SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato Tarea 2 – Informe de lectura
Estudiante: Claudia Salazar Pérez
Grupo: 50004_1
Código: 22668803
Tutor: Doreidys Escorcia Mejia
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Marzo 19 de 2023
Pregunta
orientadora
Texto de referencia Ideas Principales de los textos
que dan respuesta a cada una
de las preguntas orientadoras
Reflexiones personales
que dan respuesta a cada
una de las preguntas
orientadoras. Importante
que esta reflexión se
evidencie juicio crítico;
es decir, la defensa
argumentada de posturas
personales
¿Qué es la
pedagogía?
Ortiz, A. (2017).
Configuración epistémica de la
pedagogía. Tendencias que
han proliferado en la historia
de la educación. Revista
historia de la educación
latinoamericana, 19, 165 –
195.
(Ortiz, A. (2017). Pág. 8) Todo
concepto es histórico, oscilantico,
dinámico, cíclico y dialéctico, se
configura en forma de zigzag, al
estilo del vuelo de las mariposas
con sus propias tensiones,
paradojas y contradicciones. De ahí
que en un concepto “siempre hay
porciones o trozos de componentes
de otros conceptos que respondían
a otros o suponían otros planos”
(Ortiz, A. (2017). Pág. 10) A lo
largo del devenir socio-histórico de
la educación han proliferado
diversas concepciones que han
Como se puede inferir del
texto señalado para orientar
esta pregunta, la mayoría
de autores trataban de
categorizar la pedagogía de
diferentes maneras y
buscarle una posición en la
lista o jerarquía de las
ciencias, como parte de
alguna o como una en sí
misma. Pero están de
acuerdo que pedagogía
comprende el ejercicio
reflexivo y discursivo sobre
la educación, y que toma
aportes de muchas ramas
de las ciencias sociales, y a
problematizado sobre el carácter
científico de
la Pedagogía y han debatido si es
un arte, una técnica, una ciencia e
incluso, una filosofía
(Ortiz, A. (2017). Pág. 10) De esta
manera, la pedagogía estudia los
contenidos teóricos y prácticos de
la educación, regula la práctica del
proceso educativo y estudia la
teoría del mismo. De ahí que sea
considerada la disciplina y teoría
comprensiva y explicativa de la
educación, que intenta su constante
mejoramiento.
(Ortiz, A. (2017). Pág. 19) Es una
noción referida al discurso o
reflexión sobre la educación en
tanto proceso de socialización,
adaptación y configuración de
mundos culturales, es el “saber
riguroso sobre la enseñanza, que se
ha venido validando y
sistematizando en el siglo XX como
una disciplina científica en
Construcción, con su campo
intelectual de objetos y
pesar de poder pertenecer a
muchas categorías, sigue
siendo un campo disciplinar
en construcción, un ejercicio
riguroso que hoy está
delimitado, diferenciado, y
sistematizado.
metodología de investigación
propios, según cada paradigma
pedagógico”.
(Ortiz, A. (2017). Pág. 24) “La
pedagogía, en tanto asume en
tanto asume el cuidado del otro,
está inscrita en el campo de la
educación y, en este contexto, es la
expresión compleja de la cultura”.
¿Cuál es el
objeto de
estudio de la
pedagogía?
(Ortiz, A. (2017). Pág. 11) La
pedagogía, como sea considerada
estudia el fenómeno, hecho o
proceso educativo.
Se preocupa y ocupa de la
educación como praxiología.
(Ortiz, A. (2017). Pág. 11)
Diferencien ante todo la pedagogía
como ciencia del arte de la
educación.
(Ortiz, A. (2017). Pág. 13) La
pedagogía es una ciencia y técnica
dualista: a través de que sus
exigencias tienen siempre, a la vez,
un contenido subjetivo y uno
objetivo, ella está continuamente
Desde siempre cada uno de
los pensadores que se
dedicaron al quehacer de la
educación identificó a la
pedagogía como aquella
ciencia o disciplina que
estudiaba y desarrolla
reflexiones sobre este
llamado proceso educativo.
Como un fenómeno
complejo que toma
planteamientos de muchas
áreas y contiene varios
actores
obligada a mixturas, compromisos
y fusiones de intereses. En fin,
nosotros recorremos el camino más
unificado siempre, con dos
piernas”.
¿Por qué la
pedagogía
puede ser
considerada
una ciencia?
(Ortiz, A. (2017). Pág. 13) La gran
mayoría de los estudiosos citados
en el texto concuerdan en
enunciarla como ciencia y nos dice
Luzuriaga que lo es ya que cuenta
con objeto de estudio propio (la
educación) y métodos para resolver
problemas entre los cuales tenemos
la observación, la experimentación,
la comprensión e interpretación. Y
posee un sistema y unidad para
organizar los resultados de sus
estudios.
Este objeto no es compartido con
otras ciencias (Prieto) y esa unidad
de resultados investigativos que ha
construido produjo una unidad de
leyes y principios de carácter
general.
Ya sea una ciencia exclusiva
o parte de un conjunto de
ciencias que se dedican a la
educación, la pedagogía ha
avanzado e históricamente
ha dado respuestas y
reflexiones a su quehacer
ininterrumpidamente,
observando e integrando los
cambios y los diferentes
paradigmas sociales que se
presentan. Incluso en los
lugares donde se le separa
de la parte disciplinar
adjudicándole solo la parte
orientadora y teórica del
objeto de estudio, es
entendida desde la categoría
de ciencia.
Ella también se presenta
como la ciencia que ha
nutrido la parte practica con
más reflexión metodológica
y con más
documentación.(Durkheim)
¿Cómo surge
la pedagogía
infantil?
Romero, F. (2016).
Epistemología de la pedagogía
infantil. Ciencia e
interculturalidad, 19 (2), 19-
30.
(Romero, F. (2016).Pág. 1) La
Pedagogía Infantil tiene grandes
aportes teóricos de la psicología
cognitiva, psicología infantil,
sociología, antropología educativa
los cuales han permitido una
reflexión de las prácticas
pedagógicas que se desarrollan en
la escuela y los procesos educativos
(Romero, F. (2016).Pág. 2) El
pedagogo infantil debe reflexionar
sobre su saber, tejiendo y
destejiendo su discurso desde sus
prácticas que lo consolide como un
investigador, para esto debe tener
claridad sobre la epistemología de
su quehacer.
(Romero, F. (2016).Pág. 3) la
última es sobre la Epistemología de
la Pedagogía Infantil y el reto del
pedagogo infantil para consolidar su
epistemología porque en su mirada
del otro, encuentra sus discursos y
Se empieza a generar
pedagogía infantil, cuando
se reflexiona e investiga
sobre la aplicación y su
saber (espacios de acción y
conocimiento previo) de
todas las teorías y los
diversos aportes que la
componen, a los objetos de
estudio, que son la infancia,
el aprendizaje y la
enseñanza los cuales son
objetos variables a nivel
histórico, cultural y social. El
educador entonces estará
diseñando estrategias al
igual que desarrollando
discursos que serán
paradigmas luego, que no
busquen delimitar sino que
contengan siempre
posibilidades de cambio y
provean al educador de
herramientas que lo lleven a
situarse como investigador
de su contexto, del
prácticas, que debe ser traducido
desde la pregunta constante sobre
la pedagogía y la infancia..
(Romero, F. (2016).Pág. 5)“hay
pedagogía cuando se reflexiona
sobre la educación, cuando el
“saber educar” implícito, se
convierte en un “saber sobre la
educación” (sobre el “cómo”, “por
qué”, “hacia dóndes)”
estudiante como sujeto,
como evaluador de la
eficacia de cierta practica asi
mismo entendiendo que él
también está integrado a la
ecuación por el rol que
ocupa.
¿Cuál es la
importancia
de la
pedagogía
para el
educador
infantil?
Gutiérrez, P., Vergara, A.,
Cortés, I. & Chacón, P.
(2013). El conocimiento
profesional de una educadora
infantil: análisis de los
elementos que posibilitan su
comprensión. Papeles:
Revista de La Facultad de
Educación Universidad
Antonio Nariño, 5(9), 45–53
(Gutiérrez, P., Vergara, A., Cortés,
I. & Chacón, P. (2013). Pág. 3)
Tanto las personas como los grupos
de individuos construimos ideas
de cómo funciona el mundo. Esta
construcción se realiza a partir
de la experiencia vivida y de
nuestro conocimiento preexistente
condicionado social e
históricamente, por lo que se
trata de un conocimiento temporal
y relativo que cambia
permanentemente.
Como vemos en este autor
hay que partir de que todo
el conocimiento que tenga el
docente forma parte de esa
unidad pensamiento y
acción sobre la cual
reflexiona, conectando
ideas, diseñando
estrategias, contrastando
sus resultados y tomando
decisiones que son su
quehacer pedagógico en su
ejercicio profesional, y es
por eso que todos estos
(Gutiérrez, P., Vergara, A., Cortés,
I. & Chacón, P. (2013). Pág. 3) el
conocimiento profesional del
profesor
proviene de elementos teóricos,
es decir, del contenido de la
disciplina que domina, de las
aplicaciones que en la práctica
hace, de la posibilidad de hacer
relaciones y contrastaciones a
través de la experiencia que
construye en la práctica profesional
y de la lectura que haga de los
distintos campos de acción y
que le proveen de códigos y
símbolos que interpreta para su
actuación desde la reflexión.
(Gutiérrez, P., Vergara, A., Cortés,
I. & Chacón, P. (2013). Pág. 3)
se entiende el conocimiento
profesional de la educación
infantil (E.I.),
como una construcción mental
que incluye elementos teóricos de
contenido disciplinar adquiridos en
los diversos trayectos formativos:
pedagogía, psicología,
componentes descritos se
constituyen su práctica, que
estos componentes lo dotan
de lo necesario. Siendo un
caso específico como es la
educación de población
infantil hospitalaria es que
esta debe ser observada en
colaboración con otras
ciencias para lograr una
visión completa del
contexto, de la práctica, del
mismo como docente y del
niño.
antropología de la infancia
fundamentalmente; asi como de la
experiencia práctica.
Jordán, J. (2015). La
responsabilidad ética-
pedagógica de los profesores-
educadores: una mirada
nueva desde Max van Manen.
Revista Española de
Pedagogía, 73(261), 381-
396.
(Jordán, J. (2015). Pág. 4) Nuestro
autor dedica un gran número de
páginas a ejemplificar cómo, a
través delos encuentros informales
(no verbales), se manifiesta tal
«sensibilidad» para captar las
llamadas más recónditas de los
alumnos.
(Jordán, J. (2015). Pág. 6) Una
permanente disposición de un
verdadero profesor a un «cuidado-
responsable» por las personas de
los alumnos que tiene a su cargo no
entra en contradicción con la
posesión de ciertas competencias
«técnicas» (didácticas,
organizativas, curriculares,
etc.).
Este autor citando los
aportes de Van Manen nos
introduce a la concepción de
buena pedagogía como una
que integra además de lo ya
dicho por otros autores, en
cuanto a la pericia didáctica
de una práctica y unos
conocimientos que se
dominan, la parte afectiva
del estudiante en
consonancia con una
afectividad sincera y con un
sentido de responsabilidad
por parte del docente. La
cual según el texto explica
viene de esa lectura de
contexto que el docente
hace de los encuentros
informales que tenga en su
práctica docente.
La anterior concepción de
una buena pedagogía trata
de abordar la experiencia
educativa desde todos los
ángulos que se ven
involucrados en ella,
dejando la costumbre de
separar la pedagogía del
desarrollo afectivo y de una
preocupación responsable
del docente por sus
alumnos, y permitir que
estos confíen en que el
docente se preocupa por
ellos también como
personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptxAnexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
EneidaVaronLopez
 
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
RoxanaYoselinRodrigu
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Julio Daza
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Aida.relacion pedagogia.didactica
Aida.relacion pedagogia.didacticaAida.relacion pedagogia.didactica
Aida.relacion pedagogia.didactica
Ma. Teresa Aida Guzman Moreno
 
Constructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las ticConstructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las tic
Mario Yovera Reyes
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Edwincitto Patrix
 
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACIONANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
BelenRafaelaParrales
 
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
RositaSalas2
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
Concepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoConcepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoJoselyn Castañeda
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
EileenMielesFlor
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
Pedagógia conceptual
Pedagógia conceptualPedagógia conceptual
Pedagógia conceptual
Angie Curasi
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionfantasma13
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónPameliitaPs
 

La actualidad más candente (20)

Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptxAnexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
 
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
Mapa conceptual conectivismo
Mapa conceptual conectivismoMapa conceptual conectivismo
Mapa conceptual conectivismo
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Aida.relacion pedagogia.didactica
Aida.relacion pedagogia.didacticaAida.relacion pedagogia.didactica
Aida.relacion pedagogia.didactica
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 
Constructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las ticConstructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las tic
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACIONANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
 
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Concepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoConcepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del Curriculo
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Pedagógia conceptual
Pedagógia conceptualPedagógia conceptual
Pedagógia conceptual
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacion
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educación
 

Similar a Tarea 2- Epistemologia -Claudia Salazar.docx

El profesional dgc
El profesional dgcEl profesional dgc
El profesional dgc
Ricardo Hernandez
 
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptxPEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
KarlaPichardo6
 
Gd1 pedagogia basica
Gd1 pedagogia basicaGd1 pedagogia basica
Gd1 pedagogia basica
Materialdeapoyo2
 
GD1-Pedagogia de prueba de informatica y
GD1-Pedagogia de prueba de informatica yGD1-Pedagogia de prueba de informatica y
GD1-Pedagogia de prueba de informatica y
Osmany Aley Martinez
 
Filosofía de la educación actividad 2.pptx
Filosofía de la educación actividad 2.pptxFilosofía de la educación actividad 2.pptx
Filosofía de la educación actividad 2.pptx
CarlosChengHenestroz
 
Aprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarAprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarpaulacardos
 
Aprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarAprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarpaulacardos
 
Evolución de la didáctica.docx
Evolución de la didáctica.docxEvolución de la didáctica.docx
Evolución de la didáctica.docx
YenyChele1
 
Docenciac
DocenciacDocenciac
Docenciac
elviracaamal
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
gabyUnach
 
Didacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupalDidacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupal
Fernando Gomez
 
572 6055-1-pb
572 6055-1-pb572 6055-1-pb
572 6055-1-pb
seir109
 
Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
cathy2392
 
Teoria cientifico pedagogica
Teoria cientifico pedagogicaTeoria cientifico pedagogica
Teoria cientifico pedagogica
Jan Palacios
 
Pedagogia socio critica
Pedagogia socio   criticaPedagogia socio   critica
Pedagogia socio criticaEdgar Pineda
 
Jurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedadJurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedadmarlyAriza
 
Jurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedadJurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedadjony0295
 

Similar a Tarea 2- Epistemologia -Claudia Salazar.docx (20)

El profesional dgc
El profesional dgcEl profesional dgc
El profesional dgc
 
Los modelos educativos exposicion
Los modelos educativos   exposicionLos modelos educativos   exposicion
Los modelos educativos exposicion
 
Los modelos educativos exposicion
Los modelos educativos   exposicionLos modelos educativos   exposicion
Los modelos educativos exposicion
 
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptxPEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
 
Gd1 pedagogia basica
Gd1 pedagogia basicaGd1 pedagogia basica
Gd1 pedagogia basica
 
GD1-Pedagogia de prueba de informatica y
GD1-Pedagogia de prueba de informatica yGD1-Pedagogia de prueba de informatica y
GD1-Pedagogia de prueba de informatica y
 
Filosofía de la educación actividad 2.pptx
Filosofía de la educación actividad 2.pptxFilosofía de la educación actividad 2.pptx
Filosofía de la educación actividad 2.pptx
 
Aprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarAprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñar
 
Aprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarAprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñar
 
Evolución de la didáctica.docx
Evolución de la didáctica.docxEvolución de la didáctica.docx
Evolución de la didáctica.docx
 
Docenciac
DocenciacDocenciac
Docenciac
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
 
Didacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupalDidacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupal
 
572 6055-1-pb
572 6055-1-pb572 6055-1-pb
572 6055-1-pb
 
Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
 
Teoria cientifico pedagogica
Teoria cientifico pedagogicaTeoria cientifico pedagogica
Teoria cientifico pedagogica
 
Pedagogia socio critica
Pedagogia socio   criticaPedagogia socio   critica
Pedagogia socio critica
 
Jurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedadJurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedad
 
Jurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedadJurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedad
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Tarea 2- Epistemologia -Claudia Salazar.docx

  • 1. Formato Tarea 2 – Informe de lectura Estudiante: Claudia Salazar Pérez Grupo: 50004_1 Código: 22668803 Tutor: Doreidys Escorcia Mejia Universidad Nacional Abierta y a Distancia Marzo 19 de 2023
  • 2. Pregunta orientadora Texto de referencia Ideas Principales de los textos que dan respuesta a cada una de las preguntas orientadoras Reflexiones personales que dan respuesta a cada una de las preguntas orientadoras. Importante que esta reflexión se evidencie juicio crítico; es decir, la defensa argumentada de posturas personales ¿Qué es la pedagogía? Ortiz, A. (2017). Configuración epistémica de la pedagogía. Tendencias que han proliferado en la historia de la educación. Revista historia de la educación latinoamericana, 19, 165 – 195. (Ortiz, A. (2017). Pág. 8) Todo concepto es histórico, oscilantico, dinámico, cíclico y dialéctico, se configura en forma de zigzag, al estilo del vuelo de las mariposas con sus propias tensiones, paradojas y contradicciones. De ahí que en un concepto “siempre hay porciones o trozos de componentes de otros conceptos que respondían a otros o suponían otros planos” (Ortiz, A. (2017). Pág. 10) A lo largo del devenir socio-histórico de la educación han proliferado diversas concepciones que han Como se puede inferir del texto señalado para orientar esta pregunta, la mayoría de autores trataban de categorizar la pedagogía de diferentes maneras y buscarle una posición en la lista o jerarquía de las ciencias, como parte de alguna o como una en sí misma. Pero están de acuerdo que pedagogía comprende el ejercicio reflexivo y discursivo sobre la educación, y que toma aportes de muchas ramas de las ciencias sociales, y a
  • 3. problematizado sobre el carácter científico de la Pedagogía y han debatido si es un arte, una técnica, una ciencia e incluso, una filosofía (Ortiz, A. (2017). Pág. 10) De esta manera, la pedagogía estudia los contenidos teóricos y prácticos de la educación, regula la práctica del proceso educativo y estudia la teoría del mismo. De ahí que sea considerada la disciplina y teoría comprensiva y explicativa de la educación, que intenta su constante mejoramiento. (Ortiz, A. (2017). Pág. 19) Es una noción referida al discurso o reflexión sobre la educación en tanto proceso de socialización, adaptación y configuración de mundos culturales, es el “saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo XX como una disciplina científica en Construcción, con su campo intelectual de objetos y pesar de poder pertenecer a muchas categorías, sigue siendo un campo disciplinar en construcción, un ejercicio riguroso que hoy está delimitado, diferenciado, y sistematizado.
  • 4. metodología de investigación propios, según cada paradigma pedagógico”. (Ortiz, A. (2017). Pág. 24) “La pedagogía, en tanto asume en tanto asume el cuidado del otro, está inscrita en el campo de la educación y, en este contexto, es la expresión compleja de la cultura”. ¿Cuál es el objeto de estudio de la pedagogía? (Ortiz, A. (2017). Pág. 11) La pedagogía, como sea considerada estudia el fenómeno, hecho o proceso educativo. Se preocupa y ocupa de la educación como praxiología. (Ortiz, A. (2017). Pág. 11) Diferencien ante todo la pedagogía como ciencia del arte de la educación. (Ortiz, A. (2017). Pág. 13) La pedagogía es una ciencia y técnica dualista: a través de que sus exigencias tienen siempre, a la vez, un contenido subjetivo y uno objetivo, ella está continuamente Desde siempre cada uno de los pensadores que se dedicaron al quehacer de la educación identificó a la pedagogía como aquella ciencia o disciplina que estudiaba y desarrolla reflexiones sobre este llamado proceso educativo. Como un fenómeno complejo que toma planteamientos de muchas áreas y contiene varios actores
  • 5. obligada a mixturas, compromisos y fusiones de intereses. En fin, nosotros recorremos el camino más unificado siempre, con dos piernas”. ¿Por qué la pedagogía puede ser considerada una ciencia? (Ortiz, A. (2017). Pág. 13) La gran mayoría de los estudiosos citados en el texto concuerdan en enunciarla como ciencia y nos dice Luzuriaga que lo es ya que cuenta con objeto de estudio propio (la educación) y métodos para resolver problemas entre los cuales tenemos la observación, la experimentación, la comprensión e interpretación. Y posee un sistema y unidad para organizar los resultados de sus estudios. Este objeto no es compartido con otras ciencias (Prieto) y esa unidad de resultados investigativos que ha construido produjo una unidad de leyes y principios de carácter general. Ya sea una ciencia exclusiva o parte de un conjunto de ciencias que se dedican a la educación, la pedagogía ha avanzado e históricamente ha dado respuestas y reflexiones a su quehacer ininterrumpidamente, observando e integrando los cambios y los diferentes paradigmas sociales que se presentan. Incluso en los lugares donde se le separa de la parte disciplinar adjudicándole solo la parte orientadora y teórica del objeto de estudio, es entendida desde la categoría de ciencia. Ella también se presenta como la ciencia que ha nutrido la parte practica con más reflexión metodológica
  • 6. y con más documentación.(Durkheim) ¿Cómo surge la pedagogía infantil? Romero, F. (2016). Epistemología de la pedagogía infantil. Ciencia e interculturalidad, 19 (2), 19- 30. (Romero, F. (2016).Pág. 1) La Pedagogía Infantil tiene grandes aportes teóricos de la psicología cognitiva, psicología infantil, sociología, antropología educativa los cuales han permitido una reflexión de las prácticas pedagógicas que se desarrollan en la escuela y los procesos educativos (Romero, F. (2016).Pág. 2) El pedagogo infantil debe reflexionar sobre su saber, tejiendo y destejiendo su discurso desde sus prácticas que lo consolide como un investigador, para esto debe tener claridad sobre la epistemología de su quehacer. (Romero, F. (2016).Pág. 3) la última es sobre la Epistemología de la Pedagogía Infantil y el reto del pedagogo infantil para consolidar su epistemología porque en su mirada del otro, encuentra sus discursos y Se empieza a generar pedagogía infantil, cuando se reflexiona e investiga sobre la aplicación y su saber (espacios de acción y conocimiento previo) de todas las teorías y los diversos aportes que la componen, a los objetos de estudio, que son la infancia, el aprendizaje y la enseñanza los cuales son objetos variables a nivel histórico, cultural y social. El educador entonces estará diseñando estrategias al igual que desarrollando discursos que serán paradigmas luego, que no busquen delimitar sino que contengan siempre posibilidades de cambio y provean al educador de herramientas que lo lleven a situarse como investigador de su contexto, del
  • 7. prácticas, que debe ser traducido desde la pregunta constante sobre la pedagogía y la infancia.. (Romero, F. (2016).Pág. 5)“hay pedagogía cuando se reflexiona sobre la educación, cuando el “saber educar” implícito, se convierte en un “saber sobre la educación” (sobre el “cómo”, “por qué”, “hacia dóndes)” estudiante como sujeto, como evaluador de la eficacia de cierta practica asi mismo entendiendo que él también está integrado a la ecuación por el rol que ocupa. ¿Cuál es la importancia de la pedagogía para el educador infantil? Gutiérrez, P., Vergara, A., Cortés, I. & Chacón, P. (2013). El conocimiento profesional de una educadora infantil: análisis de los elementos que posibilitan su comprensión. Papeles: Revista de La Facultad de Educación Universidad Antonio Nariño, 5(9), 45–53 (Gutiérrez, P., Vergara, A., Cortés, I. & Chacón, P. (2013). Pág. 3) Tanto las personas como los grupos de individuos construimos ideas de cómo funciona el mundo. Esta construcción se realiza a partir de la experiencia vivida y de nuestro conocimiento preexistente condicionado social e históricamente, por lo que se trata de un conocimiento temporal y relativo que cambia permanentemente. Como vemos en este autor hay que partir de que todo el conocimiento que tenga el docente forma parte de esa unidad pensamiento y acción sobre la cual reflexiona, conectando ideas, diseñando estrategias, contrastando sus resultados y tomando decisiones que son su quehacer pedagógico en su ejercicio profesional, y es por eso que todos estos
  • 8. (Gutiérrez, P., Vergara, A., Cortés, I. & Chacón, P. (2013). Pág. 3) el conocimiento profesional del profesor proviene de elementos teóricos, es decir, del contenido de la disciplina que domina, de las aplicaciones que en la práctica hace, de la posibilidad de hacer relaciones y contrastaciones a través de la experiencia que construye en la práctica profesional y de la lectura que haga de los distintos campos de acción y que le proveen de códigos y símbolos que interpreta para su actuación desde la reflexión. (Gutiérrez, P., Vergara, A., Cortés, I. & Chacón, P. (2013). Pág. 3) se entiende el conocimiento profesional de la educación infantil (E.I.), como una construcción mental que incluye elementos teóricos de contenido disciplinar adquiridos en los diversos trayectos formativos: pedagogía, psicología, componentes descritos se constituyen su práctica, que estos componentes lo dotan de lo necesario. Siendo un caso específico como es la educación de población infantil hospitalaria es que esta debe ser observada en colaboración con otras ciencias para lograr una visión completa del contexto, de la práctica, del mismo como docente y del niño.
  • 9. antropología de la infancia fundamentalmente; asi como de la experiencia práctica. Jordán, J. (2015). La responsabilidad ética- pedagógica de los profesores- educadores: una mirada nueva desde Max van Manen. Revista Española de Pedagogía, 73(261), 381- 396. (Jordán, J. (2015). Pág. 4) Nuestro autor dedica un gran número de páginas a ejemplificar cómo, a través delos encuentros informales (no verbales), se manifiesta tal «sensibilidad» para captar las llamadas más recónditas de los alumnos. (Jordán, J. (2015). Pág. 6) Una permanente disposición de un verdadero profesor a un «cuidado- responsable» por las personas de los alumnos que tiene a su cargo no entra en contradicción con la posesión de ciertas competencias «técnicas» (didácticas, organizativas, curriculares, etc.). Este autor citando los aportes de Van Manen nos introduce a la concepción de buena pedagogía como una que integra además de lo ya dicho por otros autores, en cuanto a la pericia didáctica de una práctica y unos conocimientos que se dominan, la parte afectiva del estudiante en consonancia con una afectividad sincera y con un sentido de responsabilidad por parte del docente. La cual según el texto explica viene de esa lectura de contexto que el docente hace de los encuentros informales que tenga en su práctica docente. La anterior concepción de una buena pedagogía trata de abordar la experiencia educativa desde todos los
  • 10. ángulos que se ven involucrados en ella, dejando la costumbre de separar la pedagogía del desarrollo afectivo y de una preocupación responsable del docente por sus alumnos, y permitir que estos confíen en que el docente se preocupa por ellos también como personas.