SlideShare una empresa de Scribd logo
M.C. Javier Armendáriz Cortez
Algunos niños son así
 Casos Tom, Emma, Timmy y Bobby
 Tom: Es un niño que siempre se mete en problemas en
la escuela, hoy anuncio que escupiría la bandera y
muchos niños lo golpearon.
 Emma: Es una niña que todos los fines de semana su
mama le promete llevarla de campamento y este fin de
semana hablo para decirle que no podría llevarla
 Timmy y Bobby: Dos hermanos que no habían tenido
estabilidad desde que sus padres se habían separado y
los habían colocado en un hogar sustituto
Terapia de juego
 Ayuda al niño a:
 Desarrollar habilidades físicas.
 Descubrir lo que es «yo» y «no
yo».
 Entender las relaciones.
 Experimentar e identificar
emociones
Terapia de juego
 Practicar roles.
 Explorar situaciones.
 Adquirir dominio.
 El juego es una
comunicación
simbólica.
Terapia de juego
 El juego actúa como un
puente entre el
conocimiento
consciente y las
experiencias
emocionales.
 En el juego, los niños
abarcan lo misterioso,
lo brillante y lo practico
de la vida cotidiana.
La terapia de juego no directiva
 Se basa en la suposición de
que cada individuo lleva
dentro de si mismo, no solo
la habilidad para resolver
sus propios problemas de
una manera efectiva, sino
también el impulso de
crecimiento interno que
hace que la conducta
madura llegue a ser más
satisfactoria que la
conducta inmadura
La terapia no directiva
 La velocidad de estos cambios
depende de la reorganización de
las experiencias que el individuo
haya acumulado, así como de sus
actitudes, pensamientos y
sentimientos que hacen posible
llegar a la introspección.
El niño (a) en libertad
 Da permisividad al
individuo de ser él mismo.
 La terapia no directiva no
debe ser considerada
como un medio para
sustituir una conducta
«no deseable» por otra
más aceptable de acuerdo
con las normas fijadas por
el adulto.
El niño establece sus limites
 Es una terapia abierta,
activa, que comienza en
la etapa que está el
individuo y permite que
ésta llegue hasta donde
él es capaz de hacerlo.
El cuarto de juego y sus juguetes
 La habitación que sea
utilizada para esta terapia
tiene que ser adecuada
para los niños, debe tener
la protección necesaria
para evitar cualquier clase
de accidentes, los pisos
deben ser aptos para que
en él se pueda derramar
pintura, arrastrar objetos
y que así mismo sea fácil
para limpiarlo.
El cuarto de juego y sus juguetes
 Los muñecos familiares
son los que más me
llaman la atención, ya
que estos pueden reflejan
mucha de la situación que
el niño está viviendo,
tomando en cuenta que la
familia es el primer núcleo
social en donde se
desenvuelve el niño.
Inventario de juguetes
 Tener inventario de
pinturas, colores, gises,
muñecos, soldaditos,
carritos de juguete, títeres
de calcetines, los cuales
podamos transportar en
alguna caja o maleta y
antes de cada sesión con el
niño adaptar de manera
improvisada la habitación
para que sea apta para la
ludoterapia.
Materiales Familia de muñecas/os.
 Una casa.
 Muebles.
 Barro.
 Lápices de colores.
 Papel para dibujar.
 Animales.
 Soldados.
 Autos de juguete.
 Muñecos de trapo.
 Teléfonos.
 Títeres.
 Pistolas.
 Figuras de autoridad como
policías y médicos.
 Algunos materiales de
construcción como bloques.
 Una caja o mesa con arena
para colocar soldados,
animales, coches, etc.
Si se tienen los recursos
 La habitación debe ser
adaptada contra ruidos.
 Poner un fregadero con agua
caliente y fría.
 Ventanas resguardadas con
enrejado o cortina.
 Pisos protegidos con material
de fácil limpieza y resistencia
al golpeteo.
 Puede ser acondicionada para
realizar grabaciones y con una
pantalla para que el terapeuta
pueda observar al niño (a) sin
que este se dé cuenta.
El veliz del terapeuta itinerante
 Si no se cuenta con el
presupuesto necesario
para crear un cuarto de
juegos, también se puede
hacer un veliz que el
terapeuta lo pueda llevar
de un lado a otro con
algunos juegos accesibles
para la terapia
Una familia
 Una familia de muñecos,
una casa de muñecas
(amueblada), soldados de
juguete, materiales
domésticos, mesa, sillas,
estufa, vestidos de
muñeca, una muñeca de
trapo, colores, papel para
dibujar, pistola de
juguete, escoba,
trapeador, etc.
El niño  El tratamiento
permite al niño
normalizar su
conducta.
 El único grupo con
el que no se aplica
esta terapia es con
niños autistas y
esquizofrénicos.
El niño
 Las modalidades de
tratamiento pueden ser
individuales y de grupo.
 Para la terapia de grupo se
exige una selección previa
de los niños, evitando a los
que tienen fuertes
rivalidades con hermanos,
hiperactivos u otro tipo de
conductas disruptivas o
asociales.
El terapeuta
 Se aceptan dos tipos de
terapeutas: profesionales y
no profesionales.
 Los terapeutas profesionales
deben tener las siguientes
características:
 1. Tener una apertura al
enfoque, ya que es importante
considerar métodos
alternativos dependiendo de
cada niño.
 2. Tener una buena calidad de
entrenamiento y supervisión.
Características del terapeuta
continuación.  3. Utilizar sus cualidades
personales para aprender y
mantener la integridad de
la terapia.
 4. Tener la habilidad de
autoexploración y
receptividad para adquirir
autoconciencia y auto
crecimiento personal.
Conductas del Terapeuta
 Respuestas empáticas:
son aquellas que
demuestran un
entendimiento sobre el
estado de la otra persona y
de lo que está
experimentando, sean
estos sentimientos,
pensamientos o acciones.
Estructuración
 Estructuración: se refiere a
proporcionar información
para que el niño sepa a qué
atenerse, generalmente se
realiza en la primera sesión.
Incluye las normas, duración y
frecuencia de las sesiones, qué
hará el terapeuta y que puede
y hacer el niño.
Frases Asertivas:
Se limitan a
favorecer la
interacción niño -
terapeuta.
Limites  Son importantes dentro de la
terapia no directiva porque
ayudan al niño a definir las
áreas en las que es libre de
actuar, permiten que el
terapeuta permanezca
empático y tolerante, además
los límites ayudan al niño a
establecer autocontrol. Los
límites del cuarto de juegos
deben ser pocos, pero claros,
definibles y aplicables.
Limites Se establecen sobre:
Agresión física contra el
terapeuta o él mismo,
destrucción de objetos
costosos, correr fuera y
dentro del cuarto de juego,
tiempo de permanencia,
desvestirse (excepto
chaquetas y zapatos).
Proceso terapéutico
Etapa I:
 Conducta parece
extrema.
 Parece intranquilo.
 Puede mostrar agresión.
Etapa II:
 Etapa II:
 Adquiere mayor confianza
 Tiene seguridad de que es
aceptado.
 Canaliza temores y enojos.
Etapa III:
Etapa III:
 Se constituyen
sentimientos positivos.
 Se convencen de que
son buenos y se sienten
aceptados.
 El niño comienza a
verbalizar.
Etapa IV:
 Etapa IV:
 Descubrimiento de sentimientos
positivos.
 Percepción de una buena
autoimagen interna.
 Introyección de una imagen del
terapeuta.
 Autoestima positiva.
 Se siente seguro y valioso.
 Adaptación a la realidad
 Aceptación de fallas y deficiencias
Participación de los padres
 No es necesario que los adultos
sean atendidos para efectos de
asegurar el resultado exitoso de
la terapia.
 Sin embargo su apoyo dentro del
proceso es beneficioso para un
avance más rápido.
8 principios básicos
1. Desarrollar una relación interna y amigable.
2. El terapeuta acepta al niño tal y como es.
3. Crea un sentimiento de actitud permisiva en la
relación.
4. El terapeuta esta alerta a los sentimientos del niño
y se los refleja.
8 principios básicos
5. Se muestra respetuoso por la habilidad del niño
para solucionar sus problemas
6. El niño guía el camino y el terapeuta lo sigue.
7. El terapeuta no pretende apresurar el curso de la
terapia.
8. El terapeuta establece solo los limites necesarios.
Muchas gracias
 ¿Que aprendimos hoy?
 Comparte con un compañero
 Comparte con la clase
 Hasta mañana
Bibliografía
 Axline, V. (1996). Terapia de juegos. Edit. Diana
 Axline, V. Dibs. En busca del yo. Edit. Diana.
 Chagoya, L. (1995). Dinámica Familiar, Normal y
Patológica,
 Satir, V. (1997). Nuevas Relaciones Humanas en el
Núcleo Laboral Edit. Pax.
Terapia de juego no directiva Virginia Axlire, Javier Armendariz Cortez
Terapia de juego no directiva Virginia Axlire, Javier Armendariz Cortez
Terapia de juego no directiva Virginia Axlire, Javier Armendariz Cortez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TéCnicas De Terapia Cognitivo Constructivista
TéCnicas De Terapia Cognitivo ConstructivistaTéCnicas De Terapia Cognitivo Constructivista
TéCnicas De Terapia Cognitivo Constructivista
Esteban Laso
 
3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.
Laura O. Eguia Magaña
 
La primer entrevista y el motivo de consulta. Una perspectiva psicoanalitica.
La primer entrevista y el motivo de consulta. Una perspectiva psicoanalitica.La primer entrevista y el motivo de consulta. Una perspectiva psicoanalitica.
La primer entrevista y el motivo de consulta. Una perspectiva psicoanalitica.
Angelito Kikis Gutiérrez
 
terapia conductual
terapia conductualterapia conductual
terapia conductual
imanlaatiki
 
Que es la terapia del juego jac
Que es la terapia del juego jacQue es la terapia del juego jac
Que es la terapia del juego jac
Javier Armendariz
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Mariana Domínguez
 
Tecnica de ellis
Tecnica de ellisTecnica de ellis
Tecnica de ellis
Leidy Olivos Cruz
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
anjelika
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
Humberto Morales Casillas
 
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICACONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
Diana Rojas
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Gerardo Viau Mollinedo
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
JuliethCamelo
 
Terapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIARTerapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIAR
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
Javier Antonio Ventura Vega
 
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisisAfecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Juanita García
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
Angie CabreJo
 
Terapia Exposicion prolongada
Terapia Exposicion prolongadaTerapia Exposicion prolongada
Terapia Exposicion prolongada
Guillermo Rivera
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 

La actualidad más candente (20)

TéCnicas De Terapia Cognitivo Constructivista
TéCnicas De Terapia Cognitivo ConstructivistaTéCnicas De Terapia Cognitivo Constructivista
TéCnicas De Terapia Cognitivo Constructivista
 
3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.
 
La primer entrevista y el motivo de consulta. Una perspectiva psicoanalitica.
La primer entrevista y el motivo de consulta. Una perspectiva psicoanalitica.La primer entrevista y el motivo de consulta. Una perspectiva psicoanalitica.
La primer entrevista y el motivo de consulta. Una perspectiva psicoanalitica.
 
terapia conductual
terapia conductualterapia conductual
terapia conductual
 
Que es la terapia del juego jac
Que es la terapia del juego jacQue es la terapia del juego jac
Que es la terapia del juego jac
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
Tecnica de ellis
Tecnica de ellisTecnica de ellis
Tecnica de ellis
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICACONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
 
Terapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIARTerapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIAR
 
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
 
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisisAfecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
Afecto inducido y tareas en casa... intervencion de crisis
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Terapia Exposicion prolongada
Terapia Exposicion prolongadaTerapia Exposicion prolongada
Terapia Exposicion prolongada
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 

Destacado

Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
janoases
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
Cris Rubio
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
janoases
 
Terapia de juego centrado en el nino janet west 2
Terapia de juego centrado en el nino janet west 2Terapia de juego centrado en el nino janet west 2
Terapia de juego centrado en el nino janet west 2
Fran Cedeño
 
Aplicación diferencial de la terapia gestáltica
Aplicación diferencial de la terapia gestálticaAplicación diferencial de la terapia gestáltica
Aplicación diferencial de la terapia gestáltica
CREACIONES Asesoría Psicológica Profesional
 
Proceso y dialogo
Proceso y dialogoProceso y dialogo
Estrategias de Intervención de niñosCAS
Estrategias de Intervención de niñosCASEstrategias de Intervención de niñosCAS
Estrategias de Intervención de niñosCAS
dmagali0309
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
albertososa
 
Ejercicios prácticos
Ejercicios prácticosEjercicios prácticos
Ejercicios prácticos
anapelmen
 
Seminario intervención niños
Seminario intervención niñosSeminario intervención niños
Seminario intervención niños
resilienciatransformadora
 
Terapia de juego
Terapia de juegoTerapia de juego
Terapia de juego
Paola Villegas
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
Ginna Perez
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervención
Sheldon Badillo
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 

Destacado (14)

Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
 
Terapia de juego centrado en el nino janet west 2
Terapia de juego centrado en el nino janet west 2Terapia de juego centrado en el nino janet west 2
Terapia de juego centrado en el nino janet west 2
 
Aplicación diferencial de la terapia gestáltica
Aplicación diferencial de la terapia gestálticaAplicación diferencial de la terapia gestáltica
Aplicación diferencial de la terapia gestáltica
 
Proceso y dialogo
Proceso y dialogoProceso y dialogo
Proceso y dialogo
 
Estrategias de Intervención de niñosCAS
Estrategias de Intervención de niñosCASEstrategias de Intervención de niñosCAS
Estrategias de Intervención de niñosCAS
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
Ejercicios prácticos
Ejercicios prácticosEjercicios prácticos
Ejercicios prácticos
 
Seminario intervención niños
Seminario intervención niñosSeminario intervención niños
Seminario intervención niños
 
Terapia de juego
Terapia de juegoTerapia de juego
Terapia de juego
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervención
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 

Similar a Terapia de juego no directiva Virginia Axlire, Javier Armendariz Cortez

Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Terapia de juego
Terapia de juegoTerapia de juego
Terapia de juego
Pao Mendozza
 
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Javier Armendariz
 
7185092 terapia-de-juego-psicoanalitica
7185092 terapia-de-juego-psicoanalitica7185092 terapia-de-juego-psicoanalitica
7185092 terapia-de-juego-psicoanalitica
teresacardoso
 
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptxIntroduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
SonShine3
 
Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...
Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...
Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...
Javier Armendariz
 
taller disciplina positiva de 2 a 6 años
taller disciplina positiva de 2 a 6 añostaller disciplina positiva de 2 a 6 años
taller disciplina positiva de 2 a 6 años
claucarrillo4
 
Introducción a la teoría de juego
Introducción a la teoría de juego Introducción a la teoría de juego
Introducción a la teoría de juego
BorisAzocar1
 
Terapia de juego.docx
Terapia de juego.docxTerapia de juego.docx
Terapia de juego.docx
ssuser475e9f
 
Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Javier Armendariz
 
El poder de las emociones
El poder de las emocionesEl poder de las emociones
El poder de las emociones
Sëzii Bellzhita
 
Herramientas de Disciplina Positiva
Herramientas de Disciplina Positiva Herramientas de Disciplina Positiva
Herramientas de Disciplina Positiva
cuentosparacrecer
 
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
MissNancyJcome
 
EducacióN Infantil
EducacióN InfantilEducacióN Infantil
EducacióN Infantil
Ramon.L.Alvarez.Cid
 
DISCIPLINA
DISCIPLINADISCIPLINA
DISCIPLINA
juliuslife
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Enfoques juego
Enfoques juegoEnfoques juego
Enfoques juego
Carina Anirac Nacari
 
Actividades para el desarrollo emocional en el entorno Hospitalario.pdf
Actividades para el desarrollo emocional en el entorno Hospitalario.pdfActividades para el desarrollo emocional en el entorno Hospitalario.pdf
Actividades para el desarrollo emocional en el entorno Hospitalario.pdf
estelceetc
 
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdfINTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
Jacqueline J
 
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocionalComo educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Colegio Ferrini
 

Similar a Terapia de juego no directiva Virginia Axlire, Javier Armendariz Cortez (20)

Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
 
Terapia de juego
Terapia de juegoTerapia de juego
Terapia de juego
 
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
 
7185092 terapia-de-juego-psicoanalitica
7185092 terapia-de-juego-psicoanalitica7185092 terapia-de-juego-psicoanalitica
7185092 terapia-de-juego-psicoanalitica
 
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptxIntroduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
 
Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...
Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...
Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...
 
taller disciplina positiva de 2 a 6 años
taller disciplina positiva de 2 a 6 añostaller disciplina positiva de 2 a 6 años
taller disciplina positiva de 2 a 6 años
 
Introducción a la teoría de juego
Introducción a la teoría de juego Introducción a la teoría de juego
Introducción a la teoría de juego
 
Terapia de juego.docx
Terapia de juego.docxTerapia de juego.docx
Terapia de juego.docx
 
Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
 
El poder de las emociones
El poder de las emocionesEl poder de las emociones
El poder de las emociones
 
Herramientas de Disciplina Positiva
Herramientas de Disciplina Positiva Herramientas de Disciplina Positiva
Herramientas de Disciplina Positiva
 
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
 
EducacióN Infantil
EducacióN InfantilEducacióN Infantil
EducacióN Infantil
 
DISCIPLINA
DISCIPLINADISCIPLINA
DISCIPLINA
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Enfoques juego
Enfoques juegoEnfoques juego
Enfoques juego
 
Actividades para el desarrollo emocional en el entorno Hospitalario.pdf
Actividades para el desarrollo emocional en el entorno Hospitalario.pdfActividades para el desarrollo emocional en el entorno Hospitalario.pdf
Actividades para el desarrollo emocional en el entorno Hospitalario.pdf
 
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdfINTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
 
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocionalComo educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
 

Más de Javier Armendariz

Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcionPortada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Javier Armendariz
 
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Javier Armendariz
 
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Javier Armendariz
 
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Javier Armendariz
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Javier Armendariz
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Javier Armendariz
 
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Javier Armendariz
 
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Javier Armendariz
 
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Javier Armendariz
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogíaTrastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Javier Armendariz
 
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javierCobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Javier Armendariz
 
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz CortezBullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierDesarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Javier Armendariz
 
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Javier Armendariz
 
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Javier Armendariz
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 

Más de Javier Armendariz (20)

Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcionPortada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
 
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
 
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
 
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
 
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
 
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
 
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
 
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
 
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogíaTrastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
 
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javierCobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
 
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz CortezBullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierDesarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
 
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
 
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Terapia de juego no directiva Virginia Axlire, Javier Armendariz Cortez

  • 2. Algunos niños son así  Casos Tom, Emma, Timmy y Bobby  Tom: Es un niño que siempre se mete en problemas en la escuela, hoy anuncio que escupiría la bandera y muchos niños lo golpearon.  Emma: Es una niña que todos los fines de semana su mama le promete llevarla de campamento y este fin de semana hablo para decirle que no podría llevarla  Timmy y Bobby: Dos hermanos que no habían tenido estabilidad desde que sus padres se habían separado y los habían colocado en un hogar sustituto
  • 3. Terapia de juego  Ayuda al niño a:  Desarrollar habilidades físicas.  Descubrir lo que es «yo» y «no yo».  Entender las relaciones.  Experimentar e identificar emociones
  • 4. Terapia de juego  Practicar roles.  Explorar situaciones.  Adquirir dominio.  El juego es una comunicación simbólica.
  • 5. Terapia de juego  El juego actúa como un puente entre el conocimiento consciente y las experiencias emocionales.  En el juego, los niños abarcan lo misterioso, lo brillante y lo practico de la vida cotidiana.
  • 6. La terapia de juego no directiva  Se basa en la suposición de que cada individuo lleva dentro de si mismo, no solo la habilidad para resolver sus propios problemas de una manera efectiva, sino también el impulso de crecimiento interno que hace que la conducta madura llegue a ser más satisfactoria que la conducta inmadura
  • 7. La terapia no directiva  La velocidad de estos cambios depende de la reorganización de las experiencias que el individuo haya acumulado, así como de sus actitudes, pensamientos y sentimientos que hacen posible llegar a la introspección.
  • 8. El niño (a) en libertad  Da permisividad al individuo de ser él mismo.  La terapia no directiva no debe ser considerada como un medio para sustituir una conducta «no deseable» por otra más aceptable de acuerdo con las normas fijadas por el adulto.
  • 9. El niño establece sus limites  Es una terapia abierta, activa, que comienza en la etapa que está el individuo y permite que ésta llegue hasta donde él es capaz de hacerlo.
  • 10. El cuarto de juego y sus juguetes  La habitación que sea utilizada para esta terapia tiene que ser adecuada para los niños, debe tener la protección necesaria para evitar cualquier clase de accidentes, los pisos deben ser aptos para que en él se pueda derramar pintura, arrastrar objetos y que así mismo sea fácil para limpiarlo.
  • 11. El cuarto de juego y sus juguetes  Los muñecos familiares son los que más me llaman la atención, ya que estos pueden reflejan mucha de la situación que el niño está viviendo, tomando en cuenta que la familia es el primer núcleo social en donde se desenvuelve el niño.
  • 12. Inventario de juguetes  Tener inventario de pinturas, colores, gises, muñecos, soldaditos, carritos de juguete, títeres de calcetines, los cuales podamos transportar en alguna caja o maleta y antes de cada sesión con el niño adaptar de manera improvisada la habitación para que sea apta para la ludoterapia.
  • 13. Materiales Familia de muñecas/os.  Una casa.  Muebles.  Barro.  Lápices de colores.  Papel para dibujar.  Animales.  Soldados.
  • 14.  Autos de juguete.  Muñecos de trapo.  Teléfonos.  Títeres.  Pistolas.  Figuras de autoridad como policías y médicos.  Algunos materiales de construcción como bloques.  Una caja o mesa con arena para colocar soldados, animales, coches, etc.
  • 15. Si se tienen los recursos  La habitación debe ser adaptada contra ruidos.  Poner un fregadero con agua caliente y fría.  Ventanas resguardadas con enrejado o cortina.  Pisos protegidos con material de fácil limpieza y resistencia al golpeteo.  Puede ser acondicionada para realizar grabaciones y con una pantalla para que el terapeuta pueda observar al niño (a) sin que este se dé cuenta.
  • 16. El veliz del terapeuta itinerante  Si no se cuenta con el presupuesto necesario para crear un cuarto de juegos, también se puede hacer un veliz que el terapeuta lo pueda llevar de un lado a otro con algunos juegos accesibles para la terapia
  • 17. Una familia  Una familia de muñecos, una casa de muñecas (amueblada), soldados de juguete, materiales domésticos, mesa, sillas, estufa, vestidos de muñeca, una muñeca de trapo, colores, papel para dibujar, pistola de juguete, escoba, trapeador, etc.
  • 18. El niño  El tratamiento permite al niño normalizar su conducta.  El único grupo con el que no se aplica esta terapia es con niños autistas y esquizofrénicos.
  • 19. El niño  Las modalidades de tratamiento pueden ser individuales y de grupo.  Para la terapia de grupo se exige una selección previa de los niños, evitando a los que tienen fuertes rivalidades con hermanos, hiperactivos u otro tipo de conductas disruptivas o asociales.
  • 20. El terapeuta  Se aceptan dos tipos de terapeutas: profesionales y no profesionales.  Los terapeutas profesionales deben tener las siguientes características:  1. Tener una apertura al enfoque, ya que es importante considerar métodos alternativos dependiendo de cada niño.  2. Tener una buena calidad de entrenamiento y supervisión.
  • 21. Características del terapeuta continuación.  3. Utilizar sus cualidades personales para aprender y mantener la integridad de la terapia.  4. Tener la habilidad de autoexploración y receptividad para adquirir autoconciencia y auto crecimiento personal.
  • 22. Conductas del Terapeuta  Respuestas empáticas: son aquellas que demuestran un entendimiento sobre el estado de la otra persona y de lo que está experimentando, sean estos sentimientos, pensamientos o acciones.
  • 23. Estructuración  Estructuración: se refiere a proporcionar información para que el niño sepa a qué atenerse, generalmente se realiza en la primera sesión. Incluye las normas, duración y frecuencia de las sesiones, qué hará el terapeuta y que puede y hacer el niño.
  • 24. Frases Asertivas: Se limitan a favorecer la interacción niño - terapeuta.
  • 25. Limites  Son importantes dentro de la terapia no directiva porque ayudan al niño a definir las áreas en las que es libre de actuar, permiten que el terapeuta permanezca empático y tolerante, además los límites ayudan al niño a establecer autocontrol. Los límites del cuarto de juegos deben ser pocos, pero claros, definibles y aplicables.
  • 26. Limites Se establecen sobre: Agresión física contra el terapeuta o él mismo, destrucción de objetos costosos, correr fuera y dentro del cuarto de juego, tiempo de permanencia, desvestirse (excepto chaquetas y zapatos).
  • 27. Proceso terapéutico Etapa I:  Conducta parece extrema.  Parece intranquilo.  Puede mostrar agresión.
  • 28. Etapa II:  Etapa II:  Adquiere mayor confianza  Tiene seguridad de que es aceptado.  Canaliza temores y enojos.
  • 29. Etapa III: Etapa III:  Se constituyen sentimientos positivos.  Se convencen de que son buenos y se sienten aceptados.  El niño comienza a verbalizar.
  • 30. Etapa IV:  Etapa IV:  Descubrimiento de sentimientos positivos.  Percepción de una buena autoimagen interna.  Introyección de una imagen del terapeuta.  Autoestima positiva.  Se siente seguro y valioso.  Adaptación a la realidad  Aceptación de fallas y deficiencias
  • 31. Participación de los padres  No es necesario que los adultos sean atendidos para efectos de asegurar el resultado exitoso de la terapia.  Sin embargo su apoyo dentro del proceso es beneficioso para un avance más rápido.
  • 32. 8 principios básicos 1. Desarrollar una relación interna y amigable. 2. El terapeuta acepta al niño tal y como es. 3. Crea un sentimiento de actitud permisiva en la relación. 4. El terapeuta esta alerta a los sentimientos del niño y se los refleja.
  • 33. 8 principios básicos 5. Se muestra respetuoso por la habilidad del niño para solucionar sus problemas 6. El niño guía el camino y el terapeuta lo sigue. 7. El terapeuta no pretende apresurar el curso de la terapia. 8. El terapeuta establece solo los limites necesarios.
  • 34. Muchas gracias  ¿Que aprendimos hoy?  Comparte con un compañero  Comparte con la clase  Hasta mañana
  • 35. Bibliografía  Axline, V. (1996). Terapia de juegos. Edit. Diana  Axline, V. Dibs. En busca del yo. Edit. Diana.  Chagoya, L. (1995). Dinámica Familiar, Normal y Patológica,  Satir, V. (1997). Nuevas Relaciones Humanas en el Núcleo Laboral Edit. Pax.