SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller 1 de Cirugía
Tipos de Heridas
Grupo #11
Presentado por:
Neryieth Santizo 8-872-1662
Ana Isabel Serracín 8-909-1034
Karina Valdés 4-778-1638
Alejandro Vergara 8-892-875
Linda Villarreal 8-903-1677
I semestre 2019
Historia Clínica
Paciente femenina de 16 años con APP de comunicación
interventricular, acude con un cuadro clínico de un año de
evolución de disnea de moderados esfuerzos, taquicardia,
fatiga, dolor precordial de intensidad 10/10 asociado a varios
episodios de síncope.
La paciente refiere que la CIV fue diagnosticada al nacimiento
y se envía referencia al servicio de Cardiología anualmente
para evaluar el cierre de CIV. Sin embargo, la paciente no
acude a las citas y permanece levemente sintomática hasta los
15 años de edad cuando empiezan a agravarse los síntomas y
decide acudir al HST para evaluación.
Tipo de Operación
❖ Se realizó
esternotomía media
❖ Reparación de
Comunicación
Interventricular +
colocación de
parche GORE
19/2/19
Tipo de
herida
❖ Cortante (Incisión)
❖ Limpia
Contaminada
❖ Sin pérdida de
sustancia
❖ Cierre primario
❖ Exudado rojizo
acuoso
(Antes de la visita se le
cambió el apósito, ya
que se encontraba
mojado/saturado)
Complicaciones Post Operatorias
20/2/19 21/2/19
22/2/19
Manejo del PacientePre-Operatorio
Baño con jabón antiséptico
(clorhexidina) previo a la
cirugía
Profilaxis con Vancomicina 1
g I.V c/12 horas
Nada por boca desde el día
previo a la cirugía
Post-Operatorio
Vancomicina 1 g I.V c/12
horas
Acetaminofén 1g V.O c/6
horas
Furosemida tab. 20 mg V.O
BID
Ambroxol 1 cda V.O c/8 horas
Nebulizaciones c/4 horas SSN
3 ml + 1 ml ATV
Ejercicios respiratorios con
Triflow
Dieta Líquida Completa
Consideraciones Respecto al
Manejo del Paciente
En cuanto al manejo de la paciente, estamos de acuerdo con
las medidas antibióticas profilácticas tomando en cuenta que
la paciente presenta historia de alergia a Penicilinas.
Igualmente se tomaron medidas para el manejo de las
complicaciones que presentó la paciente tales como realizar
las nebulizaciones, la administración de ambroxol y los
ejercicios con el Triflow. Juntamente con la administración
de acetaminofén para el manejo del dolor de la paciente.
● No estamos de acuerdo con la orden de Nada por boca desde
el día anterior puesto que se ha demostrado una reducción
en la recuperación clínica y cicatrización de la herida.
● La paciente presentó en el postoperatorio sobrecarga de
volumen observado en las placas de tórax, por lo que no fue
correctamente monitorizado el balance de líquidos en el
perioperatorio.
Consideraciones Respecto al
Manejo del Paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller no 1 grupo 1 (1)
Taller no 1 grupo 1 (1)Taller no 1 grupo 1 (1)
Taller no 1 grupo 1 (1)
Katherine Brooks
 
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
Dr. Eugenio Vargas
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
victorino66 palacios
 
45902970-Notas-Medicas.pdf
45902970-Notas-Medicas.pdf45902970-Notas-Medicas.pdf
45902970-Notas-Medicas.pdf
CrissanLima1
 
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
CrissanLima1
 
Go Clase 20 Monitoreo Anteparto Dr Oliva
Go Clase 20 Monitoreo Anteparto Dr OlivaGo Clase 20 Monitoreo Anteparto Dr Oliva
Go Clase 20 Monitoreo Anteparto Dr Oliva
DanteVallesH
 
Hipertensivos
HipertensivosHipertensivos
Hipertensivos
MaRía H. Reyes
 
Revisión de temas
Revisión de  temasRevisión de  temas
Revisión de temas
Renata Cruzat
 
Caso clínic omichael
Caso clínic omichaelCaso clínic omichael
Caso clínic omichael
Maicol Avila
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoriaEvaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Wendy Castro
 
Presentaciónobs
PresentaciónobsPresentaciónobs
Presentaciónobs
Armando Longoria
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
IMSS
 
Bitacora de Rotación de Cirugía
Bitacora de Rotación de CirugíaBitacora de Rotación de Cirugía
Bitacora de Rotación de Cirugía
RafaelRemnAmaya
 
Cuidados de enfermería en la fase pre operatorio marlyth-y_sandra
Cuidados de enfermería en la fase pre  operatorio marlyth-y_sandraCuidados de enfermería en la fase pre  operatorio marlyth-y_sandra
Cuidados de enfermería en la fase pre operatorio marlyth-y_sandra
shchocolatito
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
Luis Galvez
 
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
Carolina Ochoa
 
Hernia recurrente o recidivante
Hernia recurrente o recidivanteHernia recurrente o recidivante
Hernia recurrente o recidivante
Dr. Eugenio Vargas
 
Bitácora de Rotación, Cirugía
Bitácora de Rotación, CirugíaBitácora de Rotación, Cirugía
Bitácora de Rotación, Cirugía
Mariana Ojeda
 
Ictus UCI
Ictus UCIIctus UCI

La actualidad más candente (20)

Taller no 1 grupo 1 (1)
Taller no 1 grupo 1 (1)Taller no 1 grupo 1 (1)
Taller no 1 grupo 1 (1)
 
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
45902970-Notas-Medicas.pdf
45902970-Notas-Medicas.pdf45902970-Notas-Medicas.pdf
45902970-Notas-Medicas.pdf
 
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
 
Go Clase 20 Monitoreo Anteparto Dr Oliva
Go Clase 20 Monitoreo Anteparto Dr OlivaGo Clase 20 Monitoreo Anteparto Dr Oliva
Go Clase 20 Monitoreo Anteparto Dr Oliva
 
Hipertensivos
HipertensivosHipertensivos
Hipertensivos
 
Revisión de temas
Revisión de  temasRevisión de  temas
Revisión de temas
 
Caso clínic omichael
Caso clínic omichaelCaso clínic omichael
Caso clínic omichael
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoriaEvaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
 
Presentaciónobs
PresentaciónobsPresentaciónobs
Presentaciónobs
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
 
Bitacora de Rotación de Cirugía
Bitacora de Rotación de CirugíaBitacora de Rotación de Cirugía
Bitacora de Rotación de Cirugía
 
Cuidados de enfermería en la fase pre operatorio marlyth-y_sandra
Cuidados de enfermería en la fase pre  operatorio marlyth-y_sandraCuidados de enfermería en la fase pre  operatorio marlyth-y_sandra
Cuidados de enfermería en la fase pre operatorio marlyth-y_sandra
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
 
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
 
Hernia recurrente o recidivante
Hernia recurrente o recidivanteHernia recurrente o recidivante
Hernia recurrente o recidivante
 
Bitácora de Rotación, Cirugía
Bitácora de Rotación, CirugíaBitácora de Rotación, Cirugía
Bitácora de Rotación, Cirugía
 
Ictus UCI
Ictus UCIIctus UCI
Ictus UCI
 

Similar a Taller 1 de cirugia grupo 11

Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
Amanda Ramírez Casanova
 
Taller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicadaTaller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicada
LuisPretto21
 
Bitácora de Rotación Clínica
Bitácora de Rotación ClínicaBitácora de Rotación Clínica
Bitácora de Rotación Clínica
LarissaQuintero1
 
Anticoagulacion y anestesia
Anticoagulacion y anestesiaAnticoagulacion y anestesia
Anticoagulacion y anestesia
albertoascama
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
Gustavo Monasterio
 
Caso clínico IAM.pptx
Caso clínico IAM.pptxCaso clínico IAM.pptx
Caso clínico IAM.pptx
CristinaMontaoFlores
 
MM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptxMM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptx
NogueraDelvalle
 
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfycEndocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
Juan Delgado Delgado
 
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
nelmonfort
 
Tratamiento quirúrgico CU y en EC
Tratamiento quirúrgico CU y en ECTratamiento quirúrgico CU y en EC
Tratamiento quirúrgico CU y en EC
hinova200
 
Enfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazoEnfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazo
Fernando Delgado
 
DELGADO ALAVA KERLI SHOK SEPTICO 2.pptx
DELGADO ALAVA KERLI SHOK SEPTICO 2.pptxDELGADO ALAVA KERLI SHOK SEPTICO 2.pptx
DELGADO ALAVA KERLI SHOK SEPTICO 2.pptx
KerliDelgado
 
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdfCASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
aracelymilagroslucer
 
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativaCaso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
nAyblancO
 
Plase de obecuad morvida
Plase  de obecuad morvidaPlase  de obecuad morvida
Plase de obecuad morvida
Michael DE LA Ross
 
Pre y pos operatorio
Pre y pos operatorioPre y pos operatorio
Pre y pos operatorio
guest166cfa
 
Presentación sobre arritmias y casos clínicos
Presentación sobre arritmias y casos clínicosPresentación sobre arritmias y casos clínicos
Presentación sobre arritmias y casos clínicos
RodolfoRuiz67
 
Bitacora de Cirugía
Bitacora de CirugíaBitacora de Cirugía
Bitacora de Cirugía
Emmanuel Hernández
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
Desirée Rodríguez
 
Proceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de EnfermeríaProceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de Enfermería
Desireé Pinzón
 

Similar a Taller 1 de cirugia grupo 11 (20)

Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
 
Taller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicadaTaller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicada
 
Bitácora de Rotación Clínica
Bitácora de Rotación ClínicaBitácora de Rotación Clínica
Bitácora de Rotación Clínica
 
Anticoagulacion y anestesia
Anticoagulacion y anestesiaAnticoagulacion y anestesia
Anticoagulacion y anestesia
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Caso clínico IAM.pptx
Caso clínico IAM.pptxCaso clínico IAM.pptx
Caso clínico IAM.pptx
 
MM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptxMM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptx
 
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfycEndocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
 
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
 
Tratamiento quirúrgico CU y en EC
Tratamiento quirúrgico CU y en ECTratamiento quirúrgico CU y en EC
Tratamiento quirúrgico CU y en EC
 
Enfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazoEnfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazo
 
DELGADO ALAVA KERLI SHOK SEPTICO 2.pptx
DELGADO ALAVA KERLI SHOK SEPTICO 2.pptxDELGADO ALAVA KERLI SHOK SEPTICO 2.pptx
DELGADO ALAVA KERLI SHOK SEPTICO 2.pptx
 
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdfCASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
 
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativaCaso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
 
Plase de obecuad morvida
Plase  de obecuad morvidaPlase  de obecuad morvida
Plase de obecuad morvida
 
Pre y pos operatorio
Pre y pos operatorioPre y pos operatorio
Pre y pos operatorio
 
Presentación sobre arritmias y casos clínicos
Presentación sobre arritmias y casos clínicosPresentación sobre arritmias y casos clínicos
Presentación sobre arritmias y casos clínicos
 
Bitacora de Cirugía
Bitacora de CirugíaBitacora de Cirugía
Bitacora de Cirugía
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
 
Proceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de EnfermeríaProceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de Enfermería
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Taller 1 de cirugia grupo 11

  • 1. Taller 1 de Cirugía Tipos de Heridas Grupo #11 Presentado por: Neryieth Santizo 8-872-1662 Ana Isabel Serracín 8-909-1034 Karina Valdés 4-778-1638 Alejandro Vergara 8-892-875 Linda Villarreal 8-903-1677 I semestre 2019
  • 2. Historia Clínica Paciente femenina de 16 años con APP de comunicación interventricular, acude con un cuadro clínico de un año de evolución de disnea de moderados esfuerzos, taquicardia, fatiga, dolor precordial de intensidad 10/10 asociado a varios episodios de síncope. La paciente refiere que la CIV fue diagnosticada al nacimiento y se envía referencia al servicio de Cardiología anualmente para evaluar el cierre de CIV. Sin embargo, la paciente no acude a las citas y permanece levemente sintomática hasta los 15 años de edad cuando empiezan a agravarse los síntomas y decide acudir al HST para evaluación.
  • 3. Tipo de Operación ❖ Se realizó esternotomía media ❖ Reparación de Comunicación Interventricular + colocación de parche GORE 19/2/19
  • 4. Tipo de herida ❖ Cortante (Incisión) ❖ Limpia Contaminada ❖ Sin pérdida de sustancia ❖ Cierre primario ❖ Exudado rojizo acuoso (Antes de la visita se le cambió el apósito, ya que se encontraba mojado/saturado)
  • 6. Manejo del PacientePre-Operatorio Baño con jabón antiséptico (clorhexidina) previo a la cirugía Profilaxis con Vancomicina 1 g I.V c/12 horas Nada por boca desde el día previo a la cirugía Post-Operatorio Vancomicina 1 g I.V c/12 horas Acetaminofén 1g V.O c/6 horas Furosemida tab. 20 mg V.O BID Ambroxol 1 cda V.O c/8 horas Nebulizaciones c/4 horas SSN 3 ml + 1 ml ATV Ejercicios respiratorios con Triflow Dieta Líquida Completa
  • 7. Consideraciones Respecto al Manejo del Paciente En cuanto al manejo de la paciente, estamos de acuerdo con las medidas antibióticas profilácticas tomando en cuenta que la paciente presenta historia de alergia a Penicilinas. Igualmente se tomaron medidas para el manejo de las complicaciones que presentó la paciente tales como realizar las nebulizaciones, la administración de ambroxol y los ejercicios con el Triflow. Juntamente con la administración de acetaminofén para el manejo del dolor de la paciente.
  • 8. ● No estamos de acuerdo con la orden de Nada por boca desde el día anterior puesto que se ha demostrado una reducción en la recuperación clínica y cicatrización de la herida. ● La paciente presentó en el postoperatorio sobrecarga de volumen observado en las placas de tórax, por lo que no fue correctamente monitorizado el balance de líquidos en el perioperatorio. Consideraciones Respecto al Manejo del Paciente