SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Formación docente I (Micro enseñanza I) Nombre del facilitador LETICIA CASAS GARCÍA Julio de 2009
Módulo 1: Presentación y encuadre
Se les solicita a los integrantes del grupo que elijan una persona para trabajar en parejas (preferentemente un desconocido y del sexo opuesto) los participantes se ubican cada uno con su pareja y durante un par de minutos (5).  VAMOS A CONOCERNOS!!! Nombre Estado Civil Hobbies y Pasatiempos Origen
Objetivo Al finalizar el taller serás capaz de aplicar en una exposición 3 de las competencias consideradas esenciales para la misma, y que has analizado e internalizado durante el taller.
Programa - Módulo 1: Presentación y encuadre - Módulo 2: Introducción  ,[object Object],	       e inducción ,[object Object],[object Object]
Cómo funciona mejor el taller 1. Evita el uso de celulares durante las sesiones de trabajo. Los participantes que traigan celular deberán apagarlo o ponerlo en modo de silencio y guardarlo. 2. Si se usa computadora personal para tomar apuntes o preparar exposiciones, se prohíbe estar conectado a cualquier forma de Correo electrónico o mensajería instantánea.
Criterios de Acreditación 1. 100 por ciento de asistencia al taller. 2. Realización de todas las actividades de aprendizaje. 3. Evaluación progresiva del grupo y el facilitador  en     la práctica de las 3 competencias.
Módulo 2: Introducción
Objetivos Al finalizar el presente módulo serás capaz de:   ,[object Object], Universidad TecMilenio con las características  innovadoras de éste. ,[object Object], actividad de aprendizaje. ,[object Object], en el taller, relacionándolas con el   esquema base de una actividad de  aprendizaje.
Subtemas ,[object Object]
Características innovadoras del Modelo educativo
Papel del profesor en el Modelo educativo
Esquema  base de una actividad de aprendizaje
Competencias a desarrollar en el taller
Cierre,[object Object]
Papel del profesor en el Modelo educativo Universidad TecMilenio Diseñar y promover ambientes de aprendizaje que: 	- Propicien la participación activa de los alumnos 	- Susciten y aprecien la diversidad de opiniones 	- Promuevan el trabajo en equipo 	- Fomenten actividades que vinculen lo aprendido con la vida 	- Incentiven la aplicación de lo aprendido en contexto reales 	- Orienten el proceso de enseñanza – aprendizaje a través del tutoreo
Esquema base de una actividad de aprendizaje Actividades previas a la clase ,[object Object],         de la actividad y revisión de bibliografía Clase	 ,[object Object],       - Ejercicios: 				 ,[object Object],	- Ejercicio en equipo ,[object Object]
 Cierre
 Para aprender más				Actividades posteriores a la clase 	- Tarea
Competencias a desarrollar en el Taller Organización, relacionada con  		- Toda la actividad de aprendizaje 2. Comunicación, relacionada con  	 - Toda la actividad de aprendizaje 	 - La explicación del tema 3. Inducción, relacionada con 	 - La explicación del tema
Preguntas detonantes!!! ¿Cuál es su papel como profesor dentro del Modelo educativo Universidad TecMilenio? ¿Cómo pueden enriquecer su participación?
Módulo 3: Competencias de  Organización, comunicación e inducción
Dinámica: El pueblo necesita 1. Se organizará a los participantes en grupos de 3 y se les entregará 2 actividades que pueden ser búsqueda de objetos o la creación de algún tipo de cosa. 2. Cada grupo se organiza como les parezca para realizar las tareas. Se concede un tiempo preciso (por ejemplo 5 minutos), dependiendo del grupo y las tareas. 3. Las tareas son leídas al conjunto del grupo, finalizada la lectura cada grupo se dedica a cumplirlas  el primero que termine en realizarlas es el que ganará. 4. Cuando el equipo tenga todas las tareas son entregadas y evaluadas 5. Una vez declarado el equipo ganador, se evalúa cómo cada equipo se organizó para ejecutar las tareas.
Competencia de organización OBJETIVO Al finalizar la exposición  los participantes serán  capaces de enunciar los  cuatro elementos básicos de  la  competencia de  organización.
Competencia de organización Introducción Elementos básicos 	- Objetivo(s) 	- Tema 	- Subtemas 	- Esquema de la actividad - Metodología (actividades de aprendizaje) 		- Planeación y administración del tiempo 		- Recursos didácticos a utilizar 3. Conclusión.
Organizar 	Planificar o estructurar la realización de algo, distribuyendo convenientemente los medios materiales y personales con los que se cuenta y asignándoles funciones determinadas.  Reflexión: ¿Y tú cómo organizas tu Clase?
Conclusión El éxito de nuestra clase depende en gran medida del tiempo que invertimos en la organización de ésta. El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el buen estudiante en superior. (Maruja Torres).
http://www.youtube.com/watch?v=-unaSnjbewQ O http://www.youtube.com/watch?v=CVlHkffaPpk ¿Que tipo de comunicación encontraste? Ustedes escogen.
Competencia de Comunicación Al finalizar la exposición los participantes serán  capaces de: 	1) Enlistar tres de las principales áreas de la comunicación verbal 	2) Enlistar dos de las principales  áreas  de la comunicación no verbal, y 	3) Señalar los cuatro principales vicios de comunicación.
Competencia de comunicación 1. Introducción. 2. La comunicación verbal 3. La comunicación no verbal. 4. Los vicios de la comunicación. 5. Conclusión.
Dinámica OBJETIVO:  El alumno debe ser capaz de señalar distorsiones que se suscitan en la transmisión oral de un mensaje.  Ser capaz de constatar que las distorsiones del ver son menores que las del oír, en la transmisión de un mensaje
Comunicación Comunicar es hacer partícipe a otro de algo, si éste no es partícipe, no sería posible la comunicación.
Se solicita cuatro voluntarios y se les pide que esperen fuera del salón. Al grupo que permanece en el salón se les pide que tenga una actitud lo mas imparcial posible. Guarde silencio y también sus emociones. Se hace entrar el primer voluntario y se le muestra ( y también al grupo que permanece en el salón) una foto, diapositiva, cuadro, etc. que sea significativa. Después se le dice que él debe describir oralmente lo que ha visto al segundo voluntario. Después que el primero le trasmitió lo que vio al segundo, este debe trasmitir lo que oyó del primero al tercer voluntario. El ultimo escribe en el tablero lo que captó de la descripción que le dio su compañero. Se vuelve a mostrar, a todos , la foto, imagen... El cuarto voluntario comunica al resto lo que vio en la foto, imagen... y lo compara con lo que el oyó de esa figura.
Requisitos para una buena comunicación oral: Mensaje ordenado, claro y conciso. Transmitir credibilidad y fiabilidad. Adaptación del mensaje al contexto del receptor.
Factores del lenguaje verbal El tono.  El volumen.  La rapidez al hablar.. La pronunciación.  Los silencios.  Ritmo o fluidez.
La comunicación no verbal Factores de comportamiento: La expresión facial.  La postura.  La mirada. Los gestos.  http://www.youtube.com/watch?v=1mwrR-2-JM4
Errores o vicios más comunes de la comunicación TITUBEOS MOVIMIENTOS RECURRENTES MULETILLAS DIVAGACIONES
Conclusión COMUNICAR ES OTRO DE LOS PROCESOS CLAVES DE UN PROFESOR Y ES IMPORTANTE PORQUE ES LA LLAMA QUE PRENDE LA MECHA “El cuerpo es silencioso pero no mudo”
http://www.youtube.com/watch?v=Fw2EFkoLxEs
Competencia de Inducción OBJETIVO 	Al finalizar la exposición  los participantes serán  capaces de mencionar  La noción y las tres características principales de la competencia de inducción.
Competencia de inducción 1. Introducción 2. Noción: instigar, mover a uno 3. Características: 	- motivante 	- relacionada 	- independiente 4. Conclusión.
INDUCCIÓN Podemos decir que la inducción es cuando un profesor logra captar la atención del alumno a través de ejemplos, anécdotas, analogías y preguntas cuando hace un tema MOTIVANTE
RELACIONADA MOTIVANTE INDEPENDIENTE La inducción debe ser
VERBALES Anécdotas Analogías Ejemplos  Preguntas MATERIAL 1. Objeto 2. Material Audiovisual (letra clara, visible, ordenados) TIPOS  DE INDUCCIÓN
Conclusión Perfeccionar nuestra práctica docente contribuye a mejorar el desempeño de nuestros estudiantes, nuestro compromiso es captar esa atención, retener su interés y despertar su motivación hacia nuestra materia. Leticia Casas García. Julio 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Micro EnseñAnza C Moreno
Taller Micro EnseñAnza C MorenoTaller Micro EnseñAnza C Moreno
Taller Micro EnseñAnza C MorenoMCMDWJFM
 
la-microenseanza
la-microenseanzala-microenseanza
la-microenseanzaBe
 
MicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para ProfesoresMicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para Profesores
asia saldivar
 
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanzaHabilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
Rosa Lavín
 
Introducción a la microenseñanza
Introducción a la microenseñanzaIntroducción a la microenseñanza
Introducción a la microenseñanza
Helem Garrido
 
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnzaPlan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnzaMCMDWJFM
 
La microenseñanza
La microenseñanzaLa microenseñanza
La microenseñanza
trujisssss
 
MicroenseñAnza
MicroenseñAnzaMicroenseñAnza
MicroenseñAnza
barbss
 
Microensenanza
MicroensenanzaMicroensenanza
MicroensenanzaAna Torres
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
Helem Garrido
 
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...rubendejuana
 
Enseñanza basada en tareas
Enseñanza basada en tareasEnseñanza basada en tareas
Enseñanza basada en tareasviandrebu0221
 
Enseñanza directa
Enseñanza directaEnseñanza directa
Enseñanza directaLaurarmesto
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directorafa177
 
La programación didáctica de la natación adaptada
La programación didáctica de la natación adaptadaLa programación didáctica de la natación adaptada
La programación didáctica de la natación adaptadaJacob Gonzalez
 
Comando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareasComando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareas
milagmk20
 
Modelo de enseñanza directa
Modelo de enseñanza directaModelo de enseñanza directa
Modelo de enseñanza directa
vicentecvc
 

La actualidad más candente (20)

Taller Micro EnseñAnza C Moreno
Taller Micro EnseñAnza C MorenoTaller Micro EnseñAnza C Moreno
Taller Micro EnseñAnza C Moreno
 
la-microenseanza
la-microenseanzala-microenseanza
la-microenseanza
 
Microensenanza
MicroensenanzaMicroensenanza
Microensenanza
 
MicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para ProfesoresMicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para Profesores
 
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanzaHabilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
 
Introducción a la microenseñanza
Introducción a la microenseñanzaIntroducción a la microenseñanza
Introducción a la microenseñanza
 
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
 
Plan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnzaPlan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnza
 
La microenseñanza
La microenseñanzaLa microenseñanza
La microenseñanza
 
MicroenseñAnza
MicroenseñAnzaMicroenseñAnza
MicroenseñAnza
 
Microensenanza
MicroensenanzaMicroensenanza
Microensenanza
 
Microenseñanza
Microenseñanza Microenseñanza
Microenseñanza
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
 
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
 
Enseñanza basada en tareas
Enseñanza basada en tareasEnseñanza basada en tareas
Enseñanza basada en tareas
 
Enseñanza directa
Enseñanza directaEnseñanza directa
Enseñanza directa
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directo
 
La programación didáctica de la natación adaptada
La programación didáctica de la natación adaptadaLa programación didáctica de la natación adaptada
La programación didáctica de la natación adaptada
 
Comando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareasComando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareas
 
Modelo de enseñanza directa
Modelo de enseñanza directaModelo de enseñanza directa
Modelo de enseñanza directa
 

Similar a PresentacióN Lety MicroenseñAnza

PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaPresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaguest5cca47b
 
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoPresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoMCMDWJFM
 
8 Slides Taller Micro I
8 Slides Taller Micro I8 Slides Taller Micro I
8 Slides Taller Micro IBasurto16
 
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guiasrojo0911
 
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm8 Slides Taller Micro I 0906 Arm
8 Slides Taller Micro I 0906 Armrojo0911
 
PresentacióN Definitiva De Carolina Madrigal
PresentacióN Definitiva  De Carolina MadrigalPresentacióN Definitiva  De Carolina Madrigal
PresentacióN Definitiva De Carolina MadrigalMCMDWJFM
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906paolalizette
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906guest5d4b5f
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906guest5d4b5f
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906paolalizette
 
Lengua Castellana Exposición Oral Uso responsable de las TIC.pdf
Lengua Castellana Exposición Oral Uso responsable de las TIC.pdfLengua Castellana Exposición Oral Uso responsable de las TIC.pdf
Lengua Castellana Exposición Oral Uso responsable de las TIC.pdf
IakiIntxausti
 
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Roser Batlle Suñer
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Socialesguest4725e2
 
Hhss[1]
Hhss[1]Hhss[1]
Hhss[1]
rufis
 
Hhss
HhssHhss
Hhssrufis
 
Guía curso Aulas en Paz11.pdf
Guía curso Aulas en Paz11.pdfGuía curso Aulas en Paz11.pdf
Guía curso Aulas en Paz11.pdf
JorgeEliasSantosFern
 
Manual Equipo 2
Manual Equipo 2Manual Equipo 2
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a PresentacióN Lety MicroenseñAnza (20)

PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaPresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
 
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoPresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
 
8 Slides Taller Micro I
8 Slides Taller Micro I8 Slides Taller Micro I
8 Slides Taller Micro I
 
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias
 
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm8 Slides Taller Micro I 0906 Arm
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm
 
PresentacióN Definitiva De Carolina Madrigal
PresentacióN Definitiva  De Carolina MadrigalPresentacióN Definitiva  De Carolina Madrigal
PresentacióN Definitiva De Carolina Madrigal
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906
 
Lengua Castellana Exposición Oral Uso responsable de las TIC.pdf
Lengua Castellana Exposición Oral Uso responsable de las TIC.pdfLengua Castellana Exposición Oral Uso responsable de las TIC.pdf
Lengua Castellana Exposición Oral Uso responsable de las TIC.pdf
 
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Hhss[1]
Hhss[1]Hhss[1]
Hhss[1]
 
Hhss[1]
Hhss[1]Hhss[1]
Hhss[1]
 
Hhss
HhssHhss
Hhss
 
Guía curso Aulas en Paz11.pdf
Guía curso Aulas en Paz11.pdfGuía curso Aulas en Paz11.pdf
Guía curso Aulas en Paz11.pdf
 
Manual Equipo 2
Manual Equipo 2Manual Equipo 2
Manual Equipo 2
 
Caro
CaroCaro
Caro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

PresentacióN Lety MicroenseñAnza

  • 1. Taller de Formación docente I (Micro enseñanza I) Nombre del facilitador LETICIA CASAS GARCÍA Julio de 2009
  • 3. Se les solicita a los integrantes del grupo que elijan una persona para trabajar en parejas (preferentemente un desconocido y del sexo opuesto) los participantes se ubican cada uno con su pareja y durante un par de minutos (5). VAMOS A CONOCERNOS!!! Nombre Estado Civil Hobbies y Pasatiempos Origen
  • 4. Objetivo Al finalizar el taller serás capaz de aplicar en una exposición 3 de las competencias consideradas esenciales para la misma, y que has analizado e internalizado durante el taller.
  • 5.
  • 6. Cómo funciona mejor el taller 1. Evita el uso de celulares durante las sesiones de trabajo. Los participantes que traigan celular deberán apagarlo o ponerlo en modo de silencio y guardarlo. 2. Si se usa computadora personal para tomar apuntes o preparar exposiciones, se prohíbe estar conectado a cualquier forma de Correo electrónico o mensajería instantánea.
  • 7. Criterios de Acreditación 1. 100 por ciento de asistencia al taller. 2. Realización de todas las actividades de aprendizaje. 3. Evaluación progresiva del grupo y el facilitador en la práctica de las 3 competencias.
  • 9.
  • 10.
  • 12. Papel del profesor en el Modelo educativo
  • 13. Esquema base de una actividad de aprendizaje
  • 15.
  • 16. Papel del profesor en el Modelo educativo Universidad TecMilenio Diseñar y promover ambientes de aprendizaje que: - Propicien la participación activa de los alumnos - Susciten y aprecien la diversidad de opiniones - Promuevan el trabajo en equipo - Fomenten actividades que vinculen lo aprendido con la vida - Incentiven la aplicación de lo aprendido en contexto reales - Orienten el proceso de enseñanza – aprendizaje a través del tutoreo
  • 17.
  • 19. Para aprender más Actividades posteriores a la clase - Tarea
  • 20. Competencias a desarrollar en el Taller Organización, relacionada con - Toda la actividad de aprendizaje 2. Comunicación, relacionada con - Toda la actividad de aprendizaje - La explicación del tema 3. Inducción, relacionada con - La explicación del tema
  • 21. Preguntas detonantes!!! ¿Cuál es su papel como profesor dentro del Modelo educativo Universidad TecMilenio? ¿Cómo pueden enriquecer su participación?
  • 22. Módulo 3: Competencias de Organización, comunicación e inducción
  • 23. Dinámica: El pueblo necesita 1. Se organizará a los participantes en grupos de 3 y se les entregará 2 actividades que pueden ser búsqueda de objetos o la creación de algún tipo de cosa. 2. Cada grupo se organiza como les parezca para realizar las tareas. Se concede un tiempo preciso (por ejemplo 5 minutos), dependiendo del grupo y las tareas. 3. Las tareas son leídas al conjunto del grupo, finalizada la lectura cada grupo se dedica a cumplirlas el primero que termine en realizarlas es el que ganará. 4. Cuando el equipo tenga todas las tareas son entregadas y evaluadas 5. Una vez declarado el equipo ganador, se evalúa cómo cada equipo se organizó para ejecutar las tareas.
  • 24. Competencia de organización OBJETIVO Al finalizar la exposición los participantes serán capaces de enunciar los cuatro elementos básicos de la competencia de organización.
  • 25. Competencia de organización Introducción Elementos básicos - Objetivo(s) - Tema - Subtemas - Esquema de la actividad - Metodología (actividades de aprendizaje) - Planeación y administración del tiempo - Recursos didácticos a utilizar 3. Conclusión.
  • 26. Organizar Planificar o estructurar la realización de algo, distribuyendo convenientemente los medios materiales y personales con los que se cuenta y asignándoles funciones determinadas. Reflexión: ¿Y tú cómo organizas tu Clase?
  • 27. Conclusión El éxito de nuestra clase depende en gran medida del tiempo que invertimos en la organización de ésta. El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el buen estudiante en superior. (Maruja Torres).
  • 28. http://www.youtube.com/watch?v=-unaSnjbewQ O http://www.youtube.com/watch?v=CVlHkffaPpk ¿Que tipo de comunicación encontraste? Ustedes escogen.
  • 29. Competencia de Comunicación Al finalizar la exposición los participantes serán capaces de: 1) Enlistar tres de las principales áreas de la comunicación verbal 2) Enlistar dos de las principales áreas de la comunicación no verbal, y 3) Señalar los cuatro principales vicios de comunicación.
  • 30. Competencia de comunicación 1. Introducción. 2. La comunicación verbal 3. La comunicación no verbal. 4. Los vicios de la comunicación. 5. Conclusión.
  • 31. Dinámica OBJETIVO: El alumno debe ser capaz de señalar distorsiones que se suscitan en la transmisión oral de un mensaje. Ser capaz de constatar que las distorsiones del ver son menores que las del oír, en la transmisión de un mensaje
  • 32. Comunicación Comunicar es hacer partícipe a otro de algo, si éste no es partícipe, no sería posible la comunicación.
  • 33. Se solicita cuatro voluntarios y se les pide que esperen fuera del salón. Al grupo que permanece en el salón se les pide que tenga una actitud lo mas imparcial posible. Guarde silencio y también sus emociones. Se hace entrar el primer voluntario y se le muestra ( y también al grupo que permanece en el salón) una foto, diapositiva, cuadro, etc. que sea significativa. Después se le dice que él debe describir oralmente lo que ha visto al segundo voluntario. Después que el primero le trasmitió lo que vio al segundo, este debe trasmitir lo que oyó del primero al tercer voluntario. El ultimo escribe en el tablero lo que captó de la descripción que le dio su compañero. Se vuelve a mostrar, a todos , la foto, imagen... El cuarto voluntario comunica al resto lo que vio en la foto, imagen... y lo compara con lo que el oyó de esa figura.
  • 34. Requisitos para una buena comunicación oral: Mensaje ordenado, claro y conciso. Transmitir credibilidad y fiabilidad. Adaptación del mensaje al contexto del receptor.
  • 35. Factores del lenguaje verbal El tono. El volumen. La rapidez al hablar.. La pronunciación. Los silencios. Ritmo o fluidez.
  • 36. La comunicación no verbal Factores de comportamiento: La expresión facial. La postura. La mirada. Los gestos. http://www.youtube.com/watch?v=1mwrR-2-JM4
  • 37. Errores o vicios más comunes de la comunicación TITUBEOS MOVIMIENTOS RECURRENTES MULETILLAS DIVAGACIONES
  • 38. Conclusión COMUNICAR ES OTRO DE LOS PROCESOS CLAVES DE UN PROFESOR Y ES IMPORTANTE PORQUE ES LA LLAMA QUE PRENDE LA MECHA “El cuerpo es silencioso pero no mudo”
  • 40. Competencia de Inducción OBJETIVO Al finalizar la exposición los participantes serán capaces de mencionar La noción y las tres características principales de la competencia de inducción.
  • 41. Competencia de inducción 1. Introducción 2. Noción: instigar, mover a uno 3. Características: - motivante - relacionada - independiente 4. Conclusión.
  • 42. INDUCCIÓN Podemos decir que la inducción es cuando un profesor logra captar la atención del alumno a través de ejemplos, anécdotas, analogías y preguntas cuando hace un tema MOTIVANTE
  • 43. RELACIONADA MOTIVANTE INDEPENDIENTE La inducción debe ser
  • 44. VERBALES Anécdotas Analogías Ejemplos Preguntas MATERIAL 1. Objeto 2. Material Audiovisual (letra clara, visible, ordenados) TIPOS DE INDUCCIÓN
  • 45. Conclusión Perfeccionar nuestra práctica docente contribuye a mejorar el desempeño de nuestros estudiantes, nuestro compromiso es captar esa atención, retener su interés y despertar su motivación hacia nuestra materia. Leticia Casas García. Julio 2009
  • 46. Módulo 4: Retroalimentación, reflexión, evaluación y cierre.
  • 48. "...deja de ser un mediador pasivo entre teoría-práctica, para convertirse en un mediador activo que desde la práctica reconstruye críticamente su propia teoría, y participa, así, en el desarrollo significativo del conocimiento y la práctica profesional". (Porlán, 1992 p.132).
  • 50. Créditos Idea original @ 2009 Lic. Víctor Manuel Martínez Orta Vivero Diseño y contenido @ 2009 Lic. Víctor Manuel Martínez Orta Vivero @ 2009 Leticia Casas García