SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2. Estadística descriptiva Prof(a) Nancy Chacín
Medidas de tendencia no central: Cuartiles y percentiles
Vamos a introducir nuevas medidas de dispersión basadas en el concepto
de la mediana, valor que separa los datos en 2 conjuntos de igual tamaño.
Como una extensión de la idea de la mediana, vamos a definir unas
medias descriptivas numéricas, que no van a indicar la tendencia central
de los datos, sino que van a ayudar a localizarlos y a medir el grado de
dispersión. Estas medidas son los cuartiles y percentiles; para estos
cálculos los datos deben estar ordenados de menor a mayor.
Los cuartiles: son valores que dividen una serie de datos, previamente
ordenados en forma creciente en 4 partes iguales; en consecuencia existen
3 cuartiles que denotaremos por: Q1, Q2, Q3, siendo el cuartil Q2 igual a
la mediana.
Ejemplo: El siguiente grupo de datos representan las edades de un grupo
de estudiante
Los cuartiles se calculan siguiendo el concepto de la mediana.
El segundo cuartil es la mediana de todo el conjunto de datos Q2=23. El
primer cuartil Q1=19 lo podemos definir como la mediana del conjunto
que contiene los datos más pequeños y el tercer cuartil Q3=26 es la
mediana del conjunto que tiene los datos más grandes. Observe que:
1) Entre 2 cuartiles cualesquiera se encuentran siempre un 25% de
los datos
2) El 25% de los valores es menor que el primer cuartil (Q1)
3) El 50% de los valores es menor que el segundo cuartil (Q2)
4) El 75% de los valores es menor que el tercer cuartil (Q3)
5) El 25% de los valores es mayor que el tercer cuartil (Q3)
17 18 18 20 21 22 24 24 25 27 27 28
Q1 Q2 Q3
25% 25% 25% 25%
50% 50%mediana
Tema 2. Estadística descriptiva Prof(a) Nancy Chacín
Rango intercuartil: es la diferencia entre el tercer y el primer
cuartil, se denota por RI.
RI= Q1-Q2
Percentiles: los valores que dividen una serie de datos ordenados, de
menor a mayor, en 100 partes iguales se llaman percentiles. Existen 99
percentiles que se denotan por: P1, P2, P3,………., P98, P99. Entre dos
percentiles consecutivos cualesquiera se encuentra un 1% ò 1/100 parte
de los datos. El cálculo de los percentiles es útil si se dispone al menos de
25 a 30 datos. Cuando se disponen de pocos datos su cálculo o
interpolación no tiene mucho sentido.
El percentil Ph de un conjunto de datos ordenados es aquel valor que como
máximo una porción h/100 o h% de datos son menores que él. Si el
número de datos es n, para calcular la ubicación i del percentil h hacemos
una regla de tres:
Ejemplo: los datos a continuación representan los pesos (Kg) de un grupo
de 50 estudiantes masculinos.
39 58 68 81 92
40 59 70 82 92
41 62 71 84 93
43 63 73 85 95
49 64 74 86 103
50 65 75 88 104
51 66 75 89 106
54 66 76 91 106
56 67 77 91 108
57 67 78 92 112
Calcular los siguientes percentiles: P25; P30; P50; P75; P90. (Las posiciones de
estos percentiles están marcados en la tabla de datos)
n 100%
i h%
𝑖 =
ℎ ∗ 𝑛
100
i es el número de
datos por debajo
del percentil Ph
Tema 2. Estadística descriptiva Prof(a) Nancy Chacín
Solución
a) P25 es un valor por debajo del cual está el 25% de los datos
Ubicamos el dato número i en la tabla de datos ordenada, como el valor
12,5 no es un número entero, ubicamos la posición entera siguiente, en
este caso la posición i del percentil 25 (P25) es i=13
El 25% de los pesos de este grupo de estudiantes es menor que 62 Kg
*Calcular el Q1 y comprobar que es “igual” al P25.
b) El percentil 30 (P30) es un valor por debajo del cual está el 30% de los
datos.
Como i es un número entero, se toma el P30 como el punto medio entre el
dato Xi y el dato Xi+1, así:
El 30% de los pesos de este grupo de estudiantes es menor que 64,5 Kg.
50 100%
i 25%
𝑖 =
25 ∗ 50
100
= 12,5
i=12,5 número de
datos por debajo
del percentil P25
𝑃25 = 𝑋13 = 62
50 100%
i 30%
𝑖 =
30 ∗ 50
100
= 15
i=15 es el número
de datos por debajo
del percentil P30
𝑃30 =
𝑋15 + 𝑋16
2
=
64+ 65
2
= 64,5
Tema 2. Estadística descriptiva Prof(a) Nancy Chacín
Al igual que ocurre con la mediana y los cuartiles, los percentiles no tiene
que pertenecer necesariamente al conjunto de datos.
c) El percentil 50 (P50) es un valor por debajo del cual está el 50% de los
datos.
Como i es un número entero, se toma el P50 como el punto medio entre el
dato Xi y el dato Xi+1, así:
El 50% de los pesos de este grupo de estudiantes es menor que 74,5 Kg.
d) El percentil 75 (P75) es un valor por debajo del cual está el 75% de los
datos.
Como i no es un número entero, ubicamos la posición entera siguiente, en
este caso la posición i es i=38, ubicamos el dato Xi.
¿Qué significa que el peso de un estudiante esté en el percentil 75?
Significa que el 75% de los estudiantes pesan menos que él.
50 100%
i 50%
𝑖 =
50 ∗ 50
100
= 25
i=25 es el número
de datos por debajo
del percentil P50
𝑃50 =
𝑋25 + 𝑋26
2
=
74 + 75
2
= 74,5
50 100%
i 75%
𝑖 =
75 ∗ 50
100
= 37,5
i=37,5 es el número
de datos por debajo
del percentil P75
𝑃75 = 𝑋38 = 91
Tema 2. Estadística descriptiva Prof(a) Nancy Chacín
e) El percentil 90 (P90) es un valor por debajo del cual está el 90% de
los datos.
Como i es un número entero, se toma el P90 como el punto medio entre el
dato Xi y el dato Xi+1, así:
¿Qué significa que el peso de un estudiante esté en el percentil 90?
Significa que el 90% de los estudiantes pesan menos que él, y el 10% pesa
más.
50 100%
i 90%
𝑖 =
90 ∗ 50
100
= 45
i=45 es el número
de datos por debajo
del percentil P75
𝑃90 =
𝑋45 + 𝑋46
2
=
103 + 104
2
= 103,5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)
Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)
Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)agracia28
 
Medidas de la forma de distribución
Medidas de la forma de distribuciónMedidas de la forma de distribución
Medidas de la forma de distribución
Santy D
 
Distribución de frecuencias. Estadística
Distribución de frecuencias.  Estadística Distribución de frecuencias.  Estadística
Distribución de frecuencias. Estadística
Universidad Particular de Loja
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178 Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
Jonathan Mejías
 
Limites, continuidad y derivadas de funciones
Limites, continuidad y derivadas de funcionesLimites, continuidad y derivadas de funciones
Limites, continuidad y derivadas de funciones
Cristina Mui
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
Videoconferencias UTPL
 
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Luz Hernández
 
Cuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentilesCuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentiles
Carlos Chavarria
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
cannia
 
Cuartiles
CuartilesCuartiles
Cuartiles
Rodrigo Palomino
 
Ppt3
Ppt3Ppt3
Diagrama de cajas y datos atípicos
Diagrama de cajas y datos atípicosDiagrama de cajas y datos atípicos
Diagrama de cajas y datos atípicos
nchacinp
 
Análisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativasAnálisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativas
nataliiarb96
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
linaresmejia
 
Cuartiles
CuartilesCuartiles
Cuartiles
Jarodama General
 
Funcion costo
Funcion costoFuncion costo
Funcion costo
ruth mendoza
 
T student ejemplos
T student ejemplosT student ejemplos
T student ejemploskaremlucero
 
Calculo de cuartiles
Calculo de cuartilesCalculo de cuartiles
Calculo de cuartiles
Tina Campos
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)
Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)
Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)
 
Medidas de la forma de distribución
Medidas de la forma de distribuciónMedidas de la forma de distribución
Medidas de la forma de distribución
 
Distribución de frecuencias. Estadística
Distribución de frecuencias.  Estadística Distribución de frecuencias.  Estadística
Distribución de frecuencias. Estadística
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178 Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
 
Limites, continuidad y derivadas de funciones
Limites, continuidad y derivadas de funcionesLimites, continuidad y derivadas de funciones
Limites, continuidad y derivadas de funciones
 
Blo gejercicios de hipotesis
Blo gejercicios de hipotesisBlo gejercicios de hipotesis
Blo gejercicios de hipotesis
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
 
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
 
Cuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentilesCuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentiles
 
El problema hungaro
El problema hungaroEl problema hungaro
El problema hungaro
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuartiles
CuartilesCuartiles
Cuartiles
 
Ppt3
Ppt3Ppt3
Ppt3
 
Diagrama de cajas y datos atípicos
Diagrama de cajas y datos atípicosDiagrama de cajas y datos atípicos
Diagrama de cajas y datos atípicos
 
Análisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativasAnálisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativas
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 
Cuartiles
CuartilesCuartiles
Cuartiles
 
Funcion costo
Funcion costoFuncion costo
Funcion costo
 
T student ejemplos
T student ejemplosT student ejemplos
T student ejemplos
 
Calculo de cuartiles
Calculo de cuartilesCalculo de cuartiles
Calculo de cuartiles
 

Destacado

Practica 2.preguntas medidas de resumen y dispersion
Practica 2.preguntas medidas de resumen y dispersionPractica 2.preguntas medidas de resumen y dispersion
Practica 2.preguntas medidas de resumen y dispersion
nchacinp
 
Práctica 1 descriptiva parte i
Práctica 1 descriptiva parte iPráctica 1 descriptiva parte i
Práctica 1 descriptiva parte i
nchacinp
 
La proporción
La proporciónLa proporción
La proporción
nchacinp
 
Ejercicios tema1
Ejercicios tema1Ejercicios tema1
Ejercicios tema1
nchacinp
 
Notacion de suma con sigma
Notacion de suma con sigmaNotacion de suma con sigma
Notacion de suma con sigma
nchacinp
 
Ejemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestraEjemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestra
nchacinp
 
Varianza y Desviación Estándar
Varianza y Desviación EstándarVarianza y Desviación Estándar
Varianza y Desviación Estándar
franciscoe71
 
Carlos marcano medidas de dispersion
Carlos marcano medidas de dispersionCarlos marcano medidas de dispersion
Carlos marcano medidas de dispersion
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 
Ejemplo, media, varianza y desvest
Ejemplo, media, varianza y desvestEjemplo, media, varianza y desvest
Ejemplo, media, varianza y desvest
Montse Serrano
 
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de DispercionMedidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
MARIANELA ARAUJO
 
Historia De La Escritura4
Historia De La Escritura4Historia De La Escritura4
Historia De La Escritura4nchacinp
 
Media aritmética
Media aritméticaMedia aritmética
Media aritmética
nchacinp
 
Historia de la computadora formato presentacion
Historia de la computadora formato presentacionHistoria de la computadora formato presentacion
Historia de la computadora formato presentacion
nchacinp
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Alex ESPIRITU ROJAS
 
Propiedades de la media
Propiedades de la mediaPropiedades de la media
Propiedades de la media
nchacinp
 
La mediana
La medianaLa mediana
La mediana
nchacinp
 
La moda
La modaLa moda
La moda
nchacinp
 
Escalas de medida
Escalas de medidaEscalas de medida
Escalas de medida
nchacinp
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
marthabayona
 

Destacado (19)

Practica 2.preguntas medidas de resumen y dispersion
Practica 2.preguntas medidas de resumen y dispersionPractica 2.preguntas medidas de resumen y dispersion
Practica 2.preguntas medidas de resumen y dispersion
 
Práctica 1 descriptiva parte i
Práctica 1 descriptiva parte iPráctica 1 descriptiva parte i
Práctica 1 descriptiva parte i
 
La proporción
La proporciónLa proporción
La proporción
 
Ejercicios tema1
Ejercicios tema1Ejercicios tema1
Ejercicios tema1
 
Notacion de suma con sigma
Notacion de suma con sigmaNotacion de suma con sigma
Notacion de suma con sigma
 
Ejemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestraEjemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestra
 
Varianza y Desviación Estándar
Varianza y Desviación EstándarVarianza y Desviación Estándar
Varianza y Desviación Estándar
 
Carlos marcano medidas de dispersion
Carlos marcano medidas de dispersionCarlos marcano medidas de dispersion
Carlos marcano medidas de dispersion
 
Ejemplo, media, varianza y desvest
Ejemplo, media, varianza y desvestEjemplo, media, varianza y desvest
Ejemplo, media, varianza y desvest
 
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de DispercionMedidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
 
Historia De La Escritura4
Historia De La Escritura4Historia De La Escritura4
Historia De La Escritura4
 
Media aritmética
Media aritméticaMedia aritmética
Media aritmética
 
Historia de la computadora formato presentacion
Historia de la computadora formato presentacionHistoria de la computadora formato presentacion
Historia de la computadora formato presentacion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Propiedades de la media
Propiedades de la mediaPropiedades de la media
Propiedades de la media
 
La mediana
La medianaLa mediana
La mediana
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
Escalas de medida
Escalas de medidaEscalas de medida
Escalas de medida
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 

Similar a Cuartiles y percentiles

Medidas
MedidasMedidas
Medidas
bufassa
 
Medidasdetendenciacentral
MedidasdetendenciacentralMedidasdetendenciacentral
Medidasdetendenciacentralbufassa
 
Estadistica I 04
Estadistica  I 04Estadistica  I 04
Estadistica I 04
Leonardo Simmons
 
matematica
matematicamatematica
matematica
jeovanireina
 
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
jose torrealba
 
Matematica, Escala percentilar
Matematica, Escala percentilarMatematica, Escala percentilar
Matematica, Escala percentilarKareenM31
 
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdfCuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Carlos Franco
 
tema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentiles
tema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentilestema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentiles
tema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentiles
guadalupeerazo
 
Presentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticasPresentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticas
yorge1996
 
Presentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticasPresentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticas
yorge1996
 
Talleres unidad 5 estadistica
Talleres unidad  5 estadisticaTalleres unidad  5 estadistica
Talleres unidad 5 estadistica
Jesennia García
 
Psico 6ta medidas posición relativa
Psico 6ta  medidas posición relativaPsico 6ta  medidas posición relativa
Psico 6ta medidas posición relativa
Univ Peruana Los Andes
 
Esta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaEsta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaDanielDierN
 
Sesión 3 012017
Sesión 3 012017Sesión 3 012017
Sesión 3 012017
Hinmer Garcia
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
vaneza04
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
ingrivaneza01
 
estadistica_Descriptiva.doc
estadistica_Descriptiva.docestadistica_Descriptiva.doc
estadistica_Descriptiva.doc
Jefferson Villalba
 
Tema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De PosiciónTema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De Posición
Moises Betancort
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
Gabriela Silva
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
BEATRIZ GRANADO
 

Similar a Cuartiles y percentiles (20)

Medidas
MedidasMedidas
Medidas
 
Medidasdetendenciacentral
MedidasdetendenciacentralMedidasdetendenciacentral
Medidasdetendenciacentral
 
Estadistica I 04
Estadistica  I 04Estadistica  I 04
Estadistica I 04
 
matematica
matematicamatematica
matematica
 
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
Temas 4 y 5 estadística I al 24 10-2020
 
Matematica, Escala percentilar
Matematica, Escala percentilarMatematica, Escala percentilar
Matematica, Escala percentilar
 
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdfCuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
 
tema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentiles
tema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentilestema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentiles
tema medidad de posicion cuartiles, deciles, persentiles
 
Presentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticasPresentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticas
 
Presentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticasPresentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticas
 
Talleres unidad 5 estadistica
Talleres unidad  5 estadisticaTalleres unidad  5 estadistica
Talleres unidad 5 estadistica
 
Psico 6ta medidas posición relativa
Psico 6ta  medidas posición relativaPsico 6ta  medidas posición relativa
Psico 6ta medidas posición relativa
 
Esta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaEsta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica Descriptiva
 
Sesión 3 012017
Sesión 3 012017Sesión 3 012017
Sesión 3 012017
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
estadistica_Descriptiva.doc
estadistica_Descriptiva.docestadistica_Descriptiva.doc
estadistica_Descriptiva.doc
 
Tema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De PosiciónTema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De Posición
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 

Más de nchacinp

I Examen parcial de estadística aplicada A 2018
I Examen parcial de estadística aplicada A 2018I Examen parcial de estadística aplicada A 2018
I Examen parcial de estadística aplicada A 2018
nchacinp
 
I examen parcial a y b 2017
I examen parcial a y b 2017I examen parcial a y b 2017
I examen parcial a y b 2017
nchacinp
 
Ii examen estadística probabilidades
Ii examen estadística probabilidadesIi examen estadística probabilidades
Ii examen estadística probabilidades
nchacinp
 
R6 test de hipótesis
R6 test de hipótesisR6 test de hipótesis
R6 test de hipótesis
nchacinp
 
R5 intervalos de confianza
R5 intervalos de confianzaR5 intervalos de confianza
R5 intervalos de confianza
nchacinp
 
Estad uma 04_probabilidades
Estad uma 04_probabilidadesEstad uma 04_probabilidades
Estad uma 04_probabilidades
nchacinp
 
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
nchacinp
 
Datos agrupados. medidas descriptivas
Datos agrupados. medidas descriptivasDatos agrupados. medidas descriptivas
Datos agrupados. medidas descriptivas
nchacinp
 
Distribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuenciasDistribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuencias
nchacinp
 
Medidas de dispersion_prof hector
Medidas de dispersion_prof hectorMedidas de dispersion_prof hector
Medidas de dispersion_prof hector
nchacinp
 
Tests hipotesis introducción
Tests hipotesis introducciónTests hipotesis introducción
Tests hipotesis introducción
nchacinp
 
Inferencia introducción
Inferencia introducciónInferencia introducción
Inferencia introducción
nchacinp
 
R2
R2R2
R3
R3R3

Más de nchacinp (14)

I Examen parcial de estadística aplicada A 2018
I Examen parcial de estadística aplicada A 2018I Examen parcial de estadística aplicada A 2018
I Examen parcial de estadística aplicada A 2018
 
I examen parcial a y b 2017
I examen parcial a y b 2017I examen parcial a y b 2017
I examen parcial a y b 2017
 
Ii examen estadística probabilidades
Ii examen estadística probabilidadesIi examen estadística probabilidades
Ii examen estadística probabilidades
 
R6 test de hipótesis
R6 test de hipótesisR6 test de hipótesis
R6 test de hipótesis
 
R5 intervalos de confianza
R5 intervalos de confianzaR5 intervalos de confianza
R5 intervalos de confianza
 
Estad uma 04_probabilidades
Estad uma 04_probabilidadesEstad uma 04_probabilidades
Estad uma 04_probabilidades
 
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
 
Datos agrupados. medidas descriptivas
Datos agrupados. medidas descriptivasDatos agrupados. medidas descriptivas
Datos agrupados. medidas descriptivas
 
Distribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuenciasDistribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuencias
 
Medidas de dispersion_prof hector
Medidas de dispersion_prof hectorMedidas de dispersion_prof hector
Medidas de dispersion_prof hector
 
Tests hipotesis introducción
Tests hipotesis introducciónTests hipotesis introducción
Tests hipotesis introducción
 
Inferencia introducción
Inferencia introducciónInferencia introducción
Inferencia introducción
 
R2
R2R2
R2
 
R3
R3R3
R3
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

Cuartiles y percentiles

  • 1. Tema 2. Estadística descriptiva Prof(a) Nancy Chacín Medidas de tendencia no central: Cuartiles y percentiles Vamos a introducir nuevas medidas de dispersión basadas en el concepto de la mediana, valor que separa los datos en 2 conjuntos de igual tamaño. Como una extensión de la idea de la mediana, vamos a definir unas medias descriptivas numéricas, que no van a indicar la tendencia central de los datos, sino que van a ayudar a localizarlos y a medir el grado de dispersión. Estas medidas son los cuartiles y percentiles; para estos cálculos los datos deben estar ordenados de menor a mayor. Los cuartiles: son valores que dividen una serie de datos, previamente ordenados en forma creciente en 4 partes iguales; en consecuencia existen 3 cuartiles que denotaremos por: Q1, Q2, Q3, siendo el cuartil Q2 igual a la mediana. Ejemplo: El siguiente grupo de datos representan las edades de un grupo de estudiante Los cuartiles se calculan siguiendo el concepto de la mediana. El segundo cuartil es la mediana de todo el conjunto de datos Q2=23. El primer cuartil Q1=19 lo podemos definir como la mediana del conjunto que contiene los datos más pequeños y el tercer cuartil Q3=26 es la mediana del conjunto que tiene los datos más grandes. Observe que: 1) Entre 2 cuartiles cualesquiera se encuentran siempre un 25% de los datos 2) El 25% de los valores es menor que el primer cuartil (Q1) 3) El 50% de los valores es menor que el segundo cuartil (Q2) 4) El 75% de los valores es menor que el tercer cuartil (Q3) 5) El 25% de los valores es mayor que el tercer cuartil (Q3) 17 18 18 20 21 22 24 24 25 27 27 28 Q1 Q2 Q3 25% 25% 25% 25% 50% 50%mediana
  • 2. Tema 2. Estadística descriptiva Prof(a) Nancy Chacín Rango intercuartil: es la diferencia entre el tercer y el primer cuartil, se denota por RI. RI= Q1-Q2 Percentiles: los valores que dividen una serie de datos ordenados, de menor a mayor, en 100 partes iguales se llaman percentiles. Existen 99 percentiles que se denotan por: P1, P2, P3,………., P98, P99. Entre dos percentiles consecutivos cualesquiera se encuentra un 1% ò 1/100 parte de los datos. El cálculo de los percentiles es útil si se dispone al menos de 25 a 30 datos. Cuando se disponen de pocos datos su cálculo o interpolación no tiene mucho sentido. El percentil Ph de un conjunto de datos ordenados es aquel valor que como máximo una porción h/100 o h% de datos son menores que él. Si el número de datos es n, para calcular la ubicación i del percentil h hacemos una regla de tres: Ejemplo: los datos a continuación representan los pesos (Kg) de un grupo de 50 estudiantes masculinos. 39 58 68 81 92 40 59 70 82 92 41 62 71 84 93 43 63 73 85 95 49 64 74 86 103 50 65 75 88 104 51 66 75 89 106 54 66 76 91 106 56 67 77 91 108 57 67 78 92 112 Calcular los siguientes percentiles: P25; P30; P50; P75; P90. (Las posiciones de estos percentiles están marcados en la tabla de datos) n 100% i h% 𝑖 = ℎ ∗ 𝑛 100 i es el número de datos por debajo del percentil Ph
  • 3. Tema 2. Estadística descriptiva Prof(a) Nancy Chacín Solución a) P25 es un valor por debajo del cual está el 25% de los datos Ubicamos el dato número i en la tabla de datos ordenada, como el valor 12,5 no es un número entero, ubicamos la posición entera siguiente, en este caso la posición i del percentil 25 (P25) es i=13 El 25% de los pesos de este grupo de estudiantes es menor que 62 Kg *Calcular el Q1 y comprobar que es “igual” al P25. b) El percentil 30 (P30) es un valor por debajo del cual está el 30% de los datos. Como i es un número entero, se toma el P30 como el punto medio entre el dato Xi y el dato Xi+1, así: El 30% de los pesos de este grupo de estudiantes es menor que 64,5 Kg. 50 100% i 25% 𝑖 = 25 ∗ 50 100 = 12,5 i=12,5 número de datos por debajo del percentil P25 𝑃25 = 𝑋13 = 62 50 100% i 30% 𝑖 = 30 ∗ 50 100 = 15 i=15 es el número de datos por debajo del percentil P30 𝑃30 = 𝑋15 + 𝑋16 2 = 64+ 65 2 = 64,5
  • 4. Tema 2. Estadística descriptiva Prof(a) Nancy Chacín Al igual que ocurre con la mediana y los cuartiles, los percentiles no tiene que pertenecer necesariamente al conjunto de datos. c) El percentil 50 (P50) es un valor por debajo del cual está el 50% de los datos. Como i es un número entero, se toma el P50 como el punto medio entre el dato Xi y el dato Xi+1, así: El 50% de los pesos de este grupo de estudiantes es menor que 74,5 Kg. d) El percentil 75 (P75) es un valor por debajo del cual está el 75% de los datos. Como i no es un número entero, ubicamos la posición entera siguiente, en este caso la posición i es i=38, ubicamos el dato Xi. ¿Qué significa que el peso de un estudiante esté en el percentil 75? Significa que el 75% de los estudiantes pesan menos que él. 50 100% i 50% 𝑖 = 50 ∗ 50 100 = 25 i=25 es el número de datos por debajo del percentil P50 𝑃50 = 𝑋25 + 𝑋26 2 = 74 + 75 2 = 74,5 50 100% i 75% 𝑖 = 75 ∗ 50 100 = 37,5 i=37,5 es el número de datos por debajo del percentil P75 𝑃75 = 𝑋38 = 91
  • 5. Tema 2. Estadística descriptiva Prof(a) Nancy Chacín e) El percentil 90 (P90) es un valor por debajo del cual está el 90% de los datos. Como i es un número entero, se toma el P90 como el punto medio entre el dato Xi y el dato Xi+1, así: ¿Qué significa que el peso de un estudiante esté en el percentil 90? Significa que el 90% de los estudiantes pesan menos que él, y el 10% pesa más. 50 100% i 90% 𝑖 = 90 ∗ 50 100 = 45 i=45 es el número de datos por debajo del percentil P75 𝑃90 = 𝑋45 + 𝑋46 2 = 103 + 104 2 = 103,5