SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller desde lo virtual
"Aprender a Investigar Investigando,
desde una Visión Vital_Esencial de
Cooperación Genuina"
www.abacoenred.com
Herman Van de Velde, 19-02-2021
herman@abacoenred.com
Desde una Visión
Vital_Esencial de
Cooperación
Genuina
¿Cuáles son sus
referentes?
Cooperación
Genuina:
Una visión vital-
esencial
Referente ético Eco-
Social._Humanista
Referente pedagógico
. Educación Alternativa Popular (EAP)
. Paradigma Integrador del Aprender
y su Facilitación (PIAF)
Referente metodológico
Procesos de Construcción conjunta
de Oportunidades de Aprendizajes,
integrantes de una actitud
cooperativa emprendedora de
calidad creciente (P-COA_acem_c)
En la construcción colectiva de escenarios educativos singulares innovadores…
Transformación : BuenVivir –
Vivir Bien / BienSer ´EcoPerSocial´
Postura filosófico-
político ideológica
Práctica
contextualizada
Estrategia
Pedagogía de SER
´EcoPerSocial´
Pedagogía de la
Significación
IDEAS – FUERZAS (de ustedes)
• Descubrirse a sí misma/o para disfrutar el compartirse e ir
descubriendo el mundo
• Construir ambientes productivos (reflexión – comprensión),
oportunidades para profundizar su propia conciencia
• Transformarse para transformar (pedagogía de (la) significación)
• Realizar recorridos que se disfrutan
• Acompañarnos (profesionalmente) mutuamente bajo el sentido
de responsabilidad compartida
Participar
Experienciar
Sistematizar
Concienciar
Comunicar
Integrar El arte de
escucharnos
La habilidad de
interpretarnos
La intención de
comprendernos
La oportunidad de
descubrirnos
La voluntad de
compartirnos
-ternura-
La decisión de
comprometernos
La visión de
integrarnos Transformarnos para
transformar
Calidad de Vida creciente
SER siendo
Visión Vital_Esencial de Cooperación Genuina: camino y horizonte
CONSTRUIR CONFIANZA / INCLUSIÓN
EJERCER CRÍTICA / AUTOCRÍTICA CONSTRUCTIVA
Procesos
(Ejes)
Acciones
(Pilares)
AMBIENTES
Horizonte
La acción de
acompañarnos
La maestría en
preguntarnos
El disfrute de
celebrarnos
La conciencia de
disfrutarnos diversas
como personas
Cooperación Genuina
Solidaridad
Equidad (género y generacional)
Responsabilidad Compartida /
Poder Compartido
Transparencia
Auto- y co-evaluación
Respeto y disfrute de la diversidad
Inter-dependencia positiva
Identidad EcoPerSocial
Interculturalidad
Disciplina consciente
Inclusión
motivadora
Conciencia crítica histórica
Protección y
Seguridad
Aprender
investigando es SER
siendo (Vivir
creciendo)
• Contentarse (disfrutar)
• Convivir
• Cooperar
• Comunicación
• Crear
• Construir
• C…
Desafíos …
Comprender la lógica de
DATOS – INFORMACIÓN – CONOCIMIENTO –
APRENDIZAJE - TRANSFORMACIÓN
9
Saber leer …
Saber escribir …
¿Para qué investigar?
• Ampliar tu conocimiento y saber / Aprender (construir información)
• Crear posibles soluciones para la superación
• La concreción de un sueño
• Innovar oportunamente
• …
• Comprender
• Transformar (…me / …nos y nuestro contexto)
• Aportar en concreto a mayor calidad de Vida para todas/os
• NO para poder competir mejor…
Tipos de investigación…
• Todo depende del criterio que usamos…
En una clasificación según la naturaleza de los datos:
• Cuantitativo
• Cualitativo
Según su propósito
• Descriptiva
• Explicativa
• Investigación – Acción
• Investigación – Acción Participativa
La objetividad subjetiva
1. INTENCIONALIDAD CIENTÍFICA
• Comprensión situada, integrando la subjetividad a la realidad investigada
• Significación diversa
• Aproximación verificada (re-alimentación permanente)
• Empatía
• No generalizar más de lo adecuado (márgenes de error según
representatividad de las muestras)
• Saber cómo describir y cuándo explicar, sabiendo que la dinámica de causa
– efecto no es lineal
• Nunca absolutizar (desmitificar la investigación “científica”)
• Transparentar: teorías que sustentan y metodología
2. METODOLOGÍA SISTEMÁTICA
• Es el criterio de cientificidad por excelencia
• Transparencia metodológico (paso a paso…)
• Fundamentación metodológica
• Desde la “ideación” hasta la elaboración del informe
• …
• Visión Horizontal
Visión Horizontal
Unas preguntas básicas que siempre nos inquietan:
1. ¿Cuáles son los fundamentos científicos que sustentan el tema de investigación?
(referente teórico)
2. ¿Cómo realizar la investigación propuesta? (referente metodológico)
3. ¿Cuáles serán los resultados en cada uno de los pasos metodológicos? (resultados y
discusión)
4. ¿Qué aprendemos de la investigación? (conclusiones, recomendaciones, limitaciones)
3. VISIÓN HOLÍSTICA
Comprensión holística…
• Contextualización
• Incidencias multifactoriales
• Lo visible e invisible, lo medible y no medible
• Lo objetivo y subjetivo
• Visión integral e integradora
• Visión dinámica evolutiva
SABER PREGUNTAR …
• Buscar la sorpresa
• Preguntar por lo que no se sabe
• Identificar lo esencial, partiendo de tu propósito
• Saber escuchar (respuestas) para comprender
• Identificar las limitaciones y tomarlas en cuenta
• Diálogo en Encuentro (DenE): conmigo misma/o, en equipo, con el
contexto que investigamos,…
• Relacionar la Pedagogía de (la) Significación
APRENDER A …
• Disfrutar, disfrutando
• Investigar, investigando
• Aprender, aprendiendo
• Hacer, haciendo
• Sistematizar, sistematizando
• …
• SER siendo…
• …
LA INVESTIGACIÓN en el contexto
académico
• ¿Por qué y para qué investigamos?
• ¿Qué nos motiva investigar?
• ¿En realidad investigamos si no es una tarea del pénsum académico?
• ¿Qué espacio hay para la creatividad? ¿Normas de qué tipo?
• ¿Cómo se asignan las/os tutoras/es? ¿Hay coincidencia en intereses
entre investigador/a – tutor/a – institución académica – contexto?
• ¿Responsabilidad personal o colectiva?
• ¿Cómo evaluar? (Escuchar para comprender, no para juzgar)
Taller: desde lo virtual aprender a investigar investigando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Epistemología y el Pensamiento Crítico
La Epistemología y el Pensamiento Crítico La Epistemología y el Pensamiento Crítico
La Epistemología y el Pensamiento Crítico José CÓSSER
 
3.3 Enseñar a pensar
3.3 Enseñar a pensar3.3 Enseñar a pensar
3.3 Enseñar a pensarlaurarr165
 
Pensamiento reflexivo ppp
Pensamiento reflexivo pppPensamiento reflexivo ppp
Pensamiento reflexivo pppMiriam Lopez
 
reflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acciónreflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acciónBelen Alcalde
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaJoselyn Castañeda
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento critico
Desarrollo de habilidades de pensamiento criticoDesarrollo de habilidades de pensamiento critico
Desarrollo de habilidades de pensamiento criticoKarol Miranda
 
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades del
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades delInvestigación sobre el desarrollo de las habilidades del
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades delPENSAMIENTOSEVILLA
 
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y elCómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y elcrisfermolina
 
Desarrollo Del Pensamiento CríTico
Desarrollo Del Pensamiento CríTicoDesarrollo Del Pensamiento CríTico
Desarrollo Del Pensamiento CríTicoColegio San Felipe
 
Razonamiento y pensamiento crítico
Razonamiento y pensamiento críticoRazonamiento y pensamiento crítico
Razonamiento y pensamiento críticoYajaira
 
El pensamiento critico para lideres emergentes
El pensamiento critico para lideres emergentesEl pensamiento critico para lideres emergentes
El pensamiento critico para lideres emergentesFrancisco Martin Gonzalez
 
Pensamiento critico y abstracto
Pensamiento critico y abstractoPensamiento critico y abstracto
Pensamiento critico y abstractoMarcelo Lopez C
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
La investigación y el pensamiento crítico
La investigación y el pensamiento críticoLa investigación y el pensamiento crítico
La investigación y el pensamiento críticoMarina H Herrera
 

La actualidad más candente (20)

La Epistemología y el Pensamiento Crítico
La Epistemología y el Pensamiento Crítico La Epistemología y el Pensamiento Crítico
La Epistemología y el Pensamiento Crítico
 
3.3 Enseñar a pensar
3.3 Enseñar a pensar3.3 Enseñar a pensar
3.3 Enseñar a pensar
 
Pensamiento reflexivo ppp
Pensamiento reflexivo pppPensamiento reflexivo ppp
Pensamiento reflexivo ppp
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
reflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acciónreflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acción
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento critico
Desarrollo de habilidades de pensamiento criticoDesarrollo de habilidades de pensamiento critico
Desarrollo de habilidades de pensamiento critico
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Pensamiento critico.
Pensamiento critico.Pensamiento critico.
Pensamiento critico.
 
Habilidades del pensamiento creativo
Habilidades del pensamiento creativoHabilidades del pensamiento creativo
Habilidades del pensamiento creativo
 
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades del
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades delInvestigación sobre el desarrollo de las habilidades del
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades del
 
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y elCómo se desarrolla el razonamiento y el
Cómo se desarrolla el razonamiento y el
 
Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
 
Desarrollo Del Pensamiento CríTico
Desarrollo Del Pensamiento CríTicoDesarrollo Del Pensamiento CríTico
Desarrollo Del Pensamiento CríTico
 
Razonamiento y pensamiento crítico
Razonamiento y pensamiento críticoRazonamiento y pensamiento crítico
Razonamiento y pensamiento crítico
 
El pensamiento critico para lideres emergentes
El pensamiento critico para lideres emergentesEl pensamiento critico para lideres emergentes
El pensamiento critico para lideres emergentes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pensamiento critico y abstracto
Pensamiento critico y abstractoPensamiento critico y abstracto
Pensamiento critico y abstracto
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
 
La investigación y el pensamiento crítico
La investigación y el pensamiento críticoLa investigación y el pensamiento crítico
La investigación y el pensamiento crítico
 

Similar a Taller: desde lo virtual aprender a investigar investigando

Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...
Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...
Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...Martín López Calva
 
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodolología educación a distancia Unidad I aprendizaje
Metodolología educación a distancia Unidad I aprendizajeMetodolología educación a distancia Unidad I aprendizaje
Metodolología educación a distancia Unidad I aprendizajeGiovanni Posada
 
pensam9iento divergente.pptx
pensam9iento divergente.pptxpensam9iento divergente.pptx
pensam9iento divergente.pptxhildaimelda08
 
Reflexiones de un docente
Reflexiones de un docenteReflexiones de un docente
Reflexiones de un docenteChpLab
 
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTALDIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTALZambranaNievesNieves
 
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdfpresentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdfHaruRiveros
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPlibre
 
Transformación de Centros e Innovación Educativa
Transformación de Centros e Innovación EducativaTransformación de Centros e Innovación Educativa
Transformación de Centros e Innovación EducativaJuan Núñez
 
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...Martín López Calva
 
Enseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposiciónEnseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposiciónkro317
 
Enseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposiciónEnseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposiciónkro317
 
Seminario investigacion educativa
Seminario   investigacion educativaSeminario   investigacion educativa
Seminario investigacion educativaLaura Timpano
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicossmilor18
 

Similar a Taller: desde lo virtual aprender a investigar investigando (20)

Pensamiento crítico y las operaciones mentales
Pensamiento crítico y las operaciones mentalesPensamiento crítico y las operaciones mentales
Pensamiento crítico y las operaciones mentales
 
Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...
Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...
Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
 
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Metodolología educación a distancia Unidad I aprendizaje
Metodolología educación a distancia Unidad I aprendizajeMetodolología educación a distancia Unidad I aprendizaje
Metodolología educación a distancia Unidad I aprendizaje
 
pensam9iento divergente.pptx
pensam9iento divergente.pptxpensam9iento divergente.pptx
pensam9iento divergente.pptx
 
Reflexiones de un docente
Reflexiones de un docenteReflexiones de un docente
Reflexiones de un docente
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnack
 
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTALDIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
 
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdfpresentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
 
Transformación de Centros e Innovación Educativa
Transformación de Centros e Innovación EducativaTransformación de Centros e Innovación Educativa
Transformación de Centros e Innovación Educativa
 
Investigacion en el proceso educativo
Investigacion en el proceso educativoInvestigacion en el proceso educativo
Investigacion en el proceso educativo
 
Metodología de la Enseñanza
Metodología de la EnseñanzaMetodología de la Enseñanza
Metodología de la Enseñanza
 
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
 
Enseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposiciónEnseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposición
 
Enseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposiciónEnseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposición
 
Seminario investigacion educativa
Seminario   investigacion educativaSeminario   investigacion educativa
Seminario investigacion educativa
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Taller: desde lo virtual aprender a investigar investigando

  • 1. Taller desde lo virtual "Aprender a Investigar Investigando, desde una Visión Vital_Esencial de Cooperación Genuina" www.abacoenred.com Herman Van de Velde, 19-02-2021 herman@abacoenred.com
  • 2.
  • 3. Desde una Visión Vital_Esencial de Cooperación Genuina ¿Cuáles son sus referentes?
  • 4. Cooperación Genuina: Una visión vital- esencial Referente ético Eco- Social._Humanista Referente pedagógico . Educación Alternativa Popular (EAP) . Paradigma Integrador del Aprender y su Facilitación (PIAF) Referente metodológico Procesos de Construcción conjunta de Oportunidades de Aprendizajes, integrantes de una actitud cooperativa emprendedora de calidad creciente (P-COA_acem_c) En la construcción colectiva de escenarios educativos singulares innovadores… Transformación : BuenVivir – Vivir Bien / BienSer ´EcoPerSocial´ Postura filosófico- político ideológica Práctica contextualizada Estrategia Pedagogía de SER ´EcoPerSocial´ Pedagogía de la Significación
  • 5. IDEAS – FUERZAS (de ustedes) • Descubrirse a sí misma/o para disfrutar el compartirse e ir descubriendo el mundo • Construir ambientes productivos (reflexión – comprensión), oportunidades para profundizar su propia conciencia • Transformarse para transformar (pedagogía de (la) significación) • Realizar recorridos que se disfrutan • Acompañarnos (profesionalmente) mutuamente bajo el sentido de responsabilidad compartida
  • 6. Participar Experienciar Sistematizar Concienciar Comunicar Integrar El arte de escucharnos La habilidad de interpretarnos La intención de comprendernos La oportunidad de descubrirnos La voluntad de compartirnos -ternura- La decisión de comprometernos La visión de integrarnos Transformarnos para transformar Calidad de Vida creciente SER siendo Visión Vital_Esencial de Cooperación Genuina: camino y horizonte CONSTRUIR CONFIANZA / INCLUSIÓN EJERCER CRÍTICA / AUTOCRÍTICA CONSTRUCTIVA Procesos (Ejes) Acciones (Pilares) AMBIENTES Horizonte La acción de acompañarnos La maestría en preguntarnos El disfrute de celebrarnos La conciencia de disfrutarnos diversas como personas
  • 7. Cooperación Genuina Solidaridad Equidad (género y generacional) Responsabilidad Compartida / Poder Compartido Transparencia Auto- y co-evaluación Respeto y disfrute de la diversidad Inter-dependencia positiva Identidad EcoPerSocial Interculturalidad Disciplina consciente Inclusión motivadora Conciencia crítica histórica Protección y Seguridad
  • 8. Aprender investigando es SER siendo (Vivir creciendo) • Contentarse (disfrutar) • Convivir • Cooperar • Comunicación • Crear • Construir • C…
  • 9. Desafíos … Comprender la lógica de DATOS – INFORMACIÓN – CONOCIMIENTO – APRENDIZAJE - TRANSFORMACIÓN 9 Saber leer … Saber escribir …
  • 10. ¿Para qué investigar? • Ampliar tu conocimiento y saber / Aprender (construir información) • Crear posibles soluciones para la superación • La concreción de un sueño • Innovar oportunamente • … • Comprender • Transformar (…me / …nos y nuestro contexto) • Aportar en concreto a mayor calidad de Vida para todas/os • NO para poder competir mejor…
  • 11. Tipos de investigación… • Todo depende del criterio que usamos… En una clasificación según la naturaleza de los datos: • Cuantitativo • Cualitativo Según su propósito • Descriptiva • Explicativa • Investigación – Acción • Investigación – Acción Participativa
  • 13. 1. INTENCIONALIDAD CIENTÍFICA • Comprensión situada, integrando la subjetividad a la realidad investigada • Significación diversa • Aproximación verificada (re-alimentación permanente) • Empatía • No generalizar más de lo adecuado (márgenes de error según representatividad de las muestras) • Saber cómo describir y cuándo explicar, sabiendo que la dinámica de causa – efecto no es lineal • Nunca absolutizar (desmitificar la investigación “científica”) • Transparentar: teorías que sustentan y metodología
  • 14. 2. METODOLOGÍA SISTEMÁTICA • Es el criterio de cientificidad por excelencia • Transparencia metodológico (paso a paso…) • Fundamentación metodológica • Desde la “ideación” hasta la elaboración del informe • … • Visión Horizontal
  • 15. Visión Horizontal Unas preguntas básicas que siempre nos inquietan: 1. ¿Cuáles son los fundamentos científicos que sustentan el tema de investigación? (referente teórico) 2. ¿Cómo realizar la investigación propuesta? (referente metodológico) 3. ¿Cuáles serán los resultados en cada uno de los pasos metodológicos? (resultados y discusión) 4. ¿Qué aprendemos de la investigación? (conclusiones, recomendaciones, limitaciones)
  • 16. 3. VISIÓN HOLÍSTICA Comprensión holística… • Contextualización • Incidencias multifactoriales • Lo visible e invisible, lo medible y no medible • Lo objetivo y subjetivo • Visión integral e integradora • Visión dinámica evolutiva
  • 17. SABER PREGUNTAR … • Buscar la sorpresa • Preguntar por lo que no se sabe • Identificar lo esencial, partiendo de tu propósito • Saber escuchar (respuestas) para comprender • Identificar las limitaciones y tomarlas en cuenta • Diálogo en Encuentro (DenE): conmigo misma/o, en equipo, con el contexto que investigamos,… • Relacionar la Pedagogía de (la) Significación
  • 18. APRENDER A … • Disfrutar, disfrutando • Investigar, investigando • Aprender, aprendiendo • Hacer, haciendo • Sistematizar, sistematizando • … • SER siendo… • …
  • 19. LA INVESTIGACIÓN en el contexto académico • ¿Por qué y para qué investigamos? • ¿Qué nos motiva investigar? • ¿En realidad investigamos si no es una tarea del pénsum académico? • ¿Qué espacio hay para la creatividad? ¿Normas de qué tipo? • ¿Cómo se asignan las/os tutoras/es? ¿Hay coincidencia en intereses entre investigador/a – tutor/a – institución académica – contexto? • ¿Responsabilidad personal o colectiva? • ¿Cómo evaluar? (Escuchar para comprender, no para juzgar)