SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Formación docente I
     (Micro enseñanza I)




      Lic. Carmen Moreno Dipp
              Julio 2009

                                Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                          Lic. Carmen Moreno Dipp
Módulo 1:
Presentación y encuadre



                  Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                            Lic. Carmen Moreno Dipp
Presentación
DINAMICA DE LA TELARAÑA:

3. Mi nombre es ...

5. Me gusta que me llamen ...

7. Mi formación profesional es ...

9. Mi experiencia docente es ...

11. Me gustaría compartirles que las
    habilidades que me distinguen son…

                                         Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                   Lic. Carmen Moreno Dipp
Objetivo


Al finalizar el taller serás capaz de aplicar en una
exposición, 3 de las competencias consideradas
esenciales para la misma, y que has analizado e
internalizado durante el taller.


                                        Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                  Lic. Carmen Moreno Dipp
Programa


- Módulo 1: Presentación y encuadre

- Módulo 2: Introducción

-Módulo 3: Competencias de organización, comunicación

           e inducción

-Módulo 4: Retroalimentación, reflexión, evaluación y cierre



                                              Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                        Lic. Carmen Moreno Dipp
Compromisos que facilitarán nuestro aprendizaje
              Flexibilidad intelectual y conductual

   Apertura                                             Atreverse a
                                                        dejarse ver


   Respeto                                               Aprender
                                                           a ver


         Reconocer que cada uno de nosotros tiene
                  algo único que aportar

                                                 Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                           Lic. Carmen Moreno Dipp
Normas de funcionamiento


1. Se prohíbe el uso de celulares durante las sesiones de trabajo.
Los participantes que traigan celular deberán apagarlo o
Ponerlo en modo de silencio y guardarlo.


2. Si se usa computadora personal para tomar apuntes o preparar
Exposiciones, se prohíbe estar conectado a cualquier forma de
Correo electrónico o mensajería instantánea.



                                                 Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                           Lic. Carmen Moreno Dipp
Criterios de acreditación


1. Asistencia al 100 por ciento del taller.


2. Realización de todas las actividades de aprendizaje.


3. Evaluación progresiva del grupo y el facilitador en
   la práctica de las 3 competencias.




                                              Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                        Lic. Carmen Moreno Dipp
Módulo 2:
Introducción



               Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                         Lic. Carmen Moreno Dipp
Objetivos

Al finalizar el presente módulo serás capaz de:

-Relacionar el papel del profesor en el Modelo Educativo
 Universidad TecMilenio con las características
 innovadoras de éste.

-Describir el esquema base de una
 actividad de aprendizaje.

-Enunciar las competencias a desarrollar
 en el taller, relacionándolas con el
 esquema base de una actividad de
 aprendizaje.
                                                  Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                            Lic. Carmen Moreno Dipp
Subtemas


-Introducción
-Características innovadoras del Modelo educativo
-Papel del profesor en el Modelo educativo
-Esquema base de una actividad de aprendizaje
-Competencias a desarrollar en el taller
-Cierre

                                           Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                     Lic. Carmen Moreno Dipp
Características innovadoras del Modelo Educativo
              Universidad TecMilenio

       Características del aprendizaje
              activo
              centrado en el alumno
              social
       Proceso de construcción del conocimiento
              a partir de la experiencia personal
              vinculado con la vida
              contextualizado
       Por medio de
              cooperación
              trabajo en equipo
              retroalimentación
              uso de herramientas tecnológicas
                                           Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                     Lic. Carmen Moreno Dipp
Papel del profesor en el Modelo educativo
                Universidad TecMilenio

Diseñar y promover ambientes de aprendizaje que:

      - Propicien la participación activa de los alumnos

      - Susciten y aprecien la diversidad de opiniones

      - Promuevan el trabajo en equipo

      - Fomenten actividades que vinculen lo aprendido con la vida

      - Incentiven la aplicación de lo aprendido en contexto reales

      - Orienten el proceso de enseñanza – aprendizaje a través del tutoreo


                                                           Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                                     Lic. Carmen Moreno Dipp
Esquema base de una actividad de aprendizaje

  Actividades previas a la clase
      - Lectura previa de introducción al tema, objetivos
       de la actividad y revisión de bibliografía

  Clase
       - Explicación del tema con apoyos visuales
      - Ejercicios:
            - Ejercicio individual
            - Ejercicio en equipo
       -Cierre:
            - Cierre
            - Para aprender más

  Actividades posteriores a la clase
          - Tarea

                                                    Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                              Lic. Carmen Moreno Dipp
Competencias a desarrollar en el Taller
    • Organización, relacionada con

          - Toda la actividad de aprendizaje

    2. Comunicación, relacionada con

        - Toda la actividad de aprendizaje
        - La explicación del tema

    3. Inducción, relacionada con

        - La explicación del tema
                                         Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                   Lic. Carmen Moreno Dipp
Competencias practicables de la
         enseñanza
• El laboratorio de microenseñanza ofrece información y
  posibilidades de adiestramiento en las habilidades que se
  van adquirir en este taller enfocadas al mejoramiento de
  la enseñanza, como son:
   –   Inducción
   –   Comunicación
   –   Organización lógica
   –   Variación del estimulo
   –   Formulación de preguntas
   –   Refuerzo verbal y no verbal
   –   Integración
                                             Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                       Lic. Carmen Moreno Dipp
Módulo 3:
    Competencias de
Organización, comunicación
        e inducción

                    Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                              Lic. Carmen Moreno Dipp
Escena de la película “Alicia en el país de las
  maravillas”, en la parte que se toca el tema
  de: “Alicia pide ayuda al gato Risón para
  saber que camino tomar. El gato le pregunta
  a donde quiere llegar a lo ella responde que
  eso no importa, entonces el gato le dice que
  en tal caso tampoco importa que camino
  tome”.




                                   Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                             Lic. Carmen Moreno Dipp
Competencia de organización


        Objetivo

  Al finalizar la exposición
  los participantes serán
  capaces de enunciar los
cuatro elementos básicos de
    la competencia de
        organización.


                               Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                         Lic. Carmen Moreno Dipp
Competencia de organización

1. Introducción

3. Elementos básicos
   - Objetivo(s)
   - Tema
   - Subtemas
   - Esquema de la actividad
       - Metodología (actividades de aprendizaje)
       - Planeación y administración del tiempo
       - Recursos didácticos a utilizar

3. Conclusión.

                                           Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                     Lic. Carmen Moreno Dipp
Organización
• Es la competencia que nos permite presentar
  la explicación del tema de una forma
  ordenada.



                      =

                                     Lic. Carmen Moreno Dipp
Desarrollo de la organización




                          Lic. Carmen Moreno Dipp
Establecimiento de objetivos
• Los objetivos son la expresión de lo que se
  espera lograr, y el éxito de un curso depende
  en gran parte de la descripción correcta de
  ellos.




                                       Lic. Carmen Moreno Dipp
Tipos de Objetivos




                     Lic. Carmen Moreno Dipp
Estructura de un tema y
       subtemas




                          Lic. Carmen Moreno Dipp
Actividades de aprendizaje
• Deberán estar relacionadas con cada objetivo
  y enfocadas a lograr el mismo. Su estructura
  sería:
                        Objetivo general


      Objetivo especifico            Objetivo especifico


          Actividad 1                      Actividad 1
          Actividad 2                      Actividad 2
          Actividad 3                      Actividad 3

                                                         Lic. Carmen Moreno Dipp
Distribución del tiempo
• Se determina por el grado de
  profundidad de cada contenido
  temático, y por el tipo y calidad del
  aprendizaje que se quiere obtener

            Recursos didácticos
 1. Técnicas didácticas
 2. Medios didácticos

                                          Lic. Carmen Moreno Dipp
“NO IMPORTA QUE TAN
RAPIDO CORRAS,
SI NO ESTAS EN EL
CAMINO CORRECTO”

Will Rogers

                 Lic. Carmen Moreno Dipp
Aquí iniciaría platicando sobre la experiencia en
  mi certificación de coaching y ubicaría la platica
  para hablar sobre la importancia de la
  estructura de coherencia entre los elementos:




                                      Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                Lic. Carmen Moreno Dipp
Competencia de comunicación

         Objetivos
Al finalizar la exposición los
participantes serán
capaces de:
4)Enlistar tres de las principales
áreas de la comunicación verbal
2) Enlistar dos de las principales
áreas de la comunicación no verbal,
y
3) Señalar los cuatro principales
vicios de comunicación.


                                      Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                Lic. Carmen Moreno Dipp
Comunicación
• Usada en el momento de explicar un tema,
  usando todos los recursos con los que cuenta
  relacionados a la comunicación




                                      Lic. Carmen Moreno Dipp
Comunicación




               Lic. Carmen Moreno Dipp
Comunicación Verbal




                      Lic. Carmen Moreno Dipp
Comunicación No Verbal




Recomendaciones
  para el Estilo




                     Lic. Carmen Moreno Dipp
Comunicación No Verbal




                     Lic. Carmen Moreno Dipp
Vicios en la comunicación
•   Titubear
•   Evitar las muletillas
•   Eliminar palabras innecesarias.
•   No emplear expresiones extrañas al auditorio




                                         Lic. Carmen Moreno Dipp
“Una buena comunicación marca
 el éxito de una buena relación”
                           Lic. Carmen Moreno Dipp
Inducción a la empresa y / o al puesto
 (en explicación del tema se explica)




                               Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                         Lic. Carmen Moreno Dipp
Competencia de inducción


       Objetivo
 Al finalizar la exposición
 los participantes serán
  capaces de mencionar
    La noción y las tres
características principales
   de la competencia de
         inducción.


                                  Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                            Lic. Carmen Moreno Dipp
Competencia de inducción


1. Introducción
2. Noción: instigar, mover a uno
3. Características:
      - motivante
      - relacionada
      - independiente
4. Conclusión.

                              Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                        Lic. Carmen Moreno Dipp
Inducción
• Es lo que hace o dice un profesor para captar
  la atención y el interés de todos sus alumnos
  antes de empezar la exposición de un tema
  nuevo




                                       Lic. Carmen Moreno Dipp
Noción de la inducción
• Instigar al alumno hacia el nuevo aprendizaje,
  interesándolo en el nuevo tema.
• Mover a uno hacia el tema que se a tratar
  logrando captar la atención del alumno hacia
  el tema.




                                        Lic. Carmen Moreno Dipp
Características de la inducción




                           Lic. Carmen Moreno Dipp
Algunas consideraciones
1. La motivación no se logra por decreto
2. La independencia de la inducción significa
   que no se necesita para comprender el tema




                                      Lic. Carmen Moreno Dipp
Algunas consideraciones
1. Mientras mas suave
   sea la relación, es mas
   efectiva
2. La creatividad es la
   principal herramienta
   para el diseño y la
   realización de una
   buena inducción

                             Lic. Carmen Moreno Dipp
Algunas consideraciones
1. El empleo adecuado del pizarrón, el rotafolio
   o de cualquier otro medio audiovisual es muy
   importante.
2. La inducción es un medio, no un fin en si
   misma




                                        Lic. Carmen Moreno Dipp
“Lo que bien empieza bien
         acaba”




                    Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                              Lic. Carmen Moreno Dipp
Módulo 4:
Retroalimentación, reflexión,
    evaluación y cierre.


                     Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                               Lic. Carmen Moreno Dipp
Créditos

                Idea original

 @ 2009 Lic. Víctor Manuel Martínez Orta Vivero


              Diseño y contenido

@ 2009 Lic. Víctor Manuel Martínez Orta Vivero
      @ 2009 Lic. Carmen Moreno Dipp



                                       Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero
                                                 Lic. Carmen Moreno Dipp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
Cristina Gallardo
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemasguest975e56
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Elsymarlen2
 
Principios metodologicos de la globalizacion
Principios metodologicos de la globalizacionPrincipios metodologicos de la globalizacion
Principios metodologicos de la globalizacionAlexander Calderon
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Carlos Alberto Gómez Fuentes
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Mediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizajeMediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizaje
Liliana García
 
El diario reflexivo
El diario reflexivoEl diario reflexivo
El diario reflexivo
LorenaTorres1118
 
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...jkrls
 
modelos de diseño instruccional
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccional
Alva R. Lomelí
 
Aprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en CasosAprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en Casos
Norma Ramírez
 
Secuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacionSecuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacionFrances Ramos
 
El manejo de grupos
El manejo de gruposEl manejo de grupos
El manejo de grupos
Juliaurquidi
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaVicky Castro
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
Jesus Said
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosequipo1_uiap
 
Modelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUSModelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUS
milton
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
educacion20103a
 

La actualidad más candente (20)

La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
 
Principios metodologicos de la globalizacion
Principios metodologicos de la globalizacionPrincipios metodologicos de la globalizacion
Principios metodologicos de la globalizacion
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
 
Mediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizajeMediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizaje
 
El diario reflexivo
El diario reflexivoEl diario reflexivo
El diario reflexivo
 
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
 
modelos de diseño instruccional
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccional
 
Aprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en CasosAprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en Casos
 
Secuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacionSecuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacion
 
El manejo de grupos
El manejo de gruposEl manejo de grupos
El manejo de grupos
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Modelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUSModelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUS
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
 

Destacado

El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM RoviraEl vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
Carles Folch Castell
 
Unidad iv viveros
Unidad iv viverosUnidad iv viveros
Unidad iv viveroscjancko
 
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
C tb
 
Vivero El Avellanal Presentacion
Vivero El Avellanal PresentacionVivero El Avellanal Presentacion
Vivero El Avellanal Presentacion
trabajosdifusion
 
Vivero De Empresas De Carabanchel Madrid Emprende
Vivero De Empresas De Carabanchel   Madrid EmprendeVivero De Empresas De Carabanchel   Madrid Emprende
Vivero De Empresas De Carabanchel Madrid Emprende
Madrid Emprende
 
Viveros Ecuador - El mejor del país
Viveros Ecuador - El mejor del paísViveros Ecuador - El mejor del país
Viveros Ecuador - El mejor del paísAlfredo Dueñas
 
Proyecto de forestación
Proyecto de forestaciónProyecto de forestación
Proyecto de forestación
Maria Alejandra Muñoz
 
vivero forestal
vivero forestalvivero forestal
vivero forestal
elvisgualotuna
 
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.Yolanda Tamudo
 
Pre Vivero
Pre ViveroPre Vivero
Pre Viveroiraca
 
Ejemplo de Proyecto
Ejemplo de ProyectoEjemplo de Proyecto
Ejemplo de Proyecto
Mariina Pujol
 
Pasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un ViveroPasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un Viveroyennymanzanob
 
PROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVEROPROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVERO
Duberly Cevallos Jimenez
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertospiruca1
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
mtmontero
 

Destacado (17)

El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM RoviraEl vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
 
Unidad iv viveros
Unidad iv viverosUnidad iv viveros
Unidad iv viveros
 
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
 
Vivero El Avellanal Presentacion
Vivero El Avellanal PresentacionVivero El Avellanal Presentacion
Vivero El Avellanal Presentacion
 
Vivero De Empresas De Carabanchel Madrid Emprende
Vivero De Empresas De Carabanchel   Madrid EmprendeVivero De Empresas De Carabanchel   Madrid Emprende
Vivero De Empresas De Carabanchel Madrid Emprende
 
Viveros Ecuador - El mejor del país
Viveros Ecuador - El mejor del paísViveros Ecuador - El mejor del país
Viveros Ecuador - El mejor del país
 
Proyecto de forestación
Proyecto de forestaciónProyecto de forestación
Proyecto de forestación
 
vivero forestal
vivero forestalvivero forestal
vivero forestal
 
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
 
Vivero
ViveroVivero
Vivero
 
Pre Vivero
Pre ViveroPre Vivero
Pre Vivero
 
El vivero
El viveroEl vivero
El vivero
 
Ejemplo de Proyecto
Ejemplo de ProyectoEjemplo de Proyecto
Ejemplo de Proyecto
 
Pasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un ViveroPasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un Vivero
 
PROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVEROPROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVERO
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 

Similar a Taller Micro EnseñAnza C Moreno

PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoPresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoMCMDWJFM
 
8 Slides Taller Micro I
8 Slides Taller Micro I8 Slides Taller Micro I
8 Slides Taller Micro IBasurto16
 
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaPresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaguest5cca47b
 
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaPresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaguest5cca47b
 
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guiasrojo0911
 
Diplomado tita Saavedra Galindo GRUPO 45 MIGUEL NAVARRO
Diplomado tita Saavedra Galindo GRUPO 45 MIGUEL NAVARRODiplomado tita Saavedra Galindo GRUPO 45 MIGUEL NAVARRO
Diplomado tita Saavedra Galindo GRUPO 45 MIGUEL NAVARRO
School Systems
 
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm8 Slides Taller Micro I 0906 Arm
8 Slides Taller Micro I 0906 Armrojo0911
 
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
mbformacion
 
Estrategia De Mini Lesiones Informe
Estrategia De Mini Lesiones InformeEstrategia De Mini Lesiones Informe
Estrategia De Mini Lesiones Informenailad_pr
 
Estrategia De Mini Lesiones Informe
Estrategia De Mini Lesiones InformeEstrategia De Mini Lesiones Informe
Estrategia De Mini Lesiones Informenailad_pr
 
Estrategia De Mini Lesiones Informe
Estrategia De Mini Lesiones InformeEstrategia De Mini Lesiones Informe
Estrategia De Mini Lesiones Informedalianpr
 
METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
Aggiornamento1314
 
Gestor 1,2, 3,4, 5,6
Gestor 1,2, 3,4, 5,6Gestor 1,2, 3,4, 5,6
Gestor 1,2, 3,4, 5,6
Martha Cecilia Castilla Garcia
 
Maestría en gerencia y liderazgo educacional
Maestría en gerencia y liderazgo educacionalMaestría en gerencia y liderazgo educacional
Maestría en gerencia y liderazgo educacionalMarco Loya Nacimba
 
Maestría en gerencia y liderazgo educacional (2)
Maestría en gerencia y liderazgo educacional (2)Maestría en gerencia y liderazgo educacional (2)
Maestría en gerencia y liderazgo educacional (2)Marco Loya Nacimba
 
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDODIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
mnavarro1951
 
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategiasLa tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
Magaly Quiñones Negrete
 

Similar a Taller Micro EnseñAnza C Moreno (20)

PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoPresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
 
8 Slides Taller Micro I
8 Slides Taller Micro I8 Slides Taller Micro I
8 Slides Taller Micro I
 
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaPresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
 
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaPresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
 
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias
 
Diplomado tita Saavedra Galindo GRUPO 45 MIGUEL NAVARRO
Diplomado tita Saavedra Galindo GRUPO 45 MIGUEL NAVARRODiplomado tita Saavedra Galindo GRUPO 45 MIGUEL NAVARRO
Diplomado tita Saavedra Galindo GRUPO 45 MIGUEL NAVARRO
 
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm8 Slides Taller Micro I 0906 Arm
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm
 
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
 
La instrucción programada2
La instrucción programada2La instrucción programada2
La instrucción programada2
 
Estrategia De Mini Lesiones Informe
Estrategia De Mini Lesiones InformeEstrategia De Mini Lesiones Informe
Estrategia De Mini Lesiones Informe
 
Estrategia De Mini Lesiones Informe
Estrategia De Mini Lesiones InformeEstrategia De Mini Lesiones Informe
Estrategia De Mini Lesiones Informe
 
Estrategia De Mini Lesiones Informe
Estrategia De Mini Lesiones InformeEstrategia De Mini Lesiones Informe
Estrategia De Mini Lesiones Informe
 
Integradora U4 M2
Integradora U4 M2Integradora U4 M2
Integradora U4 M2
 
METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
 
Evidencia4
Evidencia4Evidencia4
Evidencia4
 
Gestor 1,2, 3,4, 5,6
Gestor 1,2, 3,4, 5,6Gestor 1,2, 3,4, 5,6
Gestor 1,2, 3,4, 5,6
 
Maestría en gerencia y liderazgo educacional
Maestría en gerencia y liderazgo educacionalMaestría en gerencia y liderazgo educacional
Maestría en gerencia y liderazgo educacional
 
Maestría en gerencia y liderazgo educacional (2)
Maestría en gerencia y liderazgo educacional (2)Maestría en gerencia y liderazgo educacional (2)
Maestría en gerencia y liderazgo educacional (2)
 
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDODIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
 
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategiasLa tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Taller Micro EnseñAnza C Moreno

  • 1. Taller de Formación docente I (Micro enseñanza I) Lic. Carmen Moreno Dipp Julio 2009 Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 2. Módulo 1: Presentación y encuadre Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 3. Presentación DINAMICA DE LA TELARAÑA: 3. Mi nombre es ... 5. Me gusta que me llamen ... 7. Mi formación profesional es ... 9. Mi experiencia docente es ... 11. Me gustaría compartirles que las habilidades que me distinguen son… Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 4. Objetivo Al finalizar el taller serás capaz de aplicar en una exposición, 3 de las competencias consideradas esenciales para la misma, y que has analizado e internalizado durante el taller. Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 5. Programa - Módulo 1: Presentación y encuadre - Módulo 2: Introducción -Módulo 3: Competencias de organización, comunicación e inducción -Módulo 4: Retroalimentación, reflexión, evaluación y cierre Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 6. Compromisos que facilitarán nuestro aprendizaje Flexibilidad intelectual y conductual Apertura Atreverse a dejarse ver Respeto Aprender a ver Reconocer que cada uno de nosotros tiene algo único que aportar Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 7. Normas de funcionamiento 1. Se prohíbe el uso de celulares durante las sesiones de trabajo. Los participantes que traigan celular deberán apagarlo o Ponerlo en modo de silencio y guardarlo. 2. Si se usa computadora personal para tomar apuntes o preparar Exposiciones, se prohíbe estar conectado a cualquier forma de Correo electrónico o mensajería instantánea. Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 8. Criterios de acreditación 1. Asistencia al 100 por ciento del taller. 2. Realización de todas las actividades de aprendizaje. 3. Evaluación progresiva del grupo y el facilitador en la práctica de las 3 competencias. Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 9. Módulo 2: Introducción Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 10. Objetivos Al finalizar el presente módulo serás capaz de: -Relacionar el papel del profesor en el Modelo Educativo Universidad TecMilenio con las características innovadoras de éste. -Describir el esquema base de una actividad de aprendizaje. -Enunciar las competencias a desarrollar en el taller, relacionándolas con el esquema base de una actividad de aprendizaje. Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 11. Subtemas -Introducción -Características innovadoras del Modelo educativo -Papel del profesor en el Modelo educativo -Esquema base de una actividad de aprendizaje -Competencias a desarrollar en el taller -Cierre Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 12. Características innovadoras del Modelo Educativo Universidad TecMilenio Características del aprendizaje activo centrado en el alumno social Proceso de construcción del conocimiento a partir de la experiencia personal vinculado con la vida contextualizado Por medio de cooperación trabajo en equipo retroalimentación uso de herramientas tecnológicas Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 13. Papel del profesor en el Modelo educativo Universidad TecMilenio Diseñar y promover ambientes de aprendizaje que: - Propicien la participación activa de los alumnos - Susciten y aprecien la diversidad de opiniones - Promuevan el trabajo en equipo - Fomenten actividades que vinculen lo aprendido con la vida - Incentiven la aplicación de lo aprendido en contexto reales - Orienten el proceso de enseñanza – aprendizaje a través del tutoreo Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 14. Esquema base de una actividad de aprendizaje Actividades previas a la clase - Lectura previa de introducción al tema, objetivos de la actividad y revisión de bibliografía Clase - Explicación del tema con apoyos visuales - Ejercicios: - Ejercicio individual - Ejercicio en equipo -Cierre: - Cierre - Para aprender más Actividades posteriores a la clase - Tarea Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 15. Competencias a desarrollar en el Taller • Organización, relacionada con - Toda la actividad de aprendizaje 2. Comunicación, relacionada con - Toda la actividad de aprendizaje - La explicación del tema 3. Inducción, relacionada con - La explicación del tema Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 16. Competencias practicables de la enseñanza • El laboratorio de microenseñanza ofrece información y posibilidades de adiestramiento en las habilidades que se van adquirir en este taller enfocadas al mejoramiento de la enseñanza, como son: – Inducción – Comunicación – Organización lógica – Variación del estimulo – Formulación de preguntas – Refuerzo verbal y no verbal – Integración Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 17. Módulo 3: Competencias de Organización, comunicación e inducción Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 18. Escena de la película “Alicia en el país de las maravillas”, en la parte que se toca el tema de: “Alicia pide ayuda al gato Risón para saber que camino tomar. El gato le pregunta a donde quiere llegar a lo ella responde que eso no importa, entonces el gato le dice que en tal caso tampoco importa que camino tome”. Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 19. Competencia de organización Objetivo Al finalizar la exposición los participantes serán capaces de enunciar los cuatro elementos básicos de la competencia de organización. Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 20. Competencia de organización 1. Introducción 3. Elementos básicos - Objetivo(s) - Tema - Subtemas - Esquema de la actividad - Metodología (actividades de aprendizaje) - Planeación y administración del tiempo - Recursos didácticos a utilizar 3. Conclusión. Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 21. Organización • Es la competencia que nos permite presentar la explicación del tema de una forma ordenada. = Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 22. Desarrollo de la organización Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 23. Establecimiento de objetivos • Los objetivos son la expresión de lo que se espera lograr, y el éxito de un curso depende en gran parte de la descripción correcta de ellos. Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 24. Tipos de Objetivos Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 25. Estructura de un tema y subtemas Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 26. Actividades de aprendizaje • Deberán estar relacionadas con cada objetivo y enfocadas a lograr el mismo. Su estructura sería: Objetivo general Objetivo especifico Objetivo especifico Actividad 1 Actividad 1 Actividad 2 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 3 Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 27. Distribución del tiempo • Se determina por el grado de profundidad de cada contenido temático, y por el tipo y calidad del aprendizaje que se quiere obtener Recursos didácticos 1. Técnicas didácticas 2. Medios didácticos Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 28. “NO IMPORTA QUE TAN RAPIDO CORRAS, SI NO ESTAS EN EL CAMINO CORRECTO” Will Rogers Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 29. Aquí iniciaría platicando sobre la experiencia en mi certificación de coaching y ubicaría la platica para hablar sobre la importancia de la estructura de coherencia entre los elementos: Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 30. Competencia de comunicación Objetivos Al finalizar la exposición los participantes serán capaces de: 4)Enlistar tres de las principales áreas de la comunicación verbal 2) Enlistar dos de las principales áreas de la comunicación no verbal, y 3) Señalar los cuatro principales vicios de comunicación. Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 31. Comunicación • Usada en el momento de explicar un tema, usando todos los recursos con los que cuenta relacionados a la comunicación Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 32. Comunicación Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 33. Comunicación Verbal Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 34. Comunicación No Verbal Recomendaciones para el Estilo Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 35. Comunicación No Verbal Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 36. Vicios en la comunicación • Titubear • Evitar las muletillas • Eliminar palabras innecesarias. • No emplear expresiones extrañas al auditorio Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 37. “Una buena comunicación marca el éxito de una buena relación” Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 38. Inducción a la empresa y / o al puesto (en explicación del tema se explica) Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 39. Competencia de inducción Objetivo Al finalizar la exposición los participantes serán capaces de mencionar La noción y las tres características principales de la competencia de inducción. Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 40. Competencia de inducción 1. Introducción 2. Noción: instigar, mover a uno 3. Características: - motivante - relacionada - independiente 4. Conclusión. Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 41. Inducción • Es lo que hace o dice un profesor para captar la atención y el interés de todos sus alumnos antes de empezar la exposición de un tema nuevo Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 42. Noción de la inducción • Instigar al alumno hacia el nuevo aprendizaje, interesándolo en el nuevo tema. • Mover a uno hacia el tema que se a tratar logrando captar la atención del alumno hacia el tema. Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 43. Características de la inducción Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 44. Algunas consideraciones 1. La motivación no se logra por decreto 2. La independencia de la inducción significa que no se necesita para comprender el tema Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 45. Algunas consideraciones 1. Mientras mas suave sea la relación, es mas efectiva 2. La creatividad es la principal herramienta para el diseño y la realización de una buena inducción Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 46. Algunas consideraciones 1. El empleo adecuado del pizarrón, el rotafolio o de cualquier otro medio audiovisual es muy importante. 2. La inducción es un medio, no un fin en si misma Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 47. “Lo que bien empieza bien acaba” Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 48. Módulo 4: Retroalimentación, reflexión, evaluación y cierre. Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp
  • 49. Créditos Idea original @ 2009 Lic. Víctor Manuel Martínez Orta Vivero Diseño y contenido @ 2009 Lic. Víctor Manuel Martínez Orta Vivero @ 2009 Lic. Carmen Moreno Dipp Lic. Víctor Manuel Martínez-Orta Vivero Lic. Carmen Moreno Dipp