SlideShare una empresa de Scribd logo
Monocoriales complicados: RCIU selectivo vs. Transfundido-transfusor Lucas Otaño Servicio de Obstetricia  Unidad de Medicina Fetal Unidad de Diagnóstico y Tratamiento Fetal www.hospitalitaliano.org.ar/medicinafetal   Córdoba, 8 de agosto de 2009
www.medicinafetal.org.ar
www.medicinafetal.org.ar Bicorial Monocorial Anastomosis vasculares
Bicorial Monocorial SV Bicorial 6 sem Bicorial 7 sem Bicorial 10 sem Monocorial biamniótico SV 7-8 sem 8-9 sem
BC complicados: HIBA 2003-2009 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MC complicados: HIBA 2003-2009 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Embarazos monocoriales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Complicaciones propias
Introducción Complicaciones Embarazo Unico Embarazo Doble Dicorial Monocorial Aborto S10-24 2 % 2 % 12 % Mortalidad Fetal 0,5 % 1,1 % 3,6 % Mortalidad Perinatal 0,5-1 % 1-2 % 3-4 % Parálisis Cerebral 1-2 x mil 12 x mil RCIU (menor P3) 3 % 10 % 15 % Prematurez menor 32 semanas 1 % 5 % 10 % Malformaciones 2,2 % 4,4 %
Introducción  Complicaciones exclusivas de los MC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],10-15 %  (1) 12-25 %  (1), (2) (1)Curr Opin Obstet Gynecol 2003,15:177-194  (2) Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34
Impacto de la muerte de un gemelo sobre el otro Anastomosis vasculares placentarias TA Recuperación Muerte Parálisis cerebral 15 – 20 % Muerte del gemelo pequeño (donante) Bajoria R  Hum Reprod  1999;14:2124
Impacto de la muerte de un gemelo sobre el otro Anastomosis vasculares placentarias Recuperación Muerte Parálisis cerebral 94 % Muerte del gemelo grande (receptor) Bajoria R  Hum Reprod  1999;14:2124 TA
Ejemplo de RCIU s 22 sem F1 416 gr F2 625 gr (  33 %)
Ejemplo de RCIU s
Ejemplo de RCIU s PFE Feto 1 Feto 2 (RCIUs)
Caso clínico ,[object Object],[object Object]
Caso clínico F1:  416 gr F2:  625 gr (  33 %)
Síndrome transfundido – transfusor (Estadíos de Quinteros) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Caso clínico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tiempo de latencia Vanderheyden et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2005; 26:44-49 Flujo de fin de diástole Ausente
Definiciones  ,[object Object],[object Object],Sindrome Transfundido  Transfusor + Ultrasound Obstet Gynecol 2004; 23:456-460 RCIUs ,[object Object],[object Object],[object Object]
Embarazos Monocoriales n=10 TTS n=8 TTS n=8 RCIUs n=2 Pérdida n=1 N=7 ,[object Object],[object Object],1 2 3 4 5 6 Septostomía Amnioreducción Muerte IU  Muerte Neonatal  RN vivos n=5  n=4  n=5 Muerte perinatal  n=9/14 (64 %) Sobrevida  n=5/14 (36 %) Muerte IU (sem 26) n=2 RN vivos n=2 “ Embarazo gemelar monocorial complicado: retardo de crecimiento intrauterino selectivo como diagnóstico difererncial de sindrome de transfundido transfusor” .  Voget J; Elias D; Wojakowsky A; Saadi J; Vampa G; Otaño L.  “ XXIV Jornadas de Obstetricia y Ginecología, SOGIBA 2006” .  www.hospitalitaliano.org.ar/medicinafetal.
Unidad de Medicina Fetal, HIBA, 2009 Casos Tipo RCIUs EG parto Peso (gr) Resultados Comentarios RCIUs PAEG RCIUs PAEG 1 II 26 550 1010 MIU MIU 2 III 30 1000 1500 RNV RNV PAEG edema cerebral 3 II 30 970 1700 RNV RNV 1. RCIU coartación aorta 2. PAEG muerte neonatal 4 ? 26 550 850 MIU MIU 5 II 27 490 940 RNV RNV RCIU hipoacusia 6 III 28 1098 1660 RNV RNV PAEG edema cerebral 7 I 34 1460 2300 RNV RNV 8 I 33 1355 2075 RNV RNV 9 I 36 1915 2859 RNV RNV PAEG mielomeningocele
 
Definiciones Otaño y col.  Boletín de Medicina Fetal  2008;3:1  (www.medicinafetal.org.ar) Normal Pequeño  Normal o aumentado Normal o pequeño Tamaño fetal Normal Normal Replecionada Pequeña o ausente Vejiga fetal Normal Disminuido o normal Polihidramnios Oligoamnios Volumen LA Gemelo normal Gemelo RCIU Transfundido Transfusor RCIUs STT
RCIU s Fisiopatogenia ,[object Object],[object Object],[object Object],(1)Curr Opin Obstet Gynecol 2003,15:177-194
RCIU s Dra. Mariángeles Gómez Diagnóstico por Imágenes Hospital Británico de Buenos Aires
RCIU s Dra. Mariángeles Gómez Diagnóstico por Imágenes Hospital Británico de Buenos Aires
Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 Tipo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación
Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34
 
 
 
Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 EG al nacimiento   35,5   35,4  30,7  31,6  % discordancia peso   10    29  38  36
Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 Deterioro del RCIU (%)   -    0  90  10
Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 ,[object Object],[object Object],Normal dentro de la última semana Promedio 5 días MIU inesperada Grande     -  2,6  0  6 Pequeño   -   2,6  0  16
Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 Daño parénq cerebral (%)   Grande  -  0  3  20  Pequeño  -  0  14  2
Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 PT: Placental Territory Territorio placent. (radio)   1,3    1,8  2,6  4,4
Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 PT: Placental Territory Anastomosis A-A (%)   80   78  73  100 Anastomosis A-A >2mm (%)  55  70  18  98
Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 Conclusiones Tipo I Extremo  inferior  del espectro de severidad Tipo II Extremo  superior  del espectro de severidad Deterioro progresivo
Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 Conclusiones Tipo  I Extremo  inferior  del espectro de severidad Tipo  II Extremo  superior  del espectro de severidad Tipo  III Evolución clínica  atípica ,[object Object],[object Object]
Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 Conclusiones Tipo I Extremo  inferior  del espectro de severidad Anastomosis vasculares “ Transfusión de rescate” Tipo II Extremo  superior  del espectro de severidad Anastomosis vasculares “ Transfusión de rescate” Tipo  III Evolución clínica  atípica Anastomosis vasculares ,[object Object],[object Object],Inestabilidad hemodinámica
Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 Conclusiones Anastomosis AA grandes Episodios  agudos  de transfusión feto-fetal ,[object Object],Muerte inesperada ,[object Object],Daño cerebral
Riesgo de parálisis cerebral Embarazo Unico Embarazo Doble Dicorial MC no complicado MC  RCIUs   SIN  FFD A/R  (1) MC  RCIU s  CON   FFD A/R  (1) RIESGO (1) Flujo de Fin de Diástole Ausente/Reverso en arteria Umbilical Gratacós E. et al. Ultrasound Obstet Gynecol  2004; 24:159-163 0,1% 20% x 200
Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 Tipo I  II  III “ Buen” pronóstico Riesgo hipoxia Muerte IU Evolución  Atípica RCIUs  muerte IU  súbita Feto normal  daño cerebral
Conducta ?
Conducta (1)Curr Opin Obstet Gynecol 2003,15:177-194  RCIUs ,[object Object],Interpretación del doppler dificultosa ,[object Object],[object Object],Dicorionización Oclusión del cordón
Conducta NO  flujo FD A/R intermitente Flujo FD A/R  Intermitente Deterioro progresivo del doppler Cesarea electiva por alteración en el doppler o en el NST Sin deterioro progresivo del doppler Cesarea electiva por stress del obstetra + MPF
Conducta Coagulación selectiva de las anastomosis Gratacós et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2008; 31:669-75 La coagulación con laser en los casos de flujo ausente o reverso  intermitente ,[object Object],[object Object],[object Object]
INCLUSION CRITERIA:  -Gestational age of 16-24 weeks.  -Sonographic evidence of monochorionic-diamniotic twin pregnancy.  -Diagnosis of IUGR in one twin (estimated fetal weight at or below the 10th percentile for gestational age). -Persistent absent or reverse end- diastolic velocity in the umbilical artery in the IUGR twin.
Otaño y col.  Boletín de Medicina Fetal  2008;3:1  (www.medicinafetal.org.ar)
Muchas gracias www.hospitalitaliano.org.ar/medicinafetal Unidad de Medicina Fetal Horacio Aiello Ma Eugenia Carcano María Cohen Laura Giménez  Gustavo Izbizky  Pablo Marantz Lucas Otaño  Marcelo Pietrani Raquel Sod  Adriana Wojakowsky
Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 Conclusiones Tipo I Extremo  inferior  del espectro de severidad Anastomosis vasculares “ Transfusión de rescate” Tipo II Extremo  superior  del espectro de severidad Anastomosis vasculares “ Transfusión de rescate” Compensa parcialmente la insuficiencia placentaria
Dobles MC-BA en la era de la terapia fetal: cohorte prospectiva desde 1er trim. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lewi L et al.  AJOG June 2008; e pub.
Dobles MC-BA en la era de la terapia fetal: cohorte prospectiva desde 1er trim. Lewi L et al.  AJOG June 2008; e pub. 202 pares MC-BA 172 (85%) 2 sobrevivientes  15 (7,5%) 1 sobreviviente  15 (7,5%) Ningún  sobreviviente 36 de 45 (80%)  muertes < 24 sem 5 de 45 (11%) muertes entre 24 sem y el parto 4 de 45 (9%) muertes neonatales
Dobles MC-BA en la era de la terapia fetal: cohorte prospectiva desde 1er trim. Lewi L et al.  AJOG June 2008; e pub. 202 pares MC-BA 9% STT  14% RCIUs  6% Malform.  mayores  discordantes 1,2% MIU luego de 32 s 30% (61/ 202)  Complicaciones severas 25 de las 45 muertes fueron por STT y RCIUs
Muchas gracias
Clasificación Huber A. et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2006; 27:48-52 ,[object Object],[object Object]
RCIU s Huber A. et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2006; 27:48-52 El grupo de  MC con RCIUs y doppler de la AU con flujo ausente o reverso presenta un riesgo extremadamente alto dentro de la constelación de posibles resultados adversos gestacionales
Tiempo de latencia Vanderheyden et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2005; 26:44-49 Flujo de fin de diástole Ausente En más de ¼ de los casos la latencia fue mayor a 12 semanas
Tiempo de latencia Vanderheyden et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2005; 26:44-49 Flujo de fin de diástole Ausente Aparición más temprana  Mayor latencia
Tiempo de latencia Vanderheyden et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2005; 26:44-49 Flujo de fin de diástole Ausente Latencia en MC no STT ,[object Object],[object Object]
Conducta
 
 
 
Tratamiento del TTTS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Fertilización de dos ovocitos diferentes Dicorial Diamniótico Dicorial fusionado Diamniótico Dicigotas Bajoria & Kingdon, 1997 Introducción
Monocigotas División de un solo ovocito fertilizado < 4 días 5 a 8 días > 8 días Dicorial Diamniótico Dicorial fusionado Diamniótico Monocorial Diamniótico Monocorial Monoamniótico Siameses Introducción Bajoria & Kingdon, 1997
 
www.medicinafetal.org.ar Monocorial Monocorial 8-9-sem Monocorial biamniótico Vitelino Monocorial 7-8 sem
Complicaciones Gratacós E. et al.Ultrasound Obstet Gynecol 2004; 24:159-163
Complicaciones Gratacós E. et al.Ultrasound Obstet Gynecol 2004; 24:159-163
Complicaciones Gemelar vs Unico Malformaciones ,[object Object],[object Object],RR  IC (95 %) Monocigótico vs Dicigótico 1,4-2,7 Sperling L. USOG 2007; 29:517-26
Complicaciones  Exclusivas de los MC 10-15 %  (1) 12-25 %  (1), (2) (1)Curr Opin Obstet Gynecol 2003,15:177-194  (2) Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RCIU s Fisiopatogenia ,[object Object],[object Object],[object Object],Anastomosis vasculares Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34
RCIU s Fisiopatogenia ,[object Object],[object Object],[object Object],Arteria umbilical única Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34
RCIU s Fisiopatogenia ,[object Object],[object Object],[object Object]
RCIU s Fisiopatogenia Yao-Lung Chang et al. Prenat Diagn 2008;28:217-221
RCIU s Fisiopatogenia ,[object Object],[object Object],[object Object],(1)Curr Opin Obstet Gynecol 2003,15:177-194
Complicaciones ECLAMC Monocorial Dicorial 4,4 % 2,2 % Malformaciones 10 % 5 % 1 % Prematurez menor 32 semanas 15 % 10 % 3 % RCIU (menor P3) 12 x mil 1-2 x mil Parálisis Cerebral 3-4 % 1-2 % 0,5-1 % Mortalidad Perinatal 3,6 % 1,1 % 0,5 % Mortalidad Fetal 12 % 2 % 2 % Aborto S10-24 Embarazo Doble Embarazo Unico Complicaciones
RCIU s Fisiopatogenia (1)Curr Opin Obstet Gynecol 2003,15:177-194  Inserción Velamentosa/normal 18 % MC  vs  6 % DC 50 %  Discordancia del peso    del RN mayor al 20 %  No hubo discordancia  significativa
TTTS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estadificación TTTS (Quinteros) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento del TTTS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Feto transfusor  (sobreviviente): posmortem del transfundido
 
Feto transfusor Muerte neonatal
Feto transfundido Muerte intraútero
Algoritmo de tratamiento en el Síndrome de tansfundido-transfusor entre gemelos (STT) Embarazo múltiple monocorial con diagnóstico de STT Estadificación con ecografía + Doppler fetal + ecocardiograma fetal Menos de 27 semanas  27 semanas o más Estadío V  Estadíos II, III y IV  Ecocardio  normal Estadío I  Ecocardio  anormal Seguimiento con eco + doppler +ecocardio Fotocoagulación láser por fetoscopía Asesoramiento y seguimiento Seguimiento,  eventual amniorreducción o  finalización del embarazo  Unidad de Medicina Fetal, HIBA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tratamiento de STT: Revisión sistemática y meta-análisis  52 % 31 % 6 meses de vida sin secuelas neurológicas 8 % 26 % Mortalidad neonatal 26 % 44 % Mortalidad perinatal 48 % 59 % Mortalidad global Laser por fetoscopía Amniorreducción
Terapia fetal invasiva Síndrome transfundido transfusor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lucas Otaño
 
Terapia fetal invasiva Síndrome transfundido transfusor ,[object Object],[object Object],Senat et al. N Engl J Med 2004;351:136
Terapia fetal invasiva Síndrome transfundido transfusor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fisk & Galea N Engl J Med 2004,351:182
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Unidad de Medicina Fetal, HIBA, Marzo 2009 I I III II ¿? II III II Tipo RCIUs  IV RNV RNV 27 20 47 940 490 5 ,[object Object],[object Object],RNV RNV 29 19 33 1660 1098 6 30 en curso 20 28 1670 1200 7 29 en curso 22 31 1300 900 8 ? MIU MIU 26 22? 35 850 550 4 RCIUs IV y AUU PAEG  MNeonat RNV RNV 30 22 43 1700 970 3 RCIUs IV, AUU,iAD PAEG edema cerebral RNV RNV 30 20 33 1500 1000 2 RCIUs  IV MIU MIU 26 22 45  1010 550 1 PAEG RCIUs PAEG RCIUs Comentarios Resultados EG  parto EG consulta DPRN (%) Peso (gr)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción  Complicaciones exclusivas de los MC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],10-15 %  (1) 12-25 %  (1), (2) (1)Curr Opin Obstet Gynecol 2003,15:177-194  (2) Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CES2019-02: Twitter Threads @onconerd 1
CES2019-02: Twitter Threads @onconerd 1CES2019-02: Twitter Threads @onconerd 1
CES2019-02: Twitter Threads @onconerd 1
Mauricio Lema
 
Cr texpansion indic2010
Cr texpansion indic2010Cr texpansion indic2010
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Tratamiento ETV gestantes semi2021
Tratamiento ETV gestantes semi2021Tratamiento ETV gestantes semi2021
Tratamiento ETV gestantes semi2021
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familiaTrombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Proteinuria en trasplante renal
Proteinuria en trasplante renalProteinuria en trasplante renal
Proteinuria en trasplante renal
Alberto Reino Buelvas
 
TVE e IRC
TVE e IRCTVE e IRC
TVE e IRC
Wagner Romero
 
SNC e infección fetal
SNC e infección fetalSNC e infección fetal
SNC e infección fetal
CursoFetal
 
Icc 2
Icc 2Icc 2
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejoTrauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Sebastian Betancur Londoño
 
Troponinas estratificación de Síndromes Coronarios Agudos
Troponinas estratificación de Síndromes Coronarios AgudosTroponinas estratificación de Síndromes Coronarios Agudos
Troponinas estratificación de Síndromes Coronarios Agudos
Julián Vega Adauy
 
Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10
nachirc
 
Sindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferente
Sindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferenteSindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferente
Sindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferente
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
Sociedad Española de Cardiología
 
Seguridad de los tratamientos ACO: riesgo de sangrados
Seguridad de los tratamientos ACO: riesgo de sangradosSeguridad de los tratamientos ACO: riesgo de sangrados
Seguridad de los tratamientos ACO: riesgo de sangrados
Sociedad Española de Cardiología
 
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Sociedad Española de Cardiología
 
Caso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncer
Caso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncerCaso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncer
Caso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncer
Sociedad Española de Cardiología
 
Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...
Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...
Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 

La actualidad más candente (20)

CES2019-02: Twitter Threads @onconerd 1
CES2019-02: Twitter Threads @onconerd 1CES2019-02: Twitter Threads @onconerd 1
CES2019-02: Twitter Threads @onconerd 1
 
Cr texpansion indic2010
Cr texpansion indic2010Cr texpansion indic2010
Cr texpansion indic2010
 
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
 
Tratamiento ETV gestantes semi2021
Tratamiento ETV gestantes semi2021Tratamiento ETV gestantes semi2021
Tratamiento ETV gestantes semi2021
 
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familiaTrombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
 
Proteinuria en trasplante renal
Proteinuria en trasplante renalProteinuria en trasplante renal
Proteinuria en trasplante renal
 
TVE e IRC
TVE e IRCTVE e IRC
TVE e IRC
 
SNC e infección fetal
SNC e infección fetalSNC e infección fetal
SNC e infección fetal
 
Icc 2
Icc 2Icc 2
Icc 2
 
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejoTrauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
Trauma Encefalocraneano: Prioridades en el manejo
 
Troponinas estratificación de Síndromes Coronarios Agudos
Troponinas estratificación de Síndromes Coronarios AgudosTroponinas estratificación de Síndromes Coronarios Agudos
Troponinas estratificación de Síndromes Coronarios Agudos
 
Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10
 
Sindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferente
Sindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferenteSindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferente
Sindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferente
 
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
 
Seguridad de los tratamientos ACO: riesgo de sangrados
Seguridad de los tratamientos ACO: riesgo de sangradosSeguridad de los tratamientos ACO: riesgo de sangrados
Seguridad de los tratamientos ACO: riesgo de sangrados
 
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
 
Caso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncer
Caso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncerCaso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncer
Caso clínico 1. Fibrilacion auricular y cáncer
 
Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...
Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...
Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
 

Destacado

Irm Fetal Neonatologos
Irm Fetal NeonatologosIrm Fetal Neonatologos
Irm Fetal Neonatologos
Gobierno de la provincia de cordoba
 
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parteLesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
APap IB
 
Lesiones cutaneas benignas del recien nacido
Lesiones cutaneas benignas del recien nacidoLesiones cutaneas benignas del recien nacido
Lesiones cutaneas benignas del recien nacido
Mi rincón de Medicina
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Zry Aguirre
 
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoExamen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Luis Fernando
 
Lesiones dermatológicas del recién nacido sano
Lesiones dermatológicas del recién nacido sanoLesiones dermatológicas del recién nacido sano
Lesiones dermatológicas del recién nacido sano
hani_fenix
 
Periodo Republicano
Periodo RepublicanoPeriodo Republicano
Periodo Republicano
Francysgranado
 
Época republicána
Época republicánaÉpoca republicána
Época republicána
rodrigodelgadot
 

Destacado (8)

Irm Fetal Neonatologos
Irm Fetal NeonatologosIrm Fetal Neonatologos
Irm Fetal Neonatologos
 
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parteLesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
 
Lesiones cutaneas benignas del recien nacido
Lesiones cutaneas benignas del recien nacidoLesiones cutaneas benignas del recien nacido
Lesiones cutaneas benignas del recien nacido
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoExamen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
 
Lesiones dermatológicas del recién nacido sano
Lesiones dermatológicas del recién nacido sanoLesiones dermatológicas del recién nacido sano
Lesiones dermatológicas del recién nacido sano
 
Periodo Republicano
Periodo RepublicanoPeriodo Republicano
Periodo Republicano
 
Época republicána
Época republicánaÉpoca republicána
Época republicána
 

Similar a Rci Us Vs Tts Agobb 2009

ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIAATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
mitla343
 
Sindrome de Transfusion Feto Feto
Sindrome de Transfusion Feto FetoSindrome de Transfusion Feto Feto
Sindrome de Transfusion Feto Feto
Tania Herrera
 
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
José Antonio García Erce
 
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptxDoppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
Síndrome de Brugada
Síndrome de BrugadaSíndrome de Brugada
Síndrome de Brugada
CardioTeca
 
Enfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazoEnfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazo
Percy Pacora
 
PPT1.pdf
PPT1.pdfPPT1.pdf
PPT1.pdf
MariaJoseSosa19
 
Abruptio de placenta
Abruptio de placentaAbruptio de placenta
Abruptio de placenta
Luis Mendoza
 
Procedimientos terapeúticos en la gstón MC complicada
Procedimientos terapeúticos en la gstón MC complicadaProcedimientos terapeúticos en la gstón MC complicada
Procedimientos terapeúticos en la gstón MC complicada
CursoFetal
 
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicosInsultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
CursoFetal
 
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Eugenio Calderón Petrocelli
 
Torsión testicular
Torsión testicularTorsión testicular
Torsión testicular
Fabricio Fdo. Polo P.
 
Doppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIUDoppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIU
Cristina Teran
 
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUDEcografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Accidentes de cordón umbilical
Accidentes de cordón umbilicalAccidentes de cordón umbilical
Accidentes de cordón umbilical
Universidad Autonoma de Aguascaliente
 
Obstetric Doppler
Obstetric DopplerObstetric Doppler
Obstetric Doppler
Eliana Cordero
 
Ultrasonido de segundo trimestre.pptx
Ultrasonido de segundo trimestre.pptxUltrasonido de segundo trimestre.pptx
Ultrasonido de segundo trimestre.pptx
JESUS TORRES RUELAS
 
Conceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetalConceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetal
Universidad Surcolombiana
 
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
FerDaMond
 
Patologia escrotal
Patologia escrotalPatologia escrotal
Patologia escrotal
Juan Gutierrez del Carpio
 

Similar a Rci Us Vs Tts Agobb 2009 (20)

ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIAATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
 
Sindrome de Transfusion Feto Feto
Sindrome de Transfusion Feto FetoSindrome de Transfusion Feto Feto
Sindrome de Transfusion Feto Feto
 
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
 
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptxDoppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
Doppler Obstetrico. Interpretacion de resultados.pptx
 
Síndrome de Brugada
Síndrome de BrugadaSíndrome de Brugada
Síndrome de Brugada
 
Enfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazoEnfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazo
 
PPT1.pdf
PPT1.pdfPPT1.pdf
PPT1.pdf
 
Abruptio de placenta
Abruptio de placentaAbruptio de placenta
Abruptio de placenta
 
Procedimientos terapeúticos en la gstón MC complicada
Procedimientos terapeúticos en la gstón MC complicadaProcedimientos terapeúticos en la gstón MC complicada
Procedimientos terapeúticos en la gstón MC complicada
 
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicosInsultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
 
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
 
Torsión testicular
Torsión testicularTorsión testicular
Torsión testicular
 
Doppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIUDoppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIU
 
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUDEcografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
 
Accidentes de cordón umbilical
Accidentes de cordón umbilicalAccidentes de cordón umbilical
Accidentes de cordón umbilical
 
Obstetric Doppler
Obstetric DopplerObstetric Doppler
Obstetric Doppler
 
Ultrasonido de segundo trimestre.pptx
Ultrasonido de segundo trimestre.pptxUltrasonido de segundo trimestre.pptx
Ultrasonido de segundo trimestre.pptx
 
Conceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetalConceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetal
 
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
 
Patologia escrotal
Patologia escrotalPatologia escrotal
Patologia escrotal
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Rci Us Vs Tts Agobb 2009

  • 1. Monocoriales complicados: RCIU selectivo vs. Transfundido-transfusor Lucas Otaño Servicio de Obstetricia Unidad de Medicina Fetal Unidad de Diagnóstico y Tratamiento Fetal www.hospitalitaliano.org.ar/medicinafetal Córdoba, 8 de agosto de 2009
  • 4. Bicorial Monocorial SV Bicorial 6 sem Bicorial 7 sem Bicorial 10 sem Monocorial biamniótico SV 7-8 sem 8-9 sem
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Introducción Complicaciones Embarazo Unico Embarazo Doble Dicorial Monocorial Aborto S10-24 2 % 2 % 12 % Mortalidad Fetal 0,5 % 1,1 % 3,6 % Mortalidad Perinatal 0,5-1 % 1-2 % 3-4 % Parálisis Cerebral 1-2 x mil 12 x mil RCIU (menor P3) 3 % 10 % 15 % Prematurez menor 32 semanas 1 % 5 % 10 % Malformaciones 2,2 % 4,4 %
  • 9.
  • 10. Impacto de la muerte de un gemelo sobre el otro Anastomosis vasculares placentarias TA Recuperación Muerte Parálisis cerebral 15 – 20 % Muerte del gemelo pequeño (donante) Bajoria R Hum Reprod 1999;14:2124
  • 11. Impacto de la muerte de un gemelo sobre el otro Anastomosis vasculares placentarias Recuperación Muerte Parálisis cerebral 94 % Muerte del gemelo grande (receptor) Bajoria R Hum Reprod 1999;14:2124 TA
  • 12. Ejemplo de RCIU s 22 sem F1 416 gr F2 625 gr ( 33 %)
  • 14. Ejemplo de RCIU s PFE Feto 1 Feto 2 (RCIUs)
  • 15.
  • 16. Caso clínico F1: 416 gr F2: 625 gr ( 33 %)
  • 17.
  • 18.
  • 19. Tiempo de latencia Vanderheyden et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2005; 26:44-49 Flujo de fin de diástole Ausente
  • 20.
  • 21.
  • 22. Unidad de Medicina Fetal, HIBA, 2009 Casos Tipo RCIUs EG parto Peso (gr) Resultados Comentarios RCIUs PAEG RCIUs PAEG 1 II 26 550 1010 MIU MIU 2 III 30 1000 1500 RNV RNV PAEG edema cerebral 3 II 30 970 1700 RNV RNV 1. RCIU coartación aorta 2. PAEG muerte neonatal 4 ? 26 550 850 MIU MIU 5 II 27 490 940 RNV RNV RCIU hipoacusia 6 III 28 1098 1660 RNV RNV PAEG edema cerebral 7 I 34 1460 2300 RNV RNV 8 I 33 1355 2075 RNV RNV 9 I 36 1915 2859 RNV RNV PAEG mielomeningocele
  • 23.  
  • 24. Definiciones Otaño y col. Boletín de Medicina Fetal 2008;3:1 (www.medicinafetal.org.ar) Normal Pequeño Normal o aumentado Normal o pequeño Tamaño fetal Normal Normal Replecionada Pequeña o ausente Vejiga fetal Normal Disminuido o normal Polihidramnios Oligoamnios Volumen LA Gemelo normal Gemelo RCIU Transfundido Transfusor RCIUs STT
  • 25.
  • 26. RCIU s Dra. Mariángeles Gómez Diagnóstico por Imágenes Hospital Británico de Buenos Aires
  • 27. RCIU s Dra. Mariángeles Gómez Diagnóstico por Imágenes Hospital Británico de Buenos Aires
  • 28.
  • 30. Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 EG al nacimiento 35,5 35,4 30,7 31,6 % discordancia peso 10 29 38 36
  • 35. Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 Deterioro del RCIU (%) - 0 90 10
  • 36.
  • 37. Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 Daño parénq cerebral (%) Grande - 0 3 20 Pequeño - 0 14 2
  • 38. Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 PT: Placental Territory Territorio placent. (radio) 1,3 1,8 2,6 4,4
  • 39. Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 PT: Placental Territory Anastomosis A-A (%) 80 78 73 100 Anastomosis A-A >2mm (%) 55 70 18 98
  • 40. Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 Conclusiones Tipo I Extremo inferior del espectro de severidad Tipo II Extremo superior del espectro de severidad Deterioro progresivo
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Riesgo de parálisis cerebral Embarazo Unico Embarazo Doble Dicorial MC no complicado MC RCIUs SIN FFD A/R (1) MC RCIU s CON FFD A/R (1) RIESGO (1) Flujo de Fin de Diástole Ausente/Reverso en arteria Umbilical Gratacós E. et al. Ultrasound Obstet Gynecol 2004; 24:159-163 0,1% 20% x 200
  • 45. Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 Tipo I II III “ Buen” pronóstico Riesgo hipoxia Muerte IU Evolución Atípica RCIUs muerte IU súbita Feto normal daño cerebral
  • 47.
  • 48. Conducta NO flujo FD A/R intermitente Flujo FD A/R Intermitente Deterioro progresivo del doppler Cesarea electiva por alteración en el doppler o en el NST Sin deterioro progresivo del doppler Cesarea electiva por stress del obstetra + MPF
  • 49.
  • 50. INCLUSION CRITERIA: -Gestational age of 16-24 weeks. -Sonographic evidence of monochorionic-diamniotic twin pregnancy. -Diagnosis of IUGR in one twin (estimated fetal weight at or below the 10th percentile for gestational age). -Persistent absent or reverse end- diastolic velocity in the umbilical artery in the IUGR twin.
  • 51. Otaño y col. Boletín de Medicina Fetal 2008;3:1 (www.medicinafetal.org.ar)
  • 52. Muchas gracias www.hospitalitaliano.org.ar/medicinafetal Unidad de Medicina Fetal Horacio Aiello Ma Eugenia Carcano María Cohen Laura Giménez Gustavo Izbizky Pablo Marantz Lucas Otaño Marcelo Pietrani Raquel Sod Adriana Wojakowsky
  • 53. Clasificación Gratacós E et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2007; 30:28-34 Conclusiones Tipo I Extremo inferior del espectro de severidad Anastomosis vasculares “ Transfusión de rescate” Tipo II Extremo superior del espectro de severidad Anastomosis vasculares “ Transfusión de rescate” Compensa parcialmente la insuficiencia placentaria
  • 54.
  • 55. Dobles MC-BA en la era de la terapia fetal: cohorte prospectiva desde 1er trim. Lewi L et al. AJOG June 2008; e pub. 202 pares MC-BA 172 (85%) 2 sobrevivientes 15 (7,5%) 1 sobreviviente 15 (7,5%) Ningún sobreviviente 36 de 45 (80%) muertes < 24 sem 5 de 45 (11%) muertes entre 24 sem y el parto 4 de 45 (9%) muertes neonatales
  • 56. Dobles MC-BA en la era de la terapia fetal: cohorte prospectiva desde 1er trim. Lewi L et al. AJOG June 2008; e pub. 202 pares MC-BA 9% STT 14% RCIUs 6% Malform. mayores discordantes 1,2% MIU luego de 32 s 30% (61/ 202) Complicaciones severas 25 de las 45 muertes fueron por STT y RCIUs
  • 58.
  • 59. RCIU s Huber A. et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2006; 27:48-52 El grupo de MC con RCIUs y doppler de la AU con flujo ausente o reverso presenta un riesgo extremadamente alto dentro de la constelación de posibles resultados adversos gestacionales
  • 60. Tiempo de latencia Vanderheyden et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2005; 26:44-49 Flujo de fin de diástole Ausente En más de ¼ de los casos la latencia fue mayor a 12 semanas
  • 61. Tiempo de latencia Vanderheyden et al., Ultrasound Obstet Gynecol 2005; 26:44-49 Flujo de fin de diástole Ausente Aparición más temprana Mayor latencia
  • 62.
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.
  • 68.  
  • 69.  
  • 70. Fertilización de dos ovocitos diferentes Dicorial Diamniótico Dicorial fusionado Diamniótico Dicigotas Bajoria & Kingdon, 1997 Introducción
  • 71. Monocigotas División de un solo ovocito fertilizado < 4 días 5 a 8 días > 8 días Dicorial Diamniótico Dicorial fusionado Diamniótico Monocorial Diamniótico Monocorial Monoamniótico Siameses Introducción Bajoria & Kingdon, 1997
  • 72.  
  • 73. www.medicinafetal.org.ar Monocorial Monocorial 8-9-sem Monocorial biamniótico Vitelino Monocorial 7-8 sem
  • 74. Complicaciones Gratacós E. et al.Ultrasound Obstet Gynecol 2004; 24:159-163
  • 75. Complicaciones Gratacós E. et al.Ultrasound Obstet Gynecol 2004; 24:159-163
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. RCIU s Fisiopatogenia Yao-Lung Chang et al. Prenat Diagn 2008;28:217-221
  • 82.
  • 83. Complicaciones ECLAMC Monocorial Dicorial 4,4 % 2,2 % Malformaciones 10 % 5 % 1 % Prematurez menor 32 semanas 15 % 10 % 3 % RCIU (menor P3) 12 x mil 1-2 x mil Parálisis Cerebral 3-4 % 1-2 % 0,5-1 % Mortalidad Perinatal 3,6 % 1,1 % 0,5 % Mortalidad Fetal 12 % 2 % 2 % Aborto S10-24 Embarazo Doble Embarazo Unico Complicaciones
  • 84. RCIU s Fisiopatogenia (1)Curr Opin Obstet Gynecol 2003,15:177-194 Inserción Velamentosa/normal 18 % MC vs 6 % DC 50 % Discordancia del peso del RN mayor al 20 % No hubo discordancia significativa
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.  
  • 89.  
  • 90. Feto transfusor (sobreviviente): posmortem del transfundido
  • 91.  
  • 94. Algoritmo de tratamiento en el Síndrome de tansfundido-transfusor entre gemelos (STT) Embarazo múltiple monocorial con diagnóstico de STT Estadificación con ecografía + Doppler fetal + ecocardiograma fetal Menos de 27 semanas 27 semanas o más Estadío V Estadíos II, III y IV Ecocardio normal Estadío I Ecocardio anormal Seguimiento con eco + doppler +ecocardio Fotocoagulación láser por fetoscopía Asesoramiento y seguimiento Seguimiento, eventual amniorreducción o finalización del embarazo Unidad de Medicina Fetal, HIBA
  • 95.
  • 96.
  • 97.  
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.  
  • 102.  
  • 103.
  • 104.  
  • 105.  
  • 106.  
  • 107.  
  • 108.  
  • 109.  
  • 110.  
  • 111.  
  • 112.  
  • 113.

Notas del editor

  1. Pero no es proporcional: Peso fetal/peso placenta es mayor en el RCIU s que en el normal. OJO: Hubo 1 caso en el cual el Feto más chico tenía la torta más grande…