SlideShare una empresa de Scribd logo
Organizaciones 1
DIRECCIÓN
TERCER ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 2
Planear – Organizar – Dirigir – Controlar
Orientar los esfuerzos hacia un propósito común
Decidir
Coordinar
Informar
Comunicar
Liderar
Motivar
Dirección es la 3er. etapa del Proceso Administrativo y
tiene por fin motivar y conducir el factor humano
guiándolo al logro de los fines sociales.
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 3
Autoridad y Poder
Poder significa tener el potencial para influir en
otros.
Autoridad representa el poder institucionalizado. El
término autoridad se refiere al poder inherente a una
posición dentro de la organización.
La autoridad se manifiesta en las órdenes,
instrucciones, peticiones, sugerencias,
informaciones.
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 4
Fayol
Incluyó dentro del Proceso Administrativo el
concepto de MANDO.
Significa hacer funcionar el cuerpo social.
La forma es conocer al personal, eliminar incapaces,
conocer las normas, dar el ejemplo, intercambiar
información y opiniones, unir al grupo, despertar la
iniciativa.
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 5
Componentes de la conducta de los
individuos en la Organización:
La motivación individual
La influencia grupal
La influencia organizacional
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 6
La motivación individual
Abraham Maslow – Jerarquiza las
necesidades en 5 categorías:
1.
2.
3.
4.
5.
Necesidades fisiológicas
Necesidades de seguridad y
protección
Necesidades de pertenencia
Necesidades de estima
Necesidades de
autorrealización
Cátedra de Introducción a las
D.McClelland – “Teoría de las
necesidades aprendidas”
1.
2.
3.
Necesidad de Logro
Necesidad de Afiliación
Necesidad de Poder
Organizaciones 7
La influencia grupal
Modifica el esquema comportamental individual.
Mayo detectó normas surgidas del grupo de trabajo.
Debe atenderse al grupo cuando se actúa tanto como
superior tanto como subordinado.
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 11
Teorías sobre el surgimiento de
Líderes
Teoría de los rasgos característicos
Teoría de las situaciones
Teoría de la personalidad y
necesidades de los subordinados
Liderazgo – Un intento de usar la influencia para
motivar a los individuos a que logren alguna meta.
Los líderes son agentes de cambio.
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 12
Teoría de los rasgos característicos
Los líderes poseen características en su
personalidad, carácter e intelecto que les
permiten influir más de lo normal sobre el
comportamiento de los demás
Cátedra de Introducción a las
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 14
Teoría de los rasgos característicos
Características de un lider para PETERSEN :
DE PERSONALIDAD
•
•
•
•
•
•
Magnetismo
Cooperación
Entusiasmo
Inspiración
Persuasión
Energía y tacto
DE CARACTER
•
•
•
•
Estabilidad
emocional
Humanismo
Autodisciplina
Laboriosidad
INTELECTUALES
•
•
•
Capacidad de
comprensión
Capacidad de
abstracción
Capacidad para
discernir
Organizaciones 15
Teorías de liderazgo situacionales
BABELAS : El líder es quien posee la máxima
información que permita resolver las situaciones de
un grupo.
De forma más amplia, el líder será quien posea los
recursos aptos para resolver dichas situaciones.
Estas teorías se apoyan en la idea de que los líderes
comprenden su propia conducta, la conducta de sus
subordinados y la situación, antes de utilizar un estilo
de liderazgo particular. Esto requiere que el líder
tenga destrezas para diagnosticar la conducta
humana.
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 17
Teoría de la personalidad y
necesidades del subordinado
La teoría destaca la función necesaria de
un líder y la selección del mismo según
las necesidades y características de los
integrantes del grupo.
Cambiando la necesidad, cambia el líder.
El grupo acepta o rechaza al líder.
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 18
Formas de Dirección
Mandando – haciendo uso de la autoridad.
Liderando – influenciando, motivando
El papel del supervisor incluye:
A. La consideración – apoyo emocional
B. La facilitación – apoyo técnico
C. La participación – en decisiones y en ejecución
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 22
Principios de Dirección
Unidad de mando – un solo supervisor o
adecuada delimitación de ámbitos si hay más
de uno
Técnica de dirección apropiada – estilo más
conveniente según la tarea, el momento y el
subordinado.
Comunicación – centro de la información
Uso estratégico de la organización informal –
el supervisor debe conocerla y aprovecharla
para lograr los objetivos
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 23
Actitudes directivas según tipos de
Poder.
Poder de recompensa – desarrolla poder por la
habilidad de recompensar la sumisión
Poder coercitivo – la amenza de sanciones,
provoca que se le obedezca
Poder legitimado – los subordinados sometidos a
esa cultura, aceptarán el poder de la organización
formal
Poder referencial o carismático – el subordinado
busca la aprobación del lider en su actuación
Poder experto – el subordinado se somete a las
instrucciones de quien reconoce con capacidad
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 24
AL SER HUMANO NO LE GUSTA
EL TRABAJO Y TRATARÁ DE
EVITARLO
ES NECESARIO
CONTROLARLO Y DIRIGIRLO
EL SUBORDINADO EVITARÁ
RESPONSABILIDADES, ES
INEFICIENTE, SE RESISTE AL
Douglas
Mc Gregor
Teoría X
TEORÍA X - TEORÍA Y
Cómo consideran los directivos a sus
subordinados
Teoría Y
•
•
•
AL INDIVIDUO NORMAL NO LE
DISGUSTA EL TRABAJO
NO ES NECESARIA LA
COACCIÓN PARA QUE SE
ESFUERCE EN SU TAREA
SU MEJOR RECOMPENSA ES
LOGRAR LOS OBJETIVOS, CON
LOS QUE SE COMPROMETE
CAMBIO Y BUSCA SEGURIDAD
En función de la visión que tenga de sus dirigidos será su estilo
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 25
White y
Lippit
Si bien existen muchos estilos de dirección, dependiendo
del supervisor, de sus subordinados y de la situación,
estudiaremos 3 grandes técnicas de dirección.
Autocrático
Participativo
Libertad de acción
Cátedra de Introducción a las
Estilos de Dirección
Organizaciones 26
Estilos de Dirección
Autocrático
Características
"
"
"
"
"
"
La estructura le otorga mando y exige obediencia
Instrucciones detalladas y formalizadas
No existe margen de decisión
Supervisión estricta
Delegación escasa o nula
Comunicación hacia el superior escasa
Cátedra de Introducción a las
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 27
Estilos de Dirección
Autocrático
Cuándo es útil :
" Si escasea el tiempo y debe
decidirse rápidamente
" Cuando existe caos
" Cuando las tareas son muy
rutinarias
" Cuando el personal tiene
escasa preparación
Qué dificultades plantea:
" Ante circunstancias no
previstas, el subordinado no
se animará a tomar
decisión
" Se demoran las decisiones
" Hace perder iniciativa e
interés en la tarea
" No se forman nuevos jefes
Organizaciones 28
Estilos de Dirección
Participativo
Características
"
"
"
"
"
"
Se consulta al subordinado antes de decidir
Mejora la decisión
Mejora la disposición a aceptar órdenes
Estimula el involucramiento
Forma jefes
Comunicación fluída en ambos sentidos
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 29
Estilos de Dirección
Participativo
Cuándo es útil :
"Si las tareas son
complejas
" Cuando los
subordinados son
capacitados
Qué dificultades plantea:
" Interpretación equívoca :
indecisión, debilidad,
ignorancia.
" Ante situaciones
confidenciales
" Si existe escases de tiempo
" Si los subordinados tienen
escasa capacitación
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 30
Estilos de Dirección
Libertad de Acción
Características
"
"
"
"
"
"
Fomentar iniciativas e ideas del grupo
Cada trabajador podrá tomar decisiones, elegir el
método de trabajo y utilizar los recursos que entienda
Existe amplia delegación de autoridad
Las instrucciones son generales
Completa comunicación en todas las direcciones
Supervisión discreta
Cátedra de Introducción a las
Organizaciones 31
Estilos de Dirección
Libertad de acción
Cuándo es útil :
" Si las tareas son complejas
y creativas
" Cuando los subordinados
de alta calificación
" Debe aplicarse el método
prueba-error
" Para analizar por el grupo
el logro de los objetivos
Cátedra de Introducción a las
Qué dificultades plantea:
" Favorece el desorden
" Dificulta la existencia de un
lider
" Si los subordinados no
tienen una formación
integral : técnica y
administrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.José Luis López
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionKdelacruz
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracionVanesa Bustamante
 
Definición liderazgo clasificación
Definición  liderazgo clasificaciónDefinición  liderazgo clasificación
Definición liderazgo clasificaciónMagditita
 
Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgovanezziita
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalJuaneklas
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y controlLady Tuty
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgosyennys
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10isbejmnz
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoFelipe Roberto Mangani
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoGessabel Karen
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoMaluisse Glez
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionYibeth Gonzalez Silva
 
Presentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicaciónPresentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicaciónDoris Pacheco
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]andruz21
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracion
 
Definición liderazgo clasificación
Definición  liderazgo clasificaciónDefinición  liderazgo clasificación
Definición liderazgo clasificación
 
El liderazgo
El  liderazgoEl  liderazgo
El liderazgo
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 
Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
 
TeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De LiderazgoTeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De Liderazgo
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Competencias del líder
Competencias del líderCompetencias del líder
Competencias del líder
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativo
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
 
Presentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicaciónPresentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicación
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
 

Destacado

Responsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social EmpresariaResponsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social EmpresariaANEP - DETP
 
La Administración: Introduccion y-evolucion
La Administración: Introduccion y-evolucionLa Administración: Introduccion y-evolucion
La Administración: Introduccion y-evolucionANEP - DETP
 
Función Finanzas
Función FinanzasFunción Finanzas
Función FinanzasANEP - DETP
 
Proceso Adm organización
Proceso Adm organizaciónProceso Adm organización
Proceso Adm organizaciónANEP - DETP
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesANEP - DETP
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función OperacionesANEP - DETP
 
Funcion Comercial
Funcion ComercialFuncion Comercial
Funcion ComercialANEP - DETP
 
Función Personal
Función PersonalFunción Personal
Función PersonalANEP - DETP
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administraciónANEP - DETP
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónVIVILOOR-23
 
Teoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de MaslowTeoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de MaslowANEP - DETP
 

Destacado (13)

Responsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social EmpresariaResponsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social Empresaria
 
La Administración: Introduccion y-evolucion
La Administración: Introduccion y-evolucionLa Administración: Introduccion y-evolucion
La Administración: Introduccion y-evolucion
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Función Finanzas
Función FinanzasFunción Finanzas
Función Finanzas
 
Proceso Adm organización
Proceso Adm organizaciónProceso Adm organización
Proceso Adm organización
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Control
ControlControl
Control
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
 
Funcion Comercial
Funcion ComercialFuncion Comercial
Funcion Comercial
 
Función Personal
Función PersonalFunción Personal
Función Personal
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visión
 
Teoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de MaslowTeoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de Maslow
 

Similar a Dirección (20)

Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
RECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANA
RECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANARECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANA
RECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANA
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
 
Presentacion admon ii integracion y direccion
Presentacion admon ii integracion y direccionPresentacion admon ii integracion y direccion
Presentacion admon ii integracion y direccion
 
Liderazo Empresarial
Liderazo EmpresarialLiderazo Empresarial
Liderazo Empresarial
 
Aspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del LiderazgoAspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El liderazgo
El liderazgo El liderazgo
El liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El liderazgo empresarial
El liderazgo empresarialEl liderazgo empresarial
El liderazgo empresarial
 
Aspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del LiderazgoAspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
 
Funciones de un lider
Funciones de un liderFunciones de un lider
Funciones de un lider
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Habilidades del supervisor
Habilidades del supervisorHabilidades del supervisor
Habilidades del supervisor
 
Grupo Iv. Coaching
Grupo Iv. CoachingGrupo Iv. Coaching
Grupo Iv. Coaching
 
El Liderazgo en la Escuela ccesa007
El Liderazgo en la Escuela  ccesa007El Liderazgo en la Escuela  ccesa007
El Liderazgo en la Escuela ccesa007
 
Aspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del LiderazgoAspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del Liderazgo
 

Más de ANEP - DETP

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasANEP - DETP
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptANEP - DETP
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaANEP - DETP
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo ANEP - DETP
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictosANEP - DETP
 
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de MarketingANEP - DETP
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANEP - DETP
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesANEP - DETP
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESANEP - DETP
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos ANEP - DETP
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoANEP - DETP
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo ANEP - DETP
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de AlcanceANEP - DETP
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADANEP - DETP
 

Más de ANEP - DETP (20)

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
APO
APOAPO
APO
 
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Dirección

  • 1. Organizaciones 1 DIRECCIÓN TERCER ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Cátedra de Introducción a las
  • 2. Organizaciones 2 Planear – Organizar – Dirigir – Controlar Orientar los esfuerzos hacia un propósito común Decidir Coordinar Informar Comunicar Liderar Motivar Dirección es la 3er. etapa del Proceso Administrativo y tiene por fin motivar y conducir el factor humano guiándolo al logro de los fines sociales. Cátedra de Introducción a las
  • 3. Organizaciones 3 Autoridad y Poder Poder significa tener el potencial para influir en otros. Autoridad representa el poder institucionalizado. El término autoridad se refiere al poder inherente a una posición dentro de la organización. La autoridad se manifiesta en las órdenes, instrucciones, peticiones, sugerencias, informaciones. Cátedra de Introducción a las
  • 4. Organizaciones 4 Fayol Incluyó dentro del Proceso Administrativo el concepto de MANDO. Significa hacer funcionar el cuerpo social. La forma es conocer al personal, eliminar incapaces, conocer las normas, dar el ejemplo, intercambiar información y opiniones, unir al grupo, despertar la iniciativa. Cátedra de Introducción a las
  • 5. Organizaciones 5 Componentes de la conducta de los individuos en la Organización: La motivación individual La influencia grupal La influencia organizacional Cátedra de Introducción a las
  • 6. Organizaciones 6 La motivación individual Abraham Maslow – Jerarquiza las necesidades en 5 categorías: 1. 2. 3. 4. 5. Necesidades fisiológicas Necesidades de seguridad y protección Necesidades de pertenencia Necesidades de estima Necesidades de autorrealización Cátedra de Introducción a las D.McClelland – “Teoría de las necesidades aprendidas” 1. 2. 3. Necesidad de Logro Necesidad de Afiliación Necesidad de Poder
  • 7. Organizaciones 7 La influencia grupal Modifica el esquema comportamental individual. Mayo detectó normas surgidas del grupo de trabajo. Debe atenderse al grupo cuando se actúa tanto como superior tanto como subordinado. Cátedra de Introducción a las
  • 8. Organizaciones 11 Teorías sobre el surgimiento de Líderes Teoría de los rasgos característicos Teoría de las situaciones Teoría de la personalidad y necesidades de los subordinados Liderazgo – Un intento de usar la influencia para motivar a los individuos a que logren alguna meta. Los líderes son agentes de cambio. Cátedra de Introducción a las
  • 9. Organizaciones 12 Teoría de los rasgos característicos Los líderes poseen características en su personalidad, carácter e intelecto que les permiten influir más de lo normal sobre el comportamiento de los demás Cátedra de Introducción a las
  • 10. Cátedra de Introducción a las Organizaciones 14 Teoría de los rasgos característicos Características de un lider para PETERSEN : DE PERSONALIDAD • • • • • • Magnetismo Cooperación Entusiasmo Inspiración Persuasión Energía y tacto DE CARACTER • • • • Estabilidad emocional Humanismo Autodisciplina Laboriosidad INTELECTUALES • • • Capacidad de comprensión Capacidad de abstracción Capacidad para discernir
  • 11. Organizaciones 15 Teorías de liderazgo situacionales BABELAS : El líder es quien posee la máxima información que permita resolver las situaciones de un grupo. De forma más amplia, el líder será quien posea los recursos aptos para resolver dichas situaciones. Estas teorías se apoyan en la idea de que los líderes comprenden su propia conducta, la conducta de sus subordinados y la situación, antes de utilizar un estilo de liderazgo particular. Esto requiere que el líder tenga destrezas para diagnosticar la conducta humana. Cátedra de Introducción a las
  • 12. Organizaciones 17 Teoría de la personalidad y necesidades del subordinado La teoría destaca la función necesaria de un líder y la selección del mismo según las necesidades y características de los integrantes del grupo. Cambiando la necesidad, cambia el líder. El grupo acepta o rechaza al líder. Cátedra de Introducción a las
  • 13. Organizaciones 18 Formas de Dirección Mandando – haciendo uso de la autoridad. Liderando – influenciando, motivando El papel del supervisor incluye: A. La consideración – apoyo emocional B. La facilitación – apoyo técnico C. La participación – en decisiones y en ejecución Cátedra de Introducción a las
  • 14. Organizaciones 22 Principios de Dirección Unidad de mando – un solo supervisor o adecuada delimitación de ámbitos si hay más de uno Técnica de dirección apropiada – estilo más conveniente según la tarea, el momento y el subordinado. Comunicación – centro de la información Uso estratégico de la organización informal – el supervisor debe conocerla y aprovecharla para lograr los objetivos Cátedra de Introducción a las
  • 15. Organizaciones 23 Actitudes directivas según tipos de Poder. Poder de recompensa – desarrolla poder por la habilidad de recompensar la sumisión Poder coercitivo – la amenza de sanciones, provoca que se le obedezca Poder legitimado – los subordinados sometidos a esa cultura, aceptarán el poder de la organización formal Poder referencial o carismático – el subordinado busca la aprobación del lider en su actuación Poder experto – el subordinado se somete a las instrucciones de quien reconoce con capacidad Cátedra de Introducción a las
  • 16. Organizaciones 24 AL SER HUMANO NO LE GUSTA EL TRABAJO Y TRATARÁ DE EVITARLO ES NECESARIO CONTROLARLO Y DIRIGIRLO EL SUBORDINADO EVITARÁ RESPONSABILIDADES, ES INEFICIENTE, SE RESISTE AL Douglas Mc Gregor Teoría X TEORÍA X - TEORÍA Y Cómo consideran los directivos a sus subordinados Teoría Y • • • AL INDIVIDUO NORMAL NO LE DISGUSTA EL TRABAJO NO ES NECESARIA LA COACCIÓN PARA QUE SE ESFUERCE EN SU TAREA SU MEJOR RECOMPENSA ES LOGRAR LOS OBJETIVOS, CON LOS QUE SE COMPROMETE CAMBIO Y BUSCA SEGURIDAD En función de la visión que tenga de sus dirigidos será su estilo Cátedra de Introducción a las
  • 17. Organizaciones 25 White y Lippit Si bien existen muchos estilos de dirección, dependiendo del supervisor, de sus subordinados y de la situación, estudiaremos 3 grandes técnicas de dirección. Autocrático Participativo Libertad de acción Cátedra de Introducción a las Estilos de Dirección
  • 18. Organizaciones 26 Estilos de Dirección Autocrático Características " " " " " " La estructura le otorga mando y exige obediencia Instrucciones detalladas y formalizadas No existe margen de decisión Supervisión estricta Delegación escasa o nula Comunicación hacia el superior escasa Cátedra de Introducción a las
  • 19. Cátedra de Introducción a las Organizaciones 27 Estilos de Dirección Autocrático Cuándo es útil : " Si escasea el tiempo y debe decidirse rápidamente " Cuando existe caos " Cuando las tareas son muy rutinarias " Cuando el personal tiene escasa preparación Qué dificultades plantea: " Ante circunstancias no previstas, el subordinado no se animará a tomar decisión " Se demoran las decisiones " Hace perder iniciativa e interés en la tarea " No se forman nuevos jefes
  • 20. Organizaciones 28 Estilos de Dirección Participativo Características " " " " " " Se consulta al subordinado antes de decidir Mejora la decisión Mejora la disposición a aceptar órdenes Estimula el involucramiento Forma jefes Comunicación fluída en ambos sentidos Cátedra de Introducción a las
  • 21. Organizaciones 29 Estilos de Dirección Participativo Cuándo es útil : "Si las tareas son complejas " Cuando los subordinados son capacitados Qué dificultades plantea: " Interpretación equívoca : indecisión, debilidad, ignorancia. " Ante situaciones confidenciales " Si existe escases de tiempo " Si los subordinados tienen escasa capacitación Cátedra de Introducción a las
  • 22. Organizaciones 30 Estilos de Dirección Libertad de Acción Características " " " " " " Fomentar iniciativas e ideas del grupo Cada trabajador podrá tomar decisiones, elegir el método de trabajo y utilizar los recursos que entienda Existe amplia delegación de autoridad Las instrucciones son generales Completa comunicación en todas las direcciones Supervisión discreta Cátedra de Introducción a las
  • 23. Organizaciones 31 Estilos de Dirección Libertad de acción Cuándo es útil : " Si las tareas son complejas y creativas " Cuando los subordinados de alta calificación " Debe aplicarse el método prueba-error " Para analizar por el grupo el logro de los objetivos Cátedra de Introducción a las Qué dificultades plantea: " Favorece el desorden " Dificulta la existencia de un lider " Si los subordinados no tienen una formación integral : técnica y administrativa