SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Yacambú
Estudios a Distancia (VIRTUAL)
Psicología
REALIZADO POR:
Jaime González
C.I: 24590178
Conducta
se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los
estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su
entorno. Por ejemplo: “El Tribunal de Disciplina anunció que
castigará la conducta del jugador”, “La maestra me sancionó por
mi mala conducta”, “Es un juez de conducta intachable”. A la
hora de hablar de conducta y del ser humano es muy frecuente
que dentro de lo que es la inteligencia emocional se establezcan
tres diferentes tipos del término que nos ocupa. Así, por ejemplo,
en primer lugar se habla de lo que se da en llamar conducta
agresiva que es la que tienen aquellas personas que se
caracterizan por tratar de satisfacer sus necesidades, que
disfrutan del sentimiento de poder, que les gusta tener la razón,
que tienen la capacidad de humillar a los demás y que suelen
ser enérgicas. El segundo tipo de conducta establecida es el
pasivo. En este caso concreto, quienes se caracterizan por
tenerla son personas tímidas, que ocultan sus sentimientos, que
tienen sensación de inseguridad y de inferioridad, que no saben
aceptar cumplidos, que no cuentan con mucha energía para
hacer nada y que los demás se aprovechan de ellos con mucha
facilidad. La conducta asertiva es el tercer tipo citado. Las
personas que la poseen tienen entre sus principales señas de
identidad el que siempre cumplen sus promesas, que reconocen
tanto sus defectos como sus virtudes, se sienten bien consigo
mismos y hacen sentir también bien a los demás, respetan al
resto y siempre acaban consiguiendo sus metas.
Gen:
Un gen es una unidad de información dentro del
genoma que contiene todos los elementos necesarios
para su expresión de manera regulada. También se
conoce como una secuencia de nucleótidos en la
molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus)
que contiene la información necesaria para la síntesis
de una macromolécula con función celular específica,
habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y
ARNt.
Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o
funcionamiento de una función fisiológica. El gen es
considerado la unidad de almacenamiento de
información genética y unidad de la herencia, pues
transmite esa información a la descendencia. Los
genes se disponen, pues, a lo largo de ambas
cromátidas de los cromosomas y ocupan, en el
cromosoma, una posición determinada llamada locus.
El conjunto de genes de una especie se denomina
genoma. Los genes están localizados en los
cromosomas en el núcleo celular.
Genotipo y Fenotipo
El genotipo se refiere a la información
genética que posee un organismo en particular,
en forma de ADN1Normalmente el genoma de
una especie incluye numerosas variaciones o
polimorfismos en muchos de sus genes. El
genotípico se usa para determinar qué
variaciones específicas existen en el individuo.
El genotipo, junto con factores ambientales que
actúan sobre el ADN, determina las
características del organismo, es decir, su
fenotipo. De otro modo, el genotipo puede
definirse como el conjunto de genes de un
organismo y el fenotipo como el conjunto de
rasgos de un organismo.
se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en
función de un determinado ambiente. Los rasgos
fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como
conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no
puede definirse exclusivamente como la "manifestación
visible" del genotipo, pues a veces las características que
se estudian no son visibles en el individuo, como es el
caso de la presencia de una enzima.
Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable
de un organismo, como su morfología, desarrollo,
propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. La
diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se
puede distinguir observando el ADN y el fenotipo puede
conocerse por medio de la observación de la apariencia
externa de un organismo.
Se denomina cromosoma a cada una de las estructuras altamente organizadas formadas
por ADN y proteínas que contiene parte de la información génica de un individuo.
Cromosoma:
Partes del cromosoma:
Partes del cromosoma:
Cromátida: es una de las unidades
longitudinales que forma el cromosoma,
y que está unida a su cromátida
hermana por el centrómero. Las
cromáticas hermanas son idénticas en
morfología e información ya que
provienen de una molécula de ADN que
se duplicó.
Centrómero: es la región estrecha de
un cromosoma, que divide a cada
cromátida en dos brazos (corto y largo).
El centrómero, junto a una estructura
proteica denominada cinetocoro, es el
responsable de llevar a cabo y controlar
los movimientos cromosómicos durante
las fases de la mitosis y la meiosis. Se
lo denomina también constricción
primaria ó centromérica.
Brazo corto: el brazo corto resulta de la
división, por el centrómero, de la
cromátida. Se lo denomina brazo q y por
convención, en los diagramas, se lo
coloca en la parte superior.
Brazo largo: el brazo largo también
resulta de la división, por el centrómero,
de la cromátida. Se lo denomina brazo p
y por convención, en los diagramas, se
lo coloca en la parte inferior.
Telómero: corresponde a la porción
terminal de los cromosomas, que si bien
morfológicamente no se distingue,
cumpliría con la función específica de
impedir que los extremos cromosómicos
se fusionen.
Constricción secundaria: es la región
del cromosoma, ubicada en los
extremos de los brazos, que en algunos
cromosomas corresponde a la región
organizadora del nucleolo, donde se
sitúan los genes que se transcriben
como ARN.
Satélite: es el segmento esférico del
cromosoma, separado del resto por la
constricción secundaria.
Cromosomas procarióticos: El
cromosoma de los procariontes
está formado por una cadena
única de DNA y se encuentra
situado en la zona media o
nucleótido, son filamentos de
DNA circulares que se encuentran
unidos en un punto a la
membrana celular, además en los
procariontes suelen presentarse
plásmidos, fragmentos de DNA
circular más pequeños que en
algún momento pueden unirse al
cromosoma principal, estos
pueden en determinadas
ocasiones pasar a otras células y
son una manera de que se
intercambie información genética
entre diversas cepas de bacterias
o procariontes.
Cromosomas eucalipticos: Los procariontes tienen
varios cromosomas formados cada uno por una
cadena única de DNA lineal (no circular), en estos
cromosomas la molécula de DNA se halla rodeado
por proteínas llamadas histonas y se localizan en el
interior del núcleo como una maraña de hilos, estos
se condensan durante la división celular y entonces
los podemos observar como bastones con un punto
más o menos central donde los bastones se
encuentran constreñidos, este punto se denomina
centrómero, por la ubicación del centrómero.
Tipos de Cromosoma
Un individuo es
homocigoto,
cuando los 2
genes del locus de
cromosomas
homólogos son
idénticos para un
mismo carácter, es
decir, significa que
posee dos copias
idénticas de ese
gen para un rasgo
dado en los dos
cromosomas
homólogos, como
por ejemplo, el
color rojo en las
flores o en el pelo
negro.
Un individuo es
heterocigoto, cuando los
2 genes del mismo locus
de cromosomas
homólogos son
diferentes, ya que el
individuo por ser
diploide tiene en cada
uno de los cromosomas
homólogos un alelo
distinto, que posee dos
formas diferentes de un
gen en particular; cada
una heredada de cada
uno de los progenitores,
como por ejemplo, un
gen que da tamaño alto
en una planta y el otro
da el tamaño corto.
Homocigoto y Heterocigoto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 B - T.V
4 B - T.V4 B - T.V
Cromosomas expo
Cromosomas expoCromosomas expo
Cromosomas expo
LUIS PEREZ
 
Tipos de cromosomas
Tipos de cromosomasTipos de cromosomas
Tipos de cromosomas
Francisco Espinosa
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Nahem Blanco Rios
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
LucyTarazona
 
Trabajo de genetica
Trabajo de geneticaTrabajo de genetica
Trabajo de genetica
franciayalile
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Presentación Genética
Presentación  GenéticaPresentación  Genética
Presentación Genética
Coromoto Hernández
 
Cromosomas y cromatina
Cromosomas y cromatinaCromosomas y cromatina
Cromosomas y cromatina
Valeria Carvajal
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
moraimamm
 
Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2
Hugo Litoriano
 
El material genético
El material genéticoEl material genético
El material genético
alablog
 
Genética y conducta p
Genética y conducta pGenética y conducta p
Genética y conducta p
mariananaj
 
Tarea 3 genetica y conducta cromosomas
Tarea 3 genetica y conducta cromosomasTarea 3 genetica y conducta cromosomas
Tarea 3 genetica y conducta cromosomas
tomasbarreto
 
Cromosoma tarea 3
Cromosoma   tarea 3Cromosoma   tarea 3
Cromosoma tarea 3
Yoel Antonio Garcia
 
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Lorenam1411
 
Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
VICTOR M. VITORIA
 

La actualidad más candente (18)

4 B - T.V
4 B - T.V4 B - T.V
4 B - T.V
 
Cromosomas expo
Cromosomas expoCromosomas expo
Cromosomas expo
 
Tipos de cromosomas
Tipos de cromosomasTipos de cromosomas
Tipos de cromosomas
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Trabajo de genetica
Trabajo de geneticaTrabajo de genetica
Trabajo de genetica
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Presentación Genética
Presentación  GenéticaPresentación  Genética
Presentación Genética
 
Cromosomas y cromatina
Cromosomas y cromatinaCromosomas y cromatina
Cromosomas y cromatina
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
 
Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2
 
El material genético
El material genéticoEl material genético
El material genético
 
Genética y conducta p
Genética y conducta pGenética y conducta p
Genética y conducta p
 
Tarea 3 genetica y conducta cromosomas
Tarea 3 genetica y conducta cromosomasTarea 3 genetica y conducta cromosomas
Tarea 3 genetica y conducta cromosomas
 
Cromosoma tarea 3
Cromosoma   tarea 3Cromosoma   tarea 3
Cromosoma tarea 3
 
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
 
Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
 

Similar a Genetica y conducta slidechare

Tarea 2 la conducta y los genes
Tarea 2  la conducta y los genesTarea 2  la conducta y los genes
Tarea 2 la conducta y los genes
jhonathanvelasquez
 
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrilloTarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Carlos-1974
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
YUNERYPAEZ
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Marcia Sánchez León
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Marcia Sánchez León
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
marieleja
 
Tarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconductaTarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconducta
Ana Rodriguez
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
Universidad Yacambu
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
Universidad Yacambú
 
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y ConductaRosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
rosaangelicacantautor
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
ZullymarGuerrero1501
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
ZullymarGuerrero1501
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Natycriss
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Tarea 2 genetica y conducta
Tarea 2 genetica y conductaTarea 2 genetica y conducta
Tarea 2 genetica y conducta
yelimel
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
PromoRoja
 
Tarea 02 presentación lista
Tarea 02 presentación listaTarea 02 presentación lista
Tarea 02 presentación lista
mariaog96
 
Gen tarea 2
Gen tarea 2Gen tarea 2
Gen tarea 2
ramid2131
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Juliannif
 
Conceptos de genética
Conceptos de genéticaConceptos de genética
Conceptos de genética
ckolmena
 

Similar a Genetica y conducta slidechare (20)

Tarea 2 la conducta y los genes
Tarea 2  la conducta y los genesTarea 2  la conducta y los genes
Tarea 2 la conducta y los genes
 
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrilloTarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
 
Tarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconductaTarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconducta
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
 
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y ConductaRosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Tarea 2 genetica
 
Tarea 2 genetica y conducta
Tarea 2 genetica y conductaTarea 2 genetica y conducta
Tarea 2 genetica y conducta
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
 
Tarea 02 presentación lista
Tarea 02 presentación listaTarea 02 presentación lista
Tarea 02 presentación lista
 
Gen tarea 2
Gen tarea 2Gen tarea 2
Gen tarea 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Conceptos de genética
Conceptos de genéticaConceptos de genética
Conceptos de genética
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Genetica y conducta slidechare

  • 1. Universidad de Yacambú Estudios a Distancia (VIRTUAL) Psicología REALIZADO POR: Jaime González C.I: 24590178
  • 2. Conducta se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. Por ejemplo: “El Tribunal de Disciplina anunció que castigará la conducta del jugador”, “La maestra me sancionó por mi mala conducta”, “Es un juez de conducta intachable”. A la hora de hablar de conducta y del ser humano es muy frecuente que dentro de lo que es la inteligencia emocional se establezcan tres diferentes tipos del término que nos ocupa. Así, por ejemplo, en primer lugar se habla de lo que se da en llamar conducta agresiva que es la que tienen aquellas personas que se caracterizan por tratar de satisfacer sus necesidades, que disfrutan del sentimiento de poder, que les gusta tener la razón, que tienen la capacidad de humillar a los demás y que suelen ser enérgicas. El segundo tipo de conducta establecida es el pasivo. En este caso concreto, quienes se caracterizan por tenerla son personas tímidas, que ocultan sus sentimientos, que tienen sensación de inseguridad y de inferioridad, que no saben aceptar cumplidos, que no cuentan con mucha energía para hacer nada y que los demás se aprovechan de ellos con mucha facilidad. La conducta asertiva es el tercer tipo citado. Las personas que la poseen tienen entre sus principales señas de identidad el que siempre cumplen sus promesas, que reconocen tanto sus defectos como sus virtudes, se sienten bien consigo mismos y hacen sentir también bien a los demás, respetan al resto y siempre acaban consiguiendo sus metas.
  • 3. Gen: Un gen es una unidad de información dentro del genoma que contiene todos los elementos necesarios para su expresión de manera regulada. También se conoce como una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt. Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo largo de ambas cromátidas de los cromosomas y ocupan, en el cromosoma, una posición determinada llamada locus. El conjunto de genes de una especie se denomina genoma. Los genes están localizados en los cromosomas en el núcleo celular.
  • 4. Genotipo y Fenotipo El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN1Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. El genotípico se usa para determinar qué variaciones específicas existen en el individuo. El genotipo, junto con factores ambientales que actúan sobre el ADN, determina las características del organismo, es decir, su fenotipo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo. se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse exclusivamente como la "manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima. Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. La diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se puede distinguir observando el ADN y el fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la apariencia externa de un organismo.
  • 5. Se denomina cromosoma a cada una de las estructuras altamente organizadas formadas por ADN y proteínas que contiene parte de la información génica de un individuo. Cromosoma: Partes del cromosoma:
  • 6. Partes del cromosoma: Cromátida: es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está unida a su cromátida hermana por el centrómero. Las cromáticas hermanas son idénticas en morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó. Centrómero: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en dos brazos (corto y largo). El centrómero, junto a una estructura proteica denominada cinetocoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases de la mitosis y la meiosis. Se lo denomina también constricción primaria ó centromérica. Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior. Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior. Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen. Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucleolo, donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN. Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción secundaria.
  • 7. Cromosomas procarióticos: El cromosoma de los procariontes está formado por una cadena única de DNA y se encuentra situado en la zona media o nucleótido, son filamentos de DNA circulares que se encuentran unidos en un punto a la membrana celular, además en los procariontes suelen presentarse plásmidos, fragmentos de DNA circular más pequeños que en algún momento pueden unirse al cromosoma principal, estos pueden en determinadas ocasiones pasar a otras células y son una manera de que se intercambie información genética entre diversas cepas de bacterias o procariontes. Cromosomas eucalipticos: Los procariontes tienen varios cromosomas formados cada uno por una cadena única de DNA lineal (no circular), en estos cromosomas la molécula de DNA se halla rodeado por proteínas llamadas histonas y se localizan en el interior del núcleo como una maraña de hilos, estos se condensan durante la división celular y entonces los podemos observar como bastones con un punto más o menos central donde los bastones se encuentran constreñidos, este punto se denomina centrómero, por la ubicación del centrómero. Tipos de Cromosoma
  • 8. Un individuo es homocigoto, cuando los 2 genes del locus de cromosomas homólogos son idénticos para un mismo carácter, es decir, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas homólogos, como por ejemplo, el color rojo en las flores o en el pelo negro. Un individuo es heterocigoto, cuando los 2 genes del mismo locus de cromosomas homólogos son diferentes, ya que el individuo por ser diploide tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo distinto, que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores, como por ejemplo, un gen que da tamaño alto en una planta y el otro da el tamaño corto. Homocigoto y Heterocigoto.