SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller en clase Lenguaje y Comunicación.
Nombre ________________________________ Curso: _______ Fecha. __________
Instrucciones
 El taller pretende que usted sea capaz de analizar e interpretar cuentos y novelas a
partir de la comprensión de estructuras y elementos esenciales de la narrativa
(personajes, tiempo, espacio, narrador, motivo, etc.), realización de inferencias,
extracción de información implícita y explícita, establecer relación entre personajes
y temáticas con la actualidad
 Lea adecuadamente cada una de las preguntas, y desarrolle una respuesta en función
de lo solicitado
1. lea atentamente el siguiente cuento y luego responda las preguntas.
“La continuidad de los parques” Julio Cortázar
Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes,
volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la
trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su
apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la
tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón
favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de
intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se
puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las
imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del
placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez
que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los
cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del
atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los
héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento,
fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa;
ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente
restañaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para
repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y
senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad
agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se
sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo
del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de
otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares,
posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente
atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara
una mejilla. Empezaba a anochecer.
Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de
la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se
volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los
árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que
llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa
hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en
sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería,
una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la
segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el
alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una
novela.
a. Describa el ambiente físico y psicológico en el cual se mueve el cuento.(1 pto.
Cada una: 2 puntos en total)
b. Reconozca el motivo literario presente en la narración. (2 ptos).
c. Explique la trama del cuento (3 ptos).
d. Establezca la relación que existe entre los personajes del cuento.(1 punto por
cada relación: 3 ptos total.)
e. Realice un resumen con la información explicita del cuento. (3 ptos.)
f. Indique tres informaciones implícitas que puede extraer del relato. Indique las
palabras o citas que lo ayudaron a inferir. (2 puntos cada uno= 6 ptos)
“Otra vuelta de tuerca” Henry James
2. De acuerdo a la novela previamente leída responda las siguientes
preguntas.
a. Describa el ambiente, los personajes y explique su evolución a lo largo de la
narración (6 ptos.)
b. Analice el título de la obra, recurriendo a ejemplos textuales. (6 ptos.)
c. Describa cómo los elementos centrales de la novela influyen uno sobre otros. (6
ptos.)
d. Realice sus propias conclusiones sobre la novela leída, relacionándola con la
actualidad (6 ptos.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos
natrala
 
Análisis intra y extra textual de las moscas
Análisis intra y extra textual de las moscasAnálisis intra y extra textual de las moscas
Análisis intra y extra textual de las moscasfrancydamarisrozo
 
Ejercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoEjercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoJuan Maureira
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativasmiromers51
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
Lilyan F.
 
Elementos de la narración+intertextualidad
Elementos de la narración+intertextualidadElementos de la narración+intertextualidad
Elementos de la narración+intertextualidad
Muriel Silva
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
dacosta330
 
Narrador y focalizacion
Narrador y focalizacionNarrador y focalizacion
Narrador y focalizacion
AngelicaFuentes28
 
Montaje literario
Montaje literarioMontaje literario
Montaje literarioCarolaind
 
Ejercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textualesEjercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textualessolocolegio14
 
Fragmento Comentado De "La Espera", De JORGE LUIS BORGES
Fragmento Comentado De "La Espera", De JORGE LUIS BORGESFragmento Comentado De "La Espera", De JORGE LUIS BORGES
Fragmento Comentado De "La Espera", De JORGE LUIS BORGESmicaelagonzalezcarril
 
Técnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneasTécnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneasleety1994
 
técnica narrativa
técnica narrativatécnica narrativa
técnica narrativa
Elisban Jeffersson
 
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
Diana LupetroneTrezza
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
lubarragan
 
TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123Lilyan F.
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
juegodepalabras
 

La actualidad más candente (20)

Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos
 
Análisis intra y extra textual de las moscas
Análisis intra y extra textual de las moscasAnálisis intra y extra textual de las moscas
Análisis intra y extra textual de las moscas
 
Ejercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoEjercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempo
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
El amor en los tiempos de cólera
El amor en los tiempos de cóleraEl amor en los tiempos de cólera
El amor en los tiempos de cólera
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
 
Elementos de la narración+intertextualidad
Elementos de la narración+intertextualidadElementos de la narración+intertextualidad
Elementos de la narración+intertextualidad
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Narrador y focalizacion
Narrador y focalizacionNarrador y focalizacion
Narrador y focalizacion
 
Cortázar
CortázarCortázar
Cortázar
 
Cortázar
CortázarCortázar
Cortázar
 
Montaje literario
Montaje literarioMontaje literario
Montaje literario
 
Ejercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textualesEjercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textuales
 
Fragmento Comentado De "La Espera", De JORGE LUIS BORGES
Fragmento Comentado De "La Espera", De JORGE LUIS BORGESFragmento Comentado De "La Espera", De JORGE LUIS BORGES
Fragmento Comentado De "La Espera", De JORGE LUIS BORGES
 
Técnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneasTécnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneas
 
técnica narrativa
técnica narrativatécnica narrativa
técnica narrativa
 
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 

Similar a Taller en clase de Lenguaje y Comunicación

Ejercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantásticaEjercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Pedro Gaibor
 
Taller_continuidad_en_los_parques.doc
Taller_continuidad_en_los_parques.docTaller_continuidad_en_los_parques.doc
Taller_continuidad_en_los_parques.doc
LHDiaz
 
Actividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdfActividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdf
Andrea Leighton
 
Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02
Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02
Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02Mariapin
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Cortazar. la continuidad de los parques
Cortazar. la continuidad de los parquesCortazar. la continuidad de los parques
Cortazar. la continuidad de los parques
DavidGutierrez126
 
Taller de lecto escritura
Taller de lecto escrituraTaller de lecto escritura
Taller de lecto escritura
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Continuidad en los_parques (1)
Continuidad en los_parques (1)Continuidad en los_parques (1)
Continuidad en los_parques (1)Blogclavijo
 
Narrador y contextos
Narrador y contextosNarrador y contextos
Narrador y contextos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaprofejsegovia
 
Vanguardias surrealismo cubismo
Vanguardias surrealismo cubismoVanguardias surrealismo cubismo
Vanguardias surrealismo cubismo
MaraConstanzaRuizMuo
 
El género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medioEl género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero mediocalulara
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
zelaportillo
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Gladiz Lavinia Hernández
 

Similar a Taller en clase de Lenguaje y Comunicación (20)

Ejercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantásticaEjercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantástica
 
Taller_continuidad_en_los_parques.doc
Taller_continuidad_en_los_parques.docTaller_continuidad_en_los_parques.doc
Taller_continuidad_en_los_parques.doc
 
Actividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdfActividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdf
 
Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02
Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02
Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Guia 2 Narrador
Guia 2  NarradorGuia 2  Narrador
Guia 2 Narrador
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
 
Cortazar. la continuidad de los parques
Cortazar. la continuidad de los parquesCortazar. la continuidad de los parques
Cortazar. la continuidad de los parques
 
Taller de lecto escritura
Taller de lecto escrituraTaller de lecto escritura
Taller de lecto escritura
 
Continuidad en los_parques (1)
Continuidad en los_parques (1)Continuidad en los_parques (1)
Continuidad en los_parques (1)
 
Narrador y contextos
Narrador y contextosNarrador y contextos
Narrador y contextos
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
 
Vanguardias surrealismo cubismo
Vanguardias surrealismo cubismoVanguardias surrealismo cubismo
Vanguardias surrealismo cubismo
 
Tlr ii unidad ii
Tlr ii unidad iiTlr ii unidad ii
Tlr ii unidad ii
 
El género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medioEl género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medio
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
 

Más de claudia_macarena_ot (12)

Prueba
Prueba Prueba
Prueba
 
Cómic
CómicCómic
Cómic
 
Intertextualidad
Intertextualidad   Intertextualidad
Intertextualidad
 
Evaluacion material didáctico
Evaluacion material didácticoEvaluacion material didáctico
Evaluacion material didáctico
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Rúbricas
Rúbricas Rúbricas
Rúbricas
 
Pizarras interactivas
Pizarras interactivasPizarras interactivas
Pizarras interactivas
 
Guía de ejercicio genero narrativo
Guía de ejercicio genero narrativo Guía de ejercicio genero narrativo
Guía de ejercicio genero narrativo
 
Guía de estudio verbo
Guía de estudio verbo Guía de estudio verbo
Guía de estudio verbo
 
Guãa de estudio
Guãa de estudioGuãa de estudio
Guãa de estudio
 
Género Narrativo
Género Narrativo Género Narrativo
Género Narrativo
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Taller en clase de Lenguaje y Comunicación

  • 1. Taller en clase Lenguaje y Comunicación. Nombre ________________________________ Curso: _______ Fecha. __________ Instrucciones  El taller pretende que usted sea capaz de analizar e interpretar cuentos y novelas a partir de la comprensión de estructuras y elementos esenciales de la narrativa (personajes, tiempo, espacio, narrador, motivo, etc.), realización de inferencias, extracción de información implícita y explícita, establecer relación entre personajes y temáticas con la actualidad  Lea adecuadamente cada una de las preguntas, y desarrolle una respuesta en función de lo solicitado 1. lea atentamente el siguiente cuento y luego responda las preguntas. “La continuidad de los parques” Julio Cortázar Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restañaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad
  • 2. agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer. Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela. a. Describa el ambiente físico y psicológico en el cual se mueve el cuento.(1 pto. Cada una: 2 puntos en total) b. Reconozca el motivo literario presente en la narración. (2 ptos). c. Explique la trama del cuento (3 ptos). d. Establezca la relación que existe entre los personajes del cuento.(1 punto por cada relación: 3 ptos total.) e. Realice un resumen con la información explicita del cuento. (3 ptos.) f. Indique tres informaciones implícitas que puede extraer del relato. Indique las palabras o citas que lo ayudaron a inferir. (2 puntos cada uno= 6 ptos)
  • 3. “Otra vuelta de tuerca” Henry James 2. De acuerdo a la novela previamente leída responda las siguientes preguntas. a. Describa el ambiente, los personajes y explique su evolución a lo largo de la narración (6 ptos.) b. Analice el título de la obra, recurriendo a ejemplos textuales. (6 ptos.) c. Describa cómo los elementos centrales de la novela influyen uno sobre otros. (6 ptos.) d. Realice sus propias conclusiones sobre la novela leída, relacionándola con la actualidad (6 ptos.)