SlideShare una empresa de Scribd logo
Enero, 2015
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA – PROGRAMA PSICOLOGÍA
Autora:
Rosa Carolina Segnini Rivas
C.I. V-13.588.262
HPS-143-00202V
Facilitadora:
Prof. Xiomara Rodríguez
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
La conducta de los
seres humanos es una
reacción frente alas
circunstancias de la
vida. Decimos que
estas circunstancias
constituyen estímulos
para nuestras
reacciones.
DEFINICIÓN
ABC
Decía que la conducta
del individuo era algo
dinámico, producto de
fuerzas contrapuestas.
Consideraba que toda
conducta estaba
motivada por uno o más
instintos fisiológicos
innatos. Opinaba que
algunas conductas
satisfacían directamente
los instintos, mientras que
otras lo hacían sólo
indirectamente.
La conducta es el conjunto de actos,
comportamientos exteriores de un ser
humano y que por esta característica
exterior resultan visibles y plausibles
de ser observados por otros. Caminar,
hablar, manejar, correr, gesticular,
limpiar, relacionarse con los demás, es
lo que se denomina conducta
evidente por ser externamente
observables. Las actitudes corporales,
los gestos, la acción y el lenguaje son
las cuatro formas de conducta que
ostentan los seres humanos.
Básicamente la conducta es la
herramienta de reacción que tenemos
todos ante las distintas circunstancias
de la vida a las cuales nos vamos
enfrentando.
FREUD
Está constituido por los
caracteres determinados
por las células germinales,
es decir, por la genética.
GENOTIPO
Es la composición genética
de una persona.
1- Es una posición fija en un cromosoma, como la posición de un gen o
de un marcador (marcador genético).
2- Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma (plural loci).
3- En cada cromosoma homólogo los genes que contienen información para
el carácter ocupan el mismo locus, aunque puede suceder que se trate de
alelos distintos. para el par de alelos Aa y AA.
LOCUS
ALELOS
 Constituyen cada una de las formas alternas
que puede tener el gen que ocupan el mismo
lugar en los cromosomas homólogos que los
contienen.
 Su expresión determina las diversas variantes
de una misma característica.
 El cruce entre alelos da lugar a que un rasgo
hereditario sea dominante o recesivo.
FENOTIPO
El fenotipo lo constituye los
caracteres externos, formas que se
delinean por la
alimentación, el trabajo, los
accidentes y características que no
dependen del
cromosoma “X” y el “Y” en el
momento de la fecundación, de la
formación de un Cigoto.
LOS CROMOSOMAS
Son estructuras complejas ubicadas en el núcleo de las células de los seres vivos, compuestos
por cromatina; la cual, constituye el conjunto de ADN (35%), histonas (35%), otras proteínas
no históricas (20%) y ARN (10%). Las unidades básicas de la cromática son los nucleosomas.
Un cromosoma es la estructura que resulta del empaquetamiento
del ADN y las proteínas, previo a la división celular para su segregación
posterior en las células hijas.
Cada cromosoma está dividido en unidades llamadas genes; las cuales,
Determinan las características hereditarias de la célula u organismo.
Los cromosomas son los vehículos en que se trasportan los genes de
una generación a otra.
Partes de un cromosoma
Los cromosomas constituyen estructuras delgadas y alargadas
que son:
BRAZOS
 Tienen un brazo corto y otro largo separados por un
estrechamiento o constricción primaria llamada
centrómero.
 El brazo corto se designa como p y el largo como q.
 Los brazos se encuentran divididos en dos, cada una de
las partes se conoce como cromátida.
CENTRÓMERO
 Es el punto de unión del hueso mitótico y es parte
fundamental para el movimiento y segregación normales del
cromosoma durante la división celular.
 En él se localiza el cinetocoro que es la estructura proteica
sobre la cual se ancla los micro túbulos (mts) del hueso
mitótico durante los procesos de meiosis y mitosis.
TELÓMEROS
 Son los extremos de cada brazo del cromosoma.
 El ADN de los telómeros no se transcribe.
PARTES DEL CROMOSOMA
Son estructuras idénticas en constitución e
información ya que cada una comprende
una molécula de ADN
CROMÁTIDAS
Morfológicamente se puede decir que el
cromosoma es el conjunto de dos cromátidas
(hermanas) y genéticamente cada cromatída
tiene el valor de un cromosoma.
Con frecuencia tienen constricciones
secundarias en los brazos cortos, conectando
trozos muy pequeños de ADN llamados
satélites, que contienen genes que codifican
el RNA ribosómico
Clasificación del cromosomas
METACÉNTRICOS: El centrómero esta en la mitad del cromosoma y
los dos brazos tienen la misma longitud.
SUBMETACÉNTRICOS: La longitud de un brazo es mayor que la del
otro. En la división toman aspecto del L al ser arrastrados.
ACROCÉNTRICOS: El centrómero esta muy cerca del extremo por lo
que la longitud de un brazo es mucho menor que la del otro.
TELOCÉNTRICOS: El centrómero se sitúa en el extremo del
cromosoma, presentando éste un solo brazo.
CLASIFICACIÓN DE LOS CROMOSOMAS HUMANOS
De acuerdo a la posición del centrómero los cromosomas humanos se clasifican así:
El desarrollo humano con la fecundación, cuando el gameto masculino o
espermatozoide se une con el gameto femenino u óvulo para formar una única célula:
EL CIGOTO
HOMOCIGOTO Y HETEROCIGOTO
Se refiere a la composición genética de un carácter o rasgo
especifico en un organismo diploide, en el que cada alelo de un
gen en particular se hereda de cada progenitor.
Un individuo es heterocigoto, para un rasgo particular (físico o de
la personalidad), cuando ha heredado un alelo para dicho
rasgo de un progenitor y un alelo alternativo distinto del otro
progenitor, es decir, posee dos alelos diferentes para un mismo
rasgo o característica.
Un individuo es homocigoto para un rasgo particular: ( físico o de
la personalidad ), cuando ha heredado un alelo para dicha
rasgo de un progenitor y un alelo idéntico del otro progenitor. Es
decir posee dos alelos iguales para un mismo rasgo o
característica.
HOMOCIGOTO YHETEROCIGOTO
EJEMPLOS:
 Un individuo puede recibir del padre el alelo que determina el rasgo de
color de ojos pardos y de la madre un alelo idéntico para dicha
característica. Este individuo es HOMOCIGOTO para el gen del color de
ojos.
 Otro individuo puede recibir del padre el alelo que determina el rasgo de
color de cabello rubio y de la madre el alelo para el color de cabello
negro. Este individuo es HETEROCIGOTO para el gen del color del cabello.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
PAPALIA Y FELDMAN (2012). Desarrollo Humano. Duodécima Edición. México:
McGraw Hill
Desde Definición ABC:
http://www.definicionabc.com/social/conducta.php#ixzz3R655RY6Q
Enciclopedia de la salud. Disponible en web site:
www. Enciclopediasalud.com
Enciclopedia virtual. Disponible en web site:
www.wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
Annerella
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
ANY GRISEL
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
colegio Nuestra Señora de Lourdes
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
Francisco Moreno
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
weriz
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
YosmarFer
 
Génetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesGénetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesRosamrodriguez2014
 
Tarea 2 la conducta y los genes
Tarea 2  la conducta y los genesTarea 2  la conducta y los genes
Tarea 2 la conducta y los genes
jhonathanvelasquez
 
Terminología genética
Terminología genéticaTerminología genética
Terminología genética
macostar26
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
Durbis
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas   tarea 3Cromosomas   tarea 3
Cromosomas tarea 3
Milagros Moreno
 
Tarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconductaTarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconducta
Ana Rodriguez
 
Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2
Hugo Litoriano
 
Fundamentos de genética
Fundamentos de genéticaFundamentos de genética
Fundamentos de genética
abdiel Rodriguez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Elsamelendeztibisay
 
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Geraima Espinoza-UNY
 
Genetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomasGenetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomasBetzabel Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
 
Génetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesGénetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. Definiciones
 
Tarea 2 la conducta y los genes
Tarea 2  la conducta y los genesTarea 2  la conducta y los genes
Tarea 2 la conducta y los genes
 
Terminología genética
Terminología genéticaTerminología genética
Terminología genética
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Tarea 2 genetica
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas   tarea 3Cromosomas   tarea 3
Cromosomas tarea 3
 
Tarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconductaTarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconducta
 
Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2
 
Fundamentos de genética
Fundamentos de genéticaFundamentos de genética
Fundamentos de genética
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tipos de cromosomas
Tipos de cromosomasTipos de cromosomas
Tipos de cromosomas
 
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
 
Genetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomasGenetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomas
 

Similar a Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta

MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
ZullymarGuerrero1501
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Yanitza Escalona
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Marcia Sánchez León
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Marcia Sánchez León
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
YUNERYPAEZ
 
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrilloTarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Carlos-1974
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Trea 2 La genética de los cromosomas
Trea 2  La genética  de los cromosomas Trea 2  La genética  de los cromosomas
Trea 2 La genética de los cromosomas
yenniffer22
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 vUNY
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
marieleja
 
Felicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y ConductaFelicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y Conducta
crojas80
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
mandh24
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
Osdannys Gonzalez
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
Nathaly Alejandra
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticapochito
 

Similar a Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta (20)

Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
Gen tarea 2
Gen tarea 2Gen tarea 2
Gen tarea 2
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
 
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrilloTarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Trea 2 La genética de los cromosomas
Trea 2  La genética  de los cromosomas Trea 2  La genética  de los cromosomas
Trea 2 La genética de los cromosomas
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
 
Felicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y ConductaFelicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y Conducta
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta

  • 1. Enero, 2015 UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA – PROGRAMA PSICOLOGÍA Autora: Rosa Carolina Segnini Rivas C.I. V-13.588.262 HPS-143-00202V Facilitadora: Prof. Xiomara Rodríguez MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
  • 2. La conducta de los seres humanos es una reacción frente alas circunstancias de la vida. Decimos que estas circunstancias constituyen estímulos para nuestras reacciones.
  • 3. DEFINICIÓN ABC Decía que la conducta del individuo era algo dinámico, producto de fuerzas contrapuestas. Consideraba que toda conducta estaba motivada por uno o más instintos fisiológicos innatos. Opinaba que algunas conductas satisfacían directamente los instintos, mientras que otras lo hacían sólo indirectamente. La conducta es el conjunto de actos, comportamientos exteriores de un ser humano y que por esta característica exterior resultan visibles y plausibles de ser observados por otros. Caminar, hablar, manejar, correr, gesticular, limpiar, relacionarse con los demás, es lo que se denomina conducta evidente por ser externamente observables. Las actitudes corporales, los gestos, la acción y el lenguaje son las cuatro formas de conducta que ostentan los seres humanos. Básicamente la conducta es la herramienta de reacción que tenemos todos ante las distintas circunstancias de la vida a las cuales nos vamos enfrentando. FREUD
  • 4.
  • 5. Está constituido por los caracteres determinados por las células germinales, es decir, por la genética. GENOTIPO Es la composición genética de una persona.
  • 6. 1- Es una posición fija en un cromosoma, como la posición de un gen o de un marcador (marcador genético). 2- Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma (plural loci). 3- En cada cromosoma homólogo los genes que contienen información para el carácter ocupan el mismo locus, aunque puede suceder que se trate de alelos distintos. para el par de alelos Aa y AA. LOCUS
  • 7. ALELOS  Constituyen cada una de las formas alternas que puede tener el gen que ocupan el mismo lugar en los cromosomas homólogos que los contienen.  Su expresión determina las diversas variantes de una misma característica.  El cruce entre alelos da lugar a que un rasgo hereditario sea dominante o recesivo.
  • 8. FENOTIPO El fenotipo lo constituye los caracteres externos, formas que se delinean por la alimentación, el trabajo, los accidentes y características que no dependen del cromosoma “X” y el “Y” en el momento de la fecundación, de la formación de un Cigoto.
  • 9. LOS CROMOSOMAS Son estructuras complejas ubicadas en el núcleo de las células de los seres vivos, compuestos por cromatina; la cual, constituye el conjunto de ADN (35%), histonas (35%), otras proteínas no históricas (20%) y ARN (10%). Las unidades básicas de la cromática son los nucleosomas. Un cromosoma es la estructura que resulta del empaquetamiento del ADN y las proteínas, previo a la división celular para su segregación posterior en las células hijas. Cada cromosoma está dividido en unidades llamadas genes; las cuales, Determinan las características hereditarias de la célula u organismo. Los cromosomas son los vehículos en que se trasportan los genes de una generación a otra.
  • 10. Partes de un cromosoma Los cromosomas constituyen estructuras delgadas y alargadas que son: BRAZOS  Tienen un brazo corto y otro largo separados por un estrechamiento o constricción primaria llamada centrómero.  El brazo corto se designa como p y el largo como q.  Los brazos se encuentran divididos en dos, cada una de las partes se conoce como cromátida. CENTRÓMERO  Es el punto de unión del hueso mitótico y es parte fundamental para el movimiento y segregación normales del cromosoma durante la división celular.  En él se localiza el cinetocoro que es la estructura proteica sobre la cual se ancla los micro túbulos (mts) del hueso mitótico durante los procesos de meiosis y mitosis. TELÓMEROS  Son los extremos de cada brazo del cromosoma.  El ADN de los telómeros no se transcribe.
  • 11. PARTES DEL CROMOSOMA Son estructuras idénticas en constitución e información ya que cada una comprende una molécula de ADN CROMÁTIDAS Morfológicamente se puede decir que el cromosoma es el conjunto de dos cromátidas (hermanas) y genéticamente cada cromatída tiene el valor de un cromosoma. Con frecuencia tienen constricciones secundarias en los brazos cortos, conectando trozos muy pequeños de ADN llamados satélites, que contienen genes que codifican el RNA ribosómico
  • 12. Clasificación del cromosomas METACÉNTRICOS: El centrómero esta en la mitad del cromosoma y los dos brazos tienen la misma longitud. SUBMETACÉNTRICOS: La longitud de un brazo es mayor que la del otro. En la división toman aspecto del L al ser arrastrados. ACROCÉNTRICOS: El centrómero esta muy cerca del extremo por lo que la longitud de un brazo es mucho menor que la del otro. TELOCÉNTRICOS: El centrómero se sitúa en el extremo del cromosoma, presentando éste un solo brazo.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LOS CROMOSOMAS HUMANOS De acuerdo a la posición del centrómero los cromosomas humanos se clasifican así:
  • 14. El desarrollo humano con la fecundación, cuando el gameto masculino o espermatozoide se une con el gameto femenino u óvulo para formar una única célula: EL CIGOTO HOMOCIGOTO Y HETEROCIGOTO Se refiere a la composición genética de un carácter o rasgo especifico en un organismo diploide, en el que cada alelo de un gen en particular se hereda de cada progenitor. Un individuo es heterocigoto, para un rasgo particular (físico o de la personalidad), cuando ha heredado un alelo para dicho rasgo de un progenitor y un alelo alternativo distinto del otro progenitor, es decir, posee dos alelos diferentes para un mismo rasgo o característica. Un individuo es homocigoto para un rasgo particular: ( físico o de la personalidad ), cuando ha heredado un alelo para dicha rasgo de un progenitor y un alelo idéntico del otro progenitor. Es decir posee dos alelos iguales para un mismo rasgo o característica.
  • 15. HOMOCIGOTO YHETEROCIGOTO EJEMPLOS:  Un individuo puede recibir del padre el alelo que determina el rasgo de color de ojos pardos y de la madre un alelo idéntico para dicha característica. Este individuo es HOMOCIGOTO para el gen del color de ojos.  Otro individuo puede recibir del padre el alelo que determina el rasgo de color de cabello rubio y de la madre el alelo para el color de cabello negro. Este individuo es HETEROCIGOTO para el gen del color del cabello.
  • 16.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS PAPALIA Y FELDMAN (2012). Desarrollo Humano. Duodécima Edición. México: McGraw Hill Desde Definición ABC: http://www.definicionabc.com/social/conducta.php#ixzz3R655RY6Q Enciclopedia de la salud. Disponible en web site: www. Enciclopediasalud.com Enciclopedia virtual. Disponible en web site: www.wikipedia.com