SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE:
Carmen Mendoza
C.I.: 14.O76.158
Universidad Yacambú
Estudios a Distancia
Carrera: Licenciatura de Psicología
Materia: Genética y Conducta
Puerto La Cruz - Edo. Anzoátegui
La conducta es el conjunto de actos, comportamientos, exteriores de un ser
humano y que por esta característica exterior resultan visibles y plausibles de ser
observados por otros. Caminar, hablar, manejar, correr, gesticular, limpiar,
relacionarse con los demás, es lo que se denomina conducta evidente por ser
externamente observables. Las actitudes corporales, los gestos, la acción y el
lenguaje son las cuatro formas de conducta que ostentan los seres humanos.
Básicamente la conducta es la herramienta de reacción que tenemos todos ante
las distintas circunstancias de la vida a las cuales nos vamos enfrentando.
La conducta está regida por tres principios, el de casualidad porque
supone que toda conducta obedece a una causa concreta, es decir, ante una
situación determinada, los seres humanos tendemos a comportarnos siempre de
una manera y no de otra. Motivación, que implica que toda conducta siempre
estará motivada por algo, una respuesta a un estímulo determinado que recibimos
y por último el principio de finalidad que reza que todo comportamiento siempre
persigue un fin.
3
LOCUS: ubicación de un gen en un cromosoma
ALELOS: dos secuencias de nucleótidos situadas en la misma posición de
cromosomas homólogos, que llevan información referente al mismo carácter.
Son las distintas “alternativas” de un gen.
R, S y T representan
distintos alelos ubicados
en diferente locus de un
cromosoma
4
Homo y Heterocigocis
Si los dos homólogos que llevan información sobre un cierto caracter
presentan el mismo alelo (la misma información), ese individuo tiene
genotipo homocigota para dicho caracter.
Si los dos homólogos llevan información distinta para un mismo
caracter, el individuo será heterocigota para dicho carácter.
Los cromosomas y los genes
Los cromosomas son cadenas de ADN superenrolladas, compuestas por moléculas
unidas como las cuentas de un collar. Cada cierto número de cuentas constituye un gen,
es decir, un determinado trozo de ADN.
Los genes portan la información que
permitirá crear un nuevo organismo y la
transmiten mediante un código químico.
Existen genes para el tamaño, el color, la
forma, etc. Cada cromosoma contiene
numerosos genes.
Volver al menú inicial
Estructura del cromosoma
Brazo corto
• Un cromosoma tiene dos
brazos separados por un
centrómero.
• Los extremos de los brazos se
llaman telómeros.
• Los brazos se encuentran divididos
en dos, cada una de las partes se
conoce como cromátida.
Brazo largo
Telómero
Centrómero
Cromátidas
METACÉNTRICO
El centrómero
esta en la mitad
del cromosoma y
los dos brazos
tienen la misma
longitud.
SUBMETACÉNTRICO
La longitud de un
brazo es mayor que
la del otro. En la
división toman
aspecto de L al ser
arrastrados.
ACROCÉNTRICO
El centrómero esta
muy cerca del
extremo por lo que
la longitud de un
brazo es mucho
menor que la del
otro.
TELOCÉNTRICO
El centrómero se
sitúa en el extremo
del cromosoma,
presentando éste
un solo brazo.
Volver al menú inicial
• Según la posición del centrómero se distinguen distintos tipos de
cromosomas:
Tipos de cromosoma
REFERENCIAS
https://cmc0910.wikispaces.com/file/view/cmc
www.bhs.cl/down/docs/natalia/cromosomasygenes.
www.edistribucion.es/.../4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 3 noraida rodriguez
Tarea 3 noraida rodriguezTarea 3 noraida rodriguez
Tarea 3 noraida rodriguez
Noraida Rodríguez
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
moraimamm
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
Daniela Leal
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
YosmarFer
 
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Juan De Abreu
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas   tarea 3Cromosomas   tarea 3
Cromosomas tarea 3
Milagros Moreno
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Nela25
 
T3 genetica y conducta
T3 genetica y conductaT3 genetica y conducta
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)
CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)
CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)
María Virginia
 
Génetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesGénetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. Definiciones
Rosamrodriguez2014
 
Tarea 3 genetica y conducta cromosomas
Tarea 3 genetica y conducta cromosomasTarea 3 genetica y conducta cromosomas
Tarea 3 genetica y conducta cromosomas
tomasbarreto
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Trabajo de e y j
Trabajo de e y jTrabajo de e y j
Trabajo de e y j
loyoe
 
Cromosoma gva
Cromosoma  gvaCromosoma  gva
Cromosoma gva
VILLAGONZA
 
Anatomia y fisiologia expo seeeee
Anatomia y fisiologia expo seeeeeAnatomia y fisiologia expo seeeee
Anatomia y fisiologia expo seeeee
Dianita Mejia
 
Genética y conducta p
Genética y conducta pGenética y conducta p
Genética y conducta p
mariananaj
 
Tarea 3 los cromosomas
Tarea 3 los cromosomasTarea 3 los cromosomas
Tarea 3 los cromosomas
Ninoska Guzmán
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Kbastidas
 
La Biología
La BiologíaLa Biología
La Biología
Alain Priego
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 3 noraida rodriguez
Tarea 3 noraida rodriguezTarea 3 noraida rodriguez
Tarea 3 noraida rodriguez
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
 
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas   tarea 3Cromosomas   tarea 3
Cromosomas tarea 3
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
T3 genetica y conducta
T3 genetica y conductaT3 genetica y conducta
T3 genetica y conducta
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)
CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)
CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)
 
Génetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesGénetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. Definiciones
 
Tarea 3 genetica y conducta cromosomas
Tarea 3 genetica y conducta cromosomasTarea 3 genetica y conducta cromosomas
Tarea 3 genetica y conducta cromosomas
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Tarea 2 genetica
 
Trabajo de e y j
Trabajo de e y jTrabajo de e y j
Trabajo de e y j
 
Cromosoma gva
Cromosoma  gvaCromosoma  gva
Cromosoma gva
 
Anatomia y fisiologia expo seeeee
Anatomia y fisiologia expo seeeeeAnatomia y fisiologia expo seeeee
Anatomia y fisiologia expo seeeee
 
Genética y conducta p
Genética y conducta pGenética y conducta p
Genética y conducta p
 
Tarea 3 los cromosomas
Tarea 3 los cromosomasTarea 3 los cromosomas
Tarea 3 los cromosomas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
La Biología
La BiologíaLa Biología
La Biología
 

Destacado

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura
Dehesa: Repositorio institucional  de la Universidad  de ExtremaduraDehesa: Repositorio institucional  de la Universidad  de Extremadura
Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura
Biblioteca Universidad de Extremadura
 
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradoUso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
padilltja
 
CODIGO DEONTOLOGICO DE LA ASPM
CODIGO DEONTOLOGICO DE LA ASPMCODIGO DEONTOLOGICO DE LA ASPM
CODIGO DEONTOLOGICO DE LA ASPM
ASPM
 
Senor ensename a amar
Senor ensename a  amarSenor ensename a  amar
Senor ensename a amar
LUZ M.
 
Presentacion de un informe
Presentacion de un informePresentacion de un informe
Presentacion de un informe
Monkar
 
Standard fci anglo français de petite vénerie
Standard fci anglo français de petite vénerieStandard fci anglo français de petite vénerie
Standard fci anglo français de petite vénerieelyaneforet
 
Prez ngo session Techdays By Samia Biri
Prez ngo session Techdays By Samia BiriPrez ngo session Techdays By Samia Biri
Prez ngo session Techdays By Samia BiriTechdaysTunisia
 
El santisimo
El santisimoEl santisimo
El santisimo
LUZ M.
 
Periodico,lata,y otros
Periodico,lata,y otrosPeriodico,lata,y otros
Periodico,lata,y otros
samuhel_1124
 
nuevas tecnologías
nuevas tecnologíasnuevas tecnologías
nuevas tecnologías
nanchu74
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
Teodoro Cano
 
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradoUso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
padilltja
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Rocio_Morinigo
 
Presentación de la Biblioteca Central de la Universidad del Atlántico
Presentación de la Biblioteca Central de la Universidad del AtlánticoPresentación de la Biblioteca Central de la Universidad del Atlántico
Presentación de la Biblioteca Central de la Universidad del Atlántico
Carlos Hernandez Lalinde
 
Siete cantaros
Siete cantarosSiete cantaros
Siete cantaros
LUZ M.
 
A ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELA
A ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELAA ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELA
A ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELA
ASPM
 
Sindown
SindownSindown
Sindown
Sara Granja
 
Compilado de gestión del conocimiento
Compilado de gestión del conocimientoCompilado de gestión del conocimiento
Compilado de gestión del conocimiento
hugopalian
 
ppt antes de dar el si
ppt antes de dar el si ppt antes de dar el si
ppt antes de dar el si
lorebenintende
 

Destacado (20)

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura
Dehesa: Repositorio institucional  de la Universidad  de ExtremaduraDehesa: Repositorio institucional  de la Universidad  de Extremadura
Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura
 
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradoUso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
 
Les pays et nationalites
Les pays et nationalitesLes pays et nationalites
Les pays et nationalites
 
CODIGO DEONTOLOGICO DE LA ASPM
CODIGO DEONTOLOGICO DE LA ASPMCODIGO DEONTOLOGICO DE LA ASPM
CODIGO DEONTOLOGICO DE LA ASPM
 
Senor ensename a amar
Senor ensename a  amarSenor ensename a  amar
Senor ensename a amar
 
Presentacion de un informe
Presentacion de un informePresentacion de un informe
Presentacion de un informe
 
Standard fci anglo français de petite vénerie
Standard fci anglo français de petite vénerieStandard fci anglo français de petite vénerie
Standard fci anglo français de petite vénerie
 
Prez ngo session Techdays By Samia Biri
Prez ngo session Techdays By Samia BiriPrez ngo session Techdays By Samia Biri
Prez ngo session Techdays By Samia Biri
 
El santisimo
El santisimoEl santisimo
El santisimo
 
Periodico,lata,y otros
Periodico,lata,y otrosPeriodico,lata,y otros
Periodico,lata,y otros
 
nuevas tecnologías
nuevas tecnologíasnuevas tecnologías
nuevas tecnologías
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tiradoUso del video educativo jorge arturo padilla tirado
Uso del video educativo jorge arturo padilla tirado
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Presentación de la Biblioteca Central de la Universidad del Atlántico
Presentación de la Biblioteca Central de la Universidad del AtlánticoPresentación de la Biblioteca Central de la Universidad del Atlántico
Presentación de la Biblioteca Central de la Universidad del Atlántico
 
Siete cantaros
Siete cantarosSiete cantaros
Siete cantaros
 
A ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELA
A ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELAA ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELA
A ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELA
 
Sindown
SindownSindown
Sindown
 
Compilado de gestión del conocimiento
Compilado de gestión del conocimientoCompilado de gestión del conocimiento
Compilado de gestión del conocimiento
 
ppt antes de dar el si
ppt antes de dar el si ppt antes de dar el si
ppt antes de dar el si
 

Similar a Genetica

Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conductaTarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
rosicarol
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
Universidad Yacambu
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
ZullymarGuerrero1501
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
ZullymarGuerrero1501
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
jemiu
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Genetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechareGenetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechare
jamesuny1
 
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Vladimir Pérez
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
YUNERYPAEZ
 
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrilloTarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Carlos-1974
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
pochito
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
colegio Nuestra Señora de Lourdes
 
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamientoActividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Andres Felipe Monsalve Carmona
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
gabrielromero181
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LuzDaryCastroParada
 
Tarea 2 la conducta y los genes
Tarea 2  la conducta y los genesTarea 2  la conducta y los genes
Tarea 2 la conducta y los genes
jhonathanvelasquez
 
Factores que intervienen en el proceso de diferencia sexual
Factores que intervienen en el proceso de diferencia sexualFactores que intervienen en el proceso de diferencia sexual
Factores que intervienen en el proceso de diferencia sexual
JoslanRamos
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
PaolaAndreaRoseroCha
 

Similar a Genetica (20)

Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conductaTarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Genetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechareGenetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechare
 
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
 
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrilloTarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
 
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamientoActividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Tarea 2 la conducta y los genes
Tarea 2  la conducta y los genesTarea 2  la conducta y los genes
Tarea 2 la conducta y los genes
 
Factores que intervienen en el proceso de diferencia sexual
Factores que intervienen en el proceso de diferencia sexualFactores que intervienen en el proceso de diferencia sexual
Factores que intervienen en el proceso de diferencia sexual
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

Genetica

  • 1. ESTUDIANTE: Carmen Mendoza C.I.: 14.O76.158 Universidad Yacambú Estudios a Distancia Carrera: Licenciatura de Psicología Materia: Genética y Conducta Puerto La Cruz - Edo. Anzoátegui
  • 2. La conducta es el conjunto de actos, comportamientos, exteriores de un ser humano y que por esta característica exterior resultan visibles y plausibles de ser observados por otros. Caminar, hablar, manejar, correr, gesticular, limpiar, relacionarse con los demás, es lo que se denomina conducta evidente por ser externamente observables. Las actitudes corporales, los gestos, la acción y el lenguaje son las cuatro formas de conducta que ostentan los seres humanos. Básicamente la conducta es la herramienta de reacción que tenemos todos ante las distintas circunstancias de la vida a las cuales nos vamos enfrentando. La conducta está regida por tres principios, el de casualidad porque supone que toda conducta obedece a una causa concreta, es decir, ante una situación determinada, los seres humanos tendemos a comportarnos siempre de una manera y no de otra. Motivación, que implica que toda conducta siempre estará motivada por algo, una respuesta a un estímulo determinado que recibimos y por último el principio de finalidad que reza que todo comportamiento siempre persigue un fin.
  • 3. 3 LOCUS: ubicación de un gen en un cromosoma ALELOS: dos secuencias de nucleótidos situadas en la misma posición de cromosomas homólogos, que llevan información referente al mismo carácter. Son las distintas “alternativas” de un gen. R, S y T representan distintos alelos ubicados en diferente locus de un cromosoma
  • 4. 4 Homo y Heterocigocis Si los dos homólogos que llevan información sobre un cierto caracter presentan el mismo alelo (la misma información), ese individuo tiene genotipo homocigota para dicho caracter. Si los dos homólogos llevan información distinta para un mismo caracter, el individuo será heterocigota para dicho carácter.
  • 5. Los cromosomas y los genes Los cromosomas son cadenas de ADN superenrolladas, compuestas por moléculas unidas como las cuentas de un collar. Cada cierto número de cuentas constituye un gen, es decir, un determinado trozo de ADN. Los genes portan la información que permitirá crear un nuevo organismo y la transmiten mediante un código químico. Existen genes para el tamaño, el color, la forma, etc. Cada cromosoma contiene numerosos genes.
  • 6. Volver al menú inicial Estructura del cromosoma Brazo corto • Un cromosoma tiene dos brazos separados por un centrómero. • Los extremos de los brazos se llaman telómeros. • Los brazos se encuentran divididos en dos, cada una de las partes se conoce como cromátida. Brazo largo Telómero Centrómero Cromátidas
  • 7. METACÉNTRICO El centrómero esta en la mitad del cromosoma y los dos brazos tienen la misma longitud. SUBMETACÉNTRICO La longitud de un brazo es mayor que la del otro. En la división toman aspecto de L al ser arrastrados. ACROCÉNTRICO El centrómero esta muy cerca del extremo por lo que la longitud de un brazo es mucho menor que la del otro. TELOCÉNTRICO El centrómero se sitúa en el extremo del cromosoma, presentando éste un solo brazo. Volver al menú inicial • Según la posición del centrómero se distinguen distintos tipos de cromosomas: Tipos de cromosoma