SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH
JUAN E. IGOR AVENDAÑO
4TO MEDICINA
USS
EPIDEMIOLOGIA
EL VIRUS
TRANSMISIÓN
FISIOPATOLOGÍA
DIAGNOSTICO
1. Voluntario
2. Con consejería: apoyo, información y
orientación, antes y después.
3. Con consentimiento
4. Confidencial
FASES
FASE ASINTOMÁTICA
FASE A
ENFERMEDADES OPORTUNISTAS
FASE B
• Neumonía por Pneumocistis Jiroveci
• Toxoplasmosis cerebral
• Infección por Criptococus Neoformans
• Diarrea por Cryptosporidium
Enfermedad Características
Neumonía por Pneumocistis
Jiroveci
Debut común. Disnea
progresiva + fiebre de hasta
39°C, tos escasamente
productiva. Cuadro de inicio
insidioso de días a semanas.
Rx normal o con infiltrado
difuso bilateral. Tto con
Cotrimoxazol forte x 21 días.
Toxoplasmosis cerebral Alteraciones neurológicas
sensoriales, convulsiones,
meningismo, signos
cerebelosos, manifestaciones
neuropsiquiátricas y/o defectos
focales. Causa principal de
masa
cerebral en el paciente VIH.
TAC y RNM. Tto con
sulfadiazina y pirimetamina.
Enfermedad Características
Infección por Criptococus
Neoformans
Fiebre, sudoración, malestar y
cefalea. En ocasiones la cefalea
es muy intensa, hay fotofobia,
meningismo o alteraciones
sensoriales. LCR. Tto con
anfotericina B por 10 a 20 días.
Diarrea por Cryptosporidium Diarrea con o sin dolor
abdominal. Frecuencia,
duración y volúmenes
variables. Fiebre. Tto TARV.
ENFERMEDADES DEFINITORIAS
DE SIDA
FASE C
PREVENCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
• Longo et al. Harrison Principios de Medicina Interna. 18 ed.
Mexico: Mc Graw Hill.c2012. Vol 1 pag 1506
• Szczeklika et al. Manual de medicina basada en la
evidencia, SIDA, base en internet, consultado 03/09/15
18:35hrs, disponible en :
http://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.18.2.
• Minsal, Infome país: Informe nacional parte 1 “Evolucion
VIH/SIDA – Chile 1984/2013”, Santiago: 2015.
• Afani A. Roessier P. Bases de la Medicina Clinica: Infeccion
por VIH/SIDA. Base en internet, consultado 03/09/15
18:35hrs, disponible en :
http://www.basesmedicina.cl/inmunologia/907_vih_sida/i
nicio.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
amo_cf
 
Presentacion vih sida
Presentacion vih sidaPresentacion vih sida
Presentacion vih sida
Eduardo De León
 
El vih sida
El  vih sidaEl  vih sida
El vih sida
Landerosale
 
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
marmaduke2819
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
denissaze
 
Presentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sidaPresentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sida
ingcarlosarturocuapio
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
Vih
VihVih
Hepatitis b grupo 4
Hepatitis b grupo 4Hepatitis b grupo 4
Hepatitis b grupo 4
Carmen Katiusca Ferrer
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Caro Inca
 
Vih
VihVih
VIH-SIDA, GENERALIDADES
VIH-SIDA, GENERALIDADESVIH-SIDA, GENERALIDADES
VIH
VIHVIH
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Yadi_ag
 
Virus Htlv 1
Virus Htlv 1Virus Htlv 1
Virus Htlv 1
csuazo
 
Conferencia personal de salud
Conferencia personal de saludConferencia personal de salud
Conferencia personal de salud
vicente Ayala Bermeo
 
Sida
SidaSida
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAGuia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDA
jeessale
 
VIH / SIDA
VIH / SIDAVIH / SIDA
VIH / SIDA
Brando Madrid
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Presentacion vih sida
Presentacion vih sidaPresentacion vih sida
Presentacion vih sida
 
El vih sida
El  vih sidaEl  vih sida
El vih sida
 
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Presentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sidaPresentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sida
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
Vih
VihVih
Vih
 
Hepatitis b grupo 4
Hepatitis b grupo 4Hepatitis b grupo 4
Hepatitis b grupo 4
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIH-SIDA, GENERALIDADES
VIH-SIDA, GENERALIDADESVIH-SIDA, GENERALIDADES
VIH-SIDA, GENERALIDADES
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Virus Htlv 1
Virus Htlv 1Virus Htlv 1
Virus Htlv 1
 
Conferencia personal de salud
Conferencia personal de saludConferencia personal de salud
Conferencia personal de salud
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAGuia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDA
 
VIH / SIDA
VIH / SIDAVIH / SIDA
VIH / SIDA
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
 

Similar a Vih

Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
MAHINOJOSA45
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
andresesca2402
 
Meningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jennyMeningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jenny
hospital
 
Rabia
RabiaRabia
NEUROINFECCIONES.pptx
NEUROINFECCIONES.pptxNEUROINFECCIONES.pptx
NEUROINFECCIONES.pptx
CatalinaDurnCotrina
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
AndrsHernndez1
 
Pediatría - Infecciones del sistema nervioso central
Pediatría - Infecciones del sistema nervioso centralPediatría - Infecciones del sistema nervioso central
Pediatría - Infecciones del sistema nervioso central
Pako Orton
 
Expo encefalitis
Expo encefalitisExpo encefalitis
Expo encefalitis
preinternosuasd
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Axel Castillo
 
Clase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viralClase meningoencefalitis viral
Meningitides Meningocócica
Meningitides MeningocócicaMeningitides Meningocócica
Meningitides Meningocócica
vitor rodrigues
 
Teorico 9 -MICRO II_4.pdf
Teorico 9 -MICRO II_4.pdfTeorico 9 -MICRO II_4.pdf
Teorico 9 -MICRO II_4.pdf
GabrielaDiaz893468
 
6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf
6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf
6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf
melanyeilish3
 
la Meningoencefalitis de etiolofía viral .pptx
la Meningoencefalitis de etiolofía  viral .pptxla Meningoencefalitis de etiolofía  viral .pptx
la Meningoencefalitis de etiolofía viral .pptx
duber charca fernandez
 
6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana6.clase meningoencefalitis bacteriana
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
Santiago Diaz Martinez
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
El Cientifico De La Nasa
 
Neuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicionNeuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicion
Denis Ivan Medina Lomeli
 
Generalidades snc
Generalidades sncGeneralidades snc
Generalidades snc
Pharmed Solutions Institute
 

Similar a Vih (20)

Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
 
Meningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jennyMeningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jenny
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
NEUROINFECCIONES.pptx
NEUROINFECCIONES.pptxNEUROINFECCIONES.pptx
NEUROINFECCIONES.pptx
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Pediatría - Infecciones del sistema nervioso central
Pediatría - Infecciones del sistema nervioso centralPediatría - Infecciones del sistema nervioso central
Pediatría - Infecciones del sistema nervioso central
 
Expo encefalitis
Expo encefalitisExpo encefalitis
Expo encefalitis
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
 
Clase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viralClase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viral
 
Meningitides Meningocócica
Meningitides MeningocócicaMeningitides Meningocócica
Meningitides Meningocócica
 
Teorico 9 -MICRO II_4.pdf
Teorico 9 -MICRO II_4.pdfTeorico 9 -MICRO II_4.pdf
Teorico 9 -MICRO II_4.pdf
 
6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf
6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf
6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf
 
la Meningoencefalitis de etiolofía viral .pptx
la Meningoencefalitis de etiolofía  viral .pptxla Meningoencefalitis de etiolofía  viral .pptx
la Meningoencefalitis de etiolofía viral .pptx
 
6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Neuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicionNeuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicion
 
Generalidades snc
Generalidades sncGeneralidades snc
Generalidades snc
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Vih

  • 1. VIH JUAN E. IGOR AVENDAÑO 4TO MEDICINA USS
  • 4.
  • 7. DIAGNOSTICO 1. Voluntario 2. Con consejería: apoyo, información y orientación, antes y después. 3. Con consentimiento 4. Confidencial
  • 10. ENFERMEDADES OPORTUNISTAS FASE B • Neumonía por Pneumocistis Jiroveci • Toxoplasmosis cerebral • Infección por Criptococus Neoformans • Diarrea por Cryptosporidium
  • 11. Enfermedad Características Neumonía por Pneumocistis Jiroveci Debut común. Disnea progresiva + fiebre de hasta 39°C, tos escasamente productiva. Cuadro de inicio insidioso de días a semanas. Rx normal o con infiltrado difuso bilateral. Tto con Cotrimoxazol forte x 21 días. Toxoplasmosis cerebral Alteraciones neurológicas sensoriales, convulsiones, meningismo, signos cerebelosos, manifestaciones neuropsiquiátricas y/o defectos focales. Causa principal de masa cerebral en el paciente VIH. TAC y RNM. Tto con sulfadiazina y pirimetamina.
  • 12. Enfermedad Características Infección por Criptococus Neoformans Fiebre, sudoración, malestar y cefalea. En ocasiones la cefalea es muy intensa, hay fotofobia, meningismo o alteraciones sensoriales. LCR. Tto con anfotericina B por 10 a 20 días. Diarrea por Cryptosporidium Diarrea con o sin dolor abdominal. Frecuencia, duración y volúmenes variables. Fiebre. Tto TARV.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Longo et al. Harrison Principios de Medicina Interna. 18 ed. Mexico: Mc Graw Hill.c2012. Vol 1 pag 1506 • Szczeklika et al. Manual de medicina basada en la evidencia, SIDA, base en internet, consultado 03/09/15 18:35hrs, disponible en : http://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.18.2. • Minsal, Infome país: Informe nacional parte 1 “Evolucion VIH/SIDA – Chile 1984/2013”, Santiago: 2015. • Afani A. Roessier P. Bases de la Medicina Clinica: Infeccion por VIH/SIDA. Base en internet, consultado 03/09/15 18:35hrs, disponible en : http://www.basesmedicina.cl/inmunologia/907_vih_sida/i nicio.htm

Notas del editor

  1. El sida se identificó por primera vez en EE.UU, el verano de 1981 en Los Angeles. En 1983 se asilo el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). En 1984 se demostró que el VIH era el agente causante del sida. En 1985 se desarrolló una prueba enzimoinmunoanálisis de adsorcion (ELISA).
  2. En Chile, al 2013 había una tasa de notificación de 5,5/100.000 hab, con prevalencia de hombres, concentrándose desde la región metropolitana hacia el norte, en homosexuales, luego en heterosexuales. Sida es al revés. La tasa de mortalidad por Sida el 2012 alcanzo 4,4/100.000 habitantes, siendo mayor en hombres que en mujeres.
  3. El VIH, pertenece a la familia de los retrovirus humanos (HTLV 1 y 2; VIH 1 y 2), dentro de la subfamilia lentivirus. El VIH-I grupo M se subdivide : A,B,C,D,E,F.G,H,I,J,K, el grupo M subgrupo C es el agente más frecuente a nivel mundial, y en Chile el M-B. El VIH-II se identificó en 1986 en África occidental. Hay cuatro grupos de VIH-I = M, N, O, P. Hay cuatro grupos de VIH-II = A y G. Se cree que el VHI-I proviene de chimpancés y/o gorila; VIH-II de mangabeyes. Estos animales también son considerados su reservorio. El virion del VIH posee una forma icosaedrica, con numerosas proyecciones externas formadas por dos proteínas, la gp120 externa y la gp41 transmembrana. Ciclo de replicación La característica esencial del virus es la transcripción inversa de su RNA a DNA gracias a la Transcriptasa inversa. El ciclo vital comienza con la unión de alta afinidad de la gp120 por su región V1 cerca del N terminal, al receptor de superficie de la célula hospedera, la molécula CD4. CD4 se expresa en varias células, tales como los monocitos y macrófagos, células dendríticas y de Langerhans. La unión se facilita gracias a los correceptores CCR5 y CXCR4. Posteriormente ocurre la fusión de membranas y la liberación del complejo de pre integración. Mientras este viaja a través del citoplasma la transcriptasa reversa transforma el RNA a DNA y se abre la cubierta proteica para la liberación del material genético, mediante la acción de otras enzimas. *En este punto el genoma viral es vulnerable a factores celulares capaces de bloquear la progresión de la infección. La TRIM5 -A, en las células de los macacos o la APOBEC . Con la activación de la célula, el DNA tiene acceso a los poros nucleares entrando al núcleo e integrándose al DNA huésped, con preferencia a sitios altamente activos, gracias a la integrasa. El provirus puedes permanecer el reposo o bien manifestarse, para esto último la célula debe estar activa. El VIH puede evolucionar o mutar por diversos medios, los que incluyen sustitución simple de bases, inserciones y eliminaciones, recombinaciones y ganancia/perdida de sitios de glicosilacion.
  4. Principalmente por contacto sexual, con sangre o hemoderivados y madre-hijo durante el parto, el periodo perinatal o la leche materna. El VIH está presente en el líquido seminal, en cuello uterino y liquido vaginal. El coito anal presenta mayor riesgo que el vaginal. La trasmisión de varones a mujeres es más eficiente que viceversa. La circuncisión masculina se asocia con menor riesgo de infeccione pero no se demostrado como factor protector. La trasmisión por hemoderivados posee una índice de infección del 90%. El riesgo de infección en EE.UU es de 1 en 1,5 millones de donaciones. La transmisión madre-hijo puede ocurrir durante la vida fetal, el parto o la lactancia. El VIH puede trasmitirse a la leche desde el primer trimestre, pero esta vía de transmisión alcanza su máximo en el periodo perinatal. No existen pruebas convincentes de trasmisión por saliva, ya sea por besos u otras exposiciones. Se cree que es por la concentración de IgA, IgG, tromboespodina I y SLPI (inhibidor de la proteasa leucocitica secretora).
  5. La característica principal del VIH es causa una profunda inmunodeficiencia. Con déficit progresivo, cuantitativo y cualitativo de linfocitos T helpers, junto a una activación inmunitaria policlonal. Mediante la infección y destrucción directa de dichas células, así también con el agotamiento inmunitario por la activación celular aberrante y la activación de muerte celular inducida. El VIH genera una evasión del sistema inmune, fundamentalmente al establecer un nivel sostenido de replicación, asociado a la generación de una gran diversidad viral mediante mutaciones. Dejando un reservorio en los linfocitos T CD4+. Aunque puede infectar cualquier célula que exprese CD4.
  6. 50 a 90 % de los pacientes presentan un cuadro sintomático llamado síndrome retroviral agudo. Entre 2 a 6 semana post infección. Lego se pasa a una fase de latencia que puede durar desde meses a años, con un promedio de 10 años. En esta fase se aprecia una disminución en el recuento de los TCD4+ de 50 células/mm3/año.
  7. Fase A = asintomática, SRVA, Linfadenopatia generalizada persistente (>1 cm en >2 regiones, no cuentan las inguinales, fatiga crónica, cefalea, esplenomegalia, infecciones respiratoria, intestinales o cutáneas por microorganismos no oportunistas)