SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CROMOSOMAS
Los cromosomas son las estructuras en que se organiza la
cromatina nuclear y que tienen una expresión dinámica en
las distintas fases del ciclo celular.

Los cromosomas son estructuras con forma de bastón que
llevan el material genético y se encuentran ubicados en el
núcleo de las células.
LOS CROMOSOMAS
PARTES DE UN CROMOSOMA.
Están formados por ADN, ARN y proteínas.
Su esqueleto tiene dos partes, llamadas cromáticas, que
están unidas por un centrómero.
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN,
es un ácido nucleico que contiene instrucciones
genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento
de todos los organismos vivos conocidos y algunos
virus, y es responsable de su transmisión
hereditaria.
PARTES DE UN CROMOSOMA.
Están formados por ADN, ARN y proteínas.

El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido
nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.
Está presente tanto en las células procariotas como en
las eucariotas, y es el único material genético de ciertos
virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra
sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de doble
hebra.
CLASIFICACIÓN
CROMOSOMA METAFÁSICO
Todos los cromosomas alcanzan en la metafase su máximo
grado de organización, ordenamiento y compactación. Cada
cromosoma metafásico está constituido por dos cromátides
unidas por el centrómero.
Metacéntricos: cuando el centrómero es más o
menos central y los brazos son de
aproximadamente igual longitud.
Submetacéntricos: cuando el centrómero está
alejado del centro y los brazos son
desiguales.
Acrocéntricos: cuando el centrómero está cerca
de uno de los extremos y uno de los
brazos es muy corto.
CLASIFICACIÓN
DETERMINACIÓN
CROMOSOMICA DEL SEXO.
Se presenta en especies cuyos cromosomas
sexuales son heteromórficos (se diferencian
morfológicamente)
del
resto,
estos
cromosomas portan los genes relacionados
con carácter sexual y los caracteres ligados al
sexo. Las especies con este tipo de sistema de
determinación sexual poseen uno de los
sexos heterogamético.
DETERMINACIÓN
CROMOSOMICA DEL SEXO.
Sistema XX/XY'. Es el sistema de determinación de la especie
humana y del resto de mamíferos, equinodermos, moluscos y
algunos artrópodos. El organismo es diploide y posee un par
de heterocromosomas que pueden ser cromosomas del tipo X
o del tipo Y.

Los cromosomas X son cromosomas normales, mientras que
los cromosomas Y tienen un segmento homólogo (una
cromátida normal que se puede aparear con el cromosoma
X) y un segmento diferencial que es más corto. En este
sistema las hembras poseen un cariotipo homocigótico, es
decir XX, mientras que el macho es cariotipo XY.
DETERMINACIÓN
CROMOSOMICA DEL SEXO.
El gameto femenino siempre porta un cromosoma X,
mientras que el masculino puede aportar un cromosoma X o
uno Y, por lo que se dice que el macho aporta el sexo del
organismo.
Como la hembra es XX cada uno de sus gametos tiene un solo
cromosoma X mientras que el macho, al ser XY puede
generar dos tipos de espermatozoides: la mitad llevara un
cromosoma X y la otra mitad un cromosoma Y. De esta forma
si el gameto femenino recibe otro cromosoma X del
espermatozoide, el individuo resultante será XX y si el
gameto
femenino
recibe
un
cromosoma
Y
del
espermatozoide, el individuo será XY.
HOMOCIGOTO Y HETEROCIGOTO.
Homocigoto es el organismo cuyos dos genes para una característica
dada pueden ser iguales o diferentes. Si son iguales, poseen una
influencia similar sobre la apariencia de la característica.
Heterocigoto es el organismo cuyos dos genes para una
característica dada son diferentes.
En un individuo heterocigoto, los alelos que
codifican una característica son diferentes y los
efectos de un gene pueden dominar o enmascarar
los efectos del otro. A ese gene se le conoce como
dominante y al que se deja dominar se le conoce
como recesivo.
HOMOCIGOTO Y HETEROCIGOTO.
Si el par de alelos en un individuo son idénticos, entonces se
dice que el individuo es homocigoto para la característica.
Por la dominancia de algunos genes, no es posible decir,
mirándolo nada más, si un organismo es homocigoto o
heterocigoto para una característica.
Dos organismos pueden aparentar ser idénticos para una
característica, pero uno puede ser homocigoto y el otro
heterocigoto.
HERENCIA LIGADA AL SEXO.
Hay caracteres que sin ser caracteres sexuales primarios
(órganos genitales, gónadas) o secundarios (barba del
hombre, pechos de las mujeres), solo aparecen en uno de
los dos sexos, o si aparecen en los dos, en uno de ellos son
mucho más frecuentes.
A estos caracteres se les denomina caracteres ligados al
sexo.
HERENCIA LIGADA AL SEXO.
La herencia ligada al sexo se refiere a la transmisión y
expresión, en los diferentes sexos, de los genes que se
encuentran en el sector no homólogo (heterólogo) del
cromosoma X heredado del padre.
También podemos decir que la herencia ligada al sexo no es más que
la expresión en la descendencia de los genes ubicados en aquellas
regiones del cromosoma X que no tienen su correspondencia en el
cromosoma Y
CARIOTIPO Y SUS ALTERACIONES.
El cariotipo es la descripción del conjunto de cromosomas (su
número, tamaño y forma de los cromosomas, arreglo interno de las
diferencias cromáticas de sus regiones).
Las mutaciones de este tipo se distinguen de las puntuales en que
abarcan fragmentos mucho más grandes del ADN, a veces
involucrando toda la molécula que conforma el cromosoma. Las
poliploidias y duplicaciones aumentan el contenido global de ADN,
mientras que las supresiones (delecciones) lo disminuyen.
CARIOTIPO Y SUS ALTERACIONES.
Los rearreglos cromosómicos (inversiones, translocaciones,
fusiones y fisiones) no alteran el contenido genómico; ellos
cambian la estructura de los cromosomas por rompimiento
y reunión de fragmentos. Sus efectos evolutivos son
causados fundamentalmente porque se cambian las
relaciones de ligamiento entre los genes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Nela25
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
Univ Yacambú
 
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomasConceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Geraima Espinoza-UNY
 
El cromosoma
El cromosomaEl cromosoma
El cromosoma
Deisyomar
 
Conceptos de Genética
Conceptos de GenéticaConceptos de Genética
Conceptos de Genética
yenscarol
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
YosmarFer
 
Cromosomas juan carrillo.tarea 3
Cromosomas juan carrillo.tarea 3Cromosomas juan carrillo.tarea 3
Cromosomas juan carrillo.tarea 3
Juan Felix Carrillo Orellana
 
Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)jositad
 
Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2
Hugo Litoriano
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
roselygr
 
Cromosomas...
Cromosomas...Cromosomas...
Cromosomas...
MilitzaDiaz001
 
Cromosomas ( Egilda Lucena) tarea 03
Cromosomas ( Egilda Lucena) tarea 03Cromosomas ( Egilda Lucena) tarea 03
Cromosomas ( Egilda Lucena) tarea 03
Egilda Lucena
 
Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
Katerine Dri
 
Genetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomasGenetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomasBetzabel Gomez
 
Biologia y conducta cromosomas
Biologia y conducta cromosomasBiologia y conducta cromosomas
Biologia y conducta cromosomasFederico-6
 
los Cromosomas... Genetica y Conducta.
los Cromosomas... Genetica y Conducta. los Cromosomas... Genetica y Conducta.
los Cromosomas... Genetica y Conducta. joseida1994
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
ericahpr
 

La actualidad más candente (20)

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomasConceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
 
El cromosoma
El cromosomaEl cromosoma
El cromosoma
 
Conceptos de Genética
Conceptos de GenéticaConceptos de Genética
Conceptos de Genética
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
 
Tarea 3 noraida rodriguez
Tarea 3 noraida rodriguezTarea 3 noraida rodriguez
Tarea 3 noraida rodriguez
 
Cromosomas juan carrillo.tarea 3
Cromosomas juan carrillo.tarea 3Cromosomas juan carrillo.tarea 3
Cromosomas juan carrillo.tarea 3
 
Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)
 
Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Cromosomas...
Cromosomas...Cromosomas...
Cromosomas...
 
Cromosomas ( Egilda Lucena) tarea 03
Cromosomas ( Egilda Lucena) tarea 03Cromosomas ( Egilda Lucena) tarea 03
Cromosomas ( Egilda Lucena) tarea 03
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
 
Genetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomasGenetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomas
 
Biologia y conducta cromosomas
Biologia y conducta cromosomasBiologia y conducta cromosomas
Biologia y conducta cromosomas
 
los Cromosomas... Genetica y Conducta.
los Cromosomas... Genetica y Conducta. los Cromosomas... Genetica y Conducta.
los Cromosomas... Genetica y Conducta.
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 

Similar a Los Cromosomas

Genética
GenéticaGenética
Genética
marilynabc
 
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108v
Presentación1 cromosoma; mariela  hps-133-00108vPresentación1 cromosoma; mariela  hps-133-00108v
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108vYACAMBU
 
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108Vcromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108VYACAMBU
 
cromosoma MARIELA
 cromosoma MARIELA  cromosoma MARIELA
cromosoma MARIELA YACAMBU
 
Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1
Nellys Granado
 
Tarea 03 genética y conducta
Tarea 03 genética y conductaTarea 03 genética y conducta
Tarea 03 genética y conducta
Sabrina Tl
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Mendoza30
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
ANY GRISEL
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
maryg280
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
lorelolli
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
leslydepablos
 
Definiciones Tarea 3
Definiciones Tarea 3Definiciones Tarea 3
Definiciones Tarea 3annap3
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Nahem Blanco Rios
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
genesisarrieche
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
andreinayepez
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
GabyValeri
 
Tarea 3 genetica y conducta
Tarea 3 genetica y conductaTarea 3 genetica y conducta
Tarea 3 genetica y conductaomairamancilla
 

Similar a Los Cromosomas (20)

Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108v
Presentación1 cromosoma; mariela  hps-133-00108vPresentación1 cromosoma; mariela  hps-133-00108v
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108v
 
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108Vcromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
 
cromosoma MARIELA
 cromosoma MARIELA  cromosoma MARIELA
cromosoma MARIELA
 
Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1
 
Tarea 03 genética y conducta
Tarea 03 genética y conductaTarea 03 genética y conducta
Tarea 03 genética y conducta
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Tarea 2 genetica
 
Definiciones Tarea 3
Definiciones Tarea 3Definiciones Tarea 3
Definiciones Tarea 3
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Tarea 3 genetica y conducta
Tarea 3 genetica y conductaTarea 3 genetica y conducta
Tarea 3 genetica y conducta
 

Más de Annerella

La ira y la depresión
La ira y la depresiónLa ira y la depresión
La ira y la depresión
Annerella
 
La sexualidad, Instinto Sexual y Sexo
La sexualidad, Instinto Sexual y SexoLa sexualidad, Instinto Sexual y Sexo
La sexualidad, Instinto Sexual y Sexo
Annerella
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
Annerella
 
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Annerella
 
Presentacion de Neurotransmisores
Presentacion de NeurotransmisoresPresentacion de Neurotransmisores
Presentacion de Neurotransmisores
Annerella
 
Presentacion sobre la Meninges
Presentacion sobre la MeningesPresentacion sobre la Meninges
Presentacion sobre la Meninges
Annerella
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Annerella
 

Más de Annerella (7)

La ira y la depresión
La ira y la depresiónLa ira y la depresión
La ira y la depresión
 
La sexualidad, Instinto Sexual y Sexo
La sexualidad, Instinto Sexual y SexoLa sexualidad, Instinto Sexual y Sexo
La sexualidad, Instinto Sexual y Sexo
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
 
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
 
Presentacion de Neurotransmisores
Presentacion de NeurotransmisoresPresentacion de Neurotransmisores
Presentacion de Neurotransmisores
 
Presentacion sobre la Meninges
Presentacion sobre la MeningesPresentacion sobre la Meninges
Presentacion sobre la Meninges
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Los Cromosomas

  • 1. LOS CROMOSOMAS Los cromosomas son las estructuras en que se organiza la cromatina nuclear y que tienen una expresión dinámica en las distintas fases del ciclo celular. Los cromosomas son estructuras con forma de bastón que llevan el material genético y se encuentran ubicados en el núcleo de las células.
  • 3. PARTES DE UN CROMOSOMA. Están formados por ADN, ARN y proteínas. Su esqueleto tiene dos partes, llamadas cromáticas, que están unidas por un centrómero. El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.
  • 4. PARTES DE UN CROMOSOMA. Están formados por ADN, ARN y proteínas. El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra.
  • 5. CLASIFICACIÓN CROMOSOMA METAFÁSICO Todos los cromosomas alcanzan en la metafase su máximo grado de organización, ordenamiento y compactación. Cada cromosoma metafásico está constituido por dos cromátides unidas por el centrómero. Metacéntricos: cuando el centrómero es más o menos central y los brazos son de aproximadamente igual longitud. Submetacéntricos: cuando el centrómero está alejado del centro y los brazos son desiguales. Acrocéntricos: cuando el centrómero está cerca de uno de los extremos y uno de los brazos es muy corto.
  • 7. DETERMINACIÓN CROMOSOMICA DEL SEXO. Se presenta en especies cuyos cromosomas sexuales son heteromórficos (se diferencian morfológicamente) del resto, estos cromosomas portan los genes relacionados con carácter sexual y los caracteres ligados al sexo. Las especies con este tipo de sistema de determinación sexual poseen uno de los sexos heterogamético.
  • 8. DETERMINACIÓN CROMOSOMICA DEL SEXO. Sistema XX/XY'. Es el sistema de determinación de la especie humana y del resto de mamíferos, equinodermos, moluscos y algunos artrópodos. El organismo es diploide y posee un par de heterocromosomas que pueden ser cromosomas del tipo X o del tipo Y. Los cromosomas X son cromosomas normales, mientras que los cromosomas Y tienen un segmento homólogo (una cromátida normal que se puede aparear con el cromosoma X) y un segmento diferencial que es más corto. En este sistema las hembras poseen un cariotipo homocigótico, es decir XX, mientras que el macho es cariotipo XY.
  • 9. DETERMINACIÓN CROMOSOMICA DEL SEXO. El gameto femenino siempre porta un cromosoma X, mientras que el masculino puede aportar un cromosoma X o uno Y, por lo que se dice que el macho aporta el sexo del organismo. Como la hembra es XX cada uno de sus gametos tiene un solo cromosoma X mientras que el macho, al ser XY puede generar dos tipos de espermatozoides: la mitad llevara un cromosoma X y la otra mitad un cromosoma Y. De esta forma si el gameto femenino recibe otro cromosoma X del espermatozoide, el individuo resultante será XX y si el gameto femenino recibe un cromosoma Y del espermatozoide, el individuo será XY.
  • 10. HOMOCIGOTO Y HETEROCIGOTO. Homocigoto es el organismo cuyos dos genes para una característica dada pueden ser iguales o diferentes. Si son iguales, poseen una influencia similar sobre la apariencia de la característica. Heterocigoto es el organismo cuyos dos genes para una característica dada son diferentes. En un individuo heterocigoto, los alelos que codifican una característica son diferentes y los efectos de un gene pueden dominar o enmascarar los efectos del otro. A ese gene se le conoce como dominante y al que se deja dominar se le conoce como recesivo.
  • 11. HOMOCIGOTO Y HETEROCIGOTO. Si el par de alelos en un individuo son idénticos, entonces se dice que el individuo es homocigoto para la característica. Por la dominancia de algunos genes, no es posible decir, mirándolo nada más, si un organismo es homocigoto o heterocigoto para una característica. Dos organismos pueden aparentar ser idénticos para una característica, pero uno puede ser homocigoto y el otro heterocigoto.
  • 12. HERENCIA LIGADA AL SEXO. Hay caracteres que sin ser caracteres sexuales primarios (órganos genitales, gónadas) o secundarios (barba del hombre, pechos de las mujeres), solo aparecen en uno de los dos sexos, o si aparecen en los dos, en uno de ellos son mucho más frecuentes. A estos caracteres se les denomina caracteres ligados al sexo.
  • 13. HERENCIA LIGADA AL SEXO. La herencia ligada al sexo se refiere a la transmisión y expresión, en los diferentes sexos, de los genes que se encuentran en el sector no homólogo (heterólogo) del cromosoma X heredado del padre. También podemos decir que la herencia ligada al sexo no es más que la expresión en la descendencia de los genes ubicados en aquellas regiones del cromosoma X que no tienen su correspondencia en el cromosoma Y
  • 14. CARIOTIPO Y SUS ALTERACIONES. El cariotipo es la descripción del conjunto de cromosomas (su número, tamaño y forma de los cromosomas, arreglo interno de las diferencias cromáticas de sus regiones). Las mutaciones de este tipo se distinguen de las puntuales en que abarcan fragmentos mucho más grandes del ADN, a veces involucrando toda la molécula que conforma el cromosoma. Las poliploidias y duplicaciones aumentan el contenido global de ADN, mientras que las supresiones (delecciones) lo disminuyen.
  • 15. CARIOTIPO Y SUS ALTERACIONES. Los rearreglos cromosómicos (inversiones, translocaciones, fusiones y fisiones) no alteran el contenido genómico; ellos cambian la estructura de los cromosomas por rompimiento y reunión de fragmentos. Sus efectos evolutivos son causados fundamentalmente porque se cambian las relaciones de ligamiento entre los genes.