SlideShare una empresa de Scribd logo
v
© Icontec. Derechos reservados.
TALLER 1
MÓDULO
FUNDAMENTOS
NTC ISO 45001:2018
© Icontec. Derechos reservados.
TALLER MÓDULO: FUNDAMENTOS DEL
SG-SST ISO 45001:2018
Se le pide seleccionar una empresa y desarrollar las siguientes actividades de
interpretación de la NTC ISO 45001:2018 y entregar en el medio dispuesto por el
docente para tal fin.
1. Siguiendo las orientaciones para el uso de la NTC ISO 45001:2018 establecido en el
anexo 4.1 páginas 29 a la 30, se le pide realizar una identificación de las cuestiones
internas y externas que aplican a la organización por usted seleccionada, si así lo desea
puede utilizar la siguiente tabla como guía.
© Icontec. Derechos reservados.
CONTEXTO EXTERNO
Cuestión analizada
Impacto negativo en
la organización
Qué hacer frente al
impacto?
Impacto positivo en
la organización
Qué hacer frente al
impacto?
Ejemplo: Anexo A.4.1. a.2) La introducción de
nuevos competidores y prestadores de
servicios con prácticas inadecuadas de SST y
precios bajos que afectan al sector
productivo.
Informalidad en la prestación de
servicios que originan riesgos de
los vecinos para la salud y
seguridad.
Establecer criterios selección de
contratistas, asegurando el
cumplimiento de requisitos de ley.
Competidores informales con
bajas calificaciones en
evaluaciones SST
Mantener y mejorar el
desempeño SST, a fin de ser
más reconocidos en el sector
por responsabilidad SST
1. Anexo A.4.1. a.3) nuevos conocimientos
sobre los productos y su efecto sobre la
seguridad y salud
Aumentan los riesgos al tratar de
implementar los nuevos
conocimientos, esto implica que
se corre mucho riesgo.
Realizar los debidos análisis a
cada nuevo conocimiento hacia
los productos
Entre más nuevos conocimientos
los productos pueden tener éxito
en el mercado en las buenas
practicas de SST.
Actualización en el SST frente a
las nuevos conocimientos
2. Anexo A.4.1. a.1) el entorno cultural,
social, político, legal, financiero, tecnológico,
económico y ambiental y la competencia de
mercado, ya sea internacional, nacional,
regional o local.
los diferentes entornos traen
consigo nuevos comportamientos
que pueden afectar los controles
del sistema
Iniciar con procesos de
capacitación o aseguramientos de
todos los entornos.
Actualización en entornos y
matrices legales nacionales e
internacionales
Generar oportunidades de
mejorar para las
actualizaciones
3. Anexo A.4.1. a.5) las relaciones con sus
partes interesadas externas, así como sus
percepciones y valores.
Las escasas o inadecuados
sistemas de gestión frente a las
operaciones o actividades que se
requieren por las partes externas
Iniciar con programas de
evaluación a las partes externas
Mejoramiento de las relaciones y
aseguramiento de las actividades
por las partes externas
Iniciar con establecer directrices
de cumplimiento en SST
© Icontec. Derechos reservados.
CONTEXTO INTERNO
Cuestión analizada
Impacto negativo en
la organización
Qué hacer frente al
impacto?
Impacto positivo en
la organización
Qué hacer frente al
impacto?
Ejemplo: Anexo A.4.1.b.3) Las capacidades
entendidas en términos de recursos,
conocimientos y competencias.
El encargo del sistema durante
años no cuenta con Licencia -SST
Tercerización del diseño y
seguimiento del SGSST - Licencia
SST
Invertir recursos para la formación
de personal propio de la
organización y así eliminar el
riesgo.
Planificar en la hoja de ruta de
formación la actividad y
proyectar inversión.
1. Anexo A.4.1.b.2) las políticas, los objetivos
y las estrategias que están establecidos para
lograrlos
La transición para el
cumplimiento de los objetivos
Iniciar con el proceso de
cumplimiento paso a paso de los
objetivos
Levantar los estándares de SST
con el cumplimiento de las
estrategias
Generar las actividades para
cumplir los objetivos
2. Anexo A.4.1.b.6) las relaciones con los
trabajadores, así como sus percepciones y
valores
Trabajadores que no desean
cumplir con los estándares de SST
Iniciar con procesos de
sensibilización con el personal
Apoyo en el cumplimiento del SST Aprovechar el apoyo para el
cumplimiento de SST
3. Anexo A.4.1.b.8) las normas, directrices y
modelos adoptados por la organización
Transición y adecuación a la
organización
Actividades de adaptación
Generar compromisos y asegurar
el bienestar de los trabajadores
Actividades de adaptación
© Icontec. Derechos reservados.
Criterios Peligro Causas
Tipo de control
operacional
Descripción del control
Ejemplo: Numeral 6.1.2.1. Literal a) Cómo se organiza
el trabajo, los factores sociales, liderazgo y cultura
organizacional.
Acoso e intimidación
Clima laboral, género,
afiliación política o religiosa,
Relaciones de autoridad
Anexo 8.1.2 literal d)
Controles administrativos
Llevar a cabo formación para prevenir el
acoso y la intimidación.
1. Numeral 6.1.2.1. Literal b)4. las actividades y las
situaciones rutinarias y no rutinarias, incluyendo los
peligros que surjan de: como se realiza el trabajo.
las escaleras, trabajos en
alturas
desconocimiento de las
tareas, superficies
resbalosas, no seguir
procedimientos
Anexo 8.1.2 literal c)
Controles de ingeniería
Proteger a las personas contra caídas de
alturas mediante el uso de barreras de
seguridad.
2. Numeral 6.1.2.1. Literal d) las situaciones de
emergencia potencial
las superficies resbalosas
No realizar las jornadas de
orden y aseo, no realizar
aseguramiento de las áreas
Anexo 8.1.2 literal a)
eliminación
Suprimir los peligros
3. Numeral 6.1.2.1. Literal e) 3. las personas,
incluyendo la consideración de: los trabajadores en
una ubicación que no esta bajo el control directo de la
organización.
lluvias y tormentas Factores ambiéntales
Anexo 8.1.2 literal c)
Controles de ingeniería
Aislar a las personas del peligro
4. Numeral 6.1.2.1. Literal h) los cambios en el
conocimiento y la información sobre los peligros
adaptación a los peligros
Nuevos riesgos en las
operaciones
Anexo 8.1.2 literal c)
Controles de ingeniería
Reducir el ruido
2. Luego de dar lectura al requisito 6.1.2.1 Identificación de peligros de las páginas 13 a la 14, así
como al anexo A.8.1.2. de la página 41, por favor identifique los peligros más relevantes en la
operación de su organización y proponga controles operacionales aplicables (diligenciar al menos
5 peligros)
© Icontec. Derechos reservados.
3. Identifique para su organización los 3 Riesgos y Oportunidades más relevantes para la SST y
para el SG-SST. Revisar la información contenida en la NTC ISO 45001:2018, numeral A6 páginas
de la 33 a la 36:
RIESGOS SST OPORTUNIDADES SST RIESGOS SG- SST OPORTUNIDADES SG-SST
Ejemplo: Riesgo Ergonómico: la realización de trabajo
en casa por pandemia conlleva a que los trabajadores
no cuenten en sus hogares con condiciones de
ergonomía adecuadas.
Las evaluaciones ergonómicas y otras
avaluaciones relacionadas con la prevención
de lesiones.(control operacional)
Picos en el flujo de trabajo que
implican cambios en la planificación
de SST.
Integrar los requisitos SST en la etapa más
temprana de la planificación para la
reubicación de instalaciones, el rediseño del
proceso o el reemplazo de la maquinaria.
1. Peligro Biológico: la realización de trabajos en
constante exposición a las nuevas sepas del Covid 19
El análisis de los peligros del trabajo (Análisis
de la seguridad del trabajo)
Los contagios con personas que
portan el virus y que no utilizan
tapabocas
Mejorar la cultura de la seguridad y salud en el
trabajo
2. Peligro físico: las exposiciones a ruidos constantes
de los generadores del área de trabajo
el permiso de trabajo y otros métodos de
reconocimiento y control
El generador esta prendido las 24
horas del día en el sitio de trabajo de
varios trabajadores
Utilizar nuevas tecnologías para mejorar el
desempeño de la SST
3. Peligro Psicosociales: en los turnos de trabajo donde
el personal esta en sitios alejados y por mas de 20 días
de labor
La mejora del desempeño de la SST
atenuando el trabajo monótono o el trabajo a
un ritmo predeterminado potencialmente
peligroso
Los largos turnos de trabajo en
lugares donde se trabaja por turno
Colaborar en foros que se centran en temas
que tratan la salud y la seguridad en el trabajo.
© Icontec. Derechos reservados.
Tipo de Cambio
Descripción del
cambio
Consecuencias
(Positivas y negativas)
Responsables
Actividad propuesta de
control
Ejemplo: Las prácticas y
procedimientos de trabajo.
Protocolo de Bioseguridad:
pautas para ingreso, restricción
de aforo en planta, lavado de
manos y distanciamiento.
Positivas: Cumplimiento legal, del
desempeño SST.
Negativas: Resistencia al cambio,
la salud mental trabajadores,
Alta Dirección
Comité de emergencias
COPASST
COCOLA
Campañas de sensibilización, aplicación de
batería de riesgo psicosocial, línea directa de
reporte.
1. Los equipos Cambio de equipos o maquinaria
de levante
Positivas: equipos y maquinarias
mas adecuadas a las actividades.
Negativas: diferentes equipos en
las maniobras por controles de
manipulación.
Alta dirección
Copasst
Operadores
Departamento de SST
Capacitaciones y entrenamiento a los
operadores de nuevas maquinarias
2. La ubicación de los lugares de
trabajo y sus alrededores
Diferentes lugares y áreas de
trabajo con diferentes peligros y
riesgos
Positivas: mayor atención a las
áreas nuevas de trabajo
Negativas: posibilidad de mayor
accidentalidad
Alta dirección
Copasst
Operadores
Departamento de SST
Entrenamiento en análisis de riesgos y en
observación
3.Desarrollo en conocimiento y
tecnología
Se debe realizar cambio de los
procedimientos que están
establecidos incluyendo el
desarrollo de la tecnología
Positiva: mejoramiento de los
procedimientos
Negativos: realizar proactividad al
conocer o interpretar el
conocimiento de las tecnologías
Alta dirección
Copasst
Operadores
Departamento de SST
Realización de procedimientos y buenos
análisis de trabajo, desarrollando una
planeación adecuada
4. Revisar las recomendaciones de la NTC ISO 45001:2018, numeral 8.1.3 página 21 y
establecer los cambios más relevantes en SST que han afectado o afectan actualmente su
organización:
© Icontec. Derechos reservados.
ACTIVIDADES DE PATICIPACIÓN ACTIVIDADES DE CONSULTA
Ejemplo: Aplicación de encuesta de percepción de los empleados en asuntos SST. Líneas seguras y correos de reporte de consultas
Realización de los procedimientos teniendo en cuanta a los trabajadores para
poder brindar un asertivo paso a paso de las actividades
Reuniones de verificación de los diferentes procedimientos y
disponibilidad de los humanizados.
Realización de charlas pre turno y preoperacionales por diferentes empresas o
trabajadores
Base de datos de las diferentes charlas y capacitaciones.
5. Leer las páginas 11 y 12 de la NTC ISO 45001:2018, y determinar 2 actividades de participación
y 2 de consulta que realiza actualmente su organización para el SG_SST, por favor describa los
mecanismos dispuestos para tal fin.
© Icontec. Derechos reservados.
Gracias.
Lo invitamos a desarrollar y cargar las tareas a
través de la plataforma virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Form 53 encuesta clima laboral
Form 53 encuesta clima laboralForm 53 encuesta clima laboral
Form 53 encuesta clima laboral
ftejerina
 
Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01 prueba de conocimiento “preguntas so...
Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01  prueba de conocimiento “preguntas so...Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01  prueba de conocimiento “preguntas so...
Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01 prueba de conocimiento “preguntas so...
Diana Loaiza
 
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Cristian Cardenas
 
Formato matriz legal CURSO SENA SGSST
Formato matriz legal CURSO SENA SGSSTFormato matriz legal CURSO SENA SGSST
Formato matriz legal CURSO SENA SGSST
.. ..
 
Actividad de aprendizaje semana 2
Actividad de aprendizaje   semana 2Actividad de aprendizaje   semana 2
Actividad de aprendizaje semana 2
Edith Carolina Rodriguez Contreas
 
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Cristian Cardenas
 
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
.. ..
 
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horasActividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
.. ..
 
informe de auditoria.docx
informe de auditoria.docxinforme de auditoria.docx
informe de auditoria.docx
MarlonStivenMottaMan
 
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores EconomicosRap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Deiby Ojeda
 
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Cristian Cardenas
 
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
.. ..
 
315527821 actividad-1
315527821 actividad-1315527821 actividad-1
315527821 actividad-1
Ilba Rosa Aguilar
 
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Paola Lovee
 
MSHA OSHA Y NORMATIVAS NACIONALES
MSHA OSHA Y  NORMATIVAS NACIONALESMSHA OSHA Y  NORMATIVAS NACIONALES
MSHA OSHA Y NORMATIVAS NACIONALES
Juan Campos Medina
 
actividad 8.pdf
actividad 8.pdfactividad 8.pdf
actividad 8.pdf
LeidyJohanaOBANDOROS
 
Formato locativo de inspeccion completo (1)
Formato locativo de inspeccion completo (1)Formato locativo de inspeccion completo (1)
Formato locativo de inspeccion completo (1)
marceyuli
 
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1 Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Paola Lovee
 
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sstGa 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Enrique Francisco Flores Gallo
 

La actualidad más candente (20)

Form 53 encuesta clima laboral
Form 53 encuesta clima laboralForm 53 encuesta clima laboral
Form 53 encuesta clima laboral
 
Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01 prueba de conocimiento “preguntas so...
Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01  prueba de conocimiento “preguntas so...Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01  prueba de conocimiento “preguntas so...
Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01 prueba de conocimiento “preguntas so...
 
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
 
Formato matriz legal CURSO SENA SGSST
Formato matriz legal CURSO SENA SGSSTFormato matriz legal CURSO SENA SGSST
Formato matriz legal CURSO SENA SGSST
 
Actividad de aprendizaje semana 2
Actividad de aprendizaje   semana 2Actividad de aprendizaje   semana 2
Actividad de aprendizaje semana 2
 
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
 
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
 
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horasActividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
 
informe de auditoria.docx
informe de auditoria.docxinforme de auditoria.docx
informe de auditoria.docx
 
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores EconomicosRap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
 
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
 
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
 
315527821 actividad-1
315527821 actividad-1315527821 actividad-1
315527821 actividad-1
 
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
 
MSHA OSHA Y NORMATIVAS NACIONALES
MSHA OSHA Y  NORMATIVAS NACIONALESMSHA OSHA Y  NORMATIVAS NACIONALES
MSHA OSHA Y NORMATIVAS NACIONALES
 
actividad 8.pdf
actividad 8.pdfactividad 8.pdf
actividad 8.pdf
 
Formato locativo de inspeccion completo (1)
Formato locativo de inspeccion completo (1)Formato locativo de inspeccion completo (1)
Formato locativo de inspeccion completo (1)
 
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1 Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
 
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sstGa 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
 

Similar a Tarea 1. Fundamentos 45001 2018.pptx

Política y Objetivos de Gestión SST.pdfd
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfdPolítica y Objetivos de Gestión SST.pdfd
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfd
vymeneses16
 
Presentacion seguridad e higinie industrial (1)
Presentacion seguridad e higinie industrial (1)Presentacion seguridad e higinie industrial (1)
Presentacion seguridad e higinie industrial (1)
SarahidPino
 
PRESENTACION proyecto titulo prevencion de riesgos
PRESENTACION  proyecto titulo prevencion de riesgosPRESENTACION  proyecto titulo prevencion de riesgos
PRESENTACION proyecto titulo prevencion de riesgos
FabrizioTarsetti
 
Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783
Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783 Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783
Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783
SST Asesores SAC
 
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-20143a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
Miguel Hernandez
 
vsip.info_6-diagnostico-de-linea-base-excelxls-pdf-free.pdf
vsip.info_6-diagnostico-de-linea-base-excelxls-pdf-free.pdfvsip.info_6-diagnostico-de-linea-base-excelxls-pdf-free.pdf
vsip.info_6-diagnostico-de-linea-base-excelxls-pdf-free.pdf
LuiggiJeffersonFlore
 
EIA Ex Post - ASISERVY S.A.
EIA Ex Post - ASISERVY S.A.EIA Ex Post - ASISERVY S.A.
EIA Ex Post - ASISERVY S.A.
Sambito
 
Pc33
Pc33Pc33
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptxintroduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
RicardoCastellanos54
 
Administracion_de_proyectos_Ejemplos.pptx
Administracion_de_proyectos_Ejemplos.pptxAdministracion_de_proyectos_Ejemplos.pptx
Administracion_de_proyectos_Ejemplos.pptx
CarlosSGarcia5
 
IPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICO
IPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICOIPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICO
IPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICO
FlavioAgustoSanchez
 
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajoFormato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
Wilmar González Cruz
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
jorge
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptxSem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
profesiograma coord hse
profesiograma coord hseprofesiograma coord hse
profesiograma coord hse
christian andres clavijo torres
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
Francisco Espinoza
 
Tipos de auditorías del sistema de gestión
Tipos de auditorías del sistema de gestiónTipos de auditorías del sistema de gestión
Tipos de auditorías del sistema de gestión
EvaluacinHidalgo
 
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdfCómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
JorgeMaxBarruetoRomo
 
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptxSISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptx
MarcelaOrtiz10649
 

Similar a Tarea 1. Fundamentos 45001 2018.pptx (20)

Política y Objetivos de Gestión SST.pdfd
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfdPolítica y Objetivos de Gestión SST.pdfd
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfd
 
Presentacion seguridad e higinie industrial (1)
Presentacion seguridad e higinie industrial (1)Presentacion seguridad e higinie industrial (1)
Presentacion seguridad e higinie industrial (1)
 
PRESENTACION proyecto titulo prevencion de riesgos
PRESENTACION  proyecto titulo prevencion de riesgosPRESENTACION  proyecto titulo prevencion de riesgos
PRESENTACION proyecto titulo prevencion de riesgos
 
Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783
Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783 Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783
Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783
 
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-20143a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
 
vsip.info_6-diagnostico-de-linea-base-excelxls-pdf-free.pdf
vsip.info_6-diagnostico-de-linea-base-excelxls-pdf-free.pdfvsip.info_6-diagnostico-de-linea-base-excelxls-pdf-free.pdf
vsip.info_6-diagnostico-de-linea-base-excelxls-pdf-free.pdf
 
EIA Ex Post - ASISERVY S.A.
EIA Ex Post - ASISERVY S.A.EIA Ex Post - ASISERVY S.A.
EIA Ex Post - ASISERVY S.A.
 
Pc33
Pc33Pc33
Pc33
 
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptxintroduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
 
Administracion_de_proyectos_Ejemplos.pptx
Administracion_de_proyectos_Ejemplos.pptxAdministracion_de_proyectos_Ejemplos.pptx
Administracion_de_proyectos_Ejemplos.pptx
 
IPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICO
IPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICOIPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICO
IPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICO
 
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajoFormato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptxSem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
 
profesiograma coord hse
profesiograma coord hseprofesiograma coord hse
profesiograma coord hse
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
 
Tipos de auditorías del sistema de gestión
Tipos de auditorías del sistema de gestiónTipos de auditorías del sistema de gestión
Tipos de auditorías del sistema de gestión
 
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdfCómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
 
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptxSISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptx
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 

Tarea 1. Fundamentos 45001 2018.pptx

  • 1. v © Icontec. Derechos reservados. TALLER 1 MÓDULO FUNDAMENTOS NTC ISO 45001:2018
  • 2. © Icontec. Derechos reservados. TALLER MÓDULO: FUNDAMENTOS DEL SG-SST ISO 45001:2018 Se le pide seleccionar una empresa y desarrollar las siguientes actividades de interpretación de la NTC ISO 45001:2018 y entregar en el medio dispuesto por el docente para tal fin. 1. Siguiendo las orientaciones para el uso de la NTC ISO 45001:2018 establecido en el anexo 4.1 páginas 29 a la 30, se le pide realizar una identificación de las cuestiones internas y externas que aplican a la organización por usted seleccionada, si así lo desea puede utilizar la siguiente tabla como guía.
  • 3. © Icontec. Derechos reservados. CONTEXTO EXTERNO Cuestión analizada Impacto negativo en la organización Qué hacer frente al impacto? Impacto positivo en la organización Qué hacer frente al impacto? Ejemplo: Anexo A.4.1. a.2) La introducción de nuevos competidores y prestadores de servicios con prácticas inadecuadas de SST y precios bajos que afectan al sector productivo. Informalidad en la prestación de servicios que originan riesgos de los vecinos para la salud y seguridad. Establecer criterios selección de contratistas, asegurando el cumplimiento de requisitos de ley. Competidores informales con bajas calificaciones en evaluaciones SST Mantener y mejorar el desempeño SST, a fin de ser más reconocidos en el sector por responsabilidad SST 1. Anexo A.4.1. a.3) nuevos conocimientos sobre los productos y su efecto sobre la seguridad y salud Aumentan los riesgos al tratar de implementar los nuevos conocimientos, esto implica que se corre mucho riesgo. Realizar los debidos análisis a cada nuevo conocimiento hacia los productos Entre más nuevos conocimientos los productos pueden tener éxito en el mercado en las buenas practicas de SST. Actualización en el SST frente a las nuevos conocimientos 2. Anexo A.4.1. a.1) el entorno cultural, social, político, legal, financiero, tecnológico, económico y ambiental y la competencia de mercado, ya sea internacional, nacional, regional o local. los diferentes entornos traen consigo nuevos comportamientos que pueden afectar los controles del sistema Iniciar con procesos de capacitación o aseguramientos de todos los entornos. Actualización en entornos y matrices legales nacionales e internacionales Generar oportunidades de mejorar para las actualizaciones 3. Anexo A.4.1. a.5) las relaciones con sus partes interesadas externas, así como sus percepciones y valores. Las escasas o inadecuados sistemas de gestión frente a las operaciones o actividades que se requieren por las partes externas Iniciar con programas de evaluación a las partes externas Mejoramiento de las relaciones y aseguramiento de las actividades por las partes externas Iniciar con establecer directrices de cumplimiento en SST
  • 4. © Icontec. Derechos reservados. CONTEXTO INTERNO Cuestión analizada Impacto negativo en la organización Qué hacer frente al impacto? Impacto positivo en la organización Qué hacer frente al impacto? Ejemplo: Anexo A.4.1.b.3) Las capacidades entendidas en términos de recursos, conocimientos y competencias. El encargo del sistema durante años no cuenta con Licencia -SST Tercerización del diseño y seguimiento del SGSST - Licencia SST Invertir recursos para la formación de personal propio de la organización y así eliminar el riesgo. Planificar en la hoja de ruta de formación la actividad y proyectar inversión. 1. Anexo A.4.1.b.2) las políticas, los objetivos y las estrategias que están establecidos para lograrlos La transición para el cumplimiento de los objetivos Iniciar con el proceso de cumplimiento paso a paso de los objetivos Levantar los estándares de SST con el cumplimiento de las estrategias Generar las actividades para cumplir los objetivos 2. Anexo A.4.1.b.6) las relaciones con los trabajadores, así como sus percepciones y valores Trabajadores que no desean cumplir con los estándares de SST Iniciar con procesos de sensibilización con el personal Apoyo en el cumplimiento del SST Aprovechar el apoyo para el cumplimiento de SST 3. Anexo A.4.1.b.8) las normas, directrices y modelos adoptados por la organización Transición y adecuación a la organización Actividades de adaptación Generar compromisos y asegurar el bienestar de los trabajadores Actividades de adaptación
  • 5. © Icontec. Derechos reservados. Criterios Peligro Causas Tipo de control operacional Descripción del control Ejemplo: Numeral 6.1.2.1. Literal a) Cómo se organiza el trabajo, los factores sociales, liderazgo y cultura organizacional. Acoso e intimidación Clima laboral, género, afiliación política o religiosa, Relaciones de autoridad Anexo 8.1.2 literal d) Controles administrativos Llevar a cabo formación para prevenir el acoso y la intimidación. 1. Numeral 6.1.2.1. Literal b)4. las actividades y las situaciones rutinarias y no rutinarias, incluyendo los peligros que surjan de: como se realiza el trabajo. las escaleras, trabajos en alturas desconocimiento de las tareas, superficies resbalosas, no seguir procedimientos Anexo 8.1.2 literal c) Controles de ingeniería Proteger a las personas contra caídas de alturas mediante el uso de barreras de seguridad. 2. Numeral 6.1.2.1. Literal d) las situaciones de emergencia potencial las superficies resbalosas No realizar las jornadas de orden y aseo, no realizar aseguramiento de las áreas Anexo 8.1.2 literal a) eliminación Suprimir los peligros 3. Numeral 6.1.2.1. Literal e) 3. las personas, incluyendo la consideración de: los trabajadores en una ubicación que no esta bajo el control directo de la organización. lluvias y tormentas Factores ambiéntales Anexo 8.1.2 literal c) Controles de ingeniería Aislar a las personas del peligro 4. Numeral 6.1.2.1. Literal h) los cambios en el conocimiento y la información sobre los peligros adaptación a los peligros Nuevos riesgos en las operaciones Anexo 8.1.2 literal c) Controles de ingeniería Reducir el ruido 2. Luego de dar lectura al requisito 6.1.2.1 Identificación de peligros de las páginas 13 a la 14, así como al anexo A.8.1.2. de la página 41, por favor identifique los peligros más relevantes en la operación de su organización y proponga controles operacionales aplicables (diligenciar al menos 5 peligros)
  • 6. © Icontec. Derechos reservados. 3. Identifique para su organización los 3 Riesgos y Oportunidades más relevantes para la SST y para el SG-SST. Revisar la información contenida en la NTC ISO 45001:2018, numeral A6 páginas de la 33 a la 36: RIESGOS SST OPORTUNIDADES SST RIESGOS SG- SST OPORTUNIDADES SG-SST Ejemplo: Riesgo Ergonómico: la realización de trabajo en casa por pandemia conlleva a que los trabajadores no cuenten en sus hogares con condiciones de ergonomía adecuadas. Las evaluaciones ergonómicas y otras avaluaciones relacionadas con la prevención de lesiones.(control operacional) Picos en el flujo de trabajo que implican cambios en la planificación de SST. Integrar los requisitos SST en la etapa más temprana de la planificación para la reubicación de instalaciones, el rediseño del proceso o el reemplazo de la maquinaria. 1. Peligro Biológico: la realización de trabajos en constante exposición a las nuevas sepas del Covid 19 El análisis de los peligros del trabajo (Análisis de la seguridad del trabajo) Los contagios con personas que portan el virus y que no utilizan tapabocas Mejorar la cultura de la seguridad y salud en el trabajo 2. Peligro físico: las exposiciones a ruidos constantes de los generadores del área de trabajo el permiso de trabajo y otros métodos de reconocimiento y control El generador esta prendido las 24 horas del día en el sitio de trabajo de varios trabajadores Utilizar nuevas tecnologías para mejorar el desempeño de la SST 3. Peligro Psicosociales: en los turnos de trabajo donde el personal esta en sitios alejados y por mas de 20 días de labor La mejora del desempeño de la SST atenuando el trabajo monótono o el trabajo a un ritmo predeterminado potencialmente peligroso Los largos turnos de trabajo en lugares donde se trabaja por turno Colaborar en foros que se centran en temas que tratan la salud y la seguridad en el trabajo.
  • 7. © Icontec. Derechos reservados. Tipo de Cambio Descripción del cambio Consecuencias (Positivas y negativas) Responsables Actividad propuesta de control Ejemplo: Las prácticas y procedimientos de trabajo. Protocolo de Bioseguridad: pautas para ingreso, restricción de aforo en planta, lavado de manos y distanciamiento. Positivas: Cumplimiento legal, del desempeño SST. Negativas: Resistencia al cambio, la salud mental trabajadores, Alta Dirección Comité de emergencias COPASST COCOLA Campañas de sensibilización, aplicación de batería de riesgo psicosocial, línea directa de reporte. 1. Los equipos Cambio de equipos o maquinaria de levante Positivas: equipos y maquinarias mas adecuadas a las actividades. Negativas: diferentes equipos en las maniobras por controles de manipulación. Alta dirección Copasst Operadores Departamento de SST Capacitaciones y entrenamiento a los operadores de nuevas maquinarias 2. La ubicación de los lugares de trabajo y sus alrededores Diferentes lugares y áreas de trabajo con diferentes peligros y riesgos Positivas: mayor atención a las áreas nuevas de trabajo Negativas: posibilidad de mayor accidentalidad Alta dirección Copasst Operadores Departamento de SST Entrenamiento en análisis de riesgos y en observación 3.Desarrollo en conocimiento y tecnología Se debe realizar cambio de los procedimientos que están establecidos incluyendo el desarrollo de la tecnología Positiva: mejoramiento de los procedimientos Negativos: realizar proactividad al conocer o interpretar el conocimiento de las tecnologías Alta dirección Copasst Operadores Departamento de SST Realización de procedimientos y buenos análisis de trabajo, desarrollando una planeación adecuada 4. Revisar las recomendaciones de la NTC ISO 45001:2018, numeral 8.1.3 página 21 y establecer los cambios más relevantes en SST que han afectado o afectan actualmente su organización:
  • 8. © Icontec. Derechos reservados. ACTIVIDADES DE PATICIPACIÓN ACTIVIDADES DE CONSULTA Ejemplo: Aplicación de encuesta de percepción de los empleados en asuntos SST. Líneas seguras y correos de reporte de consultas Realización de los procedimientos teniendo en cuanta a los trabajadores para poder brindar un asertivo paso a paso de las actividades Reuniones de verificación de los diferentes procedimientos y disponibilidad de los humanizados. Realización de charlas pre turno y preoperacionales por diferentes empresas o trabajadores Base de datos de las diferentes charlas y capacitaciones. 5. Leer las páginas 11 y 12 de la NTC ISO 45001:2018, y determinar 2 actividades de participación y 2 de consulta que realiza actualmente su organización para el SG_SST, por favor describa los mecanismos dispuestos para tal fin.
  • 9. © Icontec. Derechos reservados. Gracias. Lo invitamos a desarrollar y cargar las tareas a través de la plataforma virtual