SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER TALLER: DREL -2014
APRENDIZAJE FUNDAMENTAL DE MATEMÁTICA
OBJETIVO GENERAL DEL TALLER
• Conocer y Consolidar los
conocimientos del enfoque
centrado en la resolución de
problemas.
ÉRASE UNA VEZ…..
DESAFÍO MATEMÁTICO
ENFOQUE MATEMÁTICO
• ¿Qué características tenía la
enseñanza de la matemática en
aquellos años?
• ¿Qué cambios se han evidenciado
en la enseñanza de la matemática
hoy en día?
ENFOQUE MATEMÁTICO
RESPONDAMOS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
IDEAS FUERZAS
• Falta de significatividad de las actividades
realizadas en el aula.
• Los estudiantes son expuestos a memorizar
definiciones y problemas tipos.
• Desarrollan conocimientos sin conexiones entre si
• No se toma en cuenta las necesidades e intereses.
ENFOQUE MATEMÁTICO
 Los niños enfrentan problemas
desde pequeños, tenemos que
acostumbrarlos a resolverlos.
 Esto les ayuda a desarrollar su
pensamiento matemático.
 Para Polya(1966).
“Un problema es aquella situación
que requiere la búsqueda
consciente de una acción para el
logro de un objetivo claramente
concebido pero no alcanzable de
forma inmediata”.
 Un PROBLEMA requiere de una solución, a partir de
que el estudiante sienta la necesidad de resolverlo
porque constituye un reto para él, y no es visto solo
como la aplicación de procedimientos algorítmicos ,
que lo convierten en mero EJERCICIO.
DIFERENCIA ENTRE PROBLEMA Y EJERCICIO
PROBLEMA
Pone en práctica la búsqueda
de un plan de resolución.
Pone en práctica la búsqueda
de un plan de resolución.
 Desarrolla el pensamiento. Desarrolla el pensamiento.
 Hace referencia a un contexto
real.
 Hace referencia a un contexto
real.
 Implica un proceso de descubrimiento de
estrategias para llegar al resultado.
 Implica un proceso de descubrimiento de
estrategias para llegar al resultado.
 Supone un reto. Supone un reto.
 Ahondar en los conocimientos y
experiencias que se poseen.
 Ahondar en los conocimientos y
experiencias que se poseen.
 La persona que se implica en la
resolución lo hace emocionalmente.
 La persona que se implica en la
resolución lo hace emocionalmente.
 Puede tener una o más
soluciones y las vías para llegar
 Puede tener una o más
soluciones y las vías para llegar
pueden ser variadas
EJERCICIO
 Pone en práctica los
procedimientos algorítmicos.
 Pone en práctica los
procedimientos algorítmicos.
 Limita el desarrollo del
pensamiento.
 Limita el desarrollo del
pensamiento.
 Hace referencia sólo a
conceptos matemáticos.
 Hace referencia sólo a
conceptos matemáticos.
 Se conoce el algoritmo para llegar al
resultado.
 Se conoce el algoritmo para llegar al
resultado.
 Se ve claramente que hay
que hacer.
 Se ve claramente que hay
que hacer.
 La finalidad es la aplicación
mecánica de algoritmos.
 La finalidad es la aplicación
mecánica de algoritmos.
 No se establece lazos especiales
entre el ejercicio y la persona que
lo resuelve.
 No se establece lazos especiales
entre el ejercicio y la persona que
lo resuelve.
 Generalmente tiene una sola
solución.
 Generalmente tiene una sola
solución.
ETAPAS PARA LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Polya (1965) planteó el método de
resolución de problemas a fin de que los
alumnos tengan una guía pertinente para
llegar a la solución. En nuestro ámbito
pedagógico el MED basados en los
aportes de los teóricos, adaptó los cuatro
pasos como una secuencia de fases que
debe realizar quien resuelve un
problema.
• ¿Qué características tenía la
enseñanza de la matemática en
aquellos años?
• ¿Qué cambios se han evidenciado
en la enseñanza de la matemática
hoy en día?
ENFOQUE MATEMÁTICO
RESPONDAMOS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
IDEAS FUERZAS
• Falta de significatividad de las actividades
realizadas en el aula.
• Los estudiantes son expuestos a memorizar
definiciones y problemas tipos.
• Desarrollan conocimientos sin conexiones entre si
• No se toma en cuenta las necesidades e intereses.
ENFOQUE MATEMÁTICO
¿ En qué consiste el
enfoque centrado en
la resolución de
problemas ?
IDEAS FUERZAS
Promueve formas de enseñanza- aprendizaje que
dan respuesta a situaciones problemáticas
cercanas a la vida real.
Moviliza el saber hacer de los estudiantes lo que
permite que se sienta capaz de resolver
situaciones problemáticas y de aprender
matemáticas.
Establece relaciones de funcionalidad matemática
con realidad cotidiana, considerándola útil y con
sentido para la vida
Promueve la movilización de las capacidades
matemáticas.
ENFOQUE MATEMÁTICO
SITUACIONES
PROBLEMATICAS
• Debe partir de una situación de contexto y
debe estar redactada de tal manera que el
estudiante se encuentre involucrado ( ser el
protagonista en lo posible)
• El texto de la situación problemática debe
incluir una apropiada motivación y debe de
ser de interés del estudiante
• Las situaciones problemática deben
considerar procesos que posibilite al
estudiante a aplicar diversas estrategias de
solución y no debe limitarse a la mera
aplicación de una fórmula.
• En una situación problemática no es tan
evidente la visualización del problema, por
lo que obliga al estudiante visualizar la
información poniendo en práctica sus
habilidades y creatividad
CARACTERÍSTICAS DE UNA SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
• Las situaciones problemáticas deben ser
ideados de tal modo que obligue al alumno a
tomar decisiones en base a sus conocimientos
previos.
•Una situación problemática no prioriza el
resultado ( una cantidad), prioriza procesos, por
lo que su planteamiento involucra situaciones
con cierto de grado de complejidad y
actividades debidamente elaboradas para
garantizar la movilización de capacidades.
•Una situación problemática promueve el
razonamiento obligando al estudiante a hacer
suposiciones sobre condiciones del contexto
vinculado al problema y con criterio de
razonabilidad. Ellas no pueden ser arbitrarias.
CARACTERÍSTICAS DE UNA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
UN CONTEXTO REAL
¿QUÉ SITUACIONES DE APRENDIZAJE SE
PUEDEN EXTRAER DEL CONTEXTO
PRESENTADO?
Contexto Situación de Aprendizaje Situación problemática
 
 
 
   
 
   
 
   
 
   
 
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
• Clarita es una adolescente de 14 años del distrito de Carabayllo. Ella ha pedido
permiso para ir al cine con tres de sus compañeras del colegio. La madre le ha pedido que
faltando 30 minutos para que acabe la función la llame para ir a recogerla. Antes de salir de su
casa, Clarita ha recargo su celular por un monto de 5 soles para acceder a la promoción “Habla
más”. Dicha promoción indica que: pagará sólo 0.10 nuevos soles por minuto a partir del
segundo minuto Si el primer minuto de dicha promoción tienen un costo de 0, 50 nuevos soles:
•¿Con cuántos minutos dispone Clarita?
•Si Clarita hizo tres llamadas para comunicarse con sus amigas: la primera llamada demoró 8
minutos, la segunda 14 minutos y los terceros 9 minutos. ¿cuántos minutos le quedan para
hablar con su mamá?
•Clarita desea saber cuánto le costará una llamada de 32 minutos.
•¿Cuál será la expresión general que represente dicho evento?
•¿Cómo podríamos representar gráficamente dicho evento?
•¿Qué opinas del uso irracional de los teléfonos celulares?
“LAS LLAMADAS DE CLARITA”
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
ITEM SI NO
Responde a un contexto
El texto incluye una adecuada motivación y de interés del estudiante
Posibilita que el estudiante aplique diversas estrategias de solución
Promueve a que el estudiante ponga en práctica sus habilidades y
creatividad.
Está redactado de tal manera que obliga al estudiante a tomar
decisiones en base a conocimientos previos.
.Prioriza procesos, y su planteamiento involucra situaciones con cierto
grado de complejidad
Presenta actividades debidamente elaboradas que garantizan la
movilización de las capacidades
Promueve el razonamiento lógico.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Competencias Capacidades Indicadores
COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES
Embarazo Adolescente
EMBARAZO ADOLESCENTE
¿Qué opinión te merece el incremento del embarazo
adolescente en estos últimos años?
¿Qué podemos hacer desde la escuela?
¿Consideras que la sexualidad es un tema de interés de
nuestros jóvenes estudiantes?
PROYECTO DE APRENDIZAJE
UNA PROPUESTA DE ARTICULACIÓN
DE ARÉAS
“PROYECTO DE APRENDIZAJE”
PROYECTO DE APRENDIZAJE
 ELEMENTOS DE UNA
PLANIFICACIÓN
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN CIUDADANÍA
COMPETENCIA
CAPACIDADES
INDICADORES
ACTIVIDADES
PROYECTO DE APRENDIZAJE
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método singapur 4
Método singapur 4Método singapur 4
Método singapur 4
Tamara L.Gómez O.
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRAESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemas
Mari Jose Cara
 
Proyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyetProyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyet
dianapazespinoza
 
Competencias matemáticas y resolucion de problemas
Competencias matemáticas y resolucion de problemasCompetencias matemáticas y resolucion de problemas
Competencias matemáticas y resolucion de problemas
Ariel Córdova
 
Rd p pruebas saber 5- 2013
Rd p  pruebas saber  5- 2013Rd p  pruebas saber  5- 2013
Rd p pruebas saber 5- 2013
Yaneth García Sánchez
 
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
CTeI Putumayo
 
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDUMATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
CARLA SEBASTIANI
 
Problemas en matematica
Problemas en matematicaProblemas en matematica
Problemas en matematica
Pedro Fernando Godoy Gomez
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
Rafael Sampedro
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
adrixmusic
 
Matematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasMatematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competencias
Jesus Perez
 
T ema21citicen
T ema21citicenT ema21citicen
T ema21citicen
maiz28
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Matemática -UNESCO- MINEDU
Matemática -UNESCO- MINEDUMatemática -UNESCO- MINEDU
Matemática -UNESCO- MINEDU
CARLA SEBASTIANI
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (18)

Método singapur 4
Método singapur 4Método singapur 4
Método singapur 4
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRAESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
 
Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemas
 
Proyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyetProyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyet
 
Competencias matemáticas y resolucion de problemas
Competencias matemáticas y resolucion de problemasCompetencias matemáticas y resolucion de problemas
Competencias matemáticas y resolucion de problemas
 
Rd p pruebas saber 5- 2013
Rd p  pruebas saber  5- 2013Rd p  pruebas saber  5- 2013
Rd p pruebas saber 5- 2013
 
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
 
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDUMATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
 
Problemas en matematica
Problemas en matematicaProblemas en matematica
Problemas en matematica
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Matematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasMatematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competencias
 
T ema21citicen
T ema21citicenT ema21citicen
T ema21citicen
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Matemática -UNESCO- MINEDU
Matemática -UNESCO- MINEDUMatemática -UNESCO- MINEDU
Matemática -UNESCO- MINEDU
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 

Destacado

Construccion del pensamiento.3
Construccion del pensamiento.3Construccion del pensamiento.3
Construccion del pensamiento.3
Abelito Campos
 
Decenas
DecenasDecenas
Adiciones con canje 1
Adiciones con canje 1Adiciones con canje 1
Adiciones con canje 1
Talía Acuña
 
Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
gustavorojasch
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemáticoDesarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
July Mostacero Ramirez
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
Profesoramatematica
 
.Presentación del método
.Presentación del método.Presentación del método
.Presentación del método
Analía Genauer
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
manueloyarzun
 
Construcción del pensamiento matemático
Construcción del pensamiento matemáticoConstrucción del pensamiento matemático
Construcción del pensamiento matemático
monicasandovals
 

Destacado (10)

Construccion del pensamiento.3
Construccion del pensamiento.3Construccion del pensamiento.3
Construccion del pensamiento.3
 
Decenas
DecenasDecenas
Decenas
 
Adiciones con canje 1
Adiciones con canje 1Adiciones con canje 1
Adiciones con canje 1
 
Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemáticoDesarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
 
.Presentación del método
.Presentación del método.Presentación del método
.Presentación del método
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
 
Construcción del pensamiento matemático
Construcción del pensamiento matemáticoConstrucción del pensamiento matemático
Construcción del pensamiento matemático
 

Similar a Ppt matemática tercer dia

Ppt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer diaPpt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer dia
neovidelca
 
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2 Ccesa007.pdf
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2  Ccesa007.pdfEnfoque de Resolucion de Problemas RP2  Ccesa007.pdf
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque matematico...
Enfoque matematico...Enfoque matematico...
Enfoque matematico...
Lupis Guerrero
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
EDWAR DANIEL BASILIO LOVATÓN
 
Metodologías Polya y Singapur.pptx
Metodologías Polya y Singapur.pptxMetodologías Polya y Singapur.pptx
Metodologías Polya y Singapur.pptx
DagobertoNietoZavala
 
SEMANA 02.pptx
SEMANA  02.pptxSEMANA  02.pptx
SEMANA 02.pptx
ARTURODONATOESPINOZA1
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
Zaul Alvarado Reyes
 
Ensayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemasEnsayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemas
Darsh Dominguez Villanueva
 
ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx
ENFOQUE EJE  DE MATEMÁTICAS.pptxENFOQUE EJE  DE MATEMÁTICAS.pptx
ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx
NallelyPerezPatricio
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
matematica en nivel inicial
matematica en nivel inicialmatematica en nivel inicial
matematica en nivel inicial
Majo martinez
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Roxana Cedeño
 
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓNMATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
UGELJUNN
 
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLARLA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
CdM1507
 
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia CanalsConversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
juliaheredero
 
Ensayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ariEnsayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ari
Edgardo Engel Santiago
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
William Cutipa Chambe
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
tutuy10
 

Similar a Ppt matemática tercer dia (20)

Ppt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer diaPpt matemática tercer dia
Ppt matemática tercer dia
 
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007El Enfoque de Resolución de Problemas  RP  ccesa007
El Enfoque de Resolución de Problemas RP ccesa007
 
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
 
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2 Ccesa007.pdf
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2  Ccesa007.pdfEnfoque de Resolucion de Problemas RP2  Ccesa007.pdf
Enfoque de Resolucion de Problemas RP2 Ccesa007.pdf
 
Enfoque matematico...
Enfoque matematico...Enfoque matematico...
Enfoque matematico...
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
 
Metodologías Polya y Singapur.pptx
Metodologías Polya y Singapur.pptxMetodologías Polya y Singapur.pptx
Metodologías Polya y Singapur.pptx
 
SEMANA 02.pptx
SEMANA  02.pptxSEMANA  02.pptx
SEMANA 02.pptx
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
Ensayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemasEnsayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemas
 
ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx
ENFOQUE EJE  DE MATEMÁTICAS.pptxENFOQUE EJE  DE MATEMÁTICAS.pptx
ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
matematica en nivel inicial
matematica en nivel inicialmatematica en nivel inicial
matematica en nivel inicial
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓNMATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
 
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLARLA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
 
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia CanalsConversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
 
Ensayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ariEnsayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ari
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Ppt matemática tercer dia

  • 1. PRIMER TALLER: DREL -2014 APRENDIZAJE FUNDAMENTAL DE MATEMÁTICA
  • 2. OBJETIVO GENERAL DEL TALLER • Conocer y Consolidar los conocimientos del enfoque centrado en la resolución de problemas.
  • 5. • ¿Qué características tenía la enseñanza de la matemática en aquellos años? • ¿Qué cambios se han evidenciado en la enseñanza de la matemática hoy en día? ENFOQUE MATEMÁTICO RESPONDAMOS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
  • 6. IDEAS FUERZAS • Falta de significatividad de las actividades realizadas en el aula. • Los estudiantes son expuestos a memorizar definiciones y problemas tipos. • Desarrollan conocimientos sin conexiones entre si • No se toma en cuenta las necesidades e intereses. ENFOQUE MATEMÁTICO
  • 7.  Los niños enfrentan problemas desde pequeños, tenemos que acostumbrarlos a resolverlos.  Esto les ayuda a desarrollar su pensamiento matemático.  Para Polya(1966). “Un problema es aquella situación que requiere la búsqueda consciente de una acción para el logro de un objetivo claramente concebido pero no alcanzable de forma inmediata”.
  • 8.  Un PROBLEMA requiere de una solución, a partir de que el estudiante sienta la necesidad de resolverlo porque constituye un reto para él, y no es visto solo como la aplicación de procedimientos algorítmicos , que lo convierten en mero EJERCICIO.
  • 9. DIFERENCIA ENTRE PROBLEMA Y EJERCICIO PROBLEMA Pone en práctica la búsqueda de un plan de resolución. Pone en práctica la búsqueda de un plan de resolución.  Desarrolla el pensamiento. Desarrolla el pensamiento.  Hace referencia a un contexto real.  Hace referencia a un contexto real.  Implica un proceso de descubrimiento de estrategias para llegar al resultado.  Implica un proceso de descubrimiento de estrategias para llegar al resultado.  Supone un reto. Supone un reto.  Ahondar en los conocimientos y experiencias que se poseen.  Ahondar en los conocimientos y experiencias que se poseen.  La persona que se implica en la resolución lo hace emocionalmente.  La persona que se implica en la resolución lo hace emocionalmente.  Puede tener una o más soluciones y las vías para llegar  Puede tener una o más soluciones y las vías para llegar pueden ser variadas EJERCICIO  Pone en práctica los procedimientos algorítmicos.  Pone en práctica los procedimientos algorítmicos.  Limita el desarrollo del pensamiento.  Limita el desarrollo del pensamiento.  Hace referencia sólo a conceptos matemáticos.  Hace referencia sólo a conceptos matemáticos.  Se conoce el algoritmo para llegar al resultado.  Se conoce el algoritmo para llegar al resultado.  Se ve claramente que hay que hacer.  Se ve claramente que hay que hacer.  La finalidad es la aplicación mecánica de algoritmos.  La finalidad es la aplicación mecánica de algoritmos.  No se establece lazos especiales entre el ejercicio y la persona que lo resuelve.  No se establece lazos especiales entre el ejercicio y la persona que lo resuelve.  Generalmente tiene una sola solución.  Generalmente tiene una sola solución.
  • 10. ETAPAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Polya (1965) planteó el método de resolución de problemas a fin de que los alumnos tengan una guía pertinente para llegar a la solución. En nuestro ámbito pedagógico el MED basados en los aportes de los teóricos, adaptó los cuatro pasos como una secuencia de fases que debe realizar quien resuelve un problema.
  • 11. • ¿Qué características tenía la enseñanza de la matemática en aquellos años? • ¿Qué cambios se han evidenciado en la enseñanza de la matemática hoy en día? ENFOQUE MATEMÁTICO RESPONDAMOS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
  • 12. IDEAS FUERZAS • Falta de significatividad de las actividades realizadas en el aula. • Los estudiantes son expuestos a memorizar definiciones y problemas tipos. • Desarrollan conocimientos sin conexiones entre si • No se toma en cuenta las necesidades e intereses. ENFOQUE MATEMÁTICO
  • 13. ¿ En qué consiste el enfoque centrado en la resolución de problemas ?
  • 14. IDEAS FUERZAS Promueve formas de enseñanza- aprendizaje que dan respuesta a situaciones problemáticas cercanas a la vida real. Moviliza el saber hacer de los estudiantes lo que permite que se sienta capaz de resolver situaciones problemáticas y de aprender matemáticas. Establece relaciones de funcionalidad matemática con realidad cotidiana, considerándola útil y con sentido para la vida Promueve la movilización de las capacidades matemáticas. ENFOQUE MATEMÁTICO
  • 16. • Debe partir de una situación de contexto y debe estar redactada de tal manera que el estudiante se encuentre involucrado ( ser el protagonista en lo posible) • El texto de la situación problemática debe incluir una apropiada motivación y debe de ser de interés del estudiante • Las situaciones problemática deben considerar procesos que posibilite al estudiante a aplicar diversas estrategias de solución y no debe limitarse a la mera aplicación de una fórmula. • En una situación problemática no es tan evidente la visualización del problema, por lo que obliga al estudiante visualizar la información poniendo en práctica sus habilidades y creatividad CARACTERÍSTICAS DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
  • 17. • Las situaciones problemáticas deben ser ideados de tal modo que obligue al alumno a tomar decisiones en base a sus conocimientos previos. •Una situación problemática no prioriza el resultado ( una cantidad), prioriza procesos, por lo que su planteamiento involucra situaciones con cierto de grado de complejidad y actividades debidamente elaboradas para garantizar la movilización de capacidades. •Una situación problemática promueve el razonamiento obligando al estudiante a hacer suposiciones sobre condiciones del contexto vinculado al problema y con criterio de razonabilidad. Ellas no pueden ser arbitrarias. CARACTERÍSTICAS DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
  • 19. ¿QUÉ SITUACIONES DE APRENDIZAJE SE PUEDEN EXTRAER DEL CONTEXTO PRESENTADO?
  • 20. Contexto Situación de Aprendizaje Situación problemática                               SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
  • 21. • Clarita es una adolescente de 14 años del distrito de Carabayllo. Ella ha pedido permiso para ir al cine con tres de sus compañeras del colegio. La madre le ha pedido que faltando 30 minutos para que acabe la función la llame para ir a recogerla. Antes de salir de su casa, Clarita ha recargo su celular por un monto de 5 soles para acceder a la promoción “Habla más”. Dicha promoción indica que: pagará sólo 0.10 nuevos soles por minuto a partir del segundo minuto Si el primer minuto de dicha promoción tienen un costo de 0, 50 nuevos soles: •¿Con cuántos minutos dispone Clarita? •Si Clarita hizo tres llamadas para comunicarse con sus amigas: la primera llamada demoró 8 minutos, la segunda 14 minutos y los terceros 9 minutos. ¿cuántos minutos le quedan para hablar con su mamá? •Clarita desea saber cuánto le costará una llamada de 32 minutos. •¿Cuál será la expresión general que represente dicho evento? •¿Cómo podríamos representar gráficamente dicho evento? •¿Qué opinas del uso irracional de los teléfonos celulares? “LAS LLAMADAS DE CLARITA” SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
  • 22. ITEM SI NO Responde a un contexto El texto incluye una adecuada motivación y de interés del estudiante Posibilita que el estudiante aplique diversas estrategias de solución Promueve a que el estudiante ponga en práctica sus habilidades y creatividad. Está redactado de tal manera que obliga al estudiante a tomar decisiones en base a conocimientos previos. .Prioriza procesos, y su planteamiento involucra situaciones con cierto grado de complejidad Presenta actividades debidamente elaboradas que garantizan la movilización de las capacidades Promueve el razonamiento lógico. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
  • 25. EMBARAZO ADOLESCENTE ¿Qué opinión te merece el incremento del embarazo adolescente en estos últimos años? ¿Qué podemos hacer desde la escuela? ¿Consideras que la sexualidad es un tema de interés de nuestros jóvenes estudiantes? PROYECTO DE APRENDIZAJE
  • 26. UNA PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE ARÉAS “PROYECTO DE APRENDIZAJE” PROYECTO DE APRENDIZAJE
  • 27.  ELEMENTOS DE UNA PLANIFICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN CIUDADANÍA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTIVIDADES PROYECTO DE APRENDIZAJE