SlideShare una empresa de Scribd logo
Es importante destacar que, a la hora de
abordar un contenido Matemático se pueden
presentar diversas dificultades en el proceso
de enseñanza y aprendizaje, por lo cual es
pertinente conocer las necesidades y
problemáticas que presentan a nuestros
estudiantes.
La metodología que podría favorecer el
proceso de aprendizaje de los objetos
matemáticos está estructurada bajo un
enfoque constructivista, el alumno plantea
posibles soluciones, entra en conflicto
cognitivo, compara, infiere, discute con su
mediador, construye, reconstruye sobre
nuevas ideas, hasta que logra consolidar
conclusiones que generan soluciones a
problemas planteados al entorno de la
realidad que se vive actualmente. Por lo cual
favorece directamente la integración de las
áreas y el desarrollo de los contenidos de
manera interdisciplinaria.
Materia: Matemáticas
Básicas I.
Carrera: Básica
integrales.
Cuál sería la metodología
para favorecer el proceso
de aprendizaje de estos
participantes.
Reflexión acerca de las posibilidades de
éxito y/o fracaso.
Éxitos:
•Construyen conceptos a partir de situaciones
vivenciales, donde la imaginación e intuición son
herramientas fundamentales.
•Las herramientas y estrategias motivacionales
brindan el mejor contexto educativo para la
introducción de cualquier concepto Matemático.
•Fomenta la participación continua del estudiantado
creando una dinámica de trabajo entre el grupo.
•Visualiza la resolución de un problema de diversas
formas, alcanzando una mayor comprensión de la
misma.
•Establecen enlaces fundamentales entre las
situaciones reales con diversos contenidos
Matemáticos.
•Aumenta el interés por el estudio de la Matemática
en su mayor abstracción.
Fracasos:
•En el caso de que los contenidos expuestos en la
educación media no los dominan, conducirían a la
dificultad de adquirir nuevo conceptos más abstracto
en Matemáticas.
•Se puede presentar el caso de que no muestren
interés por las matemáticas lo cual los resultados
seria lamentables.
•La selección de problemas palpable, real, vivencial
y significativo tienen que ser elaborados de manera
clara de tal forma que el alumnado no pierda interés
en el contenido a aprender.
•La participación es primordial de lo contrario no se
verifica si el contenido Matemático esta claro para
los participantes.
Realice una propuesta novedosa,
justifíquela.
De acuerdo con Lárez (2005), muchos problemas se pueden
resolver usando los modelos matemáticos estudiados, Además
se puede utilizar la Matemáticas para predecir
comportamientos, en la música, en el arte y en muchos otros
ámbitos que son de vital importancia para cualquier sociedad.
Se hace necesario presentar al alumno situaciones concretas
en los que las secuencias numéricas, la obtención de patrones
de formación y la generalización sean algunos de los
contextos educativos adecuados en donde se desarrollen las
clases de Matemáticas, logrando así la apropiación de los
conceptos construidos sobre las bases de las experiencias
propias de los individuos generando en el mejor de los casos
desarrollar e incrementar las capacidades para resolver
situaciones.
La importancia de elaborar una propuesta es referida a que su
enseñanza ayuda a desarrollar capacidades de abstracción,
inferencia, comprensión, intuición, simbolización,
generalización y destrezas afines al pensamiento lógico
matemático como la creatividad, la imaginación y la resolución
de problemas; además que, orienta vocacionalmente a
aquellos alumnos cuyos intereses se dirigen hacia las ciencias
puras, la economía y otras áreas de las ciencias aplicadas.
Mientras somos niños, usamos nuestros
dedos para contar y sumar, también los
podemos usar para sumar términos finitos.
¿Cuánto suman los números consecutivos
del 1 al 10?
Veamos una forma de hacerlo usando los
dedos.
Numeramos nuestros dedos del 1 al 10
como se observa en la figura 1.
Figura 1
Unimos las manos de forma que, primer
número corresponda con el último, el segundo
con el antepenúltimo y así sucesivamente
como se puede observar en la figura 2,
Figura 2
.
Es importante observar que, la suma del primer término con
el último, el segundo con el antepenúltimo y así,
sucesivamente arrojan la misma cantidad, es decir,
.
Ahora, sumamos los resultados obtenidos:
Así, la deuda haciende a un monto de, cincuenta y cinco bolívares.
Ahora, recordaremos una anécdota del gran matemático
alemán Carl Gauss. A los diez años su maestro propuso
en la clase calcular la suma de los cien primeros
números naturales, es decir, del 1 al 100. Apenas el
maestro había terminado de dictar el problema, Gauss
coloco en la mesa del maestro su pizarra con el resultado
de la suma.
El problema consiste, en calcular la suma de los cien
primeros números naturales, es decir,
Aplicando la misma técnica que la anterior para sumar
términos, en donde, se suma el primero con el último, el
segundo con el antepenúltimo y así sucesivamente. Se
obtiene que,
Nótese que, el número de términos es cien al dividirla entre dos
obtenemos la cantidad de sumandos dada anteriormente. Luego, lo
multiplicamos por el resultado obtenido de la suma del primero con el
último, se tiene que,
Así, la suma de los de los números consecutivos del 1 al 100 es igual
a 5050.
Nótese que, el número de términos es cien al dividirla entre dos
obtenemos la cantidad de sumandos dada anteriormente. Luego, lo
multiplicamos por el resultado obtenido de la suma del primero con el
último, se tiene que,
Así, la suma de los de los números consecutivos del 1 al 100 es igual
a 5050.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...
Hernán E. Flores Calci
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemasUso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemasAnselmo Bedon Chavez
 
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRAARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticasResolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticasLili Sol
 
Qué y cómo enseñar aritmética…PRINCIPIOS BÁSICOS.
Qué y cómo enseñar aritmética…PRINCIPIOS BÁSICOS.Qué y cómo enseñar aritmética…PRINCIPIOS BÁSICOS.
Qué y cómo enseñar aritmética…PRINCIPIOS BÁSICOS.
Noe Carmona
 
Didáctica de las Matemáticas Tendencias y Desafios
Didáctica de las Matemáticas Tendencias y DesafiosDidáctica de las Matemáticas Tendencias y Desafios
Didáctica de las Matemáticas Tendencias y Desafios
Universidad Santander
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
shumyMaster
 
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasEstrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasaidavasquezy
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
Carlos Hernandez
 
Presentación Método Singapur
Presentación Método SingapurPresentación Método Singapur
Presentación Método SingapurJCASTINI
 
Ppt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer diaPpt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer dia
margarita2468
 
Enseñanza de las matematicas unidad competencias matematicas
Enseñanza de las matematicas   unidad competencias matematicasEnseñanza de las matematicas   unidad competencias matematicas
Enseñanza de las matematicas unidad competencias matematicasGerman Jimenez
 
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicasDesarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
instilascumbres
 
Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesProporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesVirginia Vaquero
 

La actualidad más candente (16)

TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Power
PowerPower
Power
 
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemasUso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
 
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRAARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
 
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticasResolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
 
Qué y cómo enseñar aritmética…PRINCIPIOS BÁSICOS.
Qué y cómo enseñar aritmética…PRINCIPIOS BÁSICOS.Qué y cómo enseñar aritmética…PRINCIPIOS BÁSICOS.
Qué y cómo enseñar aritmética…PRINCIPIOS BÁSICOS.
 
Didáctica de las Matemáticas Tendencias y Desafios
Didáctica de las Matemáticas Tendencias y DesafiosDidáctica de las Matemáticas Tendencias y Desafios
Didáctica de las Matemáticas Tendencias y Desafios
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
 
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasEstrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
 
Presentación Método Singapur
Presentación Método SingapurPresentación Método Singapur
Presentación Método Singapur
 
Ppt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer diaPpt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer dia
 
Enseñanza de las matematicas unidad competencias matematicas
Enseñanza de las matematicas   unidad competencias matematicasEnseñanza de las matematicas   unidad competencias matematicas
Enseñanza de las matematicas unidad competencias matematicas
 
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicasDesarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
 
Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesProporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes
 

Destacado

La vida es maravillosa
La vida es maravillosaLa vida es maravillosa
La vida es maravillosa
Boomerbryan
 
Skate
SkateSkate
Presentación (slideshare)
Presentación (slideshare)Presentación (slideshare)
Presentación (slideshare)YACAMBU
 
Resumo FENERC 2012 - Campanha
Resumo FENERC 2012 - CampanhaResumo FENERC 2012 - Campanha
Resumo FENERC 2012 - Campanhaforumdealimetacao
 
Portal Web Tribunal Administrativo de Antioquia
Portal Web Tribunal Administrativo de AntioquiaPortal Web Tribunal Administrativo de Antioquia
Portal Web Tribunal Administrativo de Antioquiajasoncampu
 
I filtri di inammissibilita' alle impugnazioni civili, l'esperienza comparati...
I filtri di inammissibilita' alle impugnazioni civili, l'esperienza comparati...I filtri di inammissibilita' alle impugnazioni civili, l'esperienza comparati...
I filtri di inammissibilita' alle impugnazioni civili, l'esperienza comparati...
Paolo Palmieri
 

Destacado (10)

Transgênicos
TransgênicosTransgênicos
Transgênicos
 
Uca azenil
Uca azenilUca azenil
Uca azenil
 
La vida es maravillosa
La vida es maravillosaLa vida es maravillosa
La vida es maravillosa
 
Skate
SkateSkate
Skate
 
Release Milano
Release MilanoRelease Milano
Release Milano
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Presentación (slideshare)
Presentación (slideshare)Presentación (slideshare)
Presentación (slideshare)
 
Resumo FENERC 2012 - Campanha
Resumo FENERC 2012 - CampanhaResumo FENERC 2012 - Campanha
Resumo FENERC 2012 - Campanha
 
Portal Web Tribunal Administrativo de Antioquia
Portal Web Tribunal Administrativo de AntioquiaPortal Web Tribunal Administrativo de Antioquia
Portal Web Tribunal Administrativo de Antioquia
 
I filtri di inammissibilita' alle impugnazioni civili, l'esperienza comparati...
I filtri di inammissibilita' alle impugnazioni civili, l'esperienza comparati...I filtri di inammissibilita' alle impugnazioni civili, l'esperienza comparati...
I filtri di inammissibilita' alle impugnazioni civili, l'esperienza comparati...
 

Similar a Tarea

Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
Fernando Romero
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
Thalia Castillo Guevara
 
2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica
diego zeballos
 
Enseñar matemática
Enseñar matemáticaEnseñar matemática
Enseñar matemática
Abel Nina
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
Juan Estrada Aguirre
 
El desarrollo del pensamiento logico matematico
El desarrollo del pensamiento logico matematicoEl desarrollo del pensamiento logico matematico
El desarrollo del pensamiento logico matematico
Carlos Hernandez
 
Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3Angie Ayotitla
 
Didáctica de las matematicas.
Didáctica de las matematicas.Didáctica de las matematicas.
Didáctica de las matematicas.
LuzAidCardonaRestrep
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Didáctica de las matemáticas y formación de profesores
Didáctica de las matemáticas y formación de profesoresDidáctica de las matemáticas y formación de profesores
Didáctica de las matemáticas y formación de profesoreshenry0124
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Problemas matemáticas
Problemas matemáticasProblemas matemáticas
Problemas matemáticasjgarcia241
 

Similar a Tarea (20)

Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
 
2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica
 
Enseñar matemática
Enseñar matemáticaEnseñar matemática
Enseñar matemática
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
 
Vida numeros
Vida numerosVida numeros
Vida numeros
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
 
El desarrollo del pensamiento logico matematico
El desarrollo del pensamiento logico matematicoEl desarrollo del pensamiento logico matematico
El desarrollo del pensamiento logico matematico
 
Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3
 
Didáctica de las matematicas.
Didáctica de las matematicas.Didáctica de las matematicas.
Didáctica de las matematicas.
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Didáctica de las matemáticas y formación de profesores
Didáctica de las matemáticas y formación de profesoresDidáctica de las matemáticas y formación de profesores
Didáctica de las matemáticas y formación de profesores
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Matenuevo
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
 
Problemas matemáticas
Problemas matemáticasProblemas matemáticas
Problemas matemáticas
 
Problemas y enunciados
Problemas y enunciadosProblemas y enunciados
Problemas y enunciados
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Tarea

  • 1. Es importante destacar que, a la hora de abordar un contenido Matemático se pueden presentar diversas dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo cual es pertinente conocer las necesidades y problemáticas que presentan a nuestros estudiantes. La metodología que podría favorecer el proceso de aprendizaje de los objetos matemáticos está estructurada bajo un enfoque constructivista, el alumno plantea posibles soluciones, entra en conflicto cognitivo, compara, infiere, discute con su mediador, construye, reconstruye sobre nuevas ideas, hasta que logra consolidar conclusiones que generan soluciones a problemas planteados al entorno de la realidad que se vive actualmente. Por lo cual favorece directamente la integración de las áreas y el desarrollo de los contenidos de manera interdisciplinaria. Materia: Matemáticas Básicas I. Carrera: Básica integrales. Cuál sería la metodología para favorecer el proceso de aprendizaje de estos participantes.
  • 2. Reflexión acerca de las posibilidades de éxito y/o fracaso. Éxitos: •Construyen conceptos a partir de situaciones vivenciales, donde la imaginación e intuición son herramientas fundamentales. •Las herramientas y estrategias motivacionales brindan el mejor contexto educativo para la introducción de cualquier concepto Matemático. •Fomenta la participación continua del estudiantado creando una dinámica de trabajo entre el grupo. •Visualiza la resolución de un problema de diversas formas, alcanzando una mayor comprensión de la misma. •Establecen enlaces fundamentales entre las situaciones reales con diversos contenidos Matemáticos. •Aumenta el interés por el estudio de la Matemática en su mayor abstracción.
  • 3. Fracasos: •En el caso de que los contenidos expuestos en la educación media no los dominan, conducirían a la dificultad de adquirir nuevo conceptos más abstracto en Matemáticas. •Se puede presentar el caso de que no muestren interés por las matemáticas lo cual los resultados seria lamentables. •La selección de problemas palpable, real, vivencial y significativo tienen que ser elaborados de manera clara de tal forma que el alumnado no pierda interés en el contenido a aprender. •La participación es primordial de lo contrario no se verifica si el contenido Matemático esta claro para los participantes.
  • 4. Realice una propuesta novedosa, justifíquela. De acuerdo con Lárez (2005), muchos problemas se pueden resolver usando los modelos matemáticos estudiados, Además se puede utilizar la Matemáticas para predecir comportamientos, en la música, en el arte y en muchos otros ámbitos que son de vital importancia para cualquier sociedad. Se hace necesario presentar al alumno situaciones concretas en los que las secuencias numéricas, la obtención de patrones de formación y la generalización sean algunos de los contextos educativos adecuados en donde se desarrollen las clases de Matemáticas, logrando así la apropiación de los conceptos construidos sobre las bases de las experiencias propias de los individuos generando en el mejor de los casos desarrollar e incrementar las capacidades para resolver situaciones. La importancia de elaborar una propuesta es referida a que su enseñanza ayuda a desarrollar capacidades de abstracción, inferencia, comprensión, intuición, simbolización, generalización y destrezas afines al pensamiento lógico matemático como la creatividad, la imaginación y la resolución de problemas; además que, orienta vocacionalmente a aquellos alumnos cuyos intereses se dirigen hacia las ciencias puras, la economía y otras áreas de las ciencias aplicadas.
  • 5. Mientras somos niños, usamos nuestros dedos para contar y sumar, también los podemos usar para sumar términos finitos. ¿Cuánto suman los números consecutivos del 1 al 10? Veamos una forma de hacerlo usando los dedos. Numeramos nuestros dedos del 1 al 10 como se observa en la figura 1. Figura 1
  • 6. Unimos las manos de forma que, primer número corresponda con el último, el segundo con el antepenúltimo y así sucesivamente como se puede observar en la figura 2, Figura 2
  • 7. . Es importante observar que, la suma del primer término con el último, el segundo con el antepenúltimo y así, sucesivamente arrojan la misma cantidad, es decir, . Ahora, sumamos los resultados obtenidos: Así, la deuda haciende a un monto de, cincuenta y cinco bolívares.
  • 8. Ahora, recordaremos una anécdota del gran matemático alemán Carl Gauss. A los diez años su maestro propuso en la clase calcular la suma de los cien primeros números naturales, es decir, del 1 al 100. Apenas el maestro había terminado de dictar el problema, Gauss coloco en la mesa del maestro su pizarra con el resultado de la suma. El problema consiste, en calcular la suma de los cien primeros números naturales, es decir, Aplicando la misma técnica que la anterior para sumar términos, en donde, se suma el primero con el último, el segundo con el antepenúltimo y así sucesivamente. Se obtiene que,
  • 9. Nótese que, el número de términos es cien al dividirla entre dos obtenemos la cantidad de sumandos dada anteriormente. Luego, lo multiplicamos por el resultado obtenido de la suma del primero con el último, se tiene que, Así, la suma de los de los números consecutivos del 1 al 100 es igual a 5050.
  • 10. Nótese que, el número de términos es cien al dividirla entre dos obtenemos la cantidad de sumandos dada anteriormente. Luego, lo multiplicamos por el resultado obtenido de la suma del primero con el último, se tiene que, Así, la suma de los de los números consecutivos del 1 al 100 es igual a 5050.