SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Pedro A. Carrasco
C.I.: V-09.845.735
Carlos Galindez
C.I.: V-24.398.237
MAPAS CONCEPTUALES: Un mapa conceptual es una forma de
mostrar gráficamente conceptos y relaciones existentes entre esos
conceptos. De una manera muy general, podemos decir que la
estrategia de mapas conceptuales consiste en la extracción de
conceptos y sus relaciones de un texto u otro contenido.
CARTA: Es un elemento de los más antiguos y a pesar de ser de los
más antiguos no deja de ser eficaz, está destinado a cumplir con
una concreta, generalmente formularia o de trámite.
Se dividen en:*Privadas.- Incluyen las cartas personales o familiares
y son las más comunes. Van dirigidas a los amigos y familiares.
*Comerciales.- Su contenido esta relacionado con los negocios;
compras, ventas, pedidos, cotizaciones, cobros, remisiones, etc.
*Oficiales o formales.- Son las que tratan asuntos de las
dependencias oficiales; oficinas gubernamentales, universidades,
escuelas, etc.
OFICIO: Es una comunicación escrita que emana de las diversas
dependencias de gobierno, ya sea federal, estatal, o municipal. Por
extensión, se da el mismo nombre a la correspondencia que los
particulares envían a las oficinas públicas, con la que establecen
relación entre sus intereses y los de la administración pública.
Se clasifican en:
*Exterior.- La que procede de cualquiera de las oficinas de gobierno,
que no pertenezcan a la rama de la destinataria, así como la que el
público envía para su tramitación.
*Interior.- La que se giran entre sí las oficinas de igual dependencia.
Si están instaladas en el mismo edificio se denomina “interior local”,
“interior foráneo”, cuando las oficinas se ubican en diferentes
lugares o edificios.
MEMORANDO: Son comunicaciones escritas (carta resumen), de
forma simplista, para uso en los niveles internos de una
organización. Sin embargo, su autentica función, aunque hayan
quienes lo utilicen para informes breves o como elementos
publicitarios; este sirve para que un superior de a conocer, hacia los
niveles inferiores, decisiones, ordenes, etc.
ARTÍCULO: Son escritos breves que tratan de un tema relacionado
con la política, la ciencia, la cultura, la educación, etc. Los escriben
personas especialistas, en estos hacen comentarios, valoraciones,
comparaciones, interpretan hechos o ideas.
ENSAYO: Equivale a tratar algo o acometer algo o forzare en algo. Es
un escrito breve que expone sin gran rigor sistemático, aunque con
hondura, la interpretación personal del autor sobre el tema. Hay
varios tipos de ensayo: de exposición de ideas, ensayo de críticas,
ensayo de creación.
INFORME: Trabajo técnico y académico. Exposición, generalmente
escrita, sobre un asunto o persona, en el que se aportan datos y
valoraciones para que sea fácil tomar una decisión al respecto.
Escrito de cierta extensión e importancia inserto en un periódico u
otras publicaciones análogas.
FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. Cuando
utilizamos una misma lengua para comunicarnos, se ponen en
juego múltiples factores los cuales hemos analizado con
anterioridad, durante muchos años en nuestra vida los cuales
sabemos que son: hablante, receptor, código, etc.
FUNCIÓN REFERENCIAL: Esta función consiste en “decir algo
sobre las cosas”, en hacer referencia mediante un mensaje al
mundo físico de los objetos y sus relaciones
FUNCIÓN APELATIVA: Esta función se observa sobre todo en
las órdenes, que son una forma de apelación. Los matices que
podemos dar a través de la lengua son muchos. Mediante esta
función podemos condicionar a l interlocutor, debido a las
múltiples interpretaciones que podemos tener
FUNCIÓN SINTOMÁTICA: Este tipo de función es la que utilizamos
siempre que expresamos algo, ya que dejamos nuestra huella
personal, ya que el hablante, aunque no lo pretenda, da información
sobre sí mismo: da síntomas. La función sintomática es entonces la
que proporciona información sobre el hablante
FUNCIÓN FATICA: Prácticamente, la función fática tiene la
finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores, de
situarlos en el diálogo para, en caso de ser necesario, abierto ya el
canal, ir al grano. Es decir, es la función que utilizamos para iniciar
una plática, durante la cual llevaremos a cabo una conversación
más formal, sin embargo se tiene que empezar con un saludo, o una
platica sencilla, a esto se le conoce como función fática.
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA: La capacidad de reflexionar, sobre
una lengua, sea cual sea, tomando como instrumento la lengua
misma. Es decir, cuando la lengua se usa para estudiarse a sí misma,
como en los diccionarios y enciclopedias.
FUNCIÓN POÉTICA: Esta función ocurre cuando usamos la
lengua centrando la atención en la estructura lingüística del
mensaje, sin importar el sentido que adquiera el contenido del
texto o el lenguaje que éste utilice para dar a conocer lo que
explica.
Función Emotiva: Cuando la lengua transmite estados emotivos
o anímicos del emisor, expresados con pocas o muy cortas
palabras por ejemplo cuando una persona grita: (¡Ay!), Se sabe
que está expresando dolor sin necesidad de que lo diga.
VICIOS DEL LENGUAJE:
Dentro de la gramática, como en todos lados, existen ciertos errores
o vicios, los vicios del lenguaje son palabras o construcciones
lingüísticas equivocadas.
Los vicios más comunes son los barbarismos, el solecismo, las
cacofonías y las anfibologías.
* Barbarismo.- son palabras de origen extranjero y usadas en
nuestra lengua española
* Solecismo.- Son principalmente errores de concordancia.
* Cacofonía.- Repetición monótona de un mismo sonido.
* Anfibología.- Construcciones que se prestan a doble
interpretación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Denotación y códigos
Denotación y códigosDenotación y códigos
Denotación y códigos
Paola carrasco
 
Ensayo coe
Ensayo coeEnsayo coe
Ensayo coe
NatyAndreina
 
Intencion comunicativa.unidad 2
Intencion comunicativa.unidad 2Intencion comunicativa.unidad 2
Intencion comunicativa.unidad 2
Hector Segura
 
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD IIINTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
Zully Carvache
 
Acercamiento Semiotica de Publicidad
Acercamiento Semiotica de PublicidadAcercamiento Semiotica de Publicidad
Acercamiento Semiotica de Publicidad
Teddy Cuartas
 
Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita
andreaclb
 
La comunicacion humana
La comunicacion humanaLa comunicacion humana
La comunicacion humana
DereckMateo30
 
Tipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, introTipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, intro
Pablo Silva
 
Textos funcionalesy su intecion comunicativa
Textos funcionalesy su intecion comunicativaTextos funcionalesy su intecion comunicativa
Textos funcionalesy su intecion comunicativa
RIVSTRUCK
 
Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaLenguaje e ideología
Lenguaje e ideología
Michel Valdez
 
Los textos intenciones
Los textos intencionesLos textos intenciones
Los textos intenciones
Ana Brites
 
Textos y-discursos2
Textos y-discursos2Textos y-discursos2
Textos y-discursos2
Yndira fernandez
 
Ppt plan de unidad textos no literarios
Ppt plan de unidad textos no literariosPpt plan de unidad textos no literarios
Ppt plan de unidad textos no literarios
aurora8
 
Los textos informativos
Los textos informativos Los textos informativos
Los textos informativos
arlettcbta90
 
3 actividad - comprensión y producción de textos II
3 actividad - comprensión y producción de textos II3 actividad - comprensión y producción de textos II
3 actividad - comprensión y producción de textos II
DanielNarvaez45
 
Setimo semana 1
Setimo semana 1Setimo semana 1
Setimo semana 1
Roy Rojas
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Johannitha Bolivar
 
Discurso politico elementos y tipologias
Discurso politico elementos y tipologiasDiscurso politico elementos y tipologias
Discurso politico elementos y tipologias
JessRamnAlfonsoArauj
 
Estrategia de estudio 2° B
Estrategia de estudio 2° BEstrategia de estudio 2° B
Estrategia de estudio 2° B
oscar zarazua jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Denotación y códigos
Denotación y códigosDenotación y códigos
Denotación y códigos
 
Ensayo coe
Ensayo coeEnsayo coe
Ensayo coe
 
Intencion comunicativa.unidad 2
Intencion comunicativa.unidad 2Intencion comunicativa.unidad 2
Intencion comunicativa.unidad 2
 
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD IIINTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
 
Acercamiento Semiotica de Publicidad
Acercamiento Semiotica de PublicidadAcercamiento Semiotica de Publicidad
Acercamiento Semiotica de Publicidad
 
Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita
 
La comunicacion humana
La comunicacion humanaLa comunicacion humana
La comunicacion humana
 
Tipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, introTipos de texto no literarios, intro
Tipos de texto no literarios, intro
 
Textos funcionalesy su intecion comunicativa
Textos funcionalesy su intecion comunicativaTextos funcionalesy su intecion comunicativa
Textos funcionalesy su intecion comunicativa
 
Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaLenguaje e ideología
Lenguaje e ideología
 
Los textos intenciones
Los textos intencionesLos textos intenciones
Los textos intenciones
 
Textos y-discursos2
Textos y-discursos2Textos y-discursos2
Textos y-discursos2
 
Ppt plan de unidad textos no literarios
Ppt plan de unidad textos no literariosPpt plan de unidad textos no literarios
Ppt plan de unidad textos no literarios
 
Los textos informativos
Los textos informativos Los textos informativos
Los textos informativos
 
3 actividad - comprensión y producción de textos II
3 actividad - comprensión y producción de textos II3 actividad - comprensión y producción de textos II
3 actividad - comprensión y producción de textos II
 
Setimo semana 1
Setimo semana 1Setimo semana 1
Setimo semana 1
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Discurso politico elementos y tipologias
Discurso politico elementos y tipologiasDiscurso politico elementos y tipologias
Discurso politico elementos y tipologias
 
Estrategia de estudio 2° B
Estrategia de estudio 2° BEstrategia de estudio 2° B
Estrategia de estudio 2° B
 

Similar a Tarea comunicación oral y escrita

Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Universidad Yacambu
 
Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2
felix145
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
rafaelangel1997
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Lissette Pacheco
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
AdelySarmiento12
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
gregorisanchez19
 
Tarea comunicación oral slideshare
Tarea comunicación oral slideshareTarea comunicación oral slideshare
Tarea comunicación oral slideshare
carymarcomputer
 
Tarea comunicación oral
Tarea comunicación oralTarea comunicación oral
Tarea comunicación oral
carymarcomputer
 
Tarea comunicación oral
Tarea comunicación oralTarea comunicación oral
Tarea comunicación oral
Juan Perez
 
Presentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita listaPresentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita lista
patgim
 
Trabajo comunicacion oral y escrita
Trabajo comunicacion oral y escritaTrabajo comunicacion oral y escrita
Trabajo comunicacion oral y escrita
Armando Garmendia
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Valentina De Jongh Sierralta
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Oswaldoyanez48
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
Valentina De Jongh Sierralta
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
roseanne94
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Edimar Quintero
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
andrea_26
 
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Fernandoo Medina
 

Similar a Tarea comunicación oral y escrita (20)

Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Tarea comunicación oral slideshare
Tarea comunicación oral slideshareTarea comunicación oral slideshare
Tarea comunicación oral slideshare
 
Tarea comunicación oral
Tarea comunicación oralTarea comunicación oral
Tarea comunicación oral
 
Tarea comunicación oral
Tarea comunicación oralTarea comunicación oral
Tarea comunicación oral
 
Presentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita listaPresentación de comunicacion oral y escrita lista
Presentación de comunicacion oral y escrita lista
 
Trabajo comunicacion oral y escrita
Trabajo comunicacion oral y escritaTrabajo comunicacion oral y escrita
Trabajo comunicacion oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
 

Más de carymarcomputer

Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamelCivil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
carymarcomputer
 
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasivaEsquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
carymarcomputer
 
Psicologia fam. gianna fava
Psicologia fam. gianna favaPsicologia fam. gianna fava
Psicologia fam. gianna fava
carymarcomputer
 
Psc. fam. maru diaz
Psc. fam. maru diazPsc. fam. maru diaz
Psc. fam. maru diaz
carymarcomputer
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
carymarcomputer
 
El iter criminis antholyz
El iter criminis antholyzEl iter criminis antholyz
El iter criminis antholyz
carymarcomputer
 
Manual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
carymarcomputer
 
Tarea2. registro civil
Tarea2. registro civilTarea2. registro civil
Tarea2. registro civil
carymarcomputer
 
Tarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellanoTarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellano
carymarcomputer
 
T1 gustavo-barrios. procedimientos penales
T1 gustavo-barrios. procedimientos penalesT1 gustavo-barrios. procedimientos penales
T1 gustavo-barrios. procedimientos penales
carymarcomputer
 
Mapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granadosMapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granados
carymarcomputer
 
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria GranadoMapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
carymarcomputer
 
Mapa conceptual lapso probatorio
Mapa conceptual lapso probatorioMapa conceptual lapso probatorio
Mapa conceptual lapso probatorio
carymarcomputer
 
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civilLapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
carymarcomputer
 
Lapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanillaLapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanilla
carymarcomputer
 
Mapas.tributario. angelica ojeda
Mapas.tributario. angelica ojedaMapas.tributario. angelica ojeda
Mapas.tributario. angelica ojeda
carymarcomputer
 
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturizHecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
carymarcomputer
 
Revista.contratos
Revista.contratosRevista.contratos
Revista.contratos
carymarcomputer
 
Revista (2)
Revista (2)Revista (2)
Revista (2)
carymarcomputer
 
Trabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audienciaTrabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audiencia
carymarcomputer
 

Más de carymarcomputer (20)

Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamelCivil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
 
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasivaEsquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
 
Psicologia fam. gianna fava
Psicologia fam. gianna favaPsicologia fam. gianna fava
Psicologia fam. gianna fava
 
Psc. fam. maru diaz
Psc. fam. maru diazPsc. fam. maru diaz
Psc. fam. maru diaz
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El iter criminis antholyz
El iter criminis antholyzEl iter criminis antholyz
El iter criminis antholyz
 
Manual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
 
Tarea2. registro civil
Tarea2. registro civilTarea2. registro civil
Tarea2. registro civil
 
Tarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellanoTarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellano
 
T1 gustavo-barrios. procedimientos penales
T1 gustavo-barrios. procedimientos penalesT1 gustavo-barrios. procedimientos penales
T1 gustavo-barrios. procedimientos penales
 
Mapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granadosMapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granados
 
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria GranadoMapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
 
Mapa conceptual lapso probatorio
Mapa conceptual lapso probatorioMapa conceptual lapso probatorio
Mapa conceptual lapso probatorio
 
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civilLapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
 
Lapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanillaLapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanilla
 
Mapas.tributario. angelica ojeda
Mapas.tributario. angelica ojedaMapas.tributario. angelica ojeda
Mapas.tributario. angelica ojeda
 
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturizHecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
 
Revista.contratos
Revista.contratosRevista.contratos
Revista.contratos
 
Revista (2)
Revista (2)Revista (2)
Revista (2)
 
Trabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audienciaTrabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audiencia
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Tarea comunicación oral y escrita

  • 1. Integrantes: Pedro A. Carrasco C.I.: V-09.845.735 Carlos Galindez C.I.: V-24.398.237
  • 2. MAPAS CONCEPTUALES: Un mapa conceptual es una forma de mostrar gráficamente conceptos y relaciones existentes entre esos conceptos. De una manera muy general, podemos decir que la estrategia de mapas conceptuales consiste en la extracción de conceptos y sus relaciones de un texto u otro contenido. CARTA: Es un elemento de los más antiguos y a pesar de ser de los más antiguos no deja de ser eficaz, está destinado a cumplir con una concreta, generalmente formularia o de trámite. Se dividen en:*Privadas.- Incluyen las cartas personales o familiares y son las más comunes. Van dirigidas a los amigos y familiares. *Comerciales.- Su contenido esta relacionado con los negocios; compras, ventas, pedidos, cotizaciones, cobros, remisiones, etc. *Oficiales o formales.- Son las que tratan asuntos de las dependencias oficiales; oficinas gubernamentales, universidades, escuelas, etc.
  • 3. OFICIO: Es una comunicación escrita que emana de las diversas dependencias de gobierno, ya sea federal, estatal, o municipal. Por extensión, se da el mismo nombre a la correspondencia que los particulares envían a las oficinas públicas, con la que establecen relación entre sus intereses y los de la administración pública. Se clasifican en: *Exterior.- La que procede de cualquiera de las oficinas de gobierno, que no pertenezcan a la rama de la destinataria, así como la que el público envía para su tramitación. *Interior.- La que se giran entre sí las oficinas de igual dependencia. Si están instaladas en el mismo edificio se denomina “interior local”, “interior foráneo”, cuando las oficinas se ubican en diferentes lugares o edificios. MEMORANDO: Son comunicaciones escritas (carta resumen), de forma simplista, para uso en los niveles internos de una organización. Sin embargo, su autentica función, aunque hayan quienes lo utilicen para informes breves o como elementos publicitarios; este sirve para que un superior de a conocer, hacia los niveles inferiores, decisiones, ordenes, etc.
  • 4. ARTÍCULO: Son escritos breves que tratan de un tema relacionado con la política, la ciencia, la cultura, la educación, etc. Los escriben personas especialistas, en estos hacen comentarios, valoraciones, comparaciones, interpretan hechos o ideas. ENSAYO: Equivale a tratar algo o acometer algo o forzare en algo. Es un escrito breve que expone sin gran rigor sistemático, aunque con hondura, la interpretación personal del autor sobre el tema. Hay varios tipos de ensayo: de exposición de ideas, ensayo de críticas, ensayo de creación. INFORME: Trabajo técnico y académico. Exposición, generalmente escrita, sobre un asunto o persona, en el que se aportan datos y valoraciones para que sea fácil tomar una decisión al respecto. Escrito de cierta extensión e importancia inserto en un periódico u otras publicaciones análogas.
  • 5. FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. Cuando utilizamos una misma lengua para comunicarnos, se ponen en juego múltiples factores los cuales hemos analizado con anterioridad, durante muchos años en nuestra vida los cuales sabemos que son: hablante, receptor, código, etc. FUNCIÓN REFERENCIAL: Esta función consiste en “decir algo sobre las cosas”, en hacer referencia mediante un mensaje al mundo físico de los objetos y sus relaciones FUNCIÓN APELATIVA: Esta función se observa sobre todo en las órdenes, que son una forma de apelación. Los matices que podemos dar a través de la lengua son muchos. Mediante esta función podemos condicionar a l interlocutor, debido a las múltiples interpretaciones que podemos tener
  • 6. FUNCIÓN SINTOMÁTICA: Este tipo de función es la que utilizamos siempre que expresamos algo, ya que dejamos nuestra huella personal, ya que el hablante, aunque no lo pretenda, da información sobre sí mismo: da síntomas. La función sintomática es entonces la que proporciona información sobre el hablante FUNCIÓN FATICA: Prácticamente, la función fática tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores, de situarlos en el diálogo para, en caso de ser necesario, abierto ya el canal, ir al grano. Es decir, es la función que utilizamos para iniciar una plática, durante la cual llevaremos a cabo una conversación más formal, sin embargo se tiene que empezar con un saludo, o una platica sencilla, a esto se le conoce como función fática. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA: La capacidad de reflexionar, sobre una lengua, sea cual sea, tomando como instrumento la lengua misma. Es decir, cuando la lengua se usa para estudiarse a sí misma, como en los diccionarios y enciclopedias.
  • 7. FUNCIÓN POÉTICA: Esta función ocurre cuando usamos la lengua centrando la atención en la estructura lingüística del mensaje, sin importar el sentido que adquiera el contenido del texto o el lenguaje que éste utilice para dar a conocer lo que explica. Función Emotiva: Cuando la lengua transmite estados emotivos o anímicos del emisor, expresados con pocas o muy cortas palabras por ejemplo cuando una persona grita: (¡Ay!), Se sabe que está expresando dolor sin necesidad de que lo diga.
  • 8. VICIOS DEL LENGUAJE: Dentro de la gramática, como en todos lados, existen ciertos errores o vicios, los vicios del lenguaje son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas. Los vicios más comunes son los barbarismos, el solecismo, las cacofonías y las anfibologías. * Barbarismo.- son palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua española * Solecismo.- Son principalmente errores de concordancia. * Cacofonía.- Repetición monótona de un mismo sonido. * Anfibología.- Construcciones que se prestan a doble interpretación.