellos: a. Triangulo equilátero de 6 cm. de lado b. Triangulo rectángulo de lados con longitudes de 5cm, 4 cm. y3cm c. Triangulo acutángulo en que uno de los lados mida 7 cm. CUADRILATEROS Los cuadriláteros son figuras que tienen cuatro lados, cuatro vértices y cuatro ángulos (cuadri = cuatro y latero = lado). En cada cuadrilátero podemos clasificar los lados en opuestos y adyacentes si esta uno a continuación de otro. Algunos cuadriláteros son: PARALELOGRAMOS: Son cuadriláteros que tienen lados opuestos paralelos y de igual medida y ángulos opuestos de igual medida, ellos son el cuadrado, el rectángulo, el rombo, el paralelogramo y el trapecio. PERIMETRO DE CUADRILATEROS Para hallar el perímetro de un cuadrilátero se halla la medida de todos sus lados y estas se suman P = L x L El perímetro del siguiente rectángulo es la suma de la medida de todos sus lados P = 12cm + 6cm + 12cm + 6cm = 36 cm 12 cm. 6 cm. 6 cm. 12 cm. APLICA: 1. Dibuja los siguientes cuadriláteros utilizando una regla a. Un cuadrado de 5cm de lado b. Un rectángulo de 6 cm. de largo y 4 cm. de ancho c. Un rombo de 8 cm. de lado
  • 5. 2. Halla el perímetro de los siguientes triángulos MEDIDAS DE SUPERFICIE Cuando se dibuja una figura, como un triangulo, un cuadrilátero u otro polígono o una circunferencia, obtenemos en su parte interna una superficie plana. La medida de esa superficie interna se conoce como área. EL AREA es la cantidad de unidades cuadradas que tiene la superficie de una figura. B C A  ¿Cuántas unidades cuadradas tienen las tres figuras?  ¿Cuáles son las longitudes de los lados de las figuras A y b?  ¿Cuál es el perímetro de cada una de las tres figuras?  Si el cuadrado patrón de 1 cm. de lado se llama centímetro cuadrado ¿ como se llamara a un cuadrado patrón de 1 metro de lado? La unidad fundamental de AREA establecida a nivel mundial en el sistema internacional de medidas es el metro cuadrado o m², las unidades mas pequeñas se llaman submúltiplos del m² y las unidades mas grandes se llaman múltiplos del metro cuadrado Kilómetro cuadrado Hectómetro cuadrado Decímetro cuadrado Metro cuadrado Decímetro cuadrado Centímetro cuadrado Milímetro cuadrado km² hm² dam² m² dm² cm² mm² 1000 100 10 1 0,1 0,01 0,001 APLICA: 1. Si el área del territorio que corresponde al municipio de Caldas es de 149 km²¿ a cuantos metros equivale?
  • 6. 2. Carlos siembra maíz en su finca en un área de 10.000.000 cm² y mora, en un área de 1.100m² ¿Cuál fue el sembrado que ocupo una mayor área? 3. actualmente se están construyendo viviendas de interés social de 35m² de área ¿Cuántas casas podrán construirse en un lote de 2.800.000cm²? AREA DE POLIGONOS REGULARES Conocer la medida del área de ciertas superficies es muy importante en la vida diaria. Si en mi casa cambian la baldosa por cerámica, debe conocerse el área del piso para saber cuantos metros cuadrados de cerámica se necesita comprar. EL AREA DE UN CUADRADO se halla multiplicando la longitud de un lado por si mismo o en términos de potencia, calculando el cuadrado de la longitud del lado del cuadrado. Área = lado x lado = lado² A = L x L = L ² EL AREA DEL RECTANGULO equivale al resultado de multiplicar la base por la altura Área del rectángulo = base x altura A = b x h b = base h = altura EL AREA DE TRIANGULO: para hallar el área del triangulo solo se divide el área del rectángulo por dos Área del triangulo = base x altura 2 A = b x h b = longitud de la base del triangulo 2 h = longitud de la altura del triangulo AREA DEL PARALELOGRAMO: el área del paralelogramo es igual al área del rectángulo Área del paralelogramo = base x altura A = b x h b = longitud de la base del paralelogramo h = altura del paralelogramo AREA DE UN POLIGONO REGULAR: para calcular el área de un polígono regular, se divide en cuantos triángulos equiláteros como lados tenga el polígono; se halla el área de cada triangulo y al multiplicar esta por cada numero de triángulos, encontramos el área del polígono Unimos cada vértice del polígono, formando seis triángulos Equiláteros, el área de cada triangulo es: A = b x h 2
  • 7. El área del hexágono es: A = 6 x A = 6 x b x h = 6 b x h 2 2 APLICA: 1. Determino el área de cada figura 2. encuentro el área de los siguientes polígonos 3. Juan desea cambiar el piso de su casa por cerámica y le dice al oficial construcción, que le haga un presupuesto del costo de la cerámica. El oficial elabora un plano. Si el costo de cada metro cuadrado de cerámica es de $ 25.000 ¿cual es el valor o costo total de la cerámica?