SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería genética
Células madre
y clonación
Terapia
celular
Clonación
Técnicas de
ingeniería
genética
Organismos
transgénicos
Uso de
alimentos
transgénicos
Animales
transgénicosDiseño de
plásmidos
Obtención
de vectores
de clonación
Secuenciación
de ADN
Localización de
fragmentos de
ADN
PCR
Plantas
transgénicas
1. Células madre
y clonación
a) Terapia celular
b) Clonación
2. Técnicas de
ingeniería
genética
3. Organismos
transgénicos
Células madre: Células sin especializar
No han adoptado ninguna morfología ni funcionalidad concretas
Totipotentes: pueden elegir cualquier diferenciación
Son capaces de reproducirse por mitosis
Unipotentes: tienen un cierto grado de especialización,
pero pueden volver a convertirse en células totipotentes
Terapia celular
Curación de un individuo a partir de la inyección de células
madre sanas en el tejido afectado
Tratamiento de infartos y leucemia
Debate ético:
Concepción de bebés para curar niños enfermos
¿Qué hacer con los embriones no compatibles?
Diferente regulación legal según el país
Enginyeria
genètica
1. Células madre
y clonación
a) Terapia celular
b) Clonación
2. Técnicas de
ingeniería
genética
3. Organismos
transgénicos
Clonación
Técnica conocida pero poco utilizada (debate ético)
Clonación terapéutica:
Obtención de embriones clónicos a partir de células
madre de individuos enfermos
Modificación genética de los embriones para reconstituir
un órgano sano
Actualmente se investiga generar células madre a partir de un
tejido directamente (no embriones)
Enginyeria
genètica
1. Células madre
y clonación
2. Técnicas de
ingeniería
genética
a) Diseño de
plásmidos
b) Obtención de
vectores de
clonación
c) Secuenciación
de ADN
d) Localización de
fragmentos de
ADN
e) PCR
3. Organismos
transgénicos
Diseño de plásmidos
ADN recombinante: ADN modificado en el laboratorio
con un objetivo concreto
Técnica utilizada para cortar
plásmidos e introducir les
una secuencia de DNA, de
manera que coincidan los
extremos
Obtención de la secuencia
de DNA: transcriptasa
inversa
Enginyeria
genètica
1. Células madre
y clonación
2. Técnicas de
ingeniería
genética
a) Diseño de
plásmidos
b) Obtención de
vectores de
clonación
c) Secuenciación
de ADN
d) Localización de
fragmentos de
ADN
e) PCR
3. Organismos
transgénicos
Obtención de vectores de clonación
Introducción del plásmido al vector (bacteria o virus) para que
haga copias
El vector también se encarga de transferir el plásmido a otra
especie
Proceso de obtención:
Mezcla directa de plásmidos + bacterias  algunas
bacterias no incorporan los plásmidos
El plásmido incorpora un gen de resistencia a
antibióticos (a banda del gen que nos interesa)
Se ponen todas las bacterias en un medio con el
antibiótico
Sólo sobreviven las bacterias que han incorporado el
plásmido, es decir, el gen que nos interesa
Enginyeria
genètica
1. Células madre
y clonación
2. Técnicas de
ingeniería
genética
a) Diseño de
plásmidos
b) Obtención de
vectores de
clonación
c) Secuenciación
de ADN
d) Localización de
fragmentos de
ADN
e) PCR
3. Organismos
Secuenciación de ADN
*- ? ? ? ? ? ? ? C
*- ? ? ? ? ? ? T
*- ? ? ? ? ? T
*- ? ? ? ? G
*-? ? ? A
*-? ? C
*-? T
*-A
A T C A G T T C
Conocer la secuencia de nucleótidos que forman un
fragmento de ADN
Permite modificar fragmentos de ADN para que las enzimas
de restricción corten donde nos interesa
Proceso:
Se marca un extremo de la
molécula con radioactividad
Se corta un fragmento de un solo
nucleótido des de la marca, después
dos nucleótidos y así sucesivamente
Se retiran los fragmentos sobrantes
de los cortes
Se separan los fragmentos de
DNA obtenidos según longitud y se
ordenan
Una vez ordenados, es mira la
secuencia de nucleótidos según el
último de cada fragmento
Enginyeria
genètica
1. Células madre
y clonación
2. Técnicas de
ingeniería
genética
a) Diseño de
plásmidos
b) Obtención de
vectores de
clonación
c) Secuenciación
de ADN
d) Localización de
fragmentos de
ADN
e) PCR
3. Organismos
transgénicos
Localización de fragmentos de ADN
Método de hibridación
Separación de las cadenas complementarias del DNA
problema (calentar)
Separación de las cadenas complementarias del gen que
queremos localizar (calentar)
Mezcla de los dos DNAs separados: las cadenas se
vuelven a juntar
Se podrán juntar fragmentos de DNA enteros con los
genes que se quieren localizar
Si los genes que queremos localizar están marcados
radioactivamente, podemos encontrar fácilmente el lugar
del genoma donde se sitúan
Enginyeria
genètica
1. Células madre
y clonación
2. Técnicas de
ingeniería
genética
a) Diseño de
plásmidos
b) Obtención de
vectores de
clonación
c) Secuenciación
de ADN
d) Localización de
fragmentos de
ADN
e) PCR
3. Organismos
transgénicos
PCR
Técnica per a obtener copias de un fragmento de DNA secuenciado
Síntesis de primers (fragmentos de ADN complementarios a
los extremos del DNA problema)
Mezcla del DNA problema, los primers, ADN-polimerasa
bacteriana y nucleótidos.
Se calienta la mezcla a 95ºC  separación de las cadenas de
ADN
Enfriamiento a 75ºC  unión de las cadenas a los primers y
acción de la ADN-polimerasa
Repetición del proceso diversas veces  aumento
exponencial de la cantidad de DNA
Enginyeria
genètica
1. Células madre
y clonación
2. Técnicas de
ingeniería
genética
3. Organismos
transgénicos
a) Plantas
transgénicas
b) Animales
transgénicos
c) Uso de
alimentos
transgénicos
Plantas transgénicas
Obtención de plantas transgénicas mediante plásmidos
Capacidad de la bacteria Agrobacterium tumefaciens de insertar
parte de su plásmido (transposón) en el DNA de la planta
Obtención del gen y transferencia al transposón  eliminar
los genes del transposón que son perjudiciales para la planta
Añadir genes marcadores al transposón para distinguir qué
células lo han incorporado y cuáles no
Inserción del plásmido
modificado a la
bacteria e infección de
las plantas por parte
de la bacteria
(fragmentos de planta)
Análisis del genoma
de las plantas para
comprobar que
hayan incorporado el
gen que nos interesa
Enginyeria
genètica
1. Células madre
y clonación
2. Técnicas de
ingeniería
genética
3. Organismos
transgénicos
a) Plantas
transgénicas
b) Animales
transgénicos
c) Uso de
alimentos
transgénicos
Plantas transgénicas
Obtención de plantas transgénicas per otros métodos
Métodos con poca probabilidad de éxito pero más útiles en
plantas
Transferencia directa: células vegetales sin pared celular
que se mezclan con plásmidos y con productos que facilitan
la incorporación del plásmido. Después se deja que las
células reconstruyan la pared
Microinyección: introducción directa de los plásmidos al
núcleo celular mediante agujas especiales
Biobalística: bombardeo de las células de la planta con
micropartículas de oro o tungsteno recubiertas del DNA que
se quiere introducir. Las partículas entran en las células sin
dañarlas agracies a impulsos supersónicos
Enginyeria
genètica
1. Células madre
y clonación
2. Técnicas de
ingeniería
genética
3. Organismos
transgénicos
a) Plantas
transgénicas
b) Animales
transgénicos
c) Uso de
alimentos
transgénicos
Animales transgénicos
Uso a nivel alimentario y de investigación. Se obtienen per
microinyección de células embrionarias
Se separan las células de un embrión y se mantienen en
cultivo sin dejarlas avanzar
Se inyecta el DNA forano a cada una de estas células,
generando un embrión transgénico (células totipotentes)
Implantación del embrión transgénico en una hembra
Se pueden obtener animales con sólo algunas zonas transgénicas si
este proceso se hace sobre embriones en estado más avanzado
Enginyeria
genètica
1. Células madre
y clonación
2. Técnicas de
ingeniería
genética
3. Organismos
transgénicos
a) Plantas
transgénicas
b) Animales
transgénicos
c) Uso de
alimentos
transgénicos
Uso de alimentos transgénicos
A favor En contra
Resistencia a insectos  no
hace falta usar insecticidas  se
respeta el medio ambiente
Resistencia a virus  no hace
falta usar productos químicos
artificiales  se respecta el
medio ambiente
Tolerancia a los herbicidas  se
pueden usar herbicidas para las
malas hierbas sin dañar la planta
cultivada
Posibles alergógenos (aunque
aún no se ha encontrado ningún
transgénico que tenga estos
efectos)
Transferencia de genes: los
genes incorporados podrían
pasar a los humanos
Cruce entre plantas transgénicas
y no transgénicas  generación
de transgénicos no controlados
Pérdida de la biodiversidad por
desaparición de las plantas no
transgénicas (selección natural)
Enginyeria
genètica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacteriano
IPN
 
Célula bacteriana
Célula bacteriana Célula bacteriana
Célula bacteriana
Samy Azanza
 
transcripcion
transcripcion transcripcion
transcripcion
Edison Grijalba
 
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celularesTema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
Rosa Berros Canuria
 
UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.
martabiogeo
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
jarconetti
 
Las mitocondrias
Las mitocondriasLas mitocondrias
Las mitocondrias
jjulian2014
 
Genética Molecular
Genética MolecularGenética Molecular
Genética Molecular
SistemadeEstudiosMed
 
Recombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirusRecombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirus
Angelica Delgado
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
divina222
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
sandra_carvajal
 
Teorica 2 1em
Teorica 2 1emTeorica 2 1em
Teorica 2 1em
Fede01
 
Tema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionTema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccion
jarconetti
 
Membranas Biológicas II
Membranas Biológicas IIMembranas Biológicas II
Membranas Biológicas II
alex.eliasb
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
Fran Crema
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
divina222
 
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
guest406f78a
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
Eduardo Gómez
 
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
UD 7.Niveles de organización de seres vivosUD 7.Niveles de organización de seres vivos
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
martabiogeo
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Eduardo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacteriano
 
Célula bacteriana
Célula bacteriana Célula bacteriana
Célula bacteriana
 
transcripcion
transcripcion transcripcion
transcripcion
 
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celularesTema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
 
UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Las mitocondrias
Las mitocondriasLas mitocondrias
Las mitocondrias
 
Genética Molecular
Genética MolecularGenética Molecular
Genética Molecular
 
Recombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirusRecombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirus
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Teorica 2 1em
Teorica 2 1emTeorica 2 1em
Teorica 2 1em
 
Tema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionTema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccion
 
Membranas Biológicas II
Membranas Biológicas IIMembranas Biológicas II
Membranas Biológicas II
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
 
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
UD 7.Niveles de organización de seres vivosUD 7.Niveles de organización de seres vivos
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 

Destacado

Biologia PAU. Genètica i reproducció. Genètica mendeliana. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Genètica mendeliana. CATBiologia PAU. Genètica i reproducció. Genètica mendeliana. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Genètica mendeliana. CATMoty Martell
 
Ingenieria genética
Ingenieria genéticaIngenieria genética
Ingenieria genética
molifer63
 
Pau biología canarias.
Pau biología canarias.Pau biología canarias.
Pau biología canarias.
Joan9494
 
Bioética.camila sanchez
Bioética.camila sanchezBioética.camila sanchez
Bioética.camila sanchez
Camila Sanchez Trujillo
 
T2 la nutrició de les plantes
T2 la nutrició de les plantesT2 la nutrició de les plantes
T2 la nutrició de les plantesmjvercher
 
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Enginyeria genètica. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Enginyeria genètica. CATBiologia PAU. Genètica i reproducció. Enginyeria genètica. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Enginyeria genètica. CATMoty Martell
 
TAMIZAJE DE PRUEBA RAPIDA DE VIH, EN LA POLICIA DEL CUSCO
TAMIZAJE DE PRUEBA RAPIDA DE VIH, EN LA POLICIA DEL CUSCOTAMIZAJE DE PRUEBA RAPIDA DE VIH, EN LA POLICIA DEL CUSCO
TAMIZAJE DE PRUEBA RAPIDA DE VIH, EN LA POLICIA DEL CUSCO
HUgo Loarte
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Transcripción y traducción. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Transcripción y traducción. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Transcripción y traducción. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Transcripción y traducción. ESP
Moty Martell
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESP
Moty Martell
 
Genética cuantitativa2
Genética cuantitativa2Genética cuantitativa2
Genética cuantitativa2
jose luis ESPINOZA
 
Orgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membranaOrgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membrana
seggal
 
Biologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CATBiologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CATMoty Martell
 
Biologia PAU. Metabolisme. Anabolisme. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Anabolisme. CATBiologia PAU. Metabolisme. Anabolisme. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Anabolisme. CATMoty Martell
 
Avances científicos y tecnológicos.
Avances científicos y tecnológicos.Avances científicos y tecnológicos.
Avances científicos y tecnológicos.
AngelaGarcia_8
 
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacionArea Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Juan Tueros Fernandez
 
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
Tema 17 alteraciones de la informacion geneticaTema 17 alteraciones de la informacion genetica
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
instituto julio_caro_baroja
 
# 1 introduccion a anatomia patologica
# 1 introduccion a anatomia patologica# 1 introduccion a anatomia patologica
# 1 introduccion a anatomia patologica
Elton Volitzki
 
Biología PAU. Inmunología. ESP
Biología PAU. Inmunología. ESPBiología PAU. Inmunología. ESP
Biología PAU. Inmunología. ESP
Moty Martell
 
Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)
jgortiz
 
Manipulación genética
Manipulación genéticaManipulación genética
Manipulación genética
Juan Quintana
 

Destacado (20)

Biologia PAU. Genètica i reproducció. Genètica mendeliana. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Genètica mendeliana. CATBiologia PAU. Genètica i reproducció. Genètica mendeliana. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Genètica mendeliana. CAT
 
Ingenieria genética
Ingenieria genéticaIngenieria genética
Ingenieria genética
 
Pau biología canarias.
Pau biología canarias.Pau biología canarias.
Pau biología canarias.
 
Bioética.camila sanchez
Bioética.camila sanchezBioética.camila sanchez
Bioética.camila sanchez
 
T2 la nutrició de les plantes
T2 la nutrició de les plantesT2 la nutrició de les plantes
T2 la nutrició de les plantes
 
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Enginyeria genètica. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Enginyeria genètica. CATBiologia PAU. Genètica i reproducció. Enginyeria genètica. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Enginyeria genètica. CAT
 
TAMIZAJE DE PRUEBA RAPIDA DE VIH, EN LA POLICIA DEL CUSCO
TAMIZAJE DE PRUEBA RAPIDA DE VIH, EN LA POLICIA DEL CUSCOTAMIZAJE DE PRUEBA RAPIDA DE VIH, EN LA POLICIA DEL CUSCO
TAMIZAJE DE PRUEBA RAPIDA DE VIH, EN LA POLICIA DEL CUSCO
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Transcripción y traducción. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Transcripción y traducción. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Transcripción y traducción. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Transcripción y traducción. ESP
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Evolución. ESP
 
Genética cuantitativa2
Genética cuantitativa2Genética cuantitativa2
Genética cuantitativa2
 
Orgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membranaOrgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membrana
 
Biologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CATBiologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Catabolisme. CAT
 
Biologia PAU. Metabolisme. Anabolisme. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Anabolisme. CATBiologia PAU. Metabolisme. Anabolisme. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Anabolisme. CAT
 
Avances científicos y tecnológicos.
Avances científicos y tecnológicos.Avances científicos y tecnológicos.
Avances científicos y tecnológicos.
 
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacionArea Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
 
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
Tema 17 alteraciones de la informacion geneticaTema 17 alteraciones de la informacion genetica
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
 
# 1 introduccion a anatomia patologica
# 1 introduccion a anatomia patologica# 1 introduccion a anatomia patologica
# 1 introduccion a anatomia patologica
 
Biología PAU. Inmunología. ESP
Biología PAU. Inmunología. ESPBiología PAU. Inmunología. ESP
Biología PAU. Inmunología. ESP
 
Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)
 
Manipulación genética
Manipulación genéticaManipulación genética
Manipulación genética
 

Similar a Biología PAU. Genética y reproducción. Ingieniería genética. ESP

T16 - El adn y la ingeniería genética.
T16 - El adn y la ingeniería genética.T16 - El adn y la ingeniería genética.
T16 - El adn y la ingeniería genética.
Ángel González Olinero
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Eduardo Gómez
 
Presentación16
Presentación16Presentación16
Presentación16
Maruja Ruiz
 
Ingeniería genética...
Ingeniería genética...Ingeniería genética...
Ingeniería genética...
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
 
Del DNA a la ingeniería genética
Del DNA a la ingeniería genéticaDel DNA a la ingeniería genética
Del DNA a la ingeniería genética
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
instituto julio_caro_baroja
 
Unidad 4 Revolución genética
Unidad 4   Revolución genéticaUnidad 4   Revolución genética
Unidad 4 Revolución genética
Elena
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
11. Técnicas de manipulación genética.pptx
11. Técnicas de manipulación genética.pptx11. Técnicas de manipulación genética.pptx
11. Técnicas de manipulación genética.pptx
ssuser387797
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
sallealmeria
 
Presentación16
Presentación16Presentación16
Presentación16
Maruja Ruiz
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
Julio Sanchez
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
Julio Sanchez
 
0
00
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ
 
Capitulo 16
Capitulo 16Capitulo 16
Capitulo 16
Alex Amado
 
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Clonación de ADN
Clonación de ADNClonación de ADN
Clonación de ADN
mary pertuz
 
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
PatriciaRekarte
 

Similar a Biología PAU. Genética y reproducción. Ingieniería genética. ESP (20)

T16 - El adn y la ingeniería genética.
T16 - El adn y la ingeniería genética.T16 - El adn y la ingeniería genética.
T16 - El adn y la ingeniería genética.
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
 
Presentación16
Presentación16Presentación16
Presentación16
 
Ingeniería genética...
Ingeniería genética...Ingeniería genética...
Ingeniería genética...
 
Del DNA a la ingeniería genética
Del DNA a la ingeniería genéticaDel DNA a la ingeniería genética
Del DNA a la ingeniería genética
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
 
Unidad 4 Revolución genética
Unidad 4   Revolución genéticaUnidad 4   Revolución genética
Unidad 4 Revolución genética
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
11. Técnicas de manipulación genética.pptx
11. Técnicas de manipulación genética.pptx11. Técnicas de manipulación genética.pptx
11. Técnicas de manipulación genética.pptx
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
 
Presentación16
Presentación16Presentación16
Presentación16
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
0
00
0
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
 
Capitulo 16
Capitulo 16Capitulo 16
Capitulo 16
 
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
 
Clonación de ADN
Clonación de ADNClonación de ADN
Clonación de ADN
 
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
 

Más de Moty Martell

Biología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESPBiología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESP
Moty Martell
 
Biologia PAU. Immunologia. CAT
Biologia PAU. Immunologia. CATBiologia PAU. Immunologia. CAT
Biologia PAU. Immunologia. CATMoty Martell
 
Biologia PAU. Microbiologia. CAT
Biologia PAU. Microbiologia. CATBiologia PAU. Microbiologia. CAT
Biologia PAU. Microbiologia. CATMoty Martell
 
Biología PAU. Metabolismo. Anabolismo. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Anabolismo. ESPBiología PAU. Metabolismo. Anabolismo. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Anabolismo. ESP
Moty Martell
 
Biología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESPBiología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESP
Moty Martell
 
Biologia PAU. Metabolisme. Introducció. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Introducció. CATBiologia PAU. Metabolisme. Introducció. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Introducció. CATMoty Martell
 
Biología PAU. Metabolismo. Introducción. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Introducción. ESPBiología PAU. Metabolismo. Introducción. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Introducción. ESP
Moty Martell
 
Biología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESPBiología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESP
Moty Martell
 
Biologia PAU. Bioquímica. Àcids nucleics. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Àcids nucleics. CATBiologia PAU. Bioquímica. Àcids nucleics. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Àcids nucleics. CATMoty Martell
 
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESPBiología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Moty Martell
 
Biologia PAU. Bioquímica. Les proteïnes. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Les proteïnes. CATBiologia PAU. Bioquímica. Les proteïnes. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Les proteïnes. CATMoty Martell
 
Biologia PAU. Bioquímica. Lípids. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Lípids. CATBiologia PAU. Bioquímica. Lípids. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Lípids. CATMoty Martell
 
Biología PAU. Bioquímica. Lípidos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Lípidos. ESPBiología PAU. Bioquímica. Lípidos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Lípidos. ESP
Moty Martell
 
Biología PAU. Bioquímica. Glúcidos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Glúcidos. ESPBiología PAU. Bioquímica. Glúcidos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Glúcidos. ESP
Moty Martell
 
Biologia PAU. Bioquímica. Glúcids. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Glúcids. CATBiologia PAU. Bioquímica. Glúcids. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Glúcids. CATMoty Martell
 
Biologia PAU. Bioquímica. Bioelements i biomolècules. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Bioelements i biomolècules. CATBiologia PAU. Bioquímica. Bioelements i biomolècules. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Bioelements i biomolècules. CATMoty Martell
 
Biología PAU. Bioquímica. Bioelementos y biomoléculas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Bioelementos y biomoléculas. ESPBiología PAU. Bioquímica. Bioelementos y biomoléculas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Bioelementos y biomoléculas. ESP
Moty Martell
 
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Transcricpió i traducció. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Transcricpió i traducció. CATBiologia PAU. Genètica i reproducció. Transcricpió i traducció. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Transcricpió i traducció. CATMoty Martell
 
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Evolució. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Evolució. CATBiologia PAU. Genètica i reproducció. Evolució. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Evolució. CATMoty Martell
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Moty Martell
 

Más de Moty Martell (20)

Biología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESPBiología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESP
 
Biologia PAU. Immunologia. CAT
Biologia PAU. Immunologia. CATBiologia PAU. Immunologia. CAT
Biologia PAU. Immunologia. CAT
 
Biologia PAU. Microbiologia. CAT
Biologia PAU. Microbiologia. CATBiologia PAU. Microbiologia. CAT
Biologia PAU. Microbiologia. CAT
 
Biología PAU. Metabolismo. Anabolismo. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Anabolismo. ESPBiología PAU. Metabolismo. Anabolismo. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Anabolismo. ESP
 
Biología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESPBiología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESP
 
Biologia PAU. Metabolisme. Introducció. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Introducció. CATBiologia PAU. Metabolisme. Introducció. CAT
Biologia PAU. Metabolisme. Introducció. CAT
 
Biología PAU. Metabolismo. Introducción. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Introducción. ESPBiología PAU. Metabolismo. Introducción. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Introducción. ESP
 
Biología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESPBiología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Ácidos nucleicos. ESP
 
Biologia PAU. Bioquímica. Àcids nucleics. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Àcids nucleics. CATBiologia PAU. Bioquímica. Àcids nucleics. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Àcids nucleics. CAT
 
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESPBiología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
 
Biologia PAU. Bioquímica. Les proteïnes. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Les proteïnes. CATBiologia PAU. Bioquímica. Les proteïnes. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Les proteïnes. CAT
 
Biologia PAU. Bioquímica. Lípids. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Lípids. CATBiologia PAU. Bioquímica. Lípids. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Lípids. CAT
 
Biología PAU. Bioquímica. Lípidos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Lípidos. ESPBiología PAU. Bioquímica. Lípidos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Lípidos. ESP
 
Biología PAU. Bioquímica. Glúcidos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Glúcidos. ESPBiología PAU. Bioquímica. Glúcidos. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Glúcidos. ESP
 
Biologia PAU. Bioquímica. Glúcids. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Glúcids. CATBiologia PAU. Bioquímica. Glúcids. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Glúcids. CAT
 
Biologia PAU. Bioquímica. Bioelements i biomolècules. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Bioelements i biomolècules. CATBiologia PAU. Bioquímica. Bioelements i biomolècules. CAT
Biologia PAU. Bioquímica. Bioelements i biomolècules. CAT
 
Biología PAU. Bioquímica. Bioelementos y biomoléculas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Bioelementos y biomoléculas. ESPBiología PAU. Bioquímica. Bioelementos y biomoléculas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Bioelementos y biomoléculas. ESP
 
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Transcricpió i traducció. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Transcricpió i traducció. CATBiologia PAU. Genètica i reproducció. Transcricpió i traducció. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Transcricpió i traducció. CAT
 
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Evolució. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Evolució. CATBiologia PAU. Genètica i reproducció. Evolució. CAT
Biologia PAU. Genètica i reproducció. Evolució. CAT
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 

Biología PAU. Genética y reproducción. Ingieniería genética. ESP

  • 1. Ingeniería genética Células madre y clonación Terapia celular Clonación Técnicas de ingeniería genética Organismos transgénicos Uso de alimentos transgénicos Animales transgénicosDiseño de plásmidos Obtención de vectores de clonación Secuenciación de ADN Localización de fragmentos de ADN PCR Plantas transgénicas
  • 2. 1. Células madre y clonación a) Terapia celular b) Clonación 2. Técnicas de ingeniería genética 3. Organismos transgénicos Células madre: Células sin especializar No han adoptado ninguna morfología ni funcionalidad concretas Totipotentes: pueden elegir cualquier diferenciación Son capaces de reproducirse por mitosis Unipotentes: tienen un cierto grado de especialización, pero pueden volver a convertirse en células totipotentes Terapia celular Curación de un individuo a partir de la inyección de células madre sanas en el tejido afectado Tratamiento de infartos y leucemia Debate ético: Concepción de bebés para curar niños enfermos ¿Qué hacer con los embriones no compatibles? Diferente regulación legal según el país Enginyeria genètica
  • 3. 1. Células madre y clonación a) Terapia celular b) Clonación 2. Técnicas de ingeniería genética 3. Organismos transgénicos Clonación Técnica conocida pero poco utilizada (debate ético) Clonación terapéutica: Obtención de embriones clónicos a partir de células madre de individuos enfermos Modificación genética de los embriones para reconstituir un órgano sano Actualmente se investiga generar células madre a partir de un tejido directamente (no embriones) Enginyeria genètica
  • 4. 1. Células madre y clonación 2. Técnicas de ingeniería genética a) Diseño de plásmidos b) Obtención de vectores de clonación c) Secuenciación de ADN d) Localización de fragmentos de ADN e) PCR 3. Organismos transgénicos Diseño de plásmidos ADN recombinante: ADN modificado en el laboratorio con un objetivo concreto Técnica utilizada para cortar plásmidos e introducir les una secuencia de DNA, de manera que coincidan los extremos Obtención de la secuencia de DNA: transcriptasa inversa Enginyeria genètica
  • 5. 1. Células madre y clonación 2. Técnicas de ingeniería genética a) Diseño de plásmidos b) Obtención de vectores de clonación c) Secuenciación de ADN d) Localización de fragmentos de ADN e) PCR 3. Organismos transgénicos Obtención de vectores de clonación Introducción del plásmido al vector (bacteria o virus) para que haga copias El vector también se encarga de transferir el plásmido a otra especie Proceso de obtención: Mezcla directa de plásmidos + bacterias  algunas bacterias no incorporan los plásmidos El plásmido incorpora un gen de resistencia a antibióticos (a banda del gen que nos interesa) Se ponen todas las bacterias en un medio con el antibiótico Sólo sobreviven las bacterias que han incorporado el plásmido, es decir, el gen que nos interesa Enginyeria genètica
  • 6. 1. Células madre y clonación 2. Técnicas de ingeniería genética a) Diseño de plásmidos b) Obtención de vectores de clonación c) Secuenciación de ADN d) Localización de fragmentos de ADN e) PCR 3. Organismos Secuenciación de ADN *- ? ? ? ? ? ? ? C *- ? ? ? ? ? ? T *- ? ? ? ? ? T *- ? ? ? ? G *-? ? ? A *-? ? C *-? T *-A A T C A G T T C Conocer la secuencia de nucleótidos que forman un fragmento de ADN Permite modificar fragmentos de ADN para que las enzimas de restricción corten donde nos interesa Proceso: Se marca un extremo de la molécula con radioactividad Se corta un fragmento de un solo nucleótido des de la marca, después dos nucleótidos y así sucesivamente Se retiran los fragmentos sobrantes de los cortes Se separan los fragmentos de DNA obtenidos según longitud y se ordenan Una vez ordenados, es mira la secuencia de nucleótidos según el último de cada fragmento Enginyeria genètica
  • 7. 1. Células madre y clonación 2. Técnicas de ingeniería genética a) Diseño de plásmidos b) Obtención de vectores de clonación c) Secuenciación de ADN d) Localización de fragmentos de ADN e) PCR 3. Organismos transgénicos Localización de fragmentos de ADN Método de hibridación Separación de las cadenas complementarias del DNA problema (calentar) Separación de las cadenas complementarias del gen que queremos localizar (calentar) Mezcla de los dos DNAs separados: las cadenas se vuelven a juntar Se podrán juntar fragmentos de DNA enteros con los genes que se quieren localizar Si los genes que queremos localizar están marcados radioactivamente, podemos encontrar fácilmente el lugar del genoma donde se sitúan Enginyeria genètica
  • 8. 1. Células madre y clonación 2. Técnicas de ingeniería genética a) Diseño de plásmidos b) Obtención de vectores de clonación c) Secuenciación de ADN d) Localización de fragmentos de ADN e) PCR 3. Organismos transgénicos PCR Técnica per a obtener copias de un fragmento de DNA secuenciado Síntesis de primers (fragmentos de ADN complementarios a los extremos del DNA problema) Mezcla del DNA problema, los primers, ADN-polimerasa bacteriana y nucleótidos. Se calienta la mezcla a 95ºC  separación de las cadenas de ADN Enfriamiento a 75ºC  unión de las cadenas a los primers y acción de la ADN-polimerasa Repetición del proceso diversas veces  aumento exponencial de la cantidad de DNA Enginyeria genètica
  • 9. 1. Células madre y clonación 2. Técnicas de ingeniería genética 3. Organismos transgénicos a) Plantas transgénicas b) Animales transgénicos c) Uso de alimentos transgénicos Plantas transgénicas Obtención de plantas transgénicas mediante plásmidos Capacidad de la bacteria Agrobacterium tumefaciens de insertar parte de su plásmido (transposón) en el DNA de la planta Obtención del gen y transferencia al transposón  eliminar los genes del transposón que son perjudiciales para la planta Añadir genes marcadores al transposón para distinguir qué células lo han incorporado y cuáles no Inserción del plásmido modificado a la bacteria e infección de las plantas por parte de la bacteria (fragmentos de planta) Análisis del genoma de las plantas para comprobar que hayan incorporado el gen que nos interesa Enginyeria genètica
  • 10. 1. Células madre y clonación 2. Técnicas de ingeniería genética 3. Organismos transgénicos a) Plantas transgénicas b) Animales transgénicos c) Uso de alimentos transgénicos Plantas transgénicas Obtención de plantas transgénicas per otros métodos Métodos con poca probabilidad de éxito pero más útiles en plantas Transferencia directa: células vegetales sin pared celular que se mezclan con plásmidos y con productos que facilitan la incorporación del plásmido. Después se deja que las células reconstruyan la pared Microinyección: introducción directa de los plásmidos al núcleo celular mediante agujas especiales Biobalística: bombardeo de las células de la planta con micropartículas de oro o tungsteno recubiertas del DNA que se quiere introducir. Las partículas entran en las células sin dañarlas agracies a impulsos supersónicos Enginyeria genètica
  • 11. 1. Células madre y clonación 2. Técnicas de ingeniería genética 3. Organismos transgénicos a) Plantas transgénicas b) Animales transgénicos c) Uso de alimentos transgénicos Animales transgénicos Uso a nivel alimentario y de investigación. Se obtienen per microinyección de células embrionarias Se separan las células de un embrión y se mantienen en cultivo sin dejarlas avanzar Se inyecta el DNA forano a cada una de estas células, generando un embrión transgénico (células totipotentes) Implantación del embrión transgénico en una hembra Se pueden obtener animales con sólo algunas zonas transgénicas si este proceso se hace sobre embriones en estado más avanzado Enginyeria genètica
  • 12. 1. Células madre y clonación 2. Técnicas de ingeniería genética 3. Organismos transgénicos a) Plantas transgénicas b) Animales transgénicos c) Uso de alimentos transgénicos Uso de alimentos transgénicos A favor En contra Resistencia a insectos  no hace falta usar insecticidas  se respeta el medio ambiente Resistencia a virus  no hace falta usar productos químicos artificiales  se respecta el medio ambiente Tolerancia a los herbicidas  se pueden usar herbicidas para las malas hierbas sin dañar la planta cultivada Posibles alergógenos (aunque aún no se ha encontrado ningún transgénico que tenga estos efectos) Transferencia de genes: los genes incorporados podrían pasar a los humanos Cruce entre plantas transgénicas y no transgénicas  generación de transgénicos no controlados Pérdida de la biodiversidad por desaparición de las plantas no transgénicas (selección natural) Enginyeria genètica