SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS, ETICA Y
COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS
MANUEL ABAD
DANIEL ÁLVAREZ
FÉLIX ÁLVAREZ
CRISTINA BATISTA
MARY BENDINBURG
EUSEBIO BENÍTEZ
KATHERINE BROOKS
VIVIANA CAMAÑO
POLITRAUMATISMO POR
ACCIDENTE
AUTOMOVILÍSTICO
Cuadro clínico
 Paciente masculino de 19 años de edad quien acude traído por 911 con
historia de colisión contra otro automóvil (grúa) el cual estaba estacionado
en horas de la madrugada del sábado 3 de agosto de 2019. Paciente refiere
haber consumido alcohol esa noche y haber conciliado el sueño mientras
conducía y pérdida del conocimiento hasta el momento de la admisión. Sufre
múltiples traumas por colisión principalmente en la cara (área maxilar inferior
derecha) y región abdominal. Durante su hospitalización, se queja de dolor
abdominal en flanco derecho constante, de tipo punzante sin irradiación.
Procedimientos quirúrgicos realizados
 Laparoscopía exploratoria
 Hemicolectomía derecha
 Anastomosis íleo transversa
Hallazgos operatorios:
 Ciego perforado
 Válcula íleocecal y colon ascendente necróticos
 Aproximadamente 200 ml de hemoperitoneo
La laparoscopia es una técnica exploratoria o diagnóstica que también se emplea para
realizar intervenciones quirúrgicas a través de pequeñas incisiones, lo que permite que el
paciente se recupere antes y mejor.
Consiste en resecar el colon derecho y la primera parte del colon transverso. El tránsito
intestinal normal se reconstituye uniendo el íleon (última parte del intestino delgado) con el
colon transverso. Esta unión es llamada anastomosis íleo-cólica (íleo-transversa).
El paciente queda eliminando sus deposiciones a través del ano.
TIPO DE HERIDA QUE PRESENTÓ
EL PACIENTE
 El paciente presentó una herida
contaminada.
 Se le realizó una incisión en línea media
supra e infraumbilical entrando a cavidad
abdominal, donde se encontró más o
menos 200 cc de hemoperitoneo, el cual fue
drenado.
 Además, se observó ciego perforado sin
contaminación macroscópica, válvula
ileocecal, apéndice y colon ascendente
necróticos, por lo que se le realiza
hemicolectomía derecha y anastomosis
ileotransversa.
¿Qué complicación local de la herida
presentó el paciente?
 No presentó seromas, hematomas,
eventración ni dehiscencia
5/8/19
5/8/19
9/8/19 9/8/19
¿Qué complicación postoperatoria
sistémica presentó su paciente?
 El paciente se encontraba afebril y sin dolor.
 No presento complicaciones postoperatorias cardiovasculares, pulmonares, renales, vías
urinarias, gastrointestinales, neurológicas ni nutricionales.
TRATAMIENTO
Lisalgil 2 g IV c/8 horas
Enantyum 1 amp IV c/8 horas
Tramadol 100 mg IV c/8 horas
Cefoxitina 2g IV c/8 horas
Clexane 40 mg s.c. c/día
Evolución y Pronóstico
• PACIENTE MASCULINO DE 19 AÑOS EN SU QUINTO DÍA POST OPERATORIO POR
LPE + HEMICOLECTOMIA DERECHA + ANASTOMOSIS ÍLEO TRANSVERSA
REALIZADO EL DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 2019.
• REFIERE DOLOR EN EL ÁREA QUIRÚRGICA, POR LO CUAL SE ADMINISTRA LISALGIL
2G IV C/ 8 H, ENANTYUM UNA AMPOLLA C/ 8H.
• NIEGA CEFALEA, VÓMITOS Y DIARREAS. ACTUALMENTE DEAMBULA SIN
DIFICULTAD, TOLERA LA VÍA ORAL, MICCIÓN Y EVACUACIÓN ESTÁN PRESENTES.
Examen físico
 Pa: 120/ 75 mmHg Fc: 82 lpm Fr: 18 rpm T: 37.0 °c
 Impresión general: paciente alerta, activo, orientado y cooperador.
 Cabeza: herida quirúrgica en la hemicara inferior izquierda sin datos de inflamación, sin
secreciones
 Corazón: ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos ni galope.
 Respiratorio: buena entrada y salida de aire, sin ruidos agregados.
 Abdomen: plano, no distendido, presenta herida quirúrgica de aproximadamente 20 cm
desde epigastrios hasta sínfisis del pubis, sin datos de inflamación, sin secreciones.
 Extremidades: simétricas, sin edemas, ni lesiones visibles.
Heridas quirúrgicas en su quinto día post operatorio.
Paciente cursa con buen pronóstico, adecuada cicatrización, sin datos de
inflamación y sin secreciones.
BIBLIOGRAFÍA
 Principios de Cirugía
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid,
2.010
 Sabiston Tratado de Cirugía
C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2.013.

Más contenido relacionado

Similar a Taller no 1 grupo 1 (1)

Bitacora de cirugia
Bitacora de cirugia Bitacora de cirugia
Bitacora de cirugia
michelle guerra
 
Bitacora de Cirugía
Bitacora de CirugíaBitacora de Cirugía
Bitacora de Cirugía
Emmanuel Hernández
 
Taller #1: Necrosis en Ortejo
Taller #1: Necrosis en OrtejoTaller #1: Necrosis en Ortejo
Taller #1: Necrosis en Ortejo
MrtQuint
 
Taller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicadaTaller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicada
LuisPretto21
 
Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
Amanda Ramírez Casanova
 
Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicada
AnelPineda
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 
ATC CASO.pptx
ATC CASO.pptxATC CASO.pptx
ATC CASO.pptx
veronicadel711
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Tipos de heridas
Tipos de heridas Tipos de heridas
Tipos de heridas
Sefu31
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
Silvana Star
 
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Rotación H.R.Dr.R.H.
Rotación H.R.Dr.R.H.Rotación H.R.Dr.R.H.
Rotación H.R.Dr.R.H.
Liliana Santiago Sanchez
 
Bitacora de Cirugia
Bitacora de CirugiaBitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia
AlisVasquez
 
CASO CLINICO NUMERO 3.docx
CASO CLINICO NUMERO 3.docxCASO CLINICO NUMERO 3.docx
CASO CLINICO NUMERO 3.docx
DanielaHiguera18
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdfCASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
aracelymilagroslucer
 
Purpura de Scholein Henoch
Purpura de Scholein HenochPurpura de Scholein Henoch
Purpura de Scholein Henoch
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a Taller no 1 grupo 1 (1) (20)

Bitacora de cirugia
Bitacora de cirugia Bitacora de cirugia
Bitacora de cirugia
 
Bitacora de Cirugía
Bitacora de CirugíaBitacora de Cirugía
Bitacora de Cirugía
 
Taller #1: Necrosis en Ortejo
Taller #1: Necrosis en OrtejoTaller #1: Necrosis en Ortejo
Taller #1: Necrosis en Ortejo
 
Taller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicadaTaller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicada
 
Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
 
Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicada
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
ATC CASO.pptx
ATC CASO.pptxATC CASO.pptx
ATC CASO.pptx
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Appey
AppeyAppey
Appey
 
Tipos de heridas
Tipos de heridas Tipos de heridas
Tipos de heridas
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
 
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
 
Rotación H.R.Dr.R.H.
Rotación H.R.Dr.R.H.Rotación H.R.Dr.R.H.
Rotación H.R.Dr.R.H.
 
Bitacora de Cirugia
Bitacora de CirugiaBitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia
 
CASO CLINICO NUMERO 3.docx
CASO CLINICO NUMERO 3.docxCASO CLINICO NUMERO 3.docx
CASO CLINICO NUMERO 3.docx
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdfCASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
 
Purpura de Scholein Henoch
Purpura de Scholein HenochPurpura de Scholein Henoch
Purpura de Scholein Henoch
 

Más de Katherine Brooks

Caso clinico cirugia
Caso clinico cirugiaCaso clinico cirugia
Caso clinico cirugia
Katherine Brooks
 
Bitácora de Cirugía
Bitácora de CirugíaBitácora de Cirugía
Bitácora de Cirugía
Katherine Brooks
 
Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
Katherine Brooks
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Katherine Brooks
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
Katherine Brooks
 
Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico
Katherine Brooks
 

Más de Katherine Brooks (6)

Caso clinico cirugia
Caso clinico cirugiaCaso clinico cirugia
Caso clinico cirugia
 
Bitácora de Cirugía
Bitácora de CirugíaBitácora de Cirugía
Bitácora de Cirugía
 
Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
 
Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Taller no 1 grupo 1 (1)

  • 1. PRINCIPIOS, ETICA Y COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS MANUEL ABAD DANIEL ÁLVAREZ FÉLIX ÁLVAREZ CRISTINA BATISTA MARY BENDINBURG EUSEBIO BENÍTEZ KATHERINE BROOKS VIVIANA CAMAÑO
  • 3. Cuadro clínico  Paciente masculino de 19 años de edad quien acude traído por 911 con historia de colisión contra otro automóvil (grúa) el cual estaba estacionado en horas de la madrugada del sábado 3 de agosto de 2019. Paciente refiere haber consumido alcohol esa noche y haber conciliado el sueño mientras conducía y pérdida del conocimiento hasta el momento de la admisión. Sufre múltiples traumas por colisión principalmente en la cara (área maxilar inferior derecha) y región abdominal. Durante su hospitalización, se queja de dolor abdominal en flanco derecho constante, de tipo punzante sin irradiación.
  • 4. Procedimientos quirúrgicos realizados  Laparoscopía exploratoria  Hemicolectomía derecha  Anastomosis íleo transversa Hallazgos operatorios:  Ciego perforado  Válcula íleocecal y colon ascendente necróticos  Aproximadamente 200 ml de hemoperitoneo
  • 5. La laparoscopia es una técnica exploratoria o diagnóstica que también se emplea para realizar intervenciones quirúrgicas a través de pequeñas incisiones, lo que permite que el paciente se recupere antes y mejor.
  • 6. Consiste en resecar el colon derecho y la primera parte del colon transverso. El tránsito intestinal normal se reconstituye uniendo el íleon (última parte del intestino delgado) con el colon transverso. Esta unión es llamada anastomosis íleo-cólica (íleo-transversa). El paciente queda eliminando sus deposiciones a través del ano.
  • 7. TIPO DE HERIDA QUE PRESENTÓ EL PACIENTE  El paciente presentó una herida contaminada.  Se le realizó una incisión en línea media supra e infraumbilical entrando a cavidad abdominal, donde se encontró más o menos 200 cc de hemoperitoneo, el cual fue drenado.  Además, se observó ciego perforado sin contaminación macroscópica, válvula ileocecal, apéndice y colon ascendente necróticos, por lo que se le realiza hemicolectomía derecha y anastomosis ileotransversa.
  • 8. ¿Qué complicación local de la herida presentó el paciente?  No presentó seromas, hematomas, eventración ni dehiscencia 5/8/19 5/8/19 9/8/19 9/8/19
  • 9. ¿Qué complicación postoperatoria sistémica presentó su paciente?  El paciente se encontraba afebril y sin dolor.  No presento complicaciones postoperatorias cardiovasculares, pulmonares, renales, vías urinarias, gastrointestinales, neurológicas ni nutricionales.
  • 10. TRATAMIENTO Lisalgil 2 g IV c/8 horas Enantyum 1 amp IV c/8 horas Tramadol 100 mg IV c/8 horas Cefoxitina 2g IV c/8 horas Clexane 40 mg s.c. c/día
  • 11. Evolución y Pronóstico • PACIENTE MASCULINO DE 19 AÑOS EN SU QUINTO DÍA POST OPERATORIO POR LPE + HEMICOLECTOMIA DERECHA + ANASTOMOSIS ÍLEO TRANSVERSA REALIZADO EL DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 2019. • REFIERE DOLOR EN EL ÁREA QUIRÚRGICA, POR LO CUAL SE ADMINISTRA LISALGIL 2G IV C/ 8 H, ENANTYUM UNA AMPOLLA C/ 8H. • NIEGA CEFALEA, VÓMITOS Y DIARREAS. ACTUALMENTE DEAMBULA SIN DIFICULTAD, TOLERA LA VÍA ORAL, MICCIÓN Y EVACUACIÓN ESTÁN PRESENTES.
  • 12. Examen físico  Pa: 120/ 75 mmHg Fc: 82 lpm Fr: 18 rpm T: 37.0 °c  Impresión general: paciente alerta, activo, orientado y cooperador.  Cabeza: herida quirúrgica en la hemicara inferior izquierda sin datos de inflamación, sin secreciones  Corazón: ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos ni galope.  Respiratorio: buena entrada y salida de aire, sin ruidos agregados.  Abdomen: plano, no distendido, presenta herida quirúrgica de aproximadamente 20 cm desde epigastrios hasta sínfisis del pubis, sin datos de inflamación, sin secreciones.  Extremidades: simétricas, sin edemas, ni lesiones visibles.
  • 13. Heridas quirúrgicas en su quinto día post operatorio. Paciente cursa con buen pronóstico, adecuada cicatrización, sin datos de inflamación y sin secreciones.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010  Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2.013.