SlideShare una empresa de Scribd logo
4.

El Señor Hernán Rodríguez trabaja en una juguetería de la ciudad de Bogotá, tiene una
semana de vacaciones y desea tomarla la tercera semana de Septiembre, que es la
temporada más alta, el único problema es que dos de los otros cinco miembros de su
departamento ya solicitaron y recibieron la aprobación de su jefe, para salir la misma
semana.
Temeroso que su jefe Andrés Castro no apruebe su solicitud Hernán Rodríguez, decide
dirigirla directamente a Alejandro Flórez, jefe de Andrés que es bastante amigable con
Hernán. Y sin darse cuenta que Andrés no había visto la Solicitud, Alejandro la aprobó.
Pasaron Varias semanas antes de que Andrés Castro descubriera accidentalmente que
Hernán había obtenido la aprobación para ir de vacaciones la tercera semana de
Septiembre.
Lo que molesto a Andrés es que este es solo uno de los muchos casos en que sus
subordinados han ido directamente con Alejandro y han obtenido permiso para hacer
algo, de hecho justamente la semana anterior oyó por casualidad una conversación en el
cuarto de Aseo, en el sentido de que "sí quieres que se te apruebe algo no pierdas tiempo
Con Andrés ve directamente con Alejandro."
•
•
•

Que debería haber hecho Alejandro?
Quien tiene la culpa Alejandro, los subordinados, Ambos? Por Qué?
Que principios de la Administración CLASICA está fallando la Juguetería y porqué?
(Identifique 8 principios en los cuales está fallando)
1
14 PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CLÁSICA HENRY FAYOL
1. División del trabajo:
Especialización de tareas y personas para aumentar la eficiencia.
2. Autoridad y responsabilidad:
- Autoridad: derecho a dar órdenes y esperar obediencia
- Responsabilidad: deber de rendir cuentas
m

3. Disciplina:
-Jefes: energía y justicia en órdenes sanciones, normas claras y justas.
-Subordinados: obediencia y respeto por normas.
4. Unidad de mando:
-Cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe.
5. Unidad de dirección:
-Debe haber un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.
6. Subordinación de los intereses individuales a los generales:
-Los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.
7. Remuneración del personal:
-Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización.
8. Centralización:
-Concentración de la autoridad en la cúpula de la organización
9. Cadena escalar:
-Línea de autoridad que va del escalón mas alto al más bajo. Puede saltearse si es imprescindible y
existe autorización.
10. Orden:
-haber un lugar para cada cosa y cada cosa de estar en su lugar. Orden material y humano.
11. Equidad:
-Amabilidad y justicia para conseguir lealtad del personal.
12. Estabilidad del personal:
-Debe haber una razonable permanencia de una persona en su cargo.
13. Iniciativa:
Capacidad de visualizar un plan y asegurar su éxito.
14. Espíritu de equipo:
-La armonía y la unión de personas es vital para la organización
FUNDACIÓN SAN MATEO
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
TALLER EN GRUPO

ftouávf W s

NOMBRES:

1 W

GÜI^

G » W

Frederick Winslow Taylor es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. Con
SU Obra "PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA", da los primeros pasos del pensamiento
administrativo y hoy su legado es considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier
gerente ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad.
El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una Administración
Científica a partir de los siguientes principios:
Principios De Frederick Taylor
1. Organización Científica del Trabajo: Este criterio se refiere a las actividades que deben utilizar los
administradores para remplazar los métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo,
teniendo en cuenta. Cuenta (tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y herramientas.
2. Selección y entrenamiento del trabajador: La idea es ubicar al personal adecuado a su trabajo
correspondiente según sus capacidades, propiciando una mejora del bienestar del trabajador.
Cuando el trabajo se analiza metódicamente, la administración debe precisar los requisitos mínimos de
trabajo para un desempeño eficiente del cargo, escogiendo siempre al personal más capacitado.
3. Cooperación entre directivos y operarios: La idea es que los intereses del obrero sean los mismos del
empleador, para lograr esto se propone una remuneración por eficiencia o por unidad de producto, de tal
manera que el trabajador que produzca más, gane más y evite la simulación del trabajo.
4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo: Los gerentes se
responsabilizan de la planeación, del trabajo mental, y los operarios del trabajo manual, generando una
división del trabajo más acentuada y mayor eficiencia
Hace poco tiempo un profesor se encontraba dando una conferencia de un seminario de desarrollo
administrativo clon el tema de Motivación , cada uno de los participantes trato espontáneamente los
problemas que existían en sus respectivas organizaciones.
Las áreas problemas mencionadas incluyeron ausentismo, rotación y mano de Obra pobre.
Durante la presentación uno de los participantes hizo la siguiente afirmación. Lo que necesitamos para
detener todos estos problemas es un poco de administración Científica.
•
•
•

Que cree que quiso decir este hombre?
Esta usted de acuerdo porque?
Como podría aplicarse lo que este hombre indica?

V
© 3rimir

caso

* Almud»o debo kober concitado cop 4 equipo de Wukjjo
^ Jeo
vnobte si permiso /rites as aprnBar &w verificar
como
a redaba la i ape*fauo* scW / todo ,no debo
kaber

A Quien

ptnvniiao

hene

qoe '-ffemon kxwinQü£¿x se sal taro <d

(a culjbo , ^teiadíü , los

sobordados , Ambus?

' Ambos, penque
(os,
Subordinación no respetaron -la
lerorqóio
de - ta e*4>esa. v ^IqaMdro ho respeto lo
Tj^uchü c Rancio cisionada ' q 4 ^ res fosfró, doten

tendno

lo

-3-TWiptos ^

nw^p

uisifciUclacJ. fraile

A^mtnvstracioA

a lo

dteae ^OIIOA era ^Ij&lerií

AokridacL
* txsciplwo.
<* ünidtad da leonado ^
* Unidad ele Direíxvü^
, , ^C
- ^^todi^vciOün-de mteres mdwidoaC^^eh
+ tirito

efe 6rüpo,

poro que lc$



7

operocjoA-

ODAAOK

J

Hr^es.fs r^*f

Obrero

®ah [os Msmos ¿w

Tnrvapo ck orapn^aaoñ c^trficq de? Kabcao
{Momo do. OVoro üdbre: Apocar -d prxnapto de sefectOr
je^l-réi'vormertVü del TroiíojodcW

^Q^OÓÓA

v

2 f),
en

eSTorv<jS de

acuerdo

- ^ ^ V O ^ ^ C A O ^

Wpo

W o W

vj

1

porqwe ^Zo_-4¿Ajé COA as pnnetptos

^donA)_la
t*»e*escinor

r

simjkxap*.
—^
/

H ü prdicjo^ck

3 fevalüaudo loo aonespoAd^Mes orcpiü<aaoi** u aoí peder
"/erifvcoí cotuo se Wr&pkrYieflWoM ,l6s prirvcípos de "taylor
poro
om iweicY Mishibudon ck -f^oaones
^brw
j f é n

^

6rupü: Corrección'.

Qfrvoy Vorcjos / Dcwvd -Bornea, CorolmO ^uxcjoeS.

eoAt c o t o
"»

H

2Vty/5u&

/-

f ^ ^ c ^

.

^•hclo

^

í

,

^

o

H***"» S * » debe

ajíqve
ioh sobo r e t i d a dos
AJO r e s p e i o r o n
q
erorqoMQ
Je ta e m p r e s a vo
[^'^jo',
ünidócl ele »^av»c)o des 1 0 n a d o ' o Aceites Cbshro, q^ven
•fendna
lo
rncvjo>
uistbdidocJ. f r e n t e a (o o p e r a u o ^

(¿)ÁM^Q§

c

S) T^nrvo^ios

c^u<2

^oloron

-en

•^o < u sos Subordinados
^e

la
^

Ju<gue^noI.
le o b e d e c i ó ,

^

J

D i s a p W - ios / ¿ n o feo do 5 de Id i ^ e n a
A O f e o t ó n fes
P
veqlos W Corvamos
e&tabticAloS
pen lo o r a o n í z a ( V , 1 1 y rrnndo-ín<.
Uhidod de ryoroo,[py

pmoleodos

Uhldad d^tXrecc(oA.^(e|ordro

/

TLwu^OT

deben

d e au
i W ' ^
Cos+ro

/

debería

r e ü k ú r ordenes
 e e ¿erecto e n e^le
 cual uvo r e s p ^ l o
P

J

tener

ün

plan

o l o e m p r e s a , c o n un o b | « i w o

aue,

dóciles,
Sübordinaaon de / n t e / e s I n d w r d o a l CAI bnen c p n A o n : los empleadoÍ
do lo tuoueleno . b u s c a n ,
propio b e n e f i c i o p b _
%nóo^
>V
enama.
de l a r ^
a a o V d e fe.
r

n

jerorqoío : ios empleados
JirorCjüiCj

Cjóé

de lo ^

"i<ene

ü e

leno

J^KOWOS ( a s r r o

e

el
CUAAO

aérenle

^ef<2 1
^

drríMKe

osos

j ^ s '

inm-edkcvlüs

^

Víc€Versd

QnKol<20ÜÓn::^UjOMjDÍrO
%QnÓü
C J € r c n ^ Cjen^roi debe c o n t í o r
e n , lo d e s l e í o s
de 0 su so&alferno Aladres
^ra
QSi
respetar
K I C £ n h a l ( ¿ o o o n qv>e *e o b r r / n r a *
este
cWcjo
U

* SÍJUIAJO
1

Caso :

Toro alacor los ^ p roble rYpS^ qoe se , expusieron ^
CDn«.renaa.
COn^derbrvvos¿L ^oe. ^ $e
debtefen rnan£or
StCjOtenfes pr¡ n a p i a s
de" l a ^ o y :
J

la
losr

^V*senrA©n^o: MÜjapto ele operoejon ^nhre dred<vos -4 operarcos
poro que
^os ' Cnleres^s
def
oWero sean l o s
^S^OS

^OOOA : T r m a p i ü

de(

de

orejon.20000

M v 3 de obro pobre--ApUtor eü
cO 0
^^Unnien+o

^ §

r

enop^odor

detv

c)e
rra boj o doY"

oenf ico

del

l f

^ba|0

Se(eccio7j enive

^sfonAos
deaooardo
p o q O e • Con
l
a p i ü s
de.
laojay
^
c o n r r a r e s fon tok j a c , l ores d e
r («esepo e x p í e n
-Ves
en 000 ü v n o n t ^ o o j ó n . e v d o n d o
lo Sír^oVoabn d¡e
W.hni-n
a-omenhi
de l e m p o s
nacertos
ahorrando
rQ^OfSüs
yctnuvo
,rvfonO<bíeS , C ü n
lo
b o s a u e d o cjei p e r s o p e d .
T

ü s

p

f

i

n

r

1

pode r

*

Más contenido relacionado

Destacado

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
ANEP - DETP
 
Control
ControlControl
Control
ANEP - DETP
 
Proceso Adm organización
Proceso Adm organizaciónProceso Adm organización
Proceso Adm organización
ANEP - DETP
 
Función Finanzas
Función FinanzasFunción Finanzas
Función Finanzas
ANEP - DETP
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
ANEP - DETP
 
Responsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social EmpresariaResponsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social Empresaria
ANEP - DETP
 
La Administración: Introduccion y-evolucion
La Administración: Introduccion y-evolucionLa Administración: Introduccion y-evolucion
La Administración: Introduccion y-evolucion
ANEP - DETP
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
ANEP - DETP
 
Funcion Comercial
Funcion ComercialFuncion Comercial
Funcion Comercial
ANEP - DETP
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
ANEP - DETP
 
Función Personal
Función PersonalFunción Personal
Función Personal
ANEP - DETP
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónVIVILOOR-23
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 
Teoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de MaslowTeoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de Maslow
ANEP - DETP
 

Destacado (14)

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Control
ControlControl
Control
 
Proceso Adm organización
Proceso Adm organizaciónProceso Adm organización
Proceso Adm organización
 
Función Finanzas
Función FinanzasFunción Finanzas
Función Finanzas
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Responsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social EmpresariaResponsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social Empresaria
 
La Administración: Introduccion y-evolucion
La Administración: Introduccion y-evolucionLa Administración: Introduccion y-evolucion
La Administración: Introduccion y-evolucion
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Funcion Comercial
Funcion ComercialFuncion Comercial
Funcion Comercial
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
 
Función Personal
Función PersonalFunción Personal
Función Personal
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visión
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Teoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de MaslowTeoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de Maslow
 

Similar a TALLER EN GRUPO FAYOL Y TAYLOR

Ejercicios de direccion
Ejercicios de direccionEjercicios de direccion
Ejercicios de direccionalfredoahva
 
Investigacion incidente
Investigacion incidenteInvestigacion incidente
Investigacion incidente
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
La meta
La metaLa meta
La meta
AspetiHerrera
 
S15 - Gestión de cambio.pdf
S15 - Gestión de cambio.pdfS15 - Gestión de cambio.pdf
S15 - Gestión de cambio.pdf
juantincoyupanqui1
 
Principales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocraciaPrincipales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocraciaMarina Cazorla
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administraciónAlan Gloria
 
El m antequlllon
El m antequlllonEl m antequlllon
El m antequlllon
Wendolee Gonzalez
 
Organizacioyentorno
OrganizacioyentornoOrganizacioyentorno
Organizacioyentorno
Oscar Arturo Mora Villalobos
 
La meta
La metaLa meta
Actividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmenActividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmenAnny Pallares
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
davidmaitaabad
 
Implementacion de las 9'ssss23
Implementacion de las 9'ssss23Implementacion de las 9'ssss23
Implementacion de las 9'ssss23
Lesly Leonor Moctezuma Velez
 
Motivación(1)
Motivación(1)Motivación(1)
Motivación(1)
Fernando Rivera
 
Trabajo ef gth (1)
Trabajo ef gth  (1)Trabajo ef gth  (1)
Trabajo ef gth (1)anye9
 
Etica profesional y ciudadana 2014
Etica profesional y ciudadana 2014Etica profesional y ciudadana 2014
Etica profesional y ciudadana 2014
Educaciontodos
 
Psicólogo Educativo
Psicólogo EducativoPsicólogo Educativo
Psicólogo Educativo
Román Salcido
 
Lavado dedinero
Lavado dedineroLavado dedinero
Lavado dedinero
Román Salcido
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
GRUPO MEXICA
 

Similar a TALLER EN GRUPO FAYOL Y TAYLOR (20)

Ejercicios de direccion
Ejercicios de direccionEjercicios de direccion
Ejercicios de direccion
 
Investigacion incidente
Investigacion incidenteInvestigacion incidente
Investigacion incidente
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
S15 - Gestión de cambio.pdf
S15 - Gestión de cambio.pdfS15 - Gestión de cambio.pdf
S15 - Gestión de cambio.pdf
 
Trabajo ef gth
Trabajo ef gth Trabajo ef gth
Trabajo ef gth
 
Principales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocraciaPrincipales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocracia
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
 
El m antequlllon
El m antequlllonEl m antequlllon
El m antequlllon
 
Organizacioyentorno
OrganizacioyentornoOrganizacioyentorno
Organizacioyentorno
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Actividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmenActividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmen
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
 
Implementacion de las 9'ssss23
Implementacion de las 9'ssss23Implementacion de las 9'ssss23
Implementacion de las 9'ssss23
 
Motivación(1)
Motivación(1)Motivación(1)
Motivación(1)
 
Trabajo ef gth (1)
Trabajo ef gth  (1)Trabajo ef gth  (1)
Trabajo ef gth (1)
 
Trabajo ef gth
Trabajo ef gth Trabajo ef gth
Trabajo ef gth
 
Etica profesional y ciudadana 2014
Etica profesional y ciudadana 2014Etica profesional y ciudadana 2014
Etica profesional y ciudadana 2014
 
Psicólogo Educativo
Psicólogo EducativoPsicólogo Educativo
Psicólogo Educativo
 
Lavado dedinero
Lavado dedineroLavado dedinero
Lavado dedinero
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 

Más de BlackNaiad

COMPRA DE TIERRAS DE CARGILL EN TERRITORIO COLOMBIANO
COMPRA DE TIERRAS DE CARGILL EN TERRITORIO COLOMBIANOCOMPRA DE TIERRAS DE CARGILL EN TERRITORIO COLOMBIANO
COMPRA DE TIERRAS DE CARGILL EN TERRITORIO COLOMBIANOBlackNaiad
 
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
HISTORIA DE LOS COMPUTADORESHISTORIA DE LOS COMPUTADORES
HISTORIA DE LOS COMPUTADORESBlackNaiad
 
TALLER TRATADO DE VERSALLES - ALEMANIA
TALLER TRATADO DE VERSALLES - ALEMANIATALLER TRATADO DE VERSALLES - ALEMANIA
TALLER TRATADO DE VERSALLES - ALEMANIABlackNaiad
 
TALLER ECONOMÍA DAEWOO
TALLER ECONOMÍA DAEWOOTALLER ECONOMÍA DAEWOO
TALLER ECONOMÍA DAEWOOBlackNaiad
 
TALLER LA DISPUTA DEL BAGRE
TALLER LA DISPUTA DEL BAGRETALLER LA DISPUTA DEL BAGRE
TALLER LA DISPUTA DEL BAGREBlackNaiad
 
TALLER DEL BAGRE
TALLER DEL BAGRETALLER DEL BAGRE
TALLER DEL BAGREBlackNaiad
 
TALLER NORMAS INCOTERMS
TALLER NORMAS INCOTERMSTALLER NORMAS INCOTERMS
TALLER NORMAS INCOTERMSBlackNaiad
 
QUIZ INCOTERMS
QUIZ INCOTERMSQUIZ INCOTERMS
QUIZ INCOTERMSBlackNaiad
 
MANUAL DE NORMAS
MANUAL DE NORMASMANUAL DE NORMAS
MANUAL DE NORMASBlackNaiad
 
SEMANA CULTURAL - AUSTRALIA
SEMANA CULTURAL - AUSTRALIASEMANA CULTURAL - AUSTRALIA
SEMANA CULTURAL - AUSTRALIABlackNaiad
 
SEMANA CULTURAL - AUSTRALIA
SEMANA CULTURAL - AUSTRALIASEMANA CULTURAL - AUSTRALIA
SEMANA CULTURAL - AUSTRALIABlackNaiad
 
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓNSISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓNBlackNaiad
 
TRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMA
TRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMATRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMA
TRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMABlackNaiad
 
OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.
OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.
OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.BlackNaiad
 

Más de BlackNaiad (20)

COMPRA DE TIERRAS DE CARGILL EN TERRITORIO COLOMBIANO
COMPRA DE TIERRAS DE CARGILL EN TERRITORIO COLOMBIANOCOMPRA DE TIERRAS DE CARGILL EN TERRITORIO COLOMBIANO
COMPRA DE TIERRAS DE CARGILL EN TERRITORIO COLOMBIANO
 
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
HISTORIA DE LOS COMPUTADORESHISTORIA DE LOS COMPUTADORES
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
 
FACTURA EXCEL
FACTURA EXCELFACTURA EXCEL
FACTURA EXCEL
 
TALLER TRATADO DE VERSALLES - ALEMANIA
TALLER TRATADO DE VERSALLES - ALEMANIATALLER TRATADO DE VERSALLES - ALEMANIA
TALLER TRATADO DE VERSALLES - ALEMANIA
 
TALLER MOLEX
TALLER MOLEXTALLER MOLEX
TALLER MOLEX
 
TALLER ECONOMÍA DAEWOO
TALLER ECONOMÍA DAEWOOTALLER ECONOMÍA DAEWOO
TALLER ECONOMÍA DAEWOO
 
TALLER LA DISPUTA DEL BAGRE
TALLER LA DISPUTA DEL BAGRETALLER LA DISPUTA DEL BAGRE
TALLER LA DISPUTA DEL BAGRE
 
TALLER DEL BAGRE
TALLER DEL BAGRETALLER DEL BAGRE
TALLER DEL BAGRE
 
TALLER NORMAS INCOTERMS
TALLER NORMAS INCOTERMSTALLER NORMAS INCOTERMS
TALLER NORMAS INCOTERMS
 
QUIZ INCOTERMS
QUIZ INCOTERMSQUIZ INCOTERMS
QUIZ INCOTERMS
 
MANUAL DE NORMAS
MANUAL DE NORMASMANUAL DE NORMAS
MANUAL DE NORMAS
 
Ley 6 1971
Ley 6 1971Ley 6 1971
Ley 6 1971
 
SEMANA CULTURAL - AUSTRALIA
SEMANA CULTURAL - AUSTRALIASEMANA CULTURAL - AUSTRALIA
SEMANA CULTURAL - AUSTRALIA
 
SEMANA CULTURAL - AUSTRALIA
SEMANA CULTURAL - AUSTRALIASEMANA CULTURAL - AUSTRALIA
SEMANA CULTURAL - AUSTRALIA
 
NOMINA EXCEL
NOMINA EXCELNOMINA EXCEL
NOMINA EXCEL
 
FACTURA EXCEL
FACTURA EXCELFACTURA EXCEL
FACTURA EXCEL
 
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓNSISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
 
INFLUENCIAS
INFLUENCIAS INFLUENCIAS
INFLUENCIAS
 
TRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMA
TRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMATRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMA
TRABAJO EN EQUIPO - ESE NO ES MI PROBLEMA
 
OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.
OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.
OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.
 

TALLER EN GRUPO FAYOL Y TAYLOR

  • 1. 4. El Señor Hernán Rodríguez trabaja en una juguetería de la ciudad de Bogotá, tiene una semana de vacaciones y desea tomarla la tercera semana de Septiembre, que es la temporada más alta, el único problema es que dos de los otros cinco miembros de su departamento ya solicitaron y recibieron la aprobación de su jefe, para salir la misma semana. Temeroso que su jefe Andrés Castro no apruebe su solicitud Hernán Rodríguez, decide dirigirla directamente a Alejandro Flórez, jefe de Andrés que es bastante amigable con Hernán. Y sin darse cuenta que Andrés no había visto la Solicitud, Alejandro la aprobó. Pasaron Varias semanas antes de que Andrés Castro descubriera accidentalmente que Hernán había obtenido la aprobación para ir de vacaciones la tercera semana de Septiembre. Lo que molesto a Andrés es que este es solo uno de los muchos casos en que sus subordinados han ido directamente con Alejandro y han obtenido permiso para hacer algo, de hecho justamente la semana anterior oyó por casualidad una conversación en el cuarto de Aseo, en el sentido de que "sí quieres que se te apruebe algo no pierdas tiempo Con Andrés ve directamente con Alejandro." • • • Que debería haber hecho Alejandro? Quien tiene la culpa Alejandro, los subordinados, Ambos? Por Qué? Que principios de la Administración CLASICA está fallando la Juguetería y porqué? (Identifique 8 principios en los cuales está fallando)
  • 2. 1 14 PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CLÁSICA HENRY FAYOL 1. División del trabajo: Especialización de tareas y personas para aumentar la eficiencia. 2. Autoridad y responsabilidad: - Autoridad: derecho a dar órdenes y esperar obediencia - Responsabilidad: deber de rendir cuentas m 3. Disciplina: -Jefes: energía y justicia en órdenes sanciones, normas claras y justas. -Subordinados: obediencia y respeto por normas. 4. Unidad de mando: -Cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe. 5. Unidad de dirección: -Debe haber un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo. 6. Subordinación de los intereses individuales a los generales: -Los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares. 7. Remuneración del personal: -Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización. 8. Centralización: -Concentración de la autoridad en la cúpula de la organización 9. Cadena escalar: -Línea de autoridad que va del escalón mas alto al más bajo. Puede saltearse si es imprescindible y existe autorización. 10. Orden: -haber un lugar para cada cosa y cada cosa de estar en su lugar. Orden material y humano. 11. Equidad: -Amabilidad y justicia para conseguir lealtad del personal. 12. Estabilidad del personal: -Debe haber una razonable permanencia de una persona en su cargo. 13. Iniciativa: Capacidad de visualizar un plan y asegurar su éxito. 14. Espíritu de equipo: -La armonía y la unión de personas es vital para la organización
  • 3. FUNDACIÓN SAN MATEO PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN TALLER EN GRUPO ftouávf W s NOMBRES: 1 W GÜI^ G » W Frederick Winslow Taylor es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. Con SU Obra "PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA", da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad. El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una Administración Científica a partir de los siguientes principios: Principios De Frederick Taylor 1. Organización Científica del Trabajo: Este criterio se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para remplazar los métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo, teniendo en cuenta. Cuenta (tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y herramientas. 2. Selección y entrenamiento del trabajador: La idea es ubicar al personal adecuado a su trabajo correspondiente según sus capacidades, propiciando una mejora del bienestar del trabajador. Cuando el trabajo se analiza metódicamente, la administración debe precisar los requisitos mínimos de trabajo para un desempeño eficiente del cargo, escogiendo siempre al personal más capacitado. 3. Cooperación entre directivos y operarios: La idea es que los intereses del obrero sean los mismos del empleador, para lograr esto se propone una remuneración por eficiencia o por unidad de producto, de tal manera que el trabajador que produzca más, gane más y evite la simulación del trabajo. 4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo: Los gerentes se responsabilizan de la planeación, del trabajo mental, y los operarios del trabajo manual, generando una división del trabajo más acentuada y mayor eficiencia Hace poco tiempo un profesor se encontraba dando una conferencia de un seminario de desarrollo administrativo clon el tema de Motivación , cada uno de los participantes trato espontáneamente los problemas que existían en sus respectivas organizaciones. Las áreas problemas mencionadas incluyeron ausentismo, rotación y mano de Obra pobre. Durante la presentación uno de los participantes hizo la siguiente afirmación. Lo que necesitamos para detener todos estos problemas es un poco de administración Científica. • • • Que cree que quiso decir este hombre? Esta usted de acuerdo porque? Como podría aplicarse lo que este hombre indica? V
  • 4. © 3rimir caso * Almud»o debo kober concitado cop 4 equipo de Wukjjo ^ Jeo vnobte si permiso /rites as aprnBar &w verificar como a redaba la i ape*fauo* scW / todo ,no debo kaber A Quien ptnvniiao hene qoe '-ffemon kxwinQü£¿x se sal taro <d (a culjbo , ^teiadíü , los sobordados , Ambus? ' Ambos, penque (os, Subordinación no respetaron -la lerorqóio de - ta e*4>esa. v ^IqaMdro ho respeto lo Tj^uchü c Rancio cisionada ' q 4 ^ res fosfró, doten tendno lo -3-TWiptos ^ nw^p uisifciUclacJ. fraile A^mtnvstracioA a lo dteae ^OIIOA era ^Ij&lerií AokridacL * txsciplwo. <* ünidtad da leonado ^ * Unidad ele Direíxvü^ , , ^C - ^^todi^vciOün-de mteres mdwidoaC^^eh + tirito efe 6rüpo, poro que lc$ 7 operocjoA- ODAAOK J Hr^es.fs r^*f Obrero ®ah [os Msmos ¿w Tnrvapo ck orapn^aaoñ c^trficq de? Kabcao {Momo do. OVoro üdbre: Apocar -d prxnapto de sefectOr je^l-réi'vormertVü del TroiíojodcW ^Q^OÓÓA v 2 f), en eSTorv<jS de acuerdo - ^ ^ V O ^ ^ C A O ^ Wpo W o W vj 1 porqwe ^Zo_-4¿Ajé COA as pnnetptos ^donA)_la t*»e*escinor r simjkxap*. —^ / H ü prdicjo^ck 3 fevalüaudo loo aonespoAd^Mes orcpiü<aaoi** u aoí peder "/erifvcoí cotuo se Wr&pkrYieflWoM ,l6s prirvcípos de "taylor poro om iweicY Mishibudon ck -f^oaones ^brw
  • 5. j f é n ^ 6rupü: Corrección'. Qfrvoy Vorcjos / Dcwvd -Bornea, CorolmO ^uxcjoeS. eoAt c o t o "» H 2Vty/5u& /- f ^ ^ c ^ . ^•hclo ^ í , ^ o H***"» S * » debe ajíqve ioh sobo r e t i d a dos AJO r e s p e i o r o n q erorqoMQ Je ta e m p r e s a vo [^'^jo', ünidócl ele »^av»c)o des 1 0 n a d o ' o Aceites Cbshro, q^ven •fendna lo rncvjo> uistbdidocJ. f r e n t e a (o o p e r a u o ^ (¿)ÁM^Q§ c S) T^nrvo^ios c^u<2 ^oloron -en •^o < u sos Subordinados ^e la ^ Ju<gue^noI. le o b e d e c i ó , ^ J D i s a p W - ios / ¿ n o feo do 5 de Id i ^ e n a A O f e o t ó n fes P veqlos W Corvamos e&tabticAloS pen lo o r a o n í z a ( V , 1 1 y rrnndo-ín<. Uhidod de ryoroo,[py pmoleodos Uhldad d^tXrecc(oA.^(e|ordro / TLwu^OT deben d e au i W ' ^ Cos+ro / debería r e ü k ú r ordenes e e ¿erecto e n e^le cual uvo r e s p ^ l o P J tener ün plan o l o e m p r e s a , c o n un o b | « i w o aue, dóciles, Sübordinaaon de / n t e / e s I n d w r d o a l CAI bnen c p n A o n : los empleadoÍ do lo tuoueleno . b u s c a n , propio b e n e f i c i o p b _ %nóo^ >V enama. de l a r ^ a a o V d e fe. r n jerorqoío : ios empleados JirorCjüiCj Cjóé de lo ^ "i<ene ü e leno J^KOWOS ( a s r r o e el CUAAO aérenle ^ef<2 1
  • 6. ^ drríMKe osos j ^ s ' inm-edkcvlüs ^ Víc€Versd QnKol<20ÜÓn::^UjOMjDÍrO %QnÓü C J € r c n ^ Cjen^roi debe c o n t í o r e n , lo d e s l e í o s de 0 su so&alferno Aladres ^ra QSi respetar K I C £ n h a l ( ¿ o o o n qv>e *e o b r r / n r a * este cWcjo U * SÍJUIAJO 1 Caso : Toro alacor los ^ p roble rYpS^ qoe se , expusieron ^ CDn«.renaa. COn^derbrvvos¿L ^oe. ^ $e debtefen rnan£or StCjOtenfes pr¡ n a p i a s de" l a ^ o y : J la losr ^V*senrA©n^o: MÜjapto ele operoejon ^nhre dred<vos -4 operarcos poro que ^os ' Cnleres^s def oWero sean l o s ^S^OS ^OOOA : T r m a p i ü de( de orejon.20000 M v 3 de obro pobre--ApUtor eü cO 0 ^^Unnien+o ^ § r enop^odor detv c)e rra boj o doY" oenf ico del l f ^ba|0 Se(eccio7j enive ^sfonAos deaooardo p o q O e • Con l a p i ü s de. laojay ^ c o n r r a r e s fon tok j a c , l ores d e r («esepo e x p í e n -Ves en 000 ü v n o n t ^ o o j ó n . e v d o n d o lo Sír^oVoabn d¡e W.hni-n a-omenhi de l e m p o s nacertos ahorrando rQ^OfSüs yctnuvo ,rvfonO<bíeS , C ü n lo b o s a u e d o cjei p e r s o p e d . T ü s p f i n r 1 pode r *