SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA GENERAL Y
PRACTICA DE LA PRUEBA
PENAL Y LA ACTIVIDAD
PROBATORIA
Evaluación de los Aprendizajes
1-Producción oral y actividades de interacción
(participación) 20 puntos.
2- Actividades practica profesionales en el aula y
tarea 20 puntos.
3-Actitudes, valores, asistencia y puntualidad 10
puntos.
4-Practica final seminario (en grupos) 30 puntos
5-Análisis de sentencia 20 punto (individual).
Jacinto de Jesús Tavera Mendoza: 809-480-
9515
LA PRUEBA EN MATERIA
PENAL.
El término prueba deriva del latín probatio,
probationis, que a su vez procede del vocablo
probus, que significa bueno. Por tanto, lo que
resulta probado es bueno, se ajusta a la
realidad, y probar consiste en verificar o
demostrar la autenticidad de una cosa.
La noción de prueba, no solo se
utiliza en el ámbito del Derecho sino
que trasciende el campo general de
este, para extenderse a todas las
ciencias que integran el saber
humano e inclusive a la vida práctica
cotidiana.
No obstante en su acepción común
la prueba es la acción y el efecto de
probar; y probar es demostrar de
algún modo la certeza de un hecho
o la verdad de una afirmación.
En sentido jurídico la prueba es un método de
averiguación y correlativamente un método de
comprobación. Hernando Devis Echandia
menciona que la palabra prueba, aun
extrayéndola de su estrato común, y
ubicándola dentro del campo jurídico posee
toda una gama de significados, ya que se usa
para designar objetos distintos aunque
conexos.
Existen tres aspectos fundamentales desde los
cuales se puede elaborar una definición de
prueba.
Objetivo: Se considera prueba todo aquello
que sirve para llevar al juez el conocimiento de
los hechos. En ese sentido, la prueba
abarcaría todas las actividades relativas a la
búsqueda y obtención de las fuentes de
prueba .
Subjetivo: Se equipara la prueba al resultado
que se obtiene con la misma, es decir, el
convencimiento o grado de convicción que se
produce en la mente del juez.
Desde un punto de vista objetivo y subjetivo,
se define la prueba como el conjunto de
motivos o razones que nos suministran el
conocimiento de los hechos, para los fines del
proceso, que se deducen de los medios
aportados.
La prueba es el conjunto de razones que
resultan del total de elementos introducidos al
proceso y que le suministran al juez el
conocimiento sobre la existencia o inexistencia
de los hechos.
Eduardo M. Jauchen,
La prueba es la actividad procesal de los
sujetos procesales que pretende mediante el
cumplimiento de específicos requisitos de
lugar, tiempo y forma y el respeto a
determinados principios constitucionales y
legales, convencer psicológicamente al juez de
la veracidad o falsedad de las posiciones
antitéticas de las partes.
Importancia
La prueba es una garantía contra la
arbitrariedad en las decisiones judiciales, es el
medio más seguro para la reconstrucción
judicial de un hecho, haciéndolo de forma
comprobable y demostrable.
“Las pruebas condenan, no los jueces.”
Escuela Nacional de la Judicatura 2007.
Elemento de prueba
Es la prueba propiamente dicha, o sea, el dato
objetivo capaz de producir un conocimiento
cierto o probable acerca de los extremos de la
imputación delictiva.
Medio de prueba Es el procedimiento
establecido por ley para el ingreso del
elemento de prueba en el proceso.
Por ejemplo, el medio de prueba es el
testimonio, lo declarado por el testigo es el
elemento de prueba.
Objeto de la prueba
Es aquello sobre lo que puede o debe recaer la
prueba. Las características de cada caso,
determinan el objeto de la prueba; es decir, los
hechos y circunstancias que pueden o deben ser
probados.
Los hechos “notorios” no son objeto de prueba; la
causa y manera de muerte, son objeto de prueba
en un homicidio.
Escuela Nacional de la Judicatura 2007.
La libertad probatoria
En el proceso penal todo puede ser probado y
por cualquier medio de prueba; sin embargo, el
orden jurídico impone limitaciones a ésta
libertad.
La dignidad de la persona humana, el derecho
de defensa, el debido proceso y el rol de las
partes. Artículos 10 ,18 CPP, 5, 8, 38,
Constitución Dominicana.
Actividad probatoria
Es el esfuerzo de todos los sujetos
procesales, tendiente a la producción,
recepción y valoración de los elementos de
prueba.
Articulo 69 Constitución Dominicana .
Legalidad de la prueba
Los elementos de prueba sólo tienen valor si
son obtenidos e incorporados al proceso,
conforme a los principios y normas de este
código. El incumplimiento de esta norma,
puede ser invocado en todo estado de la
causa y provoca la nulidad del acto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
ChrysFernndez1
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
daniel141590
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
DERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal iiDERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal ii
cqam
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
ericroga18
 
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
Mauri Rojas
 
Etapa de investigación
 Etapa de investigación Etapa de investigación
Etapa de investigación
Ruben Avila Lopez
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ
 
EL JUZGAMIENTO
EL JUZGAMIENTOEL JUZGAMIENTO
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
Declaración de parte
Declaración de parteDeclaración de parte
Declaración de partelauraelizondo
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ
 
El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado
Darwin Cedeño
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalSofia Lima Herrera
 
Fases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorioFases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatoriolisbethmabel
 

La actualidad más candente (20)

Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
DERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal iiDERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal ii
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
 
Etapa de investigación
 Etapa de investigación Etapa de investigación
Etapa de investigación
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
EL JUZGAMIENTO
EL JUZGAMIENTOEL JUZGAMIENTO
EL JUZGAMIENTO
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
Declaración de parte
Declaración de parteDeclaración de parte
Declaración de parte
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
 
El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
Fases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorioFases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorio
 

Destacado

Teoria de la prueba
Teoria de la pruebaTeoria de la prueba
Teoria de la pruebaUTPL UTPL
 
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos RealesBases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
CARLOS ANGELES
 
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Ruben Rada Escobar
 
Teoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la prueba
Eliezerlobo1984
 
Procedimiento probatorio
Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio
Procedimiento probatorio
Nohemi_0704
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalIurisalbus
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBATEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBAVladimir Platero
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
alicecalderon
 
Garantías reales
Garantías realesGarantías reales
Garantías reales
luroapso
 
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALESDERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Prueba de Concepto
Prueba de ConceptoPrueba de Concepto
Prueba de Concepto
Pedro Bermudez Talavera
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
johast67
 
SELECCION DE CONCEPTOS
SELECCION DE CONCEPTOSSELECCION DE CONCEPTOS
SELECCION DE CONCEPTOS
Rodrigo Moren Pizarro
 
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.JaimeRamia
 

Destacado (16)

Teoria de la prueba
Teoria de la pruebaTeoria de la prueba
Teoria de la prueba
 
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos RealesBases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
 
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
 
Teoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la prueba
 
Procedimiento probatorio
Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio
Procedimiento probatorio
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBATEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
 
Garantías reales
Garantías realesGarantías reales
Garantías reales
 
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALESDERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
 
Prueba de Concepto
Prueba de ConceptoPrueba de Concepto
Prueba de Concepto
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
 
SELECCION DE CONCEPTOS
SELECCION DE CONCEPTOSSELECCION DE CONCEPTOS
SELECCION DE CONCEPTOS
 
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
 
Mapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso PenalMapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso Penal
 

Similar a Teoria general de la prueba

La prueba en materia penal
La prueba en materia penalLa prueba en materia penal
La prueba en materia penalRogelio Armando
 
La prueba en la fase de juicio_IAFJSR
La prueba en la fase de juicio_IAFJSRLa prueba en la fase de juicio_IAFJSR
La prueba en la fase de juicio_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1e19d73
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1e19d73
 
Trabajo monográfico. marie jiménez.
Trabajo monográfico. marie jiménez.Trabajo monográfico. marie jiménez.
Trabajo monográfico. marie jiménez.
mariej171
 
Valoracion de la prueba
Valoracion de la pruebaValoracion de la prueba
Valoracion de la prueba
Felicito Taques
 
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdfPTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
Juankarlos Tinta
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
zuly garcia
 
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdfLos Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
NatiiNatiita
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
AdrianLopez285
 
Slideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari PeñaSlideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari Peña
Jaimari Peña
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
Frederick Torres
 
Nociones generales de la prueba
Nociones generales de la pruebaNociones generales de la prueba
Nociones generales de la pruebaBen H UR Xax
 
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
AlvarojohanHernandez
 
Régimen probatorio disciplinario
Régimen probatorio disciplinarioRégimen probatorio disciplinario
Régimen probatorio disciplinarioJulian Andres
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalUTPL UTPL
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalUTPL UTPL
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
RosendoGuzman1
 
Tecnicas la prueba
Tecnicas la pruebaTecnicas la prueba
Tecnicas la prueba
David Villacrez Canta
 

Similar a Teoria general de la prueba (20)

La prueba en materia penal
La prueba en materia penalLa prueba en materia penal
La prueba en materia penal
 
La prueba en la fase de juicio_IAFJSR
La prueba en la fase de juicio_IAFJSRLa prueba en la fase de juicio_IAFJSR
La prueba en la fase de juicio_IAFJSR
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
 
Trabajo monográfico. marie jiménez.
Trabajo monográfico. marie jiménez.Trabajo monográfico. marie jiménez.
Trabajo monográfico. marie jiménez.
 
Valoracion de la prueba
Valoracion de la pruebaValoracion de la prueba
Valoracion de la prueba
 
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdfPTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdfLos Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Slideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari PeñaSlideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari Peña
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Nociones generales de la prueba
Nociones generales de la pruebaNociones generales de la prueba
Nociones generales de la prueba
 
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
 
Régimen probatorio disciplinario
Régimen probatorio disciplinarioRégimen probatorio disciplinario
Régimen probatorio disciplinario
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
 
Tecnicas la prueba
Tecnicas la pruebaTecnicas la prueba
Tecnicas la prueba
 

Último

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Teoria general de la prueba

  • 1. TEORÍA GENERAL Y PRACTICA DE LA PRUEBA PENAL Y LA ACTIVIDAD PROBATORIA
  • 2. Evaluación de los Aprendizajes 1-Producción oral y actividades de interacción (participación) 20 puntos. 2- Actividades practica profesionales en el aula y tarea 20 puntos. 3-Actitudes, valores, asistencia y puntualidad 10 puntos. 4-Practica final seminario (en grupos) 30 puntos 5-Análisis de sentencia 20 punto (individual). Jacinto de Jesús Tavera Mendoza: 809-480- 9515
  • 3. LA PRUEBA EN MATERIA PENAL. El término prueba deriva del latín probatio, probationis, que a su vez procede del vocablo probus, que significa bueno. Por tanto, lo que resulta probado es bueno, se ajusta a la realidad, y probar consiste en verificar o demostrar la autenticidad de una cosa.
  • 4. La noción de prueba, no solo se utiliza en el ámbito del Derecho sino que trasciende el campo general de este, para extenderse a todas las ciencias que integran el saber humano e inclusive a la vida práctica cotidiana. No obstante en su acepción común la prueba es la acción y el efecto de probar; y probar es demostrar de algún modo la certeza de un hecho o la verdad de una afirmación.
  • 5. En sentido jurídico la prueba es un método de averiguación y correlativamente un método de comprobación. Hernando Devis Echandia menciona que la palabra prueba, aun extrayéndola de su estrato común, y ubicándola dentro del campo jurídico posee toda una gama de significados, ya que se usa para designar objetos distintos aunque conexos.
  • 6. Existen tres aspectos fundamentales desde los cuales se puede elaborar una definición de prueba. Objetivo: Se considera prueba todo aquello que sirve para llevar al juez el conocimiento de los hechos. En ese sentido, la prueba abarcaría todas las actividades relativas a la búsqueda y obtención de las fuentes de prueba .
  • 7. Subjetivo: Se equipara la prueba al resultado que se obtiene con la misma, es decir, el convencimiento o grado de convicción que se produce en la mente del juez. Desde un punto de vista objetivo y subjetivo, se define la prueba como el conjunto de motivos o razones que nos suministran el conocimiento de los hechos, para los fines del proceso, que se deducen de los medios aportados.
  • 8. La prueba es el conjunto de razones que resultan del total de elementos introducidos al proceso y que le suministran al juez el conocimiento sobre la existencia o inexistencia de los hechos. Eduardo M. Jauchen,
  • 9. La prueba es la actividad procesal de los sujetos procesales que pretende mediante el cumplimiento de específicos requisitos de lugar, tiempo y forma y el respeto a determinados principios constitucionales y legales, convencer psicológicamente al juez de la veracidad o falsedad de las posiciones antitéticas de las partes.
  • 10. Importancia La prueba es una garantía contra la arbitrariedad en las decisiones judiciales, es el medio más seguro para la reconstrucción judicial de un hecho, haciéndolo de forma comprobable y demostrable. “Las pruebas condenan, no los jueces.” Escuela Nacional de la Judicatura 2007.
  • 11. Elemento de prueba Es la prueba propiamente dicha, o sea, el dato objetivo capaz de producir un conocimiento cierto o probable acerca de los extremos de la imputación delictiva.
  • 12. Medio de prueba Es el procedimiento establecido por ley para el ingreso del elemento de prueba en el proceso. Por ejemplo, el medio de prueba es el testimonio, lo declarado por el testigo es el elemento de prueba.
  • 13. Objeto de la prueba Es aquello sobre lo que puede o debe recaer la prueba. Las características de cada caso, determinan el objeto de la prueba; es decir, los hechos y circunstancias que pueden o deben ser probados. Los hechos “notorios” no son objeto de prueba; la causa y manera de muerte, son objeto de prueba en un homicidio. Escuela Nacional de la Judicatura 2007.
  • 14. La libertad probatoria En el proceso penal todo puede ser probado y por cualquier medio de prueba; sin embargo, el orden jurídico impone limitaciones a ésta libertad. La dignidad de la persona humana, el derecho de defensa, el debido proceso y el rol de las partes. Artículos 10 ,18 CPP, 5, 8, 38, Constitución Dominicana.
  • 15. Actividad probatoria Es el esfuerzo de todos los sujetos procesales, tendiente a la producción, recepción y valoración de los elementos de prueba. Articulo 69 Constitución Dominicana .
  • 16. Legalidad de la prueba Los elementos de prueba sólo tienen valor si son obtenidos e incorporados al proceso, conforme a los principios y normas de este código. El incumplimiento de esta norma, puede ser invocado en todo estado de la causa y provoca la nulidad del acto.