SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de enseñanza-
aprendizaje
JULIO H. PIMIENTA PRIETO
ESTRATEGIASPARA
INDAGARSOBRELOS
CONOCIMIENTOSPREVIOS
CONTRIBUYEN A INICIAR LAS ACTIVIDADES
EN SECUENCIA DIDÁCTICA. SON
IMPORTANTES PORQUE CONSTITUYEN UN
RECURSO PARA LA ORGANIZACIÓN GRÁFICA
DE LOS CONOCIMIENTOS EXPLORADOS
LLUVIA DE
IDEAS
Estrategia grupal que
permite indagar u
obtener información
acerca de lo que un
grupo conoce sobre un
tema determinado
Es adecuada para
generar ideas acerca de
un tema específico o
dar solución a un
problema
PREGUNTAS
Constituyen
cuestionamientos que
impulsan la
comprensión en
diversos campos del
sabor
Instrumento para
desarrollar el
pensamiento crítico
PREGUNTAS-
GUÍA
Constituyen una
estrategia que nos
permite visualizar un
tema de una manera
global
Con ayuda de una serie
de interrogantes que
ayudan a esclarecer el
tema
PREGUNTAS
LITERALES
Hacen referencia a ideas, datos
y conceptos que aparecen
directamente expresados en un
libro, capitulo, artículo o algún
otro documento
Las preguntas implican
respuestas que incluyen todas
las ideas importantes
expresadas en el texto
PREGUNTAS
EXPLORATORIAS
Son cuestionamientos que se
refieren a los significados, las
implicaciones y los propios
intereses despertados
SQA Qué sé, qué quiero saber, qué
aprendí
Permite motivar al estudio;
primero indagando en los
conocimientos previos que posee
el estudiante, para después,
cuestionarse acerca de lo que
desea aprender y finalmente,
para verificar lo que ha
aprendido
RA-P-RP Respuesta anterior, pregunta,
respuesta posterior
Estrategia que nos permite
construir significados en tres
momentos representados por
una pregunta, una respuesta
anterior o anticipada y una
respuesta posterior
ESTRATEGIAS QUE
PROMUEVEN LA
COMPRENSIÓN MEIDANTE
LAORGANIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN DE FORMA
PERSONAL SE CONSIDERA COMO UNA
HABILIDAD IMPORTANTE PARAAPRENDER A
APRENDER. EL USO DE ESTE TIPO DE
ESTRATEGIAS REPRESENTA UNA IMPORTANTE
LABOR
CUADRO
SINÓPTICO
• Organizador gráfico que permite organizar y clasificar información
• Se caracteriza por organizar los conceptos de lo general a lo particular y de izquierda
a derecha, en orden jerárquico: para clasificar la información se utilizan llaves
CUADRO
COMPARATIVO
• Estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos
o hechos
MATRIZ DE
CLASIFICACIÓN
• Permite hacer distinciones detalladas de las características de algún tipo de
información específica.
• El objetivo es formar conjuntos o clases
MATRIZ DE
INDUCCIÓN
• Sirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos de información
TÉCNICA
HEURÍSTICA DE
UVE DE GOWIN
•Sirve para adquirir conocimiento sobre el propio conocimiento y sobre cómo se
construye y utiliza
•Su uso se recomienda para situaciones prácticas en las que los alumnos tengan
contacto directo con los fenómenos o las situaciones observables
CORRELACIÓN
•Es un diagrama semejante a un modelo atómico donde se relacionan entre sí los
conceptos o acontecimientos de un tema
ANALOGÍA
•Estrategia de razonamiento que permite relacionar elementos o situaciones cuyas
características guardan semejanza
DIAGRAMAS
• Representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro de un proceso informativo
• Ejemplos.: diagrama radial, de árbol
DIAGRAMA
CAUSA-EFECTO
• Estrategia que permite analizar un problema identificando tanto sus causas como los efectos que produce
• Se representa a través de un diagrama en forma de pez
DIAGRAMA DE
FLUJO
• Diagrama jerárquico que permite identificar un proceso; tiene una simbología específica para una adecuada
lectura
MAPAS
COGNITIVOS
• Organizadores gráficos avanzados que permiten la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con
un significado y sus relaciones, enmarcando todo ello en un esquema o diagrama
MAPA MENTAL
• Forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que se han almacenado en el
cerebro
• Su aplicación permite generar, organizar, expresar los aprendizajes y asociar más fácilmente nuestras ideas
MAPA CONCEPTUAL
•Representación gráfica de conceptos y sus relaciones. Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos por
líneas identificadas por palabras que establecen la relación que hay entre ellas
•Se caracteriza por partir de un concepto principal del cual se derivan ramas que indican las relaciones entre los conceptos
MAPA SEMÁNTICO
•Estructura categórica de información, representada gráficamente, que no tiene una jerarquía definida
MAPA COGNITIVO
TIPO SOL
•Diagrama o esquema semejante a la figura del sol que sirve para introducir u organizar un tema
•En él se colocan las ideas respecto a un tema o concepto
MAPA COGNITIVO
DE TELARAÑA
•Esquema semejante a la tela de una araña donde se clasifica la información en temas y subtemas
•Sirve para organizar los contenidos señalando sus características
MAPA COGNITIVO
DE ASPECTOS
COMUNES
•Diagrama similar a los diagramas de Venn, donde se identifican los aspectos o elementos comunes entre dos temas o conjuntos
MAPA
COGNITIVO DE
CICLOS
•Diagrama donde se anota la información en un orden cronológico o por secuencias a través de círculos y flechas que
llevan seriación continua y periódica
MAPA
COGNITIVO DE
SECUENCIA
•Esquema o diagrama que simula una cadena continua de temas con secuencia cronológica
MAPA
COGNITIVO DE
CAJAS
•Esquema que se conforma por una serie de recuadros que simulan cajas o cajones, de ahí el nombre
•En la caja superior se anota el tema o la idea central; en el segundo nivel se sintetiza la información de cada uno de los
subtemas
MAPA
COGNITIVO DE
CALAMAR
•Esquema que se utiliza para diferenciar dos o más elementos
MAPA
COGNITIVO DE
ALGORITMO
•Instrumento que hace posible la representación de un tema verbal en forma esquemática, matemática y/o gráfica
OTRASESTRATEGIASQUE
PROMUEVENLA
COMPRENSIÓN
Ensayo
Escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático, pero con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación
personal sobre cualquier tema
SÍNTESIS
Composición que permite la identificación de las ideas principales de un texto, las cuales se presentan junto con la interpretación personal de este
RESUMEN
Texto en prosa en el cual se expresan las ideas principales de un texto. Es un procedimiento derivado de la comprensión de lectura
QQQ (Qué veo, qué no veo, qué infiero)
Estrategia que permite descubrir las relaciones que existen entre las partes de un todo a partir de un razonamiento crítico, creativo e hipotético
PNI (Positivo, Negativo, Interesante)
Estrategia que permite plantear el mayor número posible de ideas sobre un evento, acontecimiento o algo que se observa
ESTRATEGIAS GRUPALES
•Disputa abierta con réplicas por parte de un equipo defensor y por otro que está en contra de la afirmación planteada
•Requiere de una investigación documental rigurosa para poder replicar con fundamentos
DEBATE
•Equipo de expertos que desarrolla un tema en forma de discurso de manera sucesiva; el discurso se apoya básicamente en
datos empíricos surgidos de investigaciones
•Al final se destina un lapso para plantear preguntas, el objetivo es obtener información actualizadaSIMPOSIO
•Espacio que permite la expresión de puntos de vista divergentes sobre un tema por parte de un equipo de expertos
•Son dirigidas por un moderador y su finalidad es obtener información especializada y actualizada sobre un tema, a partir
de la confrontación de diversos puntos de vista
MESA REDONDA
•Presentación breve de un asunto por un orador, seguida por preguntas, comentarios y recomendaciones
•Carece de la formalidad que caracterizan al debate y al simposioFORO
•Estrategia expositiva por parte del alumno en relación con un tema, puede incluir la discusión y el debate, requiere
profundidad, y el tiempo destinado es largo
•Para llevarlo a cabo se requiere efectuar una investigación para fundamentar las ideas expuestas durante la discusión
SEMINARIO
•Estrategia grupal que implica la aplicación de los conocimientos adquiridos en una tarea específica, generando un
producto que es resultado de la aportación de cada uno de los miembros del equipoTALLER
METODOLOGÍASACTIVAS
PARACONTRIBUIRAL
DESARROLLODE
COMPETENCIAS
DESARROLLAR COMPETENCIAS, SIGNIFICA
PONER EN JUEGO UNA SERIE DE
HABILIDADES, CAPACIDADES,
CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES EN UNA
SITUACIÓN DADA Y EN UN CONTEXTO
DETERMINADO
TÓPICO GENERATIVO
• Metodología que representa un desafío cognitivo para los alumnos que tendrán que resolver a
través de la reflexión
SIMULACIÓN
• Estrategia que pretende representar situaciones de la vida real en la que participan los alumnos
actuando roles, con la finalidad de dar solución a un problema o, simplemente, para experimentar
una situación determinada
PROYECTOS
• Metodología integradora que plantea la inmersión del estudiante en una situación o una
problemática real que requiere solución o comprobación
ESTUDIO DE CASO
• Metodología que describe un suceso real o simulado complejo que permite al profesionista aplicar
sus conocimientos y habilidades para resolver un problema
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
• Metodología en la que se investiga, interpreta, argumenta y propone la solución a uno o varios
problemas, creando un escenario simulado de posible solución y analizando las probables
consecuencias
APRENDIZAJE IN SITU
• Metodología que promueve el aprendizaje en el mismo entorno en el cual se pretende aplicar la competencia en
cuestión
APRENDIZAJE BASADO EN TIC
• Constituye una metodología para el desarrollo de competencias utilizando las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC)
APRENDIZAJE MEDIANTE EL SERVICIO
• Proyecto que consiste en ofrecer servicios y/o productos a la comunidad para aprender las competencias vinculadas
con el currículo escolar; implica la responsabilidad social
INVESTIGACIÓN CON TUTORÍA
• Metodología que consiste en investigar un problema con continua tutoría del docente
APRENDIZAJE COOPERATIVO
• Implica aprender mediante equipos estructurados y con roles bien definidos, orientados a resolver una tarea
específica a través de la colaboración
WEBQUEST
• Estrategia orientada a la investigación utilizando internet como herramienta básica de búsqueda de información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Diana Elizabeth Martinez de la cruz
 
Tarea 3. estrategias de enseñanza aprendizaje
Tarea 3. estrategias de enseñanza aprendizajeTarea 3. estrategias de enseñanza aprendizaje
Tarea 3. estrategias de enseñanza aprendizaje
Juana Cordero Cortez Juanita
 
Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.
Adita Santos
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA
yazuri ambrosio
 
Tarea3astridsanchez
Tarea3astridsanchez Tarea3astridsanchez
Tarea3astridsanchez
Astrid Sánchez
 
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docxTarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Yoci_92
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrietaTarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
MAASRAS8
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
MonicaDeLaCruz24
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza  aprendizajeEstrategias de enseñanza  aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Amirous Mtz
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
MonseGuerra2
 
Tarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomezTarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomez
silvialisbethgomez
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizajeEstrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Nidia030514
 
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernándezTarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
MnicadelaRosaHernnde
 
Tarea 3 2016
Tarea 3 2016Tarea 3 2016
Tarea 3 2016
REYNA ALVAREZ AGGI
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
Rosa Iris G
 
Tarea3juanmatiasgonzalez
Tarea3juanmatiasgonzalezTarea3juanmatiasgonzalez
Tarea3juanmatiasgonzalez
JuandeDiosMatias
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Airun Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 
Tarea 3. estrategias de enseñanza aprendizaje
Tarea 3. estrategias de enseñanza aprendizajeTarea 3. estrategias de enseñanza aprendizaje
Tarea 3. estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA
 
Tarea3astridsanchez
Tarea3astridsanchez Tarea3astridsanchez
Tarea3astridsanchez
 
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docxTarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrietaTarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza  aprendizajeEstrategias de enseñanza  aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje- Julio H. Pimienta Prieto
 
Tarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomezTarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomez
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizajeEstrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
 
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernándezTarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
 
Tarea 3 2016
Tarea 3 2016Tarea 3 2016
Tarea 3 2016
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
 
Tarea3juanmatiasgonzalez
Tarea3juanmatiasgonzalezTarea3juanmatiasgonzalez
Tarea3juanmatiasgonzalez
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
 

Similar a Tarea3GiselleJimenez

Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Karla Alejandra Martínez Alarcón
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptx
KENNYMACSWINEYDELANG
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
LIDIAVALENCIA15
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizajeEstrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Laura Elena Barbosa Cruz
 
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdfTarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
JennyEloizaLpezCuica
 
TAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptx
TAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptxTAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptx
TAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptx
ArelyCarrasco4
 
Tarea3 Alfredo De León.pptx
Tarea3 Alfredo De León.pptxTarea3 Alfredo De León.pptx
Tarea3 Alfredo De León.pptx
alfredodelen4
 
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptxTAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
NancyRamos986247
 
Tarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongoraTarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongora
EstephanyPatriciaGon
 
Tarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosaTarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosa
Chelita1961
 
Tarea3 nina amaro fernández
Tarea3 nina amaro fernándezTarea3 nina amaro fernández
Tarea3 nina amaro fernández
nina Amaro Fernandez
 
Tarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérezTarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérez
MaraEugeniaPrezGarca
 
TAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptx
TAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptxTAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptx
TAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptx
MaraSaraTorresMalagn
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
JoseManuelFarfan2
 
Tarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Tarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizajeTarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Tarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizaje
CrIbEr03
 
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptxTAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
YORLENES TECEIDA MELO RIVERA
 
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptxtarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
VillaAlva
 
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptxtarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
NAYELI964570
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
MonyPalmeros
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
GemmaVargas2
 

Similar a Tarea3GiselleJimenez (20)

Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptx
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizajeEstrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
 
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdfTarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
 
TAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptx
TAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptxTAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptx
TAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptx
 
Tarea3 Alfredo De León.pptx
Tarea3 Alfredo De León.pptxTarea3 Alfredo De León.pptx
Tarea3 Alfredo De León.pptx
 
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptxTAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
TAREA 3 NANCY BERENICE RAMOS HERNANDEZ.pptx
 
Tarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongoraTarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongora
 
Tarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosaTarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosa
 
Tarea3 nina amaro fernández
Tarea3 nina amaro fernándezTarea3 nina amaro fernández
Tarea3 nina amaro fernández
 
Tarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérezTarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérez
 
TAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptx
TAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptxTAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptx
TAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptx
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
 
Tarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Tarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizajeTarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Tarea3 EricCruz Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptxTAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
 
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptxtarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
 
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptxtarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tarea3GiselleJimenez

  • 2. ESTRATEGIASPARA INDAGARSOBRELOS CONOCIMIENTOSPREVIOS CONTRIBUYEN A INICIAR LAS ACTIVIDADES EN SECUENCIA DIDÁCTICA. SON IMPORTANTES PORQUE CONSTITUYEN UN RECURSO PARA LA ORGANIZACIÓN GRÁFICA DE LOS CONOCIMIENTOS EXPLORADOS
  • 3. LLUVIA DE IDEAS Estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado Es adecuada para generar ideas acerca de un tema específico o dar solución a un problema PREGUNTAS Constituyen cuestionamientos que impulsan la comprensión en diversos campos del sabor Instrumento para desarrollar el pensamiento crítico PREGUNTAS- GUÍA Constituyen una estrategia que nos permite visualizar un tema de una manera global Con ayuda de una serie de interrogantes que ayudan a esclarecer el tema
  • 4. PREGUNTAS LITERALES Hacen referencia a ideas, datos y conceptos que aparecen directamente expresados en un libro, capitulo, artículo o algún otro documento Las preguntas implican respuestas que incluyen todas las ideas importantes expresadas en el texto PREGUNTAS EXPLORATORIAS Son cuestionamientos que se refieren a los significados, las implicaciones y los propios intereses despertados SQA Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí Permite motivar al estudio; primero indagando en los conocimientos previos que posee el estudiante, para después, cuestionarse acerca de lo que desea aprender y finalmente, para verificar lo que ha aprendido RA-P-RP Respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior Estrategia que nos permite construir significados en tres momentos representados por una pregunta, una respuesta anterior o anticipada y una respuesta posterior
  • 5. ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN MEIDANTE LAORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ORGANIZAR LA INFORMACIÓN DE FORMA PERSONAL SE CONSIDERA COMO UNA HABILIDAD IMPORTANTE PARAAPRENDER A APRENDER. EL USO DE ESTE TIPO DE ESTRATEGIAS REPRESENTA UNA IMPORTANTE LABOR
  • 6. CUADRO SINÓPTICO • Organizador gráfico que permite organizar y clasificar información • Se caracteriza por organizar los conceptos de lo general a lo particular y de izquierda a derecha, en orden jerárquico: para clasificar la información se utilizan llaves CUADRO COMPARATIVO • Estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o hechos MATRIZ DE CLASIFICACIÓN • Permite hacer distinciones detalladas de las características de algún tipo de información específica. • El objetivo es formar conjuntos o clases MATRIZ DE INDUCCIÓN • Sirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos de información
  • 7. TÉCNICA HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN •Sirve para adquirir conocimiento sobre el propio conocimiento y sobre cómo se construye y utiliza •Su uso se recomienda para situaciones prácticas en las que los alumnos tengan contacto directo con los fenómenos o las situaciones observables CORRELACIÓN •Es un diagrama semejante a un modelo atómico donde se relacionan entre sí los conceptos o acontecimientos de un tema ANALOGÍA •Estrategia de razonamiento que permite relacionar elementos o situaciones cuyas características guardan semejanza
  • 8. DIAGRAMAS • Representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro de un proceso informativo • Ejemplos.: diagrama radial, de árbol DIAGRAMA CAUSA-EFECTO • Estrategia que permite analizar un problema identificando tanto sus causas como los efectos que produce • Se representa a través de un diagrama en forma de pez DIAGRAMA DE FLUJO • Diagrama jerárquico que permite identificar un proceso; tiene una simbología específica para una adecuada lectura MAPAS COGNITIVOS • Organizadores gráficos avanzados que permiten la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando todo ello en un esquema o diagrama MAPA MENTAL • Forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que se han almacenado en el cerebro • Su aplicación permite generar, organizar, expresar los aprendizajes y asociar más fácilmente nuestras ideas
  • 9. MAPA CONCEPTUAL •Representación gráfica de conceptos y sus relaciones. Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos por líneas identificadas por palabras que establecen la relación que hay entre ellas •Se caracteriza por partir de un concepto principal del cual se derivan ramas que indican las relaciones entre los conceptos MAPA SEMÁNTICO •Estructura categórica de información, representada gráficamente, que no tiene una jerarquía definida MAPA COGNITIVO TIPO SOL •Diagrama o esquema semejante a la figura del sol que sirve para introducir u organizar un tema •En él se colocan las ideas respecto a un tema o concepto MAPA COGNITIVO DE TELARAÑA •Esquema semejante a la tela de una araña donde se clasifica la información en temas y subtemas •Sirve para organizar los contenidos señalando sus características MAPA COGNITIVO DE ASPECTOS COMUNES •Diagrama similar a los diagramas de Venn, donde se identifican los aspectos o elementos comunes entre dos temas o conjuntos
  • 10. MAPA COGNITIVO DE CICLOS •Diagrama donde se anota la información en un orden cronológico o por secuencias a través de círculos y flechas que llevan seriación continua y periódica MAPA COGNITIVO DE SECUENCIA •Esquema o diagrama que simula una cadena continua de temas con secuencia cronológica MAPA COGNITIVO DE CAJAS •Esquema que se conforma por una serie de recuadros que simulan cajas o cajones, de ahí el nombre •En la caja superior se anota el tema o la idea central; en el segundo nivel se sintetiza la información de cada uno de los subtemas MAPA COGNITIVO DE CALAMAR •Esquema que se utiliza para diferenciar dos o más elementos MAPA COGNITIVO DE ALGORITMO •Instrumento que hace posible la representación de un tema verbal en forma esquemática, matemática y/o gráfica
  • 12. Ensayo Escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático, pero con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema SÍNTESIS Composición que permite la identificación de las ideas principales de un texto, las cuales se presentan junto con la interpretación personal de este RESUMEN Texto en prosa en el cual se expresan las ideas principales de un texto. Es un procedimiento derivado de la comprensión de lectura QQQ (Qué veo, qué no veo, qué infiero) Estrategia que permite descubrir las relaciones que existen entre las partes de un todo a partir de un razonamiento crítico, creativo e hipotético PNI (Positivo, Negativo, Interesante) Estrategia que permite plantear el mayor número posible de ideas sobre un evento, acontecimiento o algo que se observa
  • 14. •Disputa abierta con réplicas por parte de un equipo defensor y por otro que está en contra de la afirmación planteada •Requiere de una investigación documental rigurosa para poder replicar con fundamentos DEBATE •Equipo de expertos que desarrolla un tema en forma de discurso de manera sucesiva; el discurso se apoya básicamente en datos empíricos surgidos de investigaciones •Al final se destina un lapso para plantear preguntas, el objetivo es obtener información actualizadaSIMPOSIO •Espacio que permite la expresión de puntos de vista divergentes sobre un tema por parte de un equipo de expertos •Son dirigidas por un moderador y su finalidad es obtener información especializada y actualizada sobre un tema, a partir de la confrontación de diversos puntos de vista MESA REDONDA •Presentación breve de un asunto por un orador, seguida por preguntas, comentarios y recomendaciones •Carece de la formalidad que caracterizan al debate y al simposioFORO •Estrategia expositiva por parte del alumno en relación con un tema, puede incluir la discusión y el debate, requiere profundidad, y el tiempo destinado es largo •Para llevarlo a cabo se requiere efectuar una investigación para fundamentar las ideas expuestas durante la discusión SEMINARIO •Estrategia grupal que implica la aplicación de los conocimientos adquiridos en una tarea específica, generando un producto que es resultado de la aportación de cada uno de los miembros del equipoTALLER
  • 15. METODOLOGÍASACTIVAS PARACONTRIBUIRAL DESARROLLODE COMPETENCIAS DESARROLLAR COMPETENCIAS, SIGNIFICA PONER EN JUEGO UNA SERIE DE HABILIDADES, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES EN UNA SITUACIÓN DADA Y EN UN CONTEXTO DETERMINADO
  • 16. TÓPICO GENERATIVO • Metodología que representa un desafío cognitivo para los alumnos que tendrán que resolver a través de la reflexión SIMULACIÓN • Estrategia que pretende representar situaciones de la vida real en la que participan los alumnos actuando roles, con la finalidad de dar solución a un problema o, simplemente, para experimentar una situación determinada PROYECTOS • Metodología integradora que plantea la inmersión del estudiante en una situación o una problemática real que requiere solución o comprobación ESTUDIO DE CASO • Metodología que describe un suceso real o simulado complejo que permite al profesionista aplicar sus conocimientos y habilidades para resolver un problema APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS • Metodología en la que se investiga, interpreta, argumenta y propone la solución a uno o varios problemas, creando un escenario simulado de posible solución y analizando las probables consecuencias
  • 17. APRENDIZAJE IN SITU • Metodología que promueve el aprendizaje en el mismo entorno en el cual se pretende aplicar la competencia en cuestión APRENDIZAJE BASADO EN TIC • Constituye una metodología para el desarrollo de competencias utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) APRENDIZAJE MEDIANTE EL SERVICIO • Proyecto que consiste en ofrecer servicios y/o productos a la comunidad para aprender las competencias vinculadas con el currículo escolar; implica la responsabilidad social INVESTIGACIÓN CON TUTORÍA • Metodología que consiste en investigar un problema con continua tutoría del docente APRENDIZAJE COOPERATIVO • Implica aprender mediante equipos estructurados y con roles bien definidos, orientados a resolver una tarea específica a través de la colaboración WEBQUEST • Estrategia orientada a la investigación utilizando internet como herramienta básica de búsqueda de información