SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS DIGITALES
Tarea Académica 2013-3
PROBLEMA 1
Una motobomba eléctrica está sumergida en un pozo y eleva el agua hasta un depósito. El
accionamiento está gobernado automáticamente por el sensor de nivel mínimo del pozo (X) y los
sensores de nivel mínimo y máximo del depósito (Y, Z). El arranque se produce si X e Y están
excitados y Z no está excitado. La parada se produce si X no está excitado o si Z está excitado.
Se pide:
a) Tabla de verdad del circuito combinacional.
b) Expresión lógica mínima de la función de arranque.
c) Diagrama lógico de la función de arranque con puertas NAND.
PROBLEMA 2
Un presostato diferencial controla el funcionamiento del compresor de una instalación frigorífica
comparando dos señales de presión X e Y con valores regulados previamente, pmax y pmin , de
modo que el compresor sólo funcione cuando se cumplan simultáneamente las condiciones:
X < pmax _ a = 0 (ausencia de tensión)
Y > pmin _ b = 1 (presencia de tensión)
Obtener la tabla de verdad de la función lógica de control con las variables a y b, la expresión
lógica como suma de productos minterms y el circuito lógico implementado mediante puertas
NAND de 2 entradas.
PROBLEMA 3
Una máquina con dos cilindros neumáticos se acciona por la combinación de cuatro pulsadores
A, B, C y D
A: proporciona aire comprimido al circuito
B: hace que funcione el cilindro doble en la carrera de avance
C: hace que funcione el cilindro doble en la carrera de retroceso
D: hace que funcione el cilindro simple efecto
La máquina funciona solo si se presiona el pulsador a junto con otro de los restantes
Tenemos un circuito de alarma que se acciona si no presionamos A mientras intentamos
presionar otro pulsador y también si presionamos indebidamente más de un pulsador de
accionamiento de los cilindros.
Realizar la tabla de verdad. Simplificar por Karnaugh.
PROBLEMA 4
Para poner en marcha un motor trifásico se requiere tres interruptores (a, b y c) de tal forma que
el funcionamiento del mismo se produzca únicamente en las siguientes condiciones:
Cuando esté cerrado solamente b.
Cuando estén cerrados simultáneamente a y b y no lo esté c.
Cuando estén cerrados simultáneamente a y c y no lo esté b.
Determinar la función lógica que modela el control del motor y dibujar el circuito de control del
motor. Cada puerta sólo puede tener dos entradas.
PROBLEMA 5
Tenemos un ascensor en un edificio de nueve plantas que está informando del piso en que se
encuentra mediante un número codificado de cuatro bits. Queremos realizar un sistema que nos
avise cuando la cabina se encuentre en las plantas baja, tercera, cuarta, quinta y novena.
a) Obtén a tabla de verdad de la ecuación lógica.
b) Simplifica la función mediante Karnaugh.
c) Implementa el circuito con puertas AND, OR y NOT.
PROBLEMA 6
Los cuatro sensores de profundidad de un sumergible suministran cuatro variables lógicas con
las siguientes características:
P1 = 0 si la profundidad P ≥0 m.
P2 = 0 si la profundidad P ≥ 10 m.
P3 = 0 si la profundidad P ≥ 30 m.
P4 = 0 si la profundidad P ≥ 50 m.
Diseña con puertas básicas un dispositivo de control que emita una señal:
a) Cuando el sumergible navegue en superficie (0 ≤ P ≤ 5).
b) Cuando el sumergible navegue a profundidad normal (10 ≤ P ≤ 30).
PROBLEMA 7
Determine la función lógica simplificada que realiza el circuito de la figura. Tenga en cuenta que las
señales de mayor peso son las que tienen la numeración más alta. Todas las entradas y salidas son
activas por nivel alto.
PROBLEMA 8
En la torre de control de un patio de ferrocarril, un controlador debe seleccionar la ruta de los
furgones de carga que entran a una sección del patio, provenientes de un punto A, B o C (ver
tablero de control). Dependiendo de las posiciones de los conmutadores S1, S4 y S5, un furgón
puede llegar a uno cualquiera de los 4 destinos: D0 D1 D2 o D3. Diseñe un circuito que reciba
como entradas las señales de S1 a S5, de las posiciones de los conmutadores correspondientes y
que encienda una lámpara D0 a D3, indicando el destino al que llegará cada furgón. Cuando se
produzca una colisión, todas las lámparas de salida deben encenderse.
PROBLEMA 9
En un barco el piloto automático controla la navegación é indica mediante cuatro señales N, S, E,
O qué rumbo lleva. El rumbo actual es mostrado sobre un display 7 segmentos según el siguiente
criterio.
- Si sigue rumbo norte se activa el segmento a; si sur d
- Si sigue rumbo este se activan b y c; si oeste se activan e y f
- Si sigue rumbo noreste se activan a y b; si noroeste, a y f
- Si sigue rumbo sureste ser activan c y d; si suroeste, d y e
Se pide:
a) Escribir la tabla de verdad del sistema:
b) Variables de entrada: cuatro bits: rumbo N, S, E, O
c) Variables de salida: siete bits: 7 segmentos a,b,c,d,e,f,g
d) Expresar cada variable de salida en forma de producto de sumas.
e) Simplificar las funciones obtenidas en el apartado anterior, utilizando el método más
conveniente
f) Materializar las funciones obtenidas empleando únicamente puertas NOR (de dos o más
entradas) e inversores.
PROBLEMA 10
En un proceso químico la temperatura de la mezcla se ha de mantener entre los valores -4ºC y
4ºC, ambos incluidos. El sensor de temperatura en su salida ofrece la medida en cuatro bits
codificados en complemento a 2.
Se va a diseñar un circuito tal que si la temperatura de la mezcla está fuera de margen se activa
una alarma luminosa, constituida por un LED, que se enciende cuando se le aplica un valor de
tensión alta. Se pide:
a) Escribir la tabla de verdad del sistema.
b) Expresar la variable de salida en forma de suma de productos.
c) Simplificar la función por el método que se crea más conveniente.
NOTA: Resolver los problemas y entregarlos según los plazos establecidos. Remitirlos por esta
misma vía. La calificación considera la solución, la cantidad de problemas resueltos y la
presentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
Adri Montesdeoca
 
PLC: GRAFCET a Diagrama de escalera
PLC: GRAFCET a Diagrama de escalera PLC: GRAFCET a Diagrama de escalera
PLC: GRAFCET a Diagrama de escalera
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
Alberto Vazquez
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresBertha Vega
 
INSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICAINSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICA
Esaú Samaniego Melo
 
Puertaslogicasysistemascombinacionales 110228082200-phpapp01
Puertaslogicasysistemascombinacionales 110228082200-phpapp01Puertaslogicasysistemascombinacionales 110228082200-phpapp01
Puertaslogicasysistemascombinacionales 110228082200-phpapp01Cati Oliver
 
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicasResolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Carlos Gascón
 
CIRCUITOS DIGITALES-1.PROBLEMA RESUELTO
CIRCUITOS DIGITALES-1.PROBLEMA RESUELTOCIRCUITOS DIGITALES-1.PROBLEMA RESUELTO
CIRCUITOS DIGITALES-1.PROBLEMA RESUELTO
FdeT Formación
 
Problemas de tolerancias
Problemas de toleranciasProblemas de tolerancias
Problemas de tolerancias
Miguel Moran Tello
 
Transistor
 Transistor Transistor
Transistor
Ariel6565
 
Problemas Electronica Digital
Problemas Electronica DigitalProblemas Electronica Digital
Problemas Electronica DigitalCPEB Las Arenas
 
3.1 display 7 segmentos
3.1 display 7 segmentos3.1 display 7 segmentos
3.1 display 7 segmentos
SNPP
 
Electrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: ComparadoresElectrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: Comparadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejercicios resueltos de electroneumática (3) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN...
Ejercicios resueltos de electroneumática (3) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN...Ejercicios resueltos de electroneumática (3) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN...
Ejercicios resueltos de electroneumática (3) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN...
José Manuel Gómez Vega
 
Automatizacion ejercicios
Automatizacion ejerciciosAutomatizacion ejercicios
Automatizacion ejercicios
Daviid Resortess
 
Examen de electrónica
Examen de electrónica Examen de electrónica
Examen de electrónica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Algebra de Boole
Algebra de Boole  Algebra de Boole
Algebra de Boole
Luis Gonzalez
 
CONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICOCONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICO
PEDROASTURES21
 

La actualidad más candente (20)

ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
 
PLC: GRAFCET a Diagrama de escalera
PLC: GRAFCET a Diagrama de escalera PLC: GRAFCET a Diagrama de escalera
PLC: GRAFCET a Diagrama de escalera
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
 
INSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICAINSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICA
 
Puertaslogicasysistemascombinacionales 110228082200-phpapp01
Puertaslogicasysistemascombinacionales 110228082200-phpapp01Puertaslogicasysistemascombinacionales 110228082200-phpapp01
Puertaslogicasysistemascombinacionales 110228082200-phpapp01
 
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicasResolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
 
CIRCUITOS DIGITALES-1.PROBLEMA RESUELTO
CIRCUITOS DIGITALES-1.PROBLEMA RESUELTOCIRCUITOS DIGITALES-1.PROBLEMA RESUELTO
CIRCUITOS DIGITALES-1.PROBLEMA RESUELTO
 
Practica 6
Practica 6 Practica 6
Practica 6
 
Problemas de tolerancias
Problemas de toleranciasProblemas de tolerancias
Problemas de tolerancias
 
Transistor
 Transistor Transistor
Transistor
 
Ac reg clase2
Ac reg clase2Ac reg clase2
Ac reg clase2
 
Problemas Electronica Digital
Problemas Electronica DigitalProblemas Electronica Digital
Problemas Electronica Digital
 
3.1 display 7 segmentos
3.1 display 7 segmentos3.1 display 7 segmentos
3.1 display 7 segmentos
 
Electrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: ComparadoresElectrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: Comparadores
 
Ejercicios resueltos de electroneumática (3) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN...
Ejercicios resueltos de electroneumática (3) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN...Ejercicios resueltos de electroneumática (3) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN...
Ejercicios resueltos de electroneumática (3) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN...
 
Automatizacion ejercicios
Automatizacion ejerciciosAutomatizacion ejercicios
Automatizacion ejercicios
 
Examen de electrónica
Examen de electrónica Examen de electrónica
Examen de electrónica
 
Algebra de Boole
Algebra de Boole  Algebra de Boole
Algebra de Boole
 
CONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICOCONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICO
 

Similar a Tarea de circuitos digitales

Ejercicios de diseño digital
Ejercicios de diseño digitalEjercicios de diseño digital
Ejercicios de diseño digital
Joel Max Ferrua Quispe
 
Ejercicios de electronica digital
Ejercicios de electronica digitalEjercicios de electronica digital
Ejercicios de electronica digital
Gianmarco Bonetto Paredes
 
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Prob resueltost3 mapas k
Prob resueltost3 mapas kProb resueltost3 mapas k
Prob resueltost3 mapas k
CECYTEG
 
Digitales
DigitalesDigitales
Digitales
1000028858888
 
1 algebra de boole
1 algebra de boole1 algebra de boole
1 algebra de boolemanuel59
 
Electronica digital
Electronica digitalElectronica digital
Electronica digital
KalebMejia
 
LABORATORIOS 2.pdf
LABORATORIOS 2.pdfLABORATORIOS 2.pdf
LABORATORIOS 2.pdf
DwnVillegas
 
Electrónica digital: Problemas de lógica digital
Electrónica digital: Problemas de lógica digitalElectrónica digital: Problemas de lógica digital
Electrónica digital: Problemas de lógica digital
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
neumática ejercicio
neumática ejercicioneumática ejercicio
neumática ejercicio
Pedro Benitez
 
Electrónica digital: Sistemas combinacionales y secuenciales
Electrónica digital: Sistemas combinacionales y secuenciales Electrónica digital: Sistemas combinacionales y secuenciales
Electrónica digital: Sistemas combinacionales y secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Circuitos digitales final
Circuitos digitales finalCircuitos digitales final
Circuitos digitales final
CarlenisGeraldino
 
Circuitos digitales
Circuitos digitales Circuitos digitales
Circuitos digitales
CarlenisGeraldino
 
Pelandintecno electronica digital_2016_boletin
Pelandintecno  electronica digital_2016_boletinPelandintecno  electronica digital_2016_boletin
Pelandintecno electronica digital_2016_boletin
IsabelMartnezHernnde1
 
Electrónica digital: lógica aritmética sumadores
Electrónica digital: lógica aritmética sumadoresElectrónica digital: lógica aritmética sumadores
Electrónica digital: lógica aritmética sumadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Prueba segundo parcial quincena6
Prueba segundo parcial quincena6Prueba segundo parcial quincena6
Prueba segundo parcial quincena6zaneli2013
 
Compuertas lógicas
Compuertas lógicasCompuertas lógicas
Compuertas lógicas
Walter Mastrodonato
 
Sistemas combinacionale1
Sistemas combinacionale1Sistemas combinacionale1
Sistemas combinacionale1
Andres Flores
 
Electronica digital blog
Electronica digital blogElectronica digital blog
Electronica digital blogdenis59
 
Electrónica digital: Guía de problemas de maquina de estado FSM
Electrónica digital: Guía de problemas de maquina de estado FSM Electrónica digital: Guía de problemas de maquina de estado FSM
Electrónica digital: Guía de problemas de maquina de estado FSM
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a Tarea de circuitos digitales (20)

Ejercicios de diseño digital
Ejercicios de diseño digitalEjercicios de diseño digital
Ejercicios de diseño digital
 
Ejercicios de electronica digital
Ejercicios de electronica digitalEjercicios de electronica digital
Ejercicios de electronica digital
 
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
 
Prob resueltost3 mapas k
Prob resueltost3 mapas kProb resueltost3 mapas k
Prob resueltost3 mapas k
 
Digitales
DigitalesDigitales
Digitales
 
1 algebra de boole
1 algebra de boole1 algebra de boole
1 algebra de boole
 
Electronica digital
Electronica digitalElectronica digital
Electronica digital
 
LABORATORIOS 2.pdf
LABORATORIOS 2.pdfLABORATORIOS 2.pdf
LABORATORIOS 2.pdf
 
Electrónica digital: Problemas de lógica digital
Electrónica digital: Problemas de lógica digitalElectrónica digital: Problemas de lógica digital
Electrónica digital: Problemas de lógica digital
 
neumática ejercicio
neumática ejercicioneumática ejercicio
neumática ejercicio
 
Electrónica digital: Sistemas combinacionales y secuenciales
Electrónica digital: Sistemas combinacionales y secuenciales Electrónica digital: Sistemas combinacionales y secuenciales
Electrónica digital: Sistemas combinacionales y secuenciales
 
Circuitos digitales final
Circuitos digitales finalCircuitos digitales final
Circuitos digitales final
 
Circuitos digitales
Circuitos digitales Circuitos digitales
Circuitos digitales
 
Pelandintecno electronica digital_2016_boletin
Pelandintecno  electronica digital_2016_boletinPelandintecno  electronica digital_2016_boletin
Pelandintecno electronica digital_2016_boletin
 
Electrónica digital: lógica aritmética sumadores
Electrónica digital: lógica aritmética sumadoresElectrónica digital: lógica aritmética sumadores
Electrónica digital: lógica aritmética sumadores
 
Prueba segundo parcial quincena6
Prueba segundo parcial quincena6Prueba segundo parcial quincena6
Prueba segundo parcial quincena6
 
Compuertas lógicas
Compuertas lógicasCompuertas lógicas
Compuertas lógicas
 
Sistemas combinacionale1
Sistemas combinacionale1Sistemas combinacionale1
Sistemas combinacionale1
 
Electronica digital blog
Electronica digital blogElectronica digital blog
Electronica digital blog
 
Electrónica digital: Guía de problemas de maquina de estado FSM
Electrónica digital: Guía de problemas de maquina de estado FSM Electrónica digital: Guía de problemas de maquina de estado FSM
Electrónica digital: Guía de problemas de maquina de estado FSM
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Tarea de circuitos digitales

  • 1. CIRCUITOS DIGITALES Tarea Académica 2013-3 PROBLEMA 1 Una motobomba eléctrica está sumergida en un pozo y eleva el agua hasta un depósito. El accionamiento está gobernado automáticamente por el sensor de nivel mínimo del pozo (X) y los sensores de nivel mínimo y máximo del depósito (Y, Z). El arranque se produce si X e Y están excitados y Z no está excitado. La parada se produce si X no está excitado o si Z está excitado. Se pide: a) Tabla de verdad del circuito combinacional. b) Expresión lógica mínima de la función de arranque. c) Diagrama lógico de la función de arranque con puertas NAND. PROBLEMA 2 Un presostato diferencial controla el funcionamiento del compresor de una instalación frigorífica comparando dos señales de presión X e Y con valores regulados previamente, pmax y pmin , de modo que el compresor sólo funcione cuando se cumplan simultáneamente las condiciones: X < pmax _ a = 0 (ausencia de tensión) Y > pmin _ b = 1 (presencia de tensión) Obtener la tabla de verdad de la función lógica de control con las variables a y b, la expresión lógica como suma de productos minterms y el circuito lógico implementado mediante puertas NAND de 2 entradas. PROBLEMA 3 Una máquina con dos cilindros neumáticos se acciona por la combinación de cuatro pulsadores A, B, C y D A: proporciona aire comprimido al circuito B: hace que funcione el cilindro doble en la carrera de avance C: hace que funcione el cilindro doble en la carrera de retroceso D: hace que funcione el cilindro simple efecto La máquina funciona solo si se presiona el pulsador a junto con otro de los restantes Tenemos un circuito de alarma que se acciona si no presionamos A mientras intentamos presionar otro pulsador y también si presionamos indebidamente más de un pulsador de accionamiento de los cilindros. Realizar la tabla de verdad. Simplificar por Karnaugh. PROBLEMA 4 Para poner en marcha un motor trifásico se requiere tres interruptores (a, b y c) de tal forma que el funcionamiento del mismo se produzca únicamente en las siguientes condiciones: Cuando esté cerrado solamente b. Cuando estén cerrados simultáneamente a y b y no lo esté c. Cuando estén cerrados simultáneamente a y c y no lo esté b. Determinar la función lógica que modela el control del motor y dibujar el circuito de control del motor. Cada puerta sólo puede tener dos entradas.
  • 2. PROBLEMA 5 Tenemos un ascensor en un edificio de nueve plantas que está informando del piso en que se encuentra mediante un número codificado de cuatro bits. Queremos realizar un sistema que nos avise cuando la cabina se encuentre en las plantas baja, tercera, cuarta, quinta y novena. a) Obtén a tabla de verdad de la ecuación lógica. b) Simplifica la función mediante Karnaugh. c) Implementa el circuito con puertas AND, OR y NOT. PROBLEMA 6 Los cuatro sensores de profundidad de un sumergible suministran cuatro variables lógicas con las siguientes características: P1 = 0 si la profundidad P ≥0 m. P2 = 0 si la profundidad P ≥ 10 m. P3 = 0 si la profundidad P ≥ 30 m. P4 = 0 si la profundidad P ≥ 50 m. Diseña con puertas básicas un dispositivo de control que emita una señal: a) Cuando el sumergible navegue en superficie (0 ≤ P ≤ 5). b) Cuando el sumergible navegue a profundidad normal (10 ≤ P ≤ 30). PROBLEMA 7 Determine la función lógica simplificada que realiza el circuito de la figura. Tenga en cuenta que las señales de mayor peso son las que tienen la numeración más alta. Todas las entradas y salidas son activas por nivel alto. PROBLEMA 8 En la torre de control de un patio de ferrocarril, un controlador debe seleccionar la ruta de los furgones de carga que entran a una sección del patio, provenientes de un punto A, B o C (ver tablero de control). Dependiendo de las posiciones de los conmutadores S1, S4 y S5, un furgón puede llegar a uno cualquiera de los 4 destinos: D0 D1 D2 o D3. Diseñe un circuito que reciba como entradas las señales de S1 a S5, de las posiciones de los conmutadores correspondientes y que encienda una lámpara D0 a D3, indicando el destino al que llegará cada furgón. Cuando se produzca una colisión, todas las lámparas de salida deben encenderse.
  • 3. PROBLEMA 9 En un barco el piloto automático controla la navegación é indica mediante cuatro señales N, S, E, O qué rumbo lleva. El rumbo actual es mostrado sobre un display 7 segmentos según el siguiente criterio. - Si sigue rumbo norte se activa el segmento a; si sur d - Si sigue rumbo este se activan b y c; si oeste se activan e y f - Si sigue rumbo noreste se activan a y b; si noroeste, a y f - Si sigue rumbo sureste ser activan c y d; si suroeste, d y e Se pide: a) Escribir la tabla de verdad del sistema: b) Variables de entrada: cuatro bits: rumbo N, S, E, O c) Variables de salida: siete bits: 7 segmentos a,b,c,d,e,f,g d) Expresar cada variable de salida en forma de producto de sumas. e) Simplificar las funciones obtenidas en el apartado anterior, utilizando el método más conveniente f) Materializar las funciones obtenidas empleando únicamente puertas NOR (de dos o más entradas) e inversores. PROBLEMA 10 En un proceso químico la temperatura de la mezcla se ha de mantener entre los valores -4ºC y 4ºC, ambos incluidos. El sensor de temperatura en su salida ofrece la medida en cuatro bits codificados en complemento a 2. Se va a diseñar un circuito tal que si la temperatura de la mezcla está fuera de margen se activa una alarma luminosa, constituida por un LED, que se enciende cuando se le aplica un valor de tensión alta. Se pide: a) Escribir la tabla de verdad del sistema. b) Expresar la variable de salida en forma de suma de productos. c) Simplificar la función por el método que se crea más conveniente. NOTA: Resolver los problemas y entregarlos según los plazos establecidos. Remitirlos por esta misma vía. La calificación considera la solución, la cantidad de problemas resueltos y la presentación.