SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
Rodríguez Ana Gabriela
Cátedra: Genética y Conducta
Sección: ED01D0V
Barinas, febrero de 2015
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Facultad de Humanidades
Barquisimeto Estado Lara
GENÉTICA, GEN, GENOTIPO,
CROMOSOMA
LA CONduCTA
¿Qué es?
La conducta se encuentra en el modo que tiene el ser de
comportarse en diversos ámbitos de su vida. y, dependen de los
estímulos externos e internos que influyan en la misma.
La conducta a su vez, establece tres diferentes tipos del término
que nos ocupa:
La conducta agresiva, que es cuando el individuo se encarga de
satisfacer sus necesidades propias y de querer tener siempre la
razón.
•La conducta pasiva, que se trata de aquel individuo tímido,
inseguro capaz de ser manipulado por otros.
•La conducta asertiva es el tercer tipo citado. Las personas que la
poseen tienen entre sus principales señas de identidad el que
siempre cumplen sus promesas, que reconocen tanto sus
defectos como sus virtudes, se sienten bien consigo mismos y
hacen sentir también bien a los demás, respetan al resto y
siempre acaban consiguiendo sus metas.
EL GEN
¿Qué es?
Es una unidad de información dentro del genoma que contiene
todos los elementos necesarios para su expresión de manera
regulada. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de
información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa
información a la descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo
largo de ambas cromátidas de los cromosomas y ocupan, en el
cromosoma, una posición determinada llamada locus. El conjunto
de genes de una especie se denomina genoma. Los genes están
localizados en los cromosomas en el núcleo celular.
Se llama Genotipo a la información genética que posee un
organismo, en forma de ADN. Normalmente el genoma de una
especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos
de sus genes. En síntesis son los genes que se encuentran en el
núcleo celular de cada ser.
El LOCUS Es una posición fija en un cromosoma,
como la posición de un gen o de un marcador (llamado
marcador genético).
La lista ordenada de locus conocidos para
un genoma particular se denomina mapa genético, mientras
que se denomina cartografía genética al proceso de
determinación del locus de un determinado carácter
biológico.
Por su parte un ALELO, corresponde a una
variante de la secuencia del ADN en un determinado locus.
En ese sentido, las
células diploides y poliploides cuyos cromosomas tienen el
mismo alelo en algún locus se llaman HOMOCIGOTOS,
mientras que los que tienen diferentes alelos en un
locus, HETEROCIGOTOS.
FENOTIPO
¿Qué Es?
Se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado
ambiente. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales.
Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse exclusivamente como la
"manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian
no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima.
Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su
morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. La
diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se puede distinguir
observando el ADN y el fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la
apariencia externa de un organismo.
La palabra fenotipo Procede del griego phainein, «aparecer», y typhos, «huella». Lo
cual significa las manifestaciones aparentes del patrimonio hereditario del individuo
más o menos modificado por el medio ambiente.
El CROMOSOMA
Definición
Es un cuerpo en forma de bastoncillos que se encuentran en el núcleo de la célula y
que son los portadores de la mayor parte del material genético, condicionando la
organización de la vida y las características hereditarias de cada especie.
Cromosoma, del griego chroma, color, y soma, cuerpo o elemento, se llamaron así
por que los cromosomas fueron inicialmente cuerpos coloreados.
El material genético compactado es lo que se llama cromosomas. Gracias a los
cromosomas, la información hereditaria puede transmitirse de una generación a otra.
Los más conocidos son X y Y que establecen el sexo de un ser vivo.
PARtES dE un CROMOSOMA
•Cromátida: Es una de las unidades longitudinales que forma
el cromosoma, se encuentra unida a su cromátida hermana
por el centrómero. La cromátidas hermanas, son idénticas
en morfología e información ya que, provienen de una
molécula de ADN que se duplicó.
•Centrómero: Es la zona por la que el cromosoma
interacciona con las fibras del huso acromático desde
profase hasta anafase, tanto en mitosis como en meiosis, y
es responsable de realizar y regular los movimientos
cromosómicos que tienen lugar durante estas fases.
Además, el centrómero contribuye a la nucleación de la
cohesión de las cromátidas hermanas.
•Brazo Corto: Resulta de la división por el centrómero de la
cromátida. De igual manera surge el Brazo Largo.
•Telómero: Es la porción terminal de los cromosomas, que
cumple con la función de impedir que los extremos
cromosómicos se fusionen.
tiPOS dE CROMOSOMA
SEGÚN LA UBICACIÓN DEL CENTRÓMERO
•METACÉNTRICOS: Formados por brazos o cromátidas de igual tamaño.
•SUBMETACÉNTRICOS: Formados por brazos o cromátidas desiguales.
•ACOCÉNTRICOS: Presentan cromátidas inferiores.
•TELOCÉNTRICOS: Solo poseen brazos o cromátidas inferiores.
SEGÚN SU FUNCIÓN.
•AUTOSOMAS: Determinan las características fenoticas o físicas del individuo,
como color de piel, etc.
•HETEROCROMOSOMAS: Son los que determinan el sexo de un individuo.
Tipos de Cromosoma
SEGÚN LA UBICACIÓN DEL CENTRÓMERO
•METACÉNTRICOS: Formados por brazos o cromátidas de igual tamaño.
•SUBMETACÉNTRICOS: Formados por brazos o cromátidas desiguales.
•ACOCÉNTRICOS: Presentan cromátidas inferiores.
•TELOCÉNTRICOS: Solo poseen brazos o cromátidas inferiores.
SEGÚN SU FUNCIÓN.
•AUTOSOMAS: Determinan las características fenoticas o físicas del individuo,
como color de piel, etc.
•HETEROCROMOSOMAS: Son los que determinan el sexo de un individuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
Universidad Yacambu
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
colegio Nuestra Señora de Lourdes
 
Mecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la HerenciaMecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la Herencia
María García
 
Tarea N° 2. Genética y Conducta.
Tarea N° 2. Genética y Conducta.Tarea N° 2. Genética y Conducta.
Tarea N° 2. Genética y Conducta.
Beatriz Aranguibel
 
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y ConductaRosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
rosaangelicacantautor
 
GENETICA
GENETICA GENETICA
GENETICA
marieleja
 
Genética - Cromosomas
Genética - CromosomasGenética - Cromosomas
Genética - Cromosomashnohenryjes
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Katherinemarin1988
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
ZullymarGuerrero1501
 
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conductaTarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
rosicarol
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Nela25
 
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
rogersuarez123
 
Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
Annerella
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
weriz
 

La actualidad más candente (18)

Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
 
Mecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la HerenciaMecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la Herencia
 
Tarea N° 2. Genética y Conducta.
Tarea N° 2. Genética y Conducta.Tarea N° 2. Genética y Conducta.
Tarea N° 2. Genética y Conducta.
 
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y ConductaRosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
 
GENETICA
GENETICA GENETICA
GENETICA
 
Genética - Cromosomas
Genética - CromosomasGenética - Cromosomas
Genética - Cromosomas
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Gen tarea 2
Gen tarea 2Gen tarea 2
Gen tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
 
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conductaTarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
 
Tarea2 genetica y cond.
Tarea2 genetica y cond.Tarea2 genetica y cond.
Tarea2 genetica y cond.
 
Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 

Similar a Tarea2 genéticayconducta

Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
YUNERYPAEZ
 
Genetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechareGenetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechare
jamesuny1
 
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conductaTarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
rosicarol
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
ZullymarGuerrero1501
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Marcia Sánchez León
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Marcia Sánchez León
 
Trea 2 La genética de los cromosomas
Trea 2  La genética  de los cromosomas Trea 2  La genética  de los cromosomas
Trea 2 La genética de los cromosomas
yenniffer22
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
Nathaly Alejandra
 
Génetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesGénetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesRosamrodriguez2014
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
Universidad Yacambú
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Elsamelendeztibisay
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticapochito
 
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Vladimir Pérez
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
Durbis
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
marieleja
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 vUNY
 

Similar a Tarea2 genéticayconducta (20)

Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
 
Genetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechareGenetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechare
 
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conductaTarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
Trea 2 La genética de los cromosomas
Trea 2  La genética  de los cromosomas Trea 2  La genética  de los cromosomas
Trea 2 La genética de los cromosomas
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
 
Génetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesGénetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. Definiciones
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Tarea2 genéticayconducta

  • 1. Elaborado por: Rodríguez Ana Gabriela Cátedra: Genética y Conducta Sección: ED01D0V Barinas, febrero de 2015 UNIVERSIDAD YACAMBÚ Facultad de Humanidades Barquisimeto Estado Lara GENÉTICA, GEN, GENOTIPO, CROMOSOMA
  • 2. LA CONduCTA ¿Qué es? La conducta se encuentra en el modo que tiene el ser de comportarse en diversos ámbitos de su vida. y, dependen de los estímulos externos e internos que influyan en la misma. La conducta a su vez, establece tres diferentes tipos del término que nos ocupa: La conducta agresiva, que es cuando el individuo se encarga de satisfacer sus necesidades propias y de querer tener siempre la razón. •La conducta pasiva, que se trata de aquel individuo tímido, inseguro capaz de ser manipulado por otros. •La conducta asertiva es el tercer tipo citado. Las personas que la poseen tienen entre sus principales señas de identidad el que siempre cumplen sus promesas, que reconocen tanto sus defectos como sus virtudes, se sienten bien consigo mismos y hacen sentir también bien a los demás, respetan al resto y siempre acaban consiguiendo sus metas.
  • 3. EL GEN ¿Qué es? Es una unidad de información dentro del genoma que contiene todos los elementos necesarios para su expresión de manera regulada. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo largo de ambas cromátidas de los cromosomas y ocupan, en el cromosoma, una posición determinada llamada locus. El conjunto de genes de una especie se denomina genoma. Los genes están localizados en los cromosomas en el núcleo celular. Se llama Genotipo a la información genética que posee un organismo, en forma de ADN. Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. En síntesis son los genes que se encuentran en el núcleo celular de cada ser.
  • 4. El LOCUS Es una posición fija en un cromosoma, como la posición de un gen o de un marcador (llamado marcador genético). La lista ordenada de locus conocidos para un genoma particular se denomina mapa genético, mientras que se denomina cartografía genética al proceso de determinación del locus de un determinado carácter biológico. Por su parte un ALELO, corresponde a una variante de la secuencia del ADN en un determinado locus. En ese sentido, las células diploides y poliploides cuyos cromosomas tienen el mismo alelo en algún locus se llaman HOMOCIGOTOS, mientras que los que tienen diferentes alelos en un locus, HETEROCIGOTOS.
  • 5. FENOTIPO ¿Qué Es? Se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse exclusivamente como la "manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima. Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. La diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se puede distinguir observando el ADN y el fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la apariencia externa de un organismo. La palabra fenotipo Procede del griego phainein, «aparecer», y typhos, «huella». Lo cual significa las manifestaciones aparentes del patrimonio hereditario del individuo más o menos modificado por el medio ambiente.
  • 6.
  • 7. El CROMOSOMA Definición Es un cuerpo en forma de bastoncillos que se encuentran en el núcleo de la célula y que son los portadores de la mayor parte del material genético, condicionando la organización de la vida y las características hereditarias de cada especie. Cromosoma, del griego chroma, color, y soma, cuerpo o elemento, se llamaron así por que los cromosomas fueron inicialmente cuerpos coloreados. El material genético compactado es lo que se llama cromosomas. Gracias a los cromosomas, la información hereditaria puede transmitirse de una generación a otra. Los más conocidos son X y Y que establecen el sexo de un ser vivo.
  • 8. PARtES dE un CROMOSOMA •Cromátida: Es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, se encuentra unida a su cromátida hermana por el centrómero. La cromátidas hermanas, son idénticas en morfología e información ya que, provienen de una molécula de ADN que se duplicó. •Centrómero: Es la zona por la que el cromosoma interacciona con las fibras del huso acromático desde profase hasta anafase, tanto en mitosis como en meiosis, y es responsable de realizar y regular los movimientos cromosómicos que tienen lugar durante estas fases. Además, el centrómero contribuye a la nucleación de la cohesión de las cromátidas hermanas. •Brazo Corto: Resulta de la división por el centrómero de la cromátida. De igual manera surge el Brazo Largo. •Telómero: Es la porción terminal de los cromosomas, que cumple con la función de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen.
  • 9. tiPOS dE CROMOSOMA SEGÚN LA UBICACIÓN DEL CENTRÓMERO •METACÉNTRICOS: Formados por brazos o cromátidas de igual tamaño. •SUBMETACÉNTRICOS: Formados por brazos o cromátidas desiguales. •ACOCÉNTRICOS: Presentan cromátidas inferiores. •TELOCÉNTRICOS: Solo poseen brazos o cromátidas inferiores. SEGÚN SU FUNCIÓN. •AUTOSOMAS: Determinan las características fenoticas o físicas del individuo, como color de piel, etc. •HETEROCROMOSOMAS: Son los que determinan el sexo de un individuo.
  • 10. Tipos de Cromosoma SEGÚN LA UBICACIÓN DEL CENTRÓMERO •METACÉNTRICOS: Formados por brazos o cromátidas de igual tamaño. •SUBMETACÉNTRICOS: Formados por brazos o cromátidas desiguales. •ACOCÉNTRICOS: Presentan cromátidas inferiores. •TELOCÉNTRICOS: Solo poseen brazos o cromátidas inferiores. SEGÚN SU FUNCIÓN. •AUTOSOMAS: Determinan las características fenoticas o físicas del individuo, como color de piel, etc. •HETEROCROMOSOMAS: Son los que determinan el sexo de un individuo.