SlideShare una empresa de Scribd logo
La idea de dedicar un día a la lucha contra 
el sida en el mundo surgió en la Cumbre 
Mundial de Ministerios de Salud de 1988. 
Desde entonces, la iniciativa la han 
seguido gobiernos, organizaciones 
internacionales y sociedad civil de todo el 
mundo. 
•este día permite renovar el compromiso de todos los 
actores involucrados en la difusión de la información 
para la prevención, el acceso al diagnóstico oportuno 
y el inicio temprano del tratamiento; ejes temáticos 
que corresponden a estrategias internacionales que 
establecen la necesidad de adoptar acciones y 
decisiones eficaces para controlar la infección del VIH 
y otras ITS 
En el 
Perú y 
la 
Región 
Cusco
Número de casos de VIH por provincias reportados a la 
fecha DIRESA Cusco, 1998 – 2012 
Otros (Madre de 
Dios, Abancay, 
Arequipa, Lima, 
extranjero 
Cusco (199) 60.4% 
Quispicanchi (17) 5.1% 
La Convención (16) 4.8% 
Anta (12) 3.8% 
Canchis (12) 3.2% 
Chumbivilcas (8) 2.6% 
Paucartambo (8) 2.6% 
Urubamba (8) 2.2% 
Acomayo (4) 1.3% 
Canas (4) 1.3% 
Espinar (4) 1.3% 
Paruro (3) 1% 
Calca (2) 0.6% 
Otros (36) 9.8%
COPRECOS 
COMITE DE PREVENCION Y CONTROL DEL VIH/SIDA 
FUERZAS ARMADASY POLICIA NACIONAL DEL PERU 
Funcionamiento y Misión ordenados por Resolución Suprema Nº 0171 DE/CCFFAA 04MAY93 
1
Infecciones 
Transmisión 
Sexual 
2 ¿Cómo se reconocen las ITS?
¿Cómo sabemos si un hombre tiene una 
I.T.S.? 
Pus o líquido que gotea 
por el pene 
Heridas o llagas en 
los genitales 
Verrugas en los 
genitales
¿Cómo sabemos si una mujer tiene 
una I.T.S.? 
Descenso o flujo vaginal 
Dolor en la parte baja 
del vientre 
Verrugas, heridas o 
llagas en la vagina o 
cerca de ella
COPRECOS 
COMITE DE PREVENCION Y CONTROL DEL VIH/SIDA 
FUERZAS ARMADASY POLICIA NACIONAL DEL PERU 
Funcionamiento y Misión ordenados por Resolución Suprema Nº 0171 DE/CCFFAA 04MAY93 
5
1200 
1100 
900 
800 
700 
600 
500 
400 
300 
200 
100 
0 
1000 
LATENCIA 
CLINICA 
Portador 
Asintomático 
VIREMIA 
LINFOCITOS CD4 
ANTICUERPOS 
INFECCION 
PRIMARIA 
SIDA 
Síndrome Retroviral 
agudo 
0 3 6 9 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 
SEMANAS A Ñ O S 
FASE 
SINTOMATICA 
Infecciones 
Oportunistas
Condiciones del SIDA Esofagitis por Candida 
Meningitis Criptocóccica 
Retinitis por el CMV, colitis, mielitis 
Mycobacteriam avium, diseminado 
Pneumocystis carinii pulmonía
VIH (Virus del SIDA) 
El VIH entra en la 
circulación sanguínea 
El VIH se adhiere al 
Linfocito 
La pared del virus 
se abre liberando su 
núcleo (ARN) 
El ARN vírico penetra 
en la célula, transcribiéndose 
en ADN, se introduce en el núcleo 
del linfocito y pasa a formar 
parte del código genético 
de la célula 
Reproducción activa dentro 
de la célula, liberando gran número 
de virus que infectarán a otros 
linfocitos. 
Destrucción del 
linfocito y propagación 
del VIH 
Como se Transmite 
9
Evolución de la Infección 
Fase Inicial 
Fase Asintomática 
Fase Sintomática 
S I D A 
(ENFERMEDAD) 
10
Vías de Transmisión 
Sanguínea 
Madre-Hijo 
Sexual 
11
Transmisión Sanguínea 
12
Transmisión Madre-Hijo 
Durante el Parto 
Durante el Embarazo 
Durante la Lactancia 
13
Transmisión Sexual 
Hombre a Mujer 
Mujer a Hombre Hombre a Hombre 
Mujer a Mujer Múltiples parejas sexuales 
14
Transmisión Sexual 
Vía Vaginal 
15 
Vía Anal Vía Anal
Transmisión Sexual 
Vía Bucogenital 
Vía Bucogenital 
Heterosexualidad 
Homosexualidad 
16
Beso profundo podría ser peligroso si se es 
receptor de saliva mezclada con sangre 
contaminada y se tuviera lesiones en cavidad oral 
Heterosexualidad 
Homosexualidad 
17
No se contagia 
Caricias y besos Centro de trabajo Lugares de estudio 
Restaurantes Servicios higiénicos Piscinas 
18
No se contagia 
Micros y Taxis Apretón de manos Picaduras de insectos 
Bailando Sudor y lágrimas Cocinando 
19
20
 El proceso de diagnóstico mediante 
tamizaje con Pruebas Rápidas y 
Elisa VIH, es una de las actividades 
importantes para detectar casos de 
VIH en las diferentes poblaciones: 
gestantes, Población general de 
mujeres y varones de 18 a más edad, 
población vulnerable de 
Trabajadoras/es Sexuales (TS) y 
Hombres que tienen sexo con otros 
Hombres (HsH), etc. Razón por la 
cual se está dando énfasis a esta 
actividad
 El costo comparado de estas pruebas con el 
ELISA puede a veces ser mayor. 
 Presencia de falsos positivos por lo que 
necesitan confirmación de los resultados 
obtenidos. 
 El periodo de ventana es mas largo por lo 
que podemos tener resultados falso negativo 
comparado con el ELISA de cuarta 
generación. 
Laboratorio de enfermedades infecciosas -Hospital 
Roosevelt 25 

Relativas al suero: 
 Relativo a la calidad y manipulación de la muestra: 
 Calidad, extracción, almacenamiento y contaminación de la 
misma, estabilidad y calidad de los reactivos. 
 Relativas a la presencia de auto anticuerpos: 
 Presencia de enfermedades autoinmunes (AR, LES). 
Relativas a otras condiciones: 
 Vacunaciones, Enf. Virales, I Renal, Cirrosis, 
Enfermedades hemato -oncológicas, alcoholismo, 
embarazo, etc. 
Laboratorio de enfermedades infecciosas -Hospital 
Roosevelt 26 

Periodo de ventana 
Tratamiento con inmunosupresores 
Procesos malignos 
Trasplante de médula ósea 
 Disfunciones de las Células B 
Factores reumatoides 
 Pérdida de estabilidad de los reactivos 
Reactivos que detectan principalmente 
p24 
Pobre respuesta inmune 
Laboratorio de enfermedades infecciosas -Hospital 
Roosevelt 27 

Laboratorio de enfermedades infecciosas -Hospital 
Roosevelt 28 
PRUEBA RAPIDA 
POSITIVA NEGATIVA 
RESULTADO NEGATIVO 
ELISA 
POSITIIVO NEGATIVO ZONA GRIS 
RESULTADO POSITIVO WESTERN BLOT 
NEGATIVO 
POSITIVO 
INDETERMINADO 
RESULTADO NEGATIVO 
RESULTADO POSITIVO 
REPETIR EN 6 SEMANAS 

29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Samuel Alvarez
 
Infecciones de trasmisión sexual 6 9
Infecciones de trasmisión sexual 6 9Infecciones de trasmisión sexual 6 9
Infecciones de trasmisión sexual 6 9yessica cabeza
 
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarezTuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
antoniosuarezserato
 
Manejo de varicela en embarazo
Manejo de varicela en embarazoManejo de varicela en embarazo
Manejo de varicela en embarazo
Diego Ramirez
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Paola Theis
 
VIH / SIDA
VIH / SIDAVIH / SIDA
VIH / SIDA
Brando Madrid
 
Historia clínica en niños con enfermedad faringoamigdalar
Historia clínica en niños con enfermedad faringoamigdalarHistoria clínica en niños con enfermedad faringoamigdalar
Historia clínica en niños con enfermedad faringoamigdalarJennifer Mero
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Laura Palacio
 
Criterios de SIDA
Criterios de SIDA Criterios de SIDA
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
UGC Farmacia Granada
 
Zika
ZikaZika
VIH
VIH VIH
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Miriam Nova
 
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Infecciones de transmisión sexual en adolescentesInfecciones de transmisión sexual en adolescentes
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERUSituacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERURuth Vargas Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Rubeola(1)
Rubeola(1)Rubeola(1)
Rubeola(1)
 
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
 
Infecciones de trasmisión sexual 6 9
Infecciones de trasmisión sexual 6 9Infecciones de trasmisión sexual 6 9
Infecciones de trasmisión sexual 6 9
 
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarezTuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
 
Toxoplasmosis 2011
Toxoplasmosis  2011Toxoplasmosis  2011
Toxoplasmosis 2011
 
Manejo de varicela en embarazo
Manejo de varicela en embarazoManejo de varicela en embarazo
Manejo de varicela en embarazo
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
VIH / SIDA
VIH / SIDAVIH / SIDA
VIH / SIDA
 
Historia clínica en niños con enfermedad faringoamigdalar
Historia clínica en niños con enfermedad faringoamigdalarHistoria clínica en niños con enfermedad faringoamigdalar
Historia clínica en niños con enfermedad faringoamigdalar
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Ets
EtsEts
Ets
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Criterios de SIDA
Criterios de SIDA Criterios de SIDA
Criterios de SIDA
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
VIH
VIH VIH
VIH
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
 
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Infecciones de transmisión sexual en adolescentesInfecciones de transmisión sexual en adolescentes
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
 
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERUSituacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
 

Destacado

Tamizaje de vih en la use pnp
Tamizaje de vih en la use pnpTamizaje de vih en la use pnp
Tamizaje de vih en la use pnpHUgo Loarte
 
Examen Para El Vih II
Examen Para El Vih IIExamen Para El Vih II
Examen Para El Vih IIcgo
 
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
INPPARES / Perú
 
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
Jorge wenceslao Valenzuela
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Ingieniería genética. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Ingieniería genética. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Ingieniería genética. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Ingieniería genética. ESPMoty Martell
 
Sida Transm. Vertical
Sida Transm. VerticalSida Transm. Vertical
Sida Transm. Verticalxelaleph
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESPMoty Martell
 
Manual calidad pruebas_vih bhgh
Manual calidad pruebas_vih bhghManual calidad pruebas_vih bhgh
Manual calidad pruebas_vih bhgh
willrux
 
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDAinfeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
carlos canova
 
Presentación prueba rápida de vih
Presentación prueba  rápida de vihPresentación prueba  rápida de vih
Presentación prueba rápida de vih
4704638
 
Avances científicos y tecnológicos.
Avances científicos y tecnológicos.Avances científicos y tecnológicos.
Avances científicos y tecnológicos.AngelaGarcia_8
 

Destacado (20)

Sida y Lentivirus
Sida y LentivirusSida y Lentivirus
Sida y Lentivirus
 
E.T.S.
E.T.S.E.T.S.
E.T.S.
 
Centro Sandoval
Centro  SandovalCentro  Sandoval
Centro Sandoval
 
Tamizaje de vih en la use pnp
Tamizaje de vih en la use pnpTamizaje de vih en la use pnp
Tamizaje de vih en la use pnp
 
Examen Para El Vih II
Examen Para El Vih IIExamen Para El Vih II
Examen Para El Vih II
 
V.i.h. s.i.d.a.
V.i.h.  s.i.d.a.V.i.h.  s.i.d.a.
V.i.h. s.i.d.a.
 
22494 ftp
22494 ftp22494 ftp
22494 ftp
 
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
 
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
 
1. vih
1.  vih1.  vih
1. vih
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Ingieniería genética. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Ingieniería genética. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Ingieniería genética. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Ingieniería genética. ESP
 
Sida Transm. Vertical
Sida Transm. VerticalSida Transm. Vertical
Sida Transm. Vertical
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESP
 
Vih y dermatosis
Vih y dermatosisVih y dermatosis
Vih y dermatosis
 
Manual calidad pruebas_vih bhgh
Manual calidad pruebas_vih bhghManual calidad pruebas_vih bhgh
Manual calidad pruebas_vih bhgh
 
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDAinfeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
 
Presentación prueba rápida de vih
Presentación prueba  rápida de vihPresentación prueba  rápida de vih
Presentación prueba rápida de vih
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Avances científicos y tecnológicos.
Avances científicos y tecnológicos.Avances científicos y tecnológicos.
Avances científicos y tecnológicos.
 

Similar a TAMIZAJE DE PRUEBA RAPIDA DE VIH, EN LA POLICIA DEL CUSCO

Its causas y consecuencias ms
Its causas y consecuencias msIts causas y consecuencias ms
Its causas y consecuencias msRuben Vásquez
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Liliana Errandonea
 
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
ITS 2018
ITS 2018ITS 2018
ITS 2018
andrea1963
 
Enfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDAEnfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDA
Azor Aguilar Cortés
 
Presentacion par a jornadass invsetigacion ap
Presentacion par a jornadass invsetigacion apPresentacion par a jornadass invsetigacion ap
Presentacion par a jornadass invsetigacion ap10540587
 
Clamideas jornadas de calidad
Clamideas jornadas de calidadClamideas jornadas de calidad
Clamideas jornadas de calidad
10540587
 
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptxAspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
JEddieSierra
 
Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Enfermedades De Transmision Sexual 2007Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Manuel Ayala
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih SidaAndrwz
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sidachomita
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sidakarengo
 
Vih sida
Vih sidaVih sida

Similar a TAMIZAJE DE PRUEBA RAPIDA DE VIH, EN LA POLICIA DEL CUSCO (20)

Its causas y consecuencias ms
Its causas y consecuencias msIts causas y consecuencias ms
Its causas y consecuencias ms
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
 
ITS 2018
ITS 2018ITS 2018
ITS 2018
 
Presentación sobre el Sida
Presentación sobre el SidaPresentación sobre el Sida
Presentación sobre el Sida
 
Enfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDAEnfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDA
 
Presentacion par a jornadass invsetigacion ap
Presentacion par a jornadass invsetigacion apPresentacion par a jornadass invsetigacion ap
Presentacion par a jornadass invsetigacion ap
 
Clamideas jornadas de calidad
Clamideas jornadas de calidadClamideas jornadas de calidad
Clamideas jornadas de calidad
 
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptxAspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
 
Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Enfermedades De Transmision Sexual 2007Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Enfermedades De Transmision Sexual 2007
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

TAMIZAJE DE PRUEBA RAPIDA DE VIH, EN LA POLICIA DEL CUSCO

  • 1.
  • 2. La idea de dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de Salud de 1988. Desde entonces, la iniciativa la han seguido gobiernos, organizaciones internacionales y sociedad civil de todo el mundo. •este día permite renovar el compromiso de todos los actores involucrados en la difusión de la información para la prevención, el acceso al diagnóstico oportuno y el inicio temprano del tratamiento; ejes temáticos que corresponden a estrategias internacionales que establecen la necesidad de adoptar acciones y decisiones eficaces para controlar la infección del VIH y otras ITS En el Perú y la Región Cusco
  • 3. Número de casos de VIH por provincias reportados a la fecha DIRESA Cusco, 1998 – 2012 Otros (Madre de Dios, Abancay, Arequipa, Lima, extranjero Cusco (199) 60.4% Quispicanchi (17) 5.1% La Convención (16) 4.8% Anta (12) 3.8% Canchis (12) 3.2% Chumbivilcas (8) 2.6% Paucartambo (8) 2.6% Urubamba (8) 2.2% Acomayo (4) 1.3% Canas (4) 1.3% Espinar (4) 1.3% Paruro (3) 1% Calca (2) 0.6% Otros (36) 9.8%
  • 4. COPRECOS COMITE DE PREVENCION Y CONTROL DEL VIH/SIDA FUERZAS ARMADASY POLICIA NACIONAL DEL PERU Funcionamiento y Misión ordenados por Resolución Suprema Nº 0171 DE/CCFFAA 04MAY93 1
  • 5. Infecciones Transmisión Sexual 2 ¿Cómo se reconocen las ITS?
  • 6. ¿Cómo sabemos si un hombre tiene una I.T.S.? Pus o líquido que gotea por el pene Heridas o llagas en los genitales Verrugas en los genitales
  • 7. ¿Cómo sabemos si una mujer tiene una I.T.S.? Descenso o flujo vaginal Dolor en la parte baja del vientre Verrugas, heridas o llagas en la vagina o cerca de ella
  • 8. COPRECOS COMITE DE PREVENCION Y CONTROL DEL VIH/SIDA FUERZAS ARMADASY POLICIA NACIONAL DEL PERU Funcionamiento y Misión ordenados por Resolución Suprema Nº 0171 DE/CCFFAA 04MAY93 5
  • 9. 1200 1100 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1000 LATENCIA CLINICA Portador Asintomático VIREMIA LINFOCITOS CD4 ANTICUERPOS INFECCION PRIMARIA SIDA Síndrome Retroviral agudo 0 3 6 9 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 SEMANAS A Ñ O S FASE SINTOMATICA Infecciones Oportunistas
  • 10. Condiciones del SIDA Esofagitis por Candida Meningitis Criptocóccica Retinitis por el CMV, colitis, mielitis Mycobacteriam avium, diseminado Pneumocystis carinii pulmonía
  • 11. VIH (Virus del SIDA) El VIH entra en la circulación sanguínea El VIH se adhiere al Linfocito La pared del virus se abre liberando su núcleo (ARN) El ARN vírico penetra en la célula, transcribiéndose en ADN, se introduce en el núcleo del linfocito y pasa a formar parte del código genético de la célula Reproducción activa dentro de la célula, liberando gran número de virus que infectarán a otros linfocitos. Destrucción del linfocito y propagación del VIH Como se Transmite 9
  • 12. Evolución de la Infección Fase Inicial Fase Asintomática Fase Sintomática S I D A (ENFERMEDAD) 10
  • 13. Vías de Transmisión Sanguínea Madre-Hijo Sexual 11
  • 15. Transmisión Madre-Hijo Durante el Parto Durante el Embarazo Durante la Lactancia 13
  • 16. Transmisión Sexual Hombre a Mujer Mujer a Hombre Hombre a Hombre Mujer a Mujer Múltiples parejas sexuales 14
  • 17. Transmisión Sexual Vía Vaginal 15 Vía Anal Vía Anal
  • 18. Transmisión Sexual Vía Bucogenital Vía Bucogenital Heterosexualidad Homosexualidad 16
  • 19. Beso profundo podría ser peligroso si se es receptor de saliva mezclada con sangre contaminada y se tuviera lesiones en cavidad oral Heterosexualidad Homosexualidad 17
  • 20. No se contagia Caricias y besos Centro de trabajo Lugares de estudio Restaurantes Servicios higiénicos Piscinas 18
  • 21. No se contagia Micros y Taxis Apretón de manos Picaduras de insectos Bailando Sudor y lágrimas Cocinando 19
  • 22. 20
  • 23.
  • 24.  El proceso de diagnóstico mediante tamizaje con Pruebas Rápidas y Elisa VIH, es una de las actividades importantes para detectar casos de VIH en las diferentes poblaciones: gestantes, Población general de mujeres y varones de 18 a más edad, población vulnerable de Trabajadoras/es Sexuales (TS) y Hombres que tienen sexo con otros Hombres (HsH), etc. Razón por la cual se está dando énfasis a esta actividad
  • 25.  El costo comparado de estas pruebas con el ELISA puede a veces ser mayor.  Presencia de falsos positivos por lo que necesitan confirmación de los resultados obtenidos.  El periodo de ventana es mas largo por lo que podemos tener resultados falso negativo comparado con el ELISA de cuarta generación. Laboratorio de enfermedades infecciosas -Hospital Roosevelt 25 
  • 26. Relativas al suero:  Relativo a la calidad y manipulación de la muestra:  Calidad, extracción, almacenamiento y contaminación de la misma, estabilidad y calidad de los reactivos.  Relativas a la presencia de auto anticuerpos:  Presencia de enfermedades autoinmunes (AR, LES). Relativas a otras condiciones:  Vacunaciones, Enf. Virales, I Renal, Cirrosis, Enfermedades hemato -oncológicas, alcoholismo, embarazo, etc. Laboratorio de enfermedades infecciosas -Hospital Roosevelt 26 
  • 27. Periodo de ventana Tratamiento con inmunosupresores Procesos malignos Trasplante de médula ósea  Disfunciones de las Células B Factores reumatoides  Pérdida de estabilidad de los reactivos Reactivos que detectan principalmente p24 Pobre respuesta inmune Laboratorio de enfermedades infecciosas -Hospital Roosevelt 27 
  • 28. Laboratorio de enfermedades infecciosas -Hospital Roosevelt 28 PRUEBA RAPIDA POSITIVA NEGATIVA RESULTADO NEGATIVO ELISA POSITIIVO NEGATIVO ZONA GRIS RESULTADO POSITIVO WESTERN BLOT NEGATIVO POSITIVO INDETERMINADO RESULTADO NEGATIVO RESULTADO POSITIVO REPETIR EN 6 SEMANAS 
  • 29. 29