SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER MEDICINA LEGAL 2 CORTE
INTEGRANTES: ALVIS CUELLO DIAZ Y JOSE OVALLE TORO
1. Cuáles son las preguntas que se debe responder el investigador para llegar
a la verdad objetiva del hecho? Hacer un relato.
RESPUESTA:
Las preguntas fundamentales que durante la investigación deben solucionarse
para llegar a la verdad son:
1. QUE SUCEDIO?
2. CUANDO SUCEDIÓ?
3. COMO SE DESARROLLARON LOS HECHOS?
4. DONDE SE DESAROLLARON LOS HECHOS?
5. PORQUE OCURRIERON LOS HECHOS, O CUALES ERAN LAS RAZONES
PARA QUE SE DIERA EL HECHO.
6. QUIENES PARTICIPARON Y CON QUE ROLES?
7. CON QUE SE EFECTUARON LOS HECHOS?
QUIEN, QUE, COMO, CUANDO, DONDE, PORQUE, CON QUE, QUIEN: Se
refiere a la identidad de los sujetos tanto activos- quien comete el acto, como a los
pasivos-quienes fueron afectados, que se encuentran involucrados en la
realización del hecho motivo de participación.
RELATO:
Al momento de llegar al lugar de los hechos primero que todo se realizó el
respectivo acordonamiento del lugar, lo que sucedió en el lugar fue, que se
encontró el cuerpo sin vida de un joven de 26 años de edad, muerte provocada
por un disparo en la garganta la cual tuvo salida detrás de cabeza, en sus mano
fue encontrada el arma con cual se provocó la muerte del joven, lo cual arrojo de
inmediato la hipótesis de que el hecho era un suicidio.
El joven fue identificado con el nombre de Nelson Andrés Díaz Palacios el cual
tenía 26 años de edad, este vivía aun con sus padres los cuales tienen por
nombre de María Alejandra Palacios Machado y Mario Alberto Díaz Guerra, los
cuales colaboraron con la investigación, los hechos ocurrieron en la casa de estos
ya mencionados que está ubicada en una zona residencial en el norte de la ciudad
y el lugar principal donde se presentó el hecho fue en la habitación del joven, lo
primero que se observo fue que Nelson tenía en su poder un arma de fuego de
carga única (pistola), la decisión con la cual termino por recurrir con esta arma en
sus manos fue dispararse en la boca, el hecho ocurrió alrededor de las 9:30 am
según declaraciones de los padres que sirvieron como testigos para llegar a la
verdad, ellos se encontraban en la casa al momento del joven tomar esta decisión,
en la habitación junto al cuerpo se encontró una gran mancha de líquido rojo en la
pared y debajo estaba el cuerpo esto causado por el impacto al momento del
joven dispararse, los padres al momento de oír el disparo, decidieron correr hacia
la habitación de su hijo pero no pudieron entrar ya que la puerta se encontraba
bajo seguro y por lo cual decidieron llamar a las autoridades pertinentes .
En la escena se encontró una nota que fue analizada por los peritos, en donde
decía las causas de su decisión y lo cual corroboro para la investigación más con
las declaraciones de los familiares, el padre afirmo que el arma con la cual Nelson
se quitó la vida, decía que era para uso personal y de seguridad ya que en esa
zona se presentaban muchos hurtos a residencias, el arma contaba con todos los
documentos de salvoconducto, el joven ya tenía conocimiento de donde se
encontraba el arma, también en su declaración aseguraron que el joven en las
últimas semanas se encerraba a llorar a causa de la terminación de una relación
amorosa y con todas estas declaraciones se planteó una hipótesis.
2. Según la clasificación de criminalística el lugar de los hechos en donde se
observa, fija, protege y conserva recibe el nombre de y explique?.
RESPUESTA:
El nombre que recibe estas características que se mencionan en el enunciado, se
le denomina (campo) porque es el lugar principal de los hechos por tal razón se
debe de acordonar el lugar para proteger todos los elementos probatorios que se
puedan recolectar para la investigación de un hecho determinado como un
homicidio, si el campo no se protege puede ser que pierdan elementos probatorios
que puedan esclarecer los hechos que se investigan de esto se encargan las
autoridades pertinentes.
3. Describa tres laboratorios de criminalística que nos pueda a ayudar a
esclarecer los hechos y explique que hace cada uno?.
RESPUESTA:
DACTILOSCOPIA: Estudia y analiza las huellas que se encuentran en el lugar de
los hechos para ayudar a identificar al a los involucrados en el hecho y que a tener
contacto con uno de los elementos encontrados, dejaron su huella se analiza
hasta el más minino elemento encontrado.
BALÍSTICA: Ciencia que estudia el desplazamiento de los proyectiles desde el
arma hasta el objetivo y se dividen en:
 Balística interna: Describe el proceso de percusión sobre el pistón que
impulsa la bala para para que salga del cañón.
 Balística externa: Estudia la trayectoria balística bajo diversas
condiciones.
 Balística terminal o de efecto: Es el estudio del comportamiento de un
proyectil cuando llega a su objetivo.
GRAFOLOGÍA: Se encarga del estudio de escritos que se encuentran en una
escena del crimen para comprobar si es auténtica de la persona que
supuestamente fue la persona que escribió, estudia anomalías en los escritos
como cartas o notas dejadas en el campo del hecho.
4. Si fuese investigador que método de búsqueda utilizaría y por qué?.
RESPUESTA:
Si fuese investigador utilizaría el método de búsqueda espiral porque como se
tiene entendido este método va desde lo más externo hasta lo más interno; para
mí en este caso sería el método más factible porque así recorrería y se encerraría
todo el lugar y me ayudaría a recolectar mejor los elementos materiales
probatorios porque así acordonaría todo el lugar centímetro a centímetro y metro a
metro hasta hallar lo que se requiere.
5. Según la clasificación de los lugares y respecto a su ubicación clasificar los
lugares presentes en la escena?.
RESPUESTA:
El lugar y la ubicación en donde se presentaron los hechos fue en un inmueble,
quiere decir que presento en un lugar cerrado, por lo que la escena se puede
catalogar como (escena campo cerrado) debido que el hecho se llevó a cabo
dentro de la habitación del joven.
6. Respecto de la multiplicidad de los contextos involucrados como se
cataloga esta escena y por qué.
RESPUESTA:
Esta escena se cataloga como un lugar primario o típico ya que fue el lugar donde
se planeó y se ejecutó el hecho, como en este caso el presunto suicidio del joven
Nelson y también debido a que en el lugar es donde se encontraron todos los
elementos probatorios que llevaron a abrir a la investigación y al análisis de los
hechos para encontrar la verdad de esta escena.
7. Describa tres EMP y tres objetos de la escena. (a cuales le abre cadena de
custodia).
RESPUESTA:
1. El arma de fuego, que fue encontrada en las manos del joven a esta para
su verificación se le abre la cadena de custodia.
2. La nota que el joven escribió y fue dejada sobre la mesa en el escritorio,
también se le abre cadena de custodia.
3. La pluma o lapicero con la cual fue escrita la nota (se le abre también la
cadena de custodia).
8. Según su criterio puede usted determinar si es un homicidio y/o suicidio, o
de que hallazgos se velería para reforzar su hipótesis de la muerte.
RESPUESTA:
Como ya había descrito en el primer punto a lo que me llevo como respuesta del
hecho fue que lo que se cometió fue un suicidio , porque debido a las
circunstancias que fue encontrado el cuerpo del joven, su posición, el impacto de
la bala, el orificio de salida, el arma en sus manos y la nota que fue encontrada en
el lugar, además con la colaboración de los testigos y los peritos en sus
correspondientes estudios y como no se encontraron indicios que marquen que el
hecho fue perpetrado por otra persona el resultado es que fue un suicidio.
9. Para que le sirve la cadena de custodia y para que EMP de la escena
aplicaría.
RESPUESTA:
La Cadena de Custodia, es la garantía legal que permite el manejo idóneo de las
evidencias, con el objeto de evitar su modificación, alteración o contaminación
desde su ubicación en el sitio del suceso o lugar del hallazgo, su trayectoria por
las distintas dependencias de investigaciones penales, criminalísticas y forenses,
la consignación de los resultados a la autoridad competente, hasta la culminación
del proceso.
Importancia: la cadena de custodia permite igualmente conocer en cualquier
estado del proceso penal, dónde se encuentra el medio de prueba, lo cual
lógicamente garantiza la seriedad y transparencia del proceso penal, lo anterior
encuentra su fundamento en la responsabilidad que tiene el Estado frente a la
sociedad en cuanto a garantizar la paz social dentro del debido proceso y la
búsqueda de la verdad por la vías jurídicas.
Finalidad: resulta importante tomar en consideración que lo que en realidad se
pretende es proporcionar con el establecimiento de procedimientos transparentes
es garantizar un grado de certeza en el proceso, en el sentido de que los indicios
recolectados en el espacio físico de la investigación, servirán de base suficiente y
seria para dictar el acto conclusivo del Ministerio Público, y que estos indicios
permitan sustentar la prueba en el juicio, evitando todo tipo de alteración, cambio o
contaminación respecto a los recabados en la etapa de investigación en la fase
intermedia del proceso penal.
En conclusión la cadena de custodia sirve para orientar a los servidores públicos y
particularidades que tengan contacto con los EMP, relacionados con una
investigación o proceso penal y unificar los criterios sobre la forma correcta de
manejar la evidencia encontrada en el lugar de los hechos.
Los EMP que se encontraron en la escena que tendrían la cadena de custodia
serian el arma de fuego, la nota encontrada y la pluma con la que se escribió la
nota.
10. Describa dos objetivos de la criminalística y explique cada uno
detalladamente
RESPUESTA:
 Investigar técnicamente y demostrar científicamente la existencia de
un hecho en particular, que probablemente sea delictivos: Con este
objetivo de la criminalística se lleva a cabo los estudios periciales que
llevaran a una respuesta o hipótesis acerca de que fue realmente lo que
ocurrió y por medio de la técnica de investigación se llevará el
esclarecimiento del hecho.
 Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos autores:
Es importante las evidencias que se encuentran en el hecho ya que con
ellas se encuentran parte de la verdad y también se pueden encontrar
indicios de las personas que pudieron haber ocasionado el crimen por
medio de rastros que dejan en los EMP y así ayuda a esclarecer el hecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.pptCLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
GUIDOESCOBAR5
 
1095- Apelação - Município -Medicamentos
1095- Apelação - Município -Medicamentos1095- Apelação - Município -Medicamentos
1095- Apelação - Município -Medicamentos
Consultor JRSantana
 
PROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptx
PROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptxPROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptx
PROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptx
olycaruajulcanuez
 
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
D Meza H Mh
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalcarlos alberto rea ruiz
 
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruanoLa oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
CARLOS ANGELES
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
isabel-31-07
 
MODELO OBSERVACION DE ACUSACION EXP. 1210-2019.doc
MODELO OBSERVACION DE ACUSACION EXP. 1210-2019.docMODELO OBSERVACION DE ACUSACION EXP. 1210-2019.doc
MODELO OBSERVACION DE ACUSACION EXP. 1210-2019.doc
MarioRobles53
 
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
Norma Reyna Linares
 
Estructura De La Teoria Del Caso
Estructura De La Teoria Del CasoEstructura De La Teoria Del Caso
Estructura De La Teoria Del Casoguestf360b7
 
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de CasoENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ
 
Memo Of Support For Contempt And Sanctions
Memo Of Support For Contempt And SanctionsMemo Of Support For Contempt And Sanctions
Memo Of Support For Contempt And SanctionsJRachelle
 
Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1
CARLOS ANGELES
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
Ire Rodriguez
 
Juicio oral - Vicente Ytusaca
Juicio oral  - Vicente Ytusaca Juicio oral  - Vicente Ytusaca
Juicio oral - Vicente Ytusaca
Ytusaca
 
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERUDERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
AlonsoCarpio1
 
La experticia
La experticiaLa experticia
La experticia
JaimarRomero
 
Solicita terminación anticipada jesus mendoza
Solicita terminación anticipada jesus mendozaSolicita terminación anticipada jesus mendoza
Solicita terminación anticipada jesus mendoza
Mirtha Julián De la Cruz
 
5240bf codigo formatos
5240bf codigo formatos5240bf codigo formatos
5240bf codigo formatosedenes
 
Teoria general de la prueba
Teoria general de la pruebaTeoria general de la prueba
Teoria general de la prueba
JacintoT
 

La actualidad más candente (20)

CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.pptCLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
 
1095- Apelação - Município -Medicamentos
1095- Apelação - Município -Medicamentos1095- Apelação - Município -Medicamentos
1095- Apelação - Município -Medicamentos
 
PROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptx
PROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptxPROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptx
PROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptx
 
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
 
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruanoLa oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
MODELO OBSERVACION DE ACUSACION EXP. 1210-2019.doc
MODELO OBSERVACION DE ACUSACION EXP. 1210-2019.docMODELO OBSERVACION DE ACUSACION EXP. 1210-2019.doc
MODELO OBSERVACION DE ACUSACION EXP. 1210-2019.doc
 
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
 
Estructura De La Teoria Del Caso
Estructura De La Teoria Del CasoEstructura De La Teoria Del Caso
Estructura De La Teoria Del Caso
 
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de CasoENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
 
Memo Of Support For Contempt And Sanctions
Memo Of Support For Contempt And SanctionsMemo Of Support For Contempt And Sanctions
Memo Of Support For Contempt And Sanctions
 
Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Juicio oral - Vicente Ytusaca
Juicio oral  - Vicente Ytusaca Juicio oral  - Vicente Ytusaca
Juicio oral - Vicente Ytusaca
 
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERUDERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
 
La experticia
La experticiaLa experticia
La experticia
 
Solicita terminación anticipada jesus mendoza
Solicita terminación anticipada jesus mendozaSolicita terminación anticipada jesus mendoza
Solicita terminación anticipada jesus mendoza
 
5240bf codigo formatos
5240bf codigo formatos5240bf codigo formatos
5240bf codigo formatos
 
Teoria general de la prueba
Teoria general de la pruebaTeoria general de la prueba
Teoria general de la prueba
 

Similar a Taller medicina legal 2 corte

Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
adn estela martin
 
lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I
adn estela martin
 
2. lugar del hecho
2. lugar del hecho2. lugar del hecho
2. lugar del hecho
adn estela martin
 
Lugar del hecho
Lugar del hechoLugar del hecho
Lugar del hecho
adn estela martin
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
Solmar Suarez Aldazoro
 
94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias
juanordaz6
 
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimenMaterial slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
cristhian viscaya
 
Interpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimenInterpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimen
Miguelav76
 
7 preguntas de oro
7 preguntas de oro7 preguntas de oro
7 preguntas de oro
Adolfo2019
 
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy naveaIntroduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
yolecxy_navea
 
Criminalistica saia carol
Criminalistica saia carolCriminalistica saia carol
Criminalistica saia carol
Carolyn Hernandez
 
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdfMódulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
DuronJulio
 
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
LuisCapcha8
 
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimenSlideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Yda Silva
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
Academia de la Magistratura
 
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Trabajo
 Trabajo  Trabajo
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del SucesoInterpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Marivic Cuicas
 

Similar a Taller medicina legal 2 corte (20)

Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
 
lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I
 
2. lugar del hecho
2. lugar del hecho2. lugar del hecho
2. lugar del hecho
 
Lugar del hecho
Lugar del hechoLugar del hecho
Lugar del hecho
 
2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
 
2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
 
94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias
 
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimenMaterial slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
 
Interpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimenInterpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimen
 
7 preguntas de oro
7 preguntas de oro7 preguntas de oro
7 preguntas de oro
 
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy naveaIntroduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
 
Criminalistica saia carol
Criminalistica saia carolCriminalistica saia carol
Criminalistica saia carol
 
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdfMódulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
 
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
 
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimenSlideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
 
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
 
Trabajo
 Trabajo  Trabajo
Trabajo
 
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del SucesoInterpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Taller medicina legal 2 corte

  • 1. TALLER MEDICINA LEGAL 2 CORTE INTEGRANTES: ALVIS CUELLO DIAZ Y JOSE OVALLE TORO 1. Cuáles son las preguntas que se debe responder el investigador para llegar a la verdad objetiva del hecho? Hacer un relato. RESPUESTA: Las preguntas fundamentales que durante la investigación deben solucionarse para llegar a la verdad son: 1. QUE SUCEDIO? 2. CUANDO SUCEDIÓ? 3. COMO SE DESARROLLARON LOS HECHOS? 4. DONDE SE DESAROLLARON LOS HECHOS? 5. PORQUE OCURRIERON LOS HECHOS, O CUALES ERAN LAS RAZONES PARA QUE SE DIERA EL HECHO. 6. QUIENES PARTICIPARON Y CON QUE ROLES? 7. CON QUE SE EFECTUARON LOS HECHOS?
  • 2. QUIEN, QUE, COMO, CUANDO, DONDE, PORQUE, CON QUE, QUIEN: Se refiere a la identidad de los sujetos tanto activos- quien comete el acto, como a los pasivos-quienes fueron afectados, que se encuentran involucrados en la realización del hecho motivo de participación. RELATO: Al momento de llegar al lugar de los hechos primero que todo se realizó el respectivo acordonamiento del lugar, lo que sucedió en el lugar fue, que se encontró el cuerpo sin vida de un joven de 26 años de edad, muerte provocada por un disparo en la garganta la cual tuvo salida detrás de cabeza, en sus mano fue encontrada el arma con cual se provocó la muerte del joven, lo cual arrojo de inmediato la hipótesis de que el hecho era un suicidio. El joven fue identificado con el nombre de Nelson Andrés Díaz Palacios el cual tenía 26 años de edad, este vivía aun con sus padres los cuales tienen por nombre de María Alejandra Palacios Machado y Mario Alberto Díaz Guerra, los cuales colaboraron con la investigación, los hechos ocurrieron en la casa de estos ya mencionados que está ubicada en una zona residencial en el norte de la ciudad y el lugar principal donde se presentó el hecho fue en la habitación del joven, lo primero que se observo fue que Nelson tenía en su poder un arma de fuego de carga única (pistola), la decisión con la cual termino por recurrir con esta arma en sus manos fue dispararse en la boca, el hecho ocurrió alrededor de las 9:30 am según declaraciones de los padres que sirvieron como testigos para llegar a la verdad, ellos se encontraban en la casa al momento del joven tomar esta decisión,
  • 3. en la habitación junto al cuerpo se encontró una gran mancha de líquido rojo en la pared y debajo estaba el cuerpo esto causado por el impacto al momento del joven dispararse, los padres al momento de oír el disparo, decidieron correr hacia la habitación de su hijo pero no pudieron entrar ya que la puerta se encontraba bajo seguro y por lo cual decidieron llamar a las autoridades pertinentes . En la escena se encontró una nota que fue analizada por los peritos, en donde decía las causas de su decisión y lo cual corroboro para la investigación más con las declaraciones de los familiares, el padre afirmo que el arma con la cual Nelson se quitó la vida, decía que era para uso personal y de seguridad ya que en esa zona se presentaban muchos hurtos a residencias, el arma contaba con todos los documentos de salvoconducto, el joven ya tenía conocimiento de donde se encontraba el arma, también en su declaración aseguraron que el joven en las últimas semanas se encerraba a llorar a causa de la terminación de una relación amorosa y con todas estas declaraciones se planteó una hipótesis. 2. Según la clasificación de criminalística el lugar de los hechos en donde se observa, fija, protege y conserva recibe el nombre de y explique?. RESPUESTA: El nombre que recibe estas características que se mencionan en el enunciado, se le denomina (campo) porque es el lugar principal de los hechos por tal razón se debe de acordonar el lugar para proteger todos los elementos probatorios que se puedan recolectar para la investigación de un hecho determinado como un homicidio, si el campo no se protege puede ser que pierdan elementos probatorios que puedan esclarecer los hechos que se investigan de esto se encargan las autoridades pertinentes. 3. Describa tres laboratorios de criminalística que nos pueda a ayudar a esclarecer los hechos y explique que hace cada uno?. RESPUESTA: DACTILOSCOPIA: Estudia y analiza las huellas que se encuentran en el lugar de los hechos para ayudar a identificar al a los involucrados en el hecho y que a tener contacto con uno de los elementos encontrados, dejaron su huella se analiza hasta el más minino elemento encontrado. BALÍSTICA: Ciencia que estudia el desplazamiento de los proyectiles desde el arma hasta el objetivo y se dividen en:
  • 4.  Balística interna: Describe el proceso de percusión sobre el pistón que impulsa la bala para para que salga del cañón.  Balística externa: Estudia la trayectoria balística bajo diversas condiciones.  Balística terminal o de efecto: Es el estudio del comportamiento de un proyectil cuando llega a su objetivo. GRAFOLOGÍA: Se encarga del estudio de escritos que se encuentran en una escena del crimen para comprobar si es auténtica de la persona que supuestamente fue la persona que escribió, estudia anomalías en los escritos como cartas o notas dejadas en el campo del hecho. 4. Si fuese investigador que método de búsqueda utilizaría y por qué?. RESPUESTA: Si fuese investigador utilizaría el método de búsqueda espiral porque como se tiene entendido este método va desde lo más externo hasta lo más interno; para mí en este caso sería el método más factible porque así recorrería y se encerraría todo el lugar y me ayudaría a recolectar mejor los elementos materiales probatorios porque así acordonaría todo el lugar centímetro a centímetro y metro a metro hasta hallar lo que se requiere. 5. Según la clasificación de los lugares y respecto a su ubicación clasificar los lugares presentes en la escena?. RESPUESTA: El lugar y la ubicación en donde se presentaron los hechos fue en un inmueble, quiere decir que presento en un lugar cerrado, por lo que la escena se puede catalogar como (escena campo cerrado) debido que el hecho se llevó a cabo dentro de la habitación del joven. 6. Respecto de la multiplicidad de los contextos involucrados como se cataloga esta escena y por qué. RESPUESTA: Esta escena se cataloga como un lugar primario o típico ya que fue el lugar donde se planeó y se ejecutó el hecho, como en este caso el presunto suicidio del joven Nelson y también debido a que en el lugar es donde se encontraron todos los elementos probatorios que llevaron a abrir a la investigación y al análisis de los hechos para encontrar la verdad de esta escena.
  • 5. 7. Describa tres EMP y tres objetos de la escena. (a cuales le abre cadena de custodia). RESPUESTA: 1. El arma de fuego, que fue encontrada en las manos del joven a esta para su verificación se le abre la cadena de custodia. 2. La nota que el joven escribió y fue dejada sobre la mesa en el escritorio, también se le abre cadena de custodia. 3. La pluma o lapicero con la cual fue escrita la nota (se le abre también la cadena de custodia). 8. Según su criterio puede usted determinar si es un homicidio y/o suicidio, o de que hallazgos se velería para reforzar su hipótesis de la muerte. RESPUESTA: Como ya había descrito en el primer punto a lo que me llevo como respuesta del hecho fue que lo que se cometió fue un suicidio , porque debido a las circunstancias que fue encontrado el cuerpo del joven, su posición, el impacto de la bala, el orificio de salida, el arma en sus manos y la nota que fue encontrada en el lugar, además con la colaboración de los testigos y los peritos en sus correspondientes estudios y como no se encontraron indicios que marquen que el hecho fue perpetrado por otra persona el resultado es que fue un suicidio. 9. Para que le sirve la cadena de custodia y para que EMP de la escena aplicaría. RESPUESTA: La Cadena de Custodia, es la garantía legal que permite el manejo idóneo de las evidencias, con el objeto de evitar su modificación, alteración o contaminación desde su ubicación en el sitio del suceso o lugar del hallazgo, su trayectoria por las distintas dependencias de investigaciones penales, criminalísticas y forenses, la consignación de los resultados a la autoridad competente, hasta la culminación del proceso. Importancia: la cadena de custodia permite igualmente conocer en cualquier estado del proceso penal, dónde se encuentra el medio de prueba, lo cual lógicamente garantiza la seriedad y transparencia del proceso penal, lo anterior encuentra su fundamento en la responsabilidad que tiene el Estado frente a la
  • 6. sociedad en cuanto a garantizar la paz social dentro del debido proceso y la búsqueda de la verdad por la vías jurídicas. Finalidad: resulta importante tomar en consideración que lo que en realidad se pretende es proporcionar con el establecimiento de procedimientos transparentes es garantizar un grado de certeza en el proceso, en el sentido de que los indicios recolectados en el espacio físico de la investigación, servirán de base suficiente y seria para dictar el acto conclusivo del Ministerio Público, y que estos indicios permitan sustentar la prueba en el juicio, evitando todo tipo de alteración, cambio o contaminación respecto a los recabados en la etapa de investigación en la fase intermedia del proceso penal. En conclusión la cadena de custodia sirve para orientar a los servidores públicos y particularidades que tengan contacto con los EMP, relacionados con una investigación o proceso penal y unificar los criterios sobre la forma correcta de manejar la evidencia encontrada en el lugar de los hechos. Los EMP que se encontraron en la escena que tendrían la cadena de custodia serian el arma de fuego, la nota encontrada y la pluma con la que se escribió la nota. 10. Describa dos objetivos de la criminalística y explique cada uno detalladamente RESPUESTA:  Investigar técnicamente y demostrar científicamente la existencia de un hecho en particular, que probablemente sea delictivos: Con este objetivo de la criminalística se lleva a cabo los estudios periciales que llevaran a una respuesta o hipótesis acerca de que fue realmente lo que ocurrió y por medio de la técnica de investigación se llevará el esclarecimiento del hecho.  Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos autores: Es importante las evidencias que se encuentran en el hecho ya que con ellas se encuentran parte de la verdad y también se pueden encontrar indicios de las personas que pudieron haber ocasionado el crimen por medio de rastros que dejan en los EMP y así ayuda a esclarecer el hecho.