SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicerrectorado Académico
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades Psicología
Alejandra Oropeza HPS-152-00533V
C.I: 26.447.507
Sección: THF-0333 ED01D0V
Sensopercepcion
Sensación
Llamamos sensación al sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida
a través de nuestros órganos sensoriales, es una impresión que producen los objetos a través de
los sentidos.
Percepción:
Es la manera en que nuestro cerebro organiza las sensaciones para reconocer a los objetos, que
proviene de combinar las sensaciones con la memoria.
Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en
forma conjunta.
Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por
el cerebro.
Se presenta en 3 fases:
 Detección: El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales vista, tacto,
olfato, gusto, oído.
 Transmisión: Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo
en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro.
 Procesamiento: El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
Trastornos de la Sensopercepción
Son defectos en la organización de los datos sensoriales.
El modo más común de que se produzca una alteración de la sensopercepción es una lesión en
cualquiera de las estructuras nerviosas comprometidas con esta función.
Psicofisiológica:
Es una de las ramas más antiguas de la Psicología es el estudio científico de la biología de la conducta
y de los procesos psicológicos.
Los Proceso Mentales
Básicamente son lo que se refiere a lo siguiente que se estará
explicando como lo es el aprendizaje, memoria, atención,
pensamiento, lenguajes entre otros.
Percepción
Es el acto de recibir, interpretar
y comprender a través de la
psiquis las señales sensoriales
que provienen de los cinco
sentidos orgánicos.
Es por esto que la percepción,
si bien recurre al organismo y a
cuestiones físicas estas
directamente vinculado con el
sistema psicológico de cada
individuo que hace que el
resultado sea completamente
diferente en otra persona.
Conciencia
Es la percepción y conocimiento de
sí, en una forma de posesión de sí
mismo, la que constituye un
elemento esencial de un psiquismo
personalizado.
También es el término se usa generalmente para
distinguir el llamado estado de conciencia, o para
designar los procesos internos del hombre de los
que es posible adquirir conciencia, o incluso
como sinónimo de autoconciencia.
La conciencia permite las funciones de
reciocinio, que conjuntamente dotan al individuo
de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus
recursos
Pensamiento:
Puede entenderse como
la capacidad mental para
ordenar, dar sentido e
interpretar los esquemas
mentales disponibles en
el cerebro. Además, el
pensamiento es el medio
a través del cual razonan
los seres humanos.
Lenguaje:
Se encarga de la comunicación, el
lenguaje es de suma importante
para el ser humana ya que atreves
de el se socializa con los demás
individuos.
Se constituye a base del
pensamiento, y el pensamiento
surge desde que el ser humano
empieza a hacer uso de sus
facultades.
Aprendizaje y Memoria:
Son dos procesos íntimamente relacionados y puede decirse que constituyen, en realidad, dos
momentos en la serie de procesos a través de los cuales los organismos manejan y elaboran la
información proporcionada por los sentidos.
El aprendizaje es un proceso de cambio en el estado de conocimiento del sujeto y por consecuencia,
en sus capacidades conductuales y como tal, es siempre un proceso de adquisición por el se
incorporan nuevos conocimientos y/o nuevas conductas y formas de reaccionar al ambiente.
Puesto que el aprendizaje implica siempre alguna forma de adquisición de información y por lo tanto,
una modificación del estado de la memoria del sujeto, puede decirse que aprendizaje y memoria son
fenómenos interdependientes.
La capacidad del cerebro para aprender implica la capacidad del cerebro para recordar y ambas
pueden resumirse en la capacidad del cerebro para adquirir información.
La distinción que se hace en psicología entre aprendizaje y memoria es más que nadA una forma
conveniente de organizar nuestros conocimientos sobre los procesos biológicos de adquisición de
información.
Rigen el funcionamiento psíquico el placer tiene fin de procurar y
evitar el displacer, sin trabas y limites.
Es el justo equilibrio en el dejar hacer y la prohibición.
Combinado con el cambio de mentalidad y aligerar el fardo de la
humanidad previniendo la neurosis.
En esta fase se encuentra la represión, moralidad y pudor.
Placer y Displacer:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
MedicinaUas
 
El cerebro y la mente
El cerebro y la menteEl cerebro y la mente
El cerebro y la mente
NOEEVE
 

La actualidad más candente (19)

Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Procesos mentales y Sistema Simpático
Procesos mentales y Sistema SimpáticoProcesos mentales y Sistema Simpático
Procesos mentales y Sistema Simpático
 
funciones mentales
 funciones mentales funciones mentales
funciones mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
 
Prof garcia
Prof garciaProf garcia
Prof garcia
 
El cerebro y la mente
El cerebro y la menteEl cerebro y la mente
El cerebro y la mente
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
SENSOPERCEPCIÓN Y PROCESOS MENTALES
SENSOPERCEPCIÓN Y PROCESOS MENTALESSENSOPERCEPCIÓN Y PROCESOS MENTALES
SENSOPERCEPCIÓN Y PROCESOS MENTALES
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
 
Presentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conductaPresentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conducta
 
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
FISIOLOGÍA Y CONDUCTAFISIOLOGÍA Y CONDUCTA
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
 
sensopercepcion
sensopercepcionsensopercepcion
sensopercepcion
 
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
 

Similar a Tareados

Similar a Tareados (20)

Tarea2. fisiologia.
Tarea2. fisiologia.Tarea2. fisiologia.
Tarea2. fisiologia.
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptxFENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312
 
Tarea 2 ppt
Tarea 2 pptTarea 2 ppt
Tarea 2 ppt
 
Villalba.tarea2
Villalba.tarea2Villalba.tarea2
Villalba.tarea2
 
Villalba.tarea2
Villalba.tarea2Villalba.tarea2
Villalba.tarea2
 
Tarea 1 procesos mentales
Tarea 1 procesos mentalesTarea 1 procesos mentales
Tarea 1 procesos mentales
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 

Tareados

  • 1. Vicerrectorado Académico Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Psicología Alejandra Oropeza HPS-152-00533V C.I: 26.447.507 Sección: THF-0333 ED01D0V
  • 2. Sensopercepcion Sensación Llamamos sensación al sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a través de nuestros órganos sensoriales, es una impresión que producen los objetos a través de los sentidos. Percepción: Es la manera en que nuestro cerebro organiza las sensaciones para reconocer a los objetos, que proviene de combinar las sensaciones con la memoria. Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro. Se presenta en 3 fases:  Detección: El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales vista, tacto, olfato, gusto, oído.  Transmisión: Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro.  Procesamiento: El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
  • 3. Trastornos de la Sensopercepción Son defectos en la organización de los datos sensoriales. El modo más común de que se produzca una alteración de la sensopercepción es una lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas comprometidas con esta función. Psicofisiológica: Es una de las ramas más antiguas de la Psicología es el estudio científico de la biología de la conducta y de los procesos psicológicos. Los Proceso Mentales Básicamente son lo que se refiere a lo siguiente que se estará explicando como lo es el aprendizaje, memoria, atención, pensamiento, lenguajes entre otros.
  • 4. Percepción Es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Es por esto que la percepción, si bien recurre al organismo y a cuestiones físicas estas directamente vinculado con el sistema psicológico de cada individuo que hace que el resultado sea completamente diferente en otra persona.
  • 5. Conciencia Es la percepción y conocimiento de sí, en una forma de posesión de sí mismo, la que constituye un elemento esencial de un psiquismo personalizado. También es el término se usa generalmente para distinguir el llamado estado de conciencia, o para designar los procesos internos del hombre de los que es posible adquirir conciencia, o incluso como sinónimo de autoconciencia. La conciencia permite las funciones de reciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos
  • 6. Pensamiento: Puede entenderse como la capacidad mental para ordenar, dar sentido e interpretar los esquemas mentales disponibles en el cerebro. Además, el pensamiento es el medio a través del cual razonan los seres humanos. Lenguaje: Se encarga de la comunicación, el lenguaje es de suma importante para el ser humana ya que atreves de el se socializa con los demás individuos. Se constituye a base del pensamiento, y el pensamiento surge desde que el ser humano empieza a hacer uso de sus facultades.
  • 7. Aprendizaje y Memoria: Son dos procesos íntimamente relacionados y puede decirse que constituyen, en realidad, dos momentos en la serie de procesos a través de los cuales los organismos manejan y elaboran la información proporcionada por los sentidos. El aprendizaje es un proceso de cambio en el estado de conocimiento del sujeto y por consecuencia, en sus capacidades conductuales y como tal, es siempre un proceso de adquisición por el se incorporan nuevos conocimientos y/o nuevas conductas y formas de reaccionar al ambiente. Puesto que el aprendizaje implica siempre alguna forma de adquisición de información y por lo tanto, una modificación del estado de la memoria del sujeto, puede decirse que aprendizaje y memoria son fenómenos interdependientes. La capacidad del cerebro para aprender implica la capacidad del cerebro para recordar y ambas pueden resumirse en la capacidad del cerebro para adquirir información. La distinción que se hace en psicología entre aprendizaje y memoria es más que nadA una forma conveniente de organizar nuestros conocimientos sobre los procesos biológicos de adquisición de información.
  • 8. Rigen el funcionamiento psíquico el placer tiene fin de procurar y evitar el displacer, sin trabas y limites. Es el justo equilibrio en el dejar hacer y la prohibición. Combinado con el cambio de mentalidad y aligerar el fardo de la humanidad previniendo la neurosis. En esta fase se encuentra la represión, moralidad y pudor. Placer y Displacer: