SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
CONDUCTA
Se puede definir así como la modalidad que tiene un individuo para “manejarse” en
diferentes ámbitos de la vida. De está manera, se refiere a la reacción de un sujeto frente a la
exposición de distintos estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.
En psicología se entiende por conducta la expresión de las particularidades de un
individuo, es decir la manifestación de la personalidad de esta persona. Es por ello que se
entiende que el concepto de conducta hace referencia a los factores visibles y externo de los
individuos.
Por otro lado, se dice la existencia de tres factores que afectan o influyen en la
conducta, estos son: “el fin”, es a partir del objetivo del comportamiento que la conducta
adquiere un sentido y da lugar a una interpretación. En segundo lugar se encuentra la
“motivación”, es decir que la conducta posee algo que la moviliza. Por último existe la
“causalidad” es decir que la conducta también posee o se produce por una causa determinada.
GEN
Se denomina así un segmento corto de ADN. Los genes le indican al cuerpo cómo producir
proteínas específicas. Hay aproximadamente 30,000 genes en cada célula del cuerpo humano.
Juntos, estos genes constituyen el material hereditario para el cuerpo humano y la forma como
funciona.
Los genes están compuestos de ADN. Las hebras de ADN conforman parte de los cromosomas.
Los cromosomas tienen pares apareados de una copia de un gen específico. El gen se presenta en
la misma posición en cada cromosoma.
LOCUS
Se denomina como locus a la posición fija en un cromosoma, como la
posición de un gen o de un marcador (marcador genético). Una variante de la
secuencia del ADN en un determinado locus se llama alelo. La lista ordenada de locus
conocidos para un genoma particular se denomina mapa genético, mientras que se
denomina cartografía genética al proceso de determinación del locus de un
determinado carácter biológico.
ALELO
Este es cada una de las formas alternativas que presenta un gen, que posee
la misma posición en cada par de cromosomas homólogos, se diferencia en su
secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de
ese gen.
FENOTIPO
La clase de la que se es miembro según las cualidades físicas
observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta a
todos los niveles de descripción. Las propiedades observables de un organismo.
GENOTIPO
La clase de la que se es miembro según el estado de los factores
hereditarios internos de un organismo, sus genes y por extensión su genoma. El
contenido genético de un organismo.
CROMOSOMAS
Son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que
transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y
es el pilar fundamental del cuerpo humano.
Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en
la forma apropiada.
Los cromosomas vienen en pares. Normalmente, cada célula en el cuerpo humano tiene
23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales la mitad proviene de la
madre y la otra mitad del padre.
Dos de los cromosomas, el X y el Y, determinan si usted nace como niño o como niña
(sexo) y se denominan cromosomas sexuales.
Las mujeres tienen 2 cromosomas X.
Los hombres tienen un cromosoma X y uno Y.
La madre le aporta un cromosoma X al hijo, mientras que el padre puede contribuir ya
sea con un cromosoma X o con un cromosoma Y. Es el cromosoma del padre el que
determina si el bebé es un niño o una niña.
Los cromosomas restantes se denominan autosómicos y se conocen como pares de
cromosomas de l 1 al 22.
CLASIFICACIÓN DE LOS
CROMOSOMAS
* METACÉNTRICOS: cuando los dos brazos son aproximadamente iguales y
el centrómero está en el centro.
* SUBMETACÉNTRICOS: el centrómero está ligeramente desplazado hacia
un lado dando dos brazos algo desiguales
* TELOCÉNTRICOS: cuando el centrómero está más cerca de un extremo,
dando dos brazos muy desiguales
* ACROCÉNTRICOS: el centrómero está en un extremo, por lo que en
realidad sólo existe un brazo.
TIPOS DE CROMOSOMAS
Cromosomas procarióticos: El cromosoma de los procariontes está formado por una
cadena única de DNA y se encuentra situado en la zona media o nucleoide, son
filamentos de DNA circulares que se encuentran unidos en un punto a la membrana
celular, además en los procariontes suelen presentarse plásmidos, fragmentos de DNA
circular más pequeños que en algún momento pueden unirse al cromosoma principal,
estos pueden en determinadas ocasiones pasar a otras células y son una manera de que se
intercambie información genética entre diversas cepas de bacterias o procariontes. El
cromosoma procarionte también existe en los eucariontes dentro de algunos organelos
como las mitocondrias y los cloroplastos
Cromosomas eucarióticos: Los procariontes tienen varios cromosomas formados cada
uno por una cadena única de DNA lineal (no circular), en estos cromosomas la molécula
de DNA se halla rodeado por proteínas llamadas histonas y se localizan en el interior del
núcleo como una maraña de hilos, estos se condensan durante la división celular y
entonces los podemos observar como bastones con un punto más o menos central donde
los bastones se encuentran constreñidos, este punto se denomina centrómero, por la
ubicación del centrómero los podemos dividir en varios tipos.
HETEROCIGOTO Y HOMOCIGOTO
Un individuo es homocigoto, cuando los 2 genes del locus de cromosomas
homólogos son idénticos para un mismo carácter, es decir, significa que posee dos
copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas homólogos,
como por ejemplo, el color rojo en las flores o en el pelo negro.
Un individuo es heterocigoto, cuando los 2 genes del mismo locus de
cromosomas homólogos son diferentes, ya que el individuo por ser diploide tiene en
cada uno de los cromosomas homólogos un alelo distinto, que posee dos formas
diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los
progenitores, como por ejemplo, un gen que da tamaño alto en una planta y el otro
da el tamaño corto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética y Conducta
Genética y ConductaGenética y Conducta
Genética y Conducta
Ana Quintero
 
Génetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesGénetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. Definiciones
Rosamrodriguez2014
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
PaolaAndreaRoseroCha
 
Tarea 2 genetica y conducta jmg
Tarea 2 genetica y conducta  jmgTarea 2 genetica y conducta  jmg
Tarea 2 genetica y conducta jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
Cruces monohibridos
Cruces monohibridosCruces monohibridos
Cruces monohibridos
Adrhii TrhejOo
 
Guia 4 biologia
Guia 4 biologiaGuia 4 biologia
Guia 4 biologia
Fernanda Renteria
 
Fernanda
FernandaFernanda
Tarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconductaTarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconducta
Ana Rodriguez
 
Genetica y mutacion
Genetica y mutacionGenetica y mutacion
Genetica y mutacion
violeta93
 
Taller de naturales
Taller de naturalesTaller de naturales
Taller de naturales
alexarturorivera
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas   tarea 3Cromosomas   tarea 3
Cromosomas tarea 3
Milagros Moreno
 
Genética
GenéticaGenética
Actividad 7 biologia genetica y comportamiento
Actividad 7    biologia genetica y comportamientoActividad 7    biologia genetica y comportamiento
Actividad 7 biologia genetica y comportamiento
AndresArias157
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sebastian1998
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
EAG-20
 
Genética y Conducta. Definiciones
Genética y Conducta. DefinicionesGenética y Conducta. Definiciones
Genética y Conducta. Definiciones
Yela Rodriguez
 
Relacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y ComportamientoRelacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y Comportamiento
WIWI283
 
Trea 2 La genética de los cromosomas
Trea 2  La genética  de los cromosomas Trea 2  La genética  de los cromosomas
Trea 2 La genética de los cromosomas
yenniffer22
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Katherinemarin1988
 
Actividad 7, genetica y comportamiento
Actividad 7, genetica y comportamientoActividad 7, genetica y comportamiento
Actividad 7, genetica y comportamiento
YudisAndreaVargasMac
 

La actualidad más candente (20)

Genética y Conducta
Genética y ConductaGenética y Conducta
Genética y Conducta
 
Génetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesGénetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. Definiciones
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Tarea 2 genetica y conducta jmg
Tarea 2 genetica y conducta  jmgTarea 2 genetica y conducta  jmg
Tarea 2 genetica y conducta jmg
 
Cruces monohibridos
Cruces monohibridosCruces monohibridos
Cruces monohibridos
 
Guia 4 biologia
Guia 4 biologiaGuia 4 biologia
Guia 4 biologia
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
 
Tarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconductaTarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconducta
 
Genetica y mutacion
Genetica y mutacionGenetica y mutacion
Genetica y mutacion
 
Taller de naturales
Taller de naturalesTaller de naturales
Taller de naturales
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas   tarea 3Cromosomas   tarea 3
Cromosomas tarea 3
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Actividad 7 biologia genetica y comportamiento
Actividad 7    biologia genetica y comportamientoActividad 7    biologia genetica y comportamiento
Actividad 7 biologia genetica y comportamiento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genética y Conducta. Definiciones
Genética y Conducta. DefinicionesGenética y Conducta. Definiciones
Genética y Conducta. Definiciones
 
Relacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y ComportamientoRelacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y Comportamiento
 
Trea 2 La genética de los cromosomas
Trea 2  La genética  de los cromosomas Trea 2  La genética  de los cromosomas
Trea 2 La genética de los cromosomas
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
 
Actividad 7, genetica y comportamiento
Actividad 7, genetica y comportamientoActividad 7, genetica y comportamiento
Actividad 7, genetica y comportamiento
 

Similar a Presentacion

Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Marcia Sánchez León
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Marcia Sánchez León
 
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrilloTarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Carlos-1974
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
YUNERYPAEZ
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
marieleja
 
GENETICA
GENETICA GENETICA
GENETICA
marieleja
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
Universidad Yacambu
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
pochito
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
Durbis
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Tarea 2 terminologia basica
Tarea 2 terminologia basicaTarea 2 terminologia basica
Tarea 2 terminologia basica
Felmari
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
ZullymarGuerrero1501
 
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conductaTarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
rosicarol
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
colegio Nuestra Señora de Lourdes
 
Gen tarea 2
Gen tarea 2Gen tarea 2
Gen tarea 2
ramid2131
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Nahem Blanco Rios
 

Similar a Presentacion (20)

Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrilloTarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
 
GENETICA
GENETICA GENETICA
GENETICA
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Tarea 2 terminologia basica
Tarea 2 terminologia basicaTarea 2 terminologia basica
Tarea 2 terminologia basica
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
 
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conductaTarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
 
Gen tarea 2
Gen tarea 2Gen tarea 2
Gen tarea 2
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
 

Último

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Presentacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
  • 2. CONDUCTA Se puede definir así como la modalidad que tiene un individuo para “manejarse” en diferentes ámbitos de la vida. De está manera, se refiere a la reacción de un sujeto frente a la exposición de distintos estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. En psicología se entiende por conducta la expresión de las particularidades de un individuo, es decir la manifestación de la personalidad de esta persona. Es por ello que se entiende que el concepto de conducta hace referencia a los factores visibles y externo de los individuos. Por otro lado, se dice la existencia de tres factores que afectan o influyen en la conducta, estos son: “el fin”, es a partir del objetivo del comportamiento que la conducta adquiere un sentido y da lugar a una interpretación. En segundo lugar se encuentra la “motivación”, es decir que la conducta posee algo que la moviliza. Por último existe la “causalidad” es decir que la conducta también posee o se produce por una causa determinada.
  • 3. GEN Se denomina así un segmento corto de ADN. Los genes le indican al cuerpo cómo producir proteínas específicas. Hay aproximadamente 30,000 genes en cada célula del cuerpo humano. Juntos, estos genes constituyen el material hereditario para el cuerpo humano y la forma como funciona. Los genes están compuestos de ADN. Las hebras de ADN conforman parte de los cromosomas. Los cromosomas tienen pares apareados de una copia de un gen específico. El gen se presenta en la misma posición en cada cromosoma.
  • 4. LOCUS Se denomina como locus a la posición fija en un cromosoma, como la posición de un gen o de un marcador (marcador genético). Una variante de la secuencia del ADN en un determinado locus se llama alelo. La lista ordenada de locus conocidos para un genoma particular se denomina mapa genético, mientras que se denomina cartografía genética al proceso de determinación del locus de un determinado carácter biológico. ALELO Este es cada una de las formas alternativas que presenta un gen, que posee la misma posición en cada par de cromosomas homólogos, se diferencia en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen.
  • 5. FENOTIPO La clase de la que se es miembro según las cualidades físicas observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta a todos los niveles de descripción. Las propiedades observables de un organismo. GENOTIPO La clase de la que se es miembro según el estado de los factores hereditarios internos de un organismo, sus genes y por extensión su genoma. El contenido genético de un organismo.
  • 6. CROMOSOMAS Son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada. Los cromosomas vienen en pares. Normalmente, cada célula en el cuerpo humano tiene 23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales la mitad proviene de la madre y la otra mitad del padre. Dos de los cromosomas, el X y el Y, determinan si usted nace como niño o como niña (sexo) y se denominan cromosomas sexuales. Las mujeres tienen 2 cromosomas X. Los hombres tienen un cromosoma X y uno Y. La madre le aporta un cromosoma X al hijo, mientras que el padre puede contribuir ya sea con un cromosoma X o con un cromosoma Y. Es el cromosoma del padre el que determina si el bebé es un niño o una niña. Los cromosomas restantes se denominan autosómicos y se conocen como pares de cromosomas de l 1 al 22.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS CROMOSOMAS * METACÉNTRICOS: cuando los dos brazos son aproximadamente iguales y el centrómero está en el centro. * SUBMETACÉNTRICOS: el centrómero está ligeramente desplazado hacia un lado dando dos brazos algo desiguales * TELOCÉNTRICOS: cuando el centrómero está más cerca de un extremo, dando dos brazos muy desiguales * ACROCÉNTRICOS: el centrómero está en un extremo, por lo que en realidad sólo existe un brazo.
  • 8. TIPOS DE CROMOSOMAS Cromosomas procarióticos: El cromosoma de los procariontes está formado por una cadena única de DNA y se encuentra situado en la zona media o nucleoide, son filamentos de DNA circulares que se encuentran unidos en un punto a la membrana celular, además en los procariontes suelen presentarse plásmidos, fragmentos de DNA circular más pequeños que en algún momento pueden unirse al cromosoma principal, estos pueden en determinadas ocasiones pasar a otras células y son una manera de que se intercambie información genética entre diversas cepas de bacterias o procariontes. El cromosoma procarionte también existe en los eucariontes dentro de algunos organelos como las mitocondrias y los cloroplastos Cromosomas eucarióticos: Los procariontes tienen varios cromosomas formados cada uno por una cadena única de DNA lineal (no circular), en estos cromosomas la molécula de DNA se halla rodeado por proteínas llamadas histonas y se localizan en el interior del núcleo como una maraña de hilos, estos se condensan durante la división celular y entonces los podemos observar como bastones con un punto más o menos central donde los bastones se encuentran constreñidos, este punto se denomina centrómero, por la ubicación del centrómero los podemos dividir en varios tipos.
  • 9. HETEROCIGOTO Y HOMOCIGOTO Un individuo es homocigoto, cuando los 2 genes del locus de cromosomas homólogos son idénticos para un mismo carácter, es decir, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas homólogos, como por ejemplo, el color rojo en las flores o en el pelo negro. Un individuo es heterocigoto, cuando los 2 genes del mismo locus de cromosomas homólogos son diferentes, ya que el individuo por ser diploide tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo distinto, que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores, como por ejemplo, un gen que da tamaño alto en una planta y el otro da el tamaño corto.